Al compás de las marchas de Ará Berá y Sapucay, esta sorprendió por sus atuendos lujos y ritmo ajustado a su propuesta: la naturaleza. En el palco del jurado estuvieron evaluando la presentación de las comparsas: García Marcela Anahí, escenógrafa (Ciudad de Bs. As.); Sandullo Diego, músico y docente (La Plata Bs. As.) y Aquilano Sergio Marcelo, músico (Rosario Santa Fe).
El gran espectáculo del carnaval se mostró en todo su esplendor, con la participación plena del público.
Otros siguieron desde los accesos al Corsódromo las alternativas del show desplegado por las comparsas.
Samba Show abrió la noche con “ el descubrimiento de América”, y repitió un show de música, baile que consigue una gran respuesta del público.
Bolsas inflables, sombreros con leyendas de comparsas como Sapucay, Ará Berá, Arandú Beleza y Samba Total inundaron las tribunas y palcos. El público también vive su «propia» fiesta trenzándose en «guerras» de nieve o vivando a más no poder a su agrupación favorita. De fondo, el audio del Corsódromo con un completo repertorio de cumbias, el ritmo de moda en la ciudad.
Con vikingos, pingüinos y osos del norte, Kamandukahia, llegó después Kamandukahia. «Oh lé, lé, Kamandukahia oh la, la…” resonó en el ex hipódromo, seguida de las espadas, botas, capas y sombreros azules y rojos de “Los mosqueteros del Rey”, de Imperio Bahiano, la revelación de la noche. Su escuela de samba, su coreografía, su ritmo intenso y la danza de sus mosqueteras arrancaron muchos aplausos.
Batucadas y ritmos como “La batidora”, “Pasame la botella” acompañaron su paso por la pista. El notable lujo del vestuario de Los mosqueteros fue otro de los puntos centrales que deslumbraron al público y seguramente al jurado. El tema musical “El baile de la sombrilla” y el viejo pero movido tema “Tocale las cuerdas” hicieron vibrar al corsódromo entero.
Plumas blancas y azules se destacan en los trajes de los piratas, de Sambanda. El reggué y sambas fueron los temas musicales que pusieron a bailar a todos.
Ya a las 00:30 fuegos artificiales anunciaron el ingreso de la última ganadora de los carnavales correntinos: Sapucay. Al grito mexicano ¡Ay, ay, ay!, y “México de campesinos va luchando por su dignidad. México va luchando con su libertador” avanzó la comparsa que recrea la historia de Pancho Villa. “Allá en el rancho grande, allá donde vivimos…”, hizo que la suave llovizna que comenzó cerca de las 1:00 de la madrugada no se sintiera y el presagio “siempre que llovió, paró” se cumpliera.
.
La generala Claudia Cibetta, con su traje rojo y con encajes en piedras alentaba a su comparsa resaltando “¡arriba Sapucay!”. Pero la comparsa del gallo volvió a sorprender: Dos enormes calaveras que se movían tiradas por sogas. Otra actuación que se lleva el aplauso de tribunas y palcos es la de la bastonera Victoria March que interpreta la luna de serenata. El grito “¡Ándale!”, característico de los mexicanos se escuchó en la escuela de samba del gallo, que con sus sombreros tradicionales interpretaron batucadas frente al jurado evaluador para luego deleitar con la marcha de Sapucay.
Tridentes y Poseidón al frente para dar lugar a Samba Total que fue la agrupación destacada de la noche. Como no podía ser de otra forma, la Aplanadora cumplió su objetivo: ofrecer un show espectacular. De fondo fuegos artificiales, en la calzada los lujos de los trajes y detrás el plato fuerte: su escuela de samba. El ritmo de “Eu vi cegar” tema de Los Pericos, las tribunas enloquecieron cantando al son de Samba: “nubes de magia y calor, noches que encienden deseos…” fue la propuesta de esta agrupación con este tema.
Otra de la selección musical que volvió a interpretar, después de ser bailado tantas veces en el año `93 fue “Gitana” de los Fabulosos Cadillacs readaptado por la agrupación, así se escuchó: “Al ritmo de la banda, baila. Al compás del son, baila. Toda la noche, baila. Vamos a bailar, toda la noche, al ritmo de Samba” inolvidable tema que la consagró campeona en varias presentaciones. La actuación de Samba Total mejoró su show en un cien por ciento, sintiéndola y admirándola como la agrupación sin igual.
Los minutos corrían y el animador del evento anunció el aterrizaje de un águila lujosa, llena de brillo y movimiento en el Nolo Alias, de la mano de Emperatriz, que llegó presentando a “España”. Sus trajes volvieron a brillar ante los ojos de los presentes. La escuela de samba realizó un despliegue a la medida de la cuarta noche de corsos.
“Banderas de dos colores, comparsa de mis amores” fue el tema musical inicial de la comparsa Arandú Beleza. Esta joven comparsa, que se inició el año pasado, se caracteriza por una fuerte influencia del carnaval del Brasil. Los diseños de las carrozas, la belleza de sus mujeres y el ritmo carioca son los aspectos para destacar de esta comparsa. Uno de los trabajos artesanales destacados en carros, es la de la carroza que traslada a la Reina de los mares, interpretada por Itatí González, en cuyos extremos hay dos niñas representado a las medusas. También se observa un trabajo estupendo con la carroza de la corona real: es una corona gigante con fondo rojo y bordes dorados, preside la carroza Marcelo Salazar, uno de los diseñadores de la comparsa y que interpreta a Pedro I. Mención especial merece el carro de sonido y su batería que se detuvieron frente al palco y ofrecieron al jurado su samba enredo.
El cierre de la noche estuvo a cargo de Ará Berá. Los súper héroes y villanos de “Súper Ará Berá” repitieron la presentación de la defensa del Acuífero Guaraní. Con las representaciones de las virtudes de la comparsa del rayo, se destacó el baile de Natalia Rodríguez, coreógrafa y coordinadora general de los grupos de baile, interpretando “la fuerza”. Otras de las figuras con gran despliegue de coreografía fue la presentación de Miguel Camino y Gladis Gómez en el grupo de los Secuaces del Pingüino. Carrozas y glamour fueron los protagonistas de esta comparsa. La ciudad gótica, montada en un carro elevaron aplausos. El paso de Fabricio Escobar representando al hombre araña, la figura de Batman y Superman dieron cuanta del poder de los héroes de los cómics. El gran realizador del guión y argumento original, Javier Luquez Toledo, personificó al Guasón el gran malvado dueño del engaño. Otro de los personajes fue el Hombre de hielo en la persona de Roque Sosa Ríos, que encabezaba otra de las carrozas, esta vez, un gran carro con cubos de luces verdes simbolizando el hielo.
Fuegos artificiales y la gran actuación de la escuela de samba cerraron una noche de mucha participación y compromiso con la fiesta de Momo. Con la promesa de hacer un buen show, las voces de animación de Alejandro Blabi y Martín Penayo, levantaron al público con la marcha araberacera “Ya se derrama por la avenida entera, un río de belleza, de gracia y de color”,. Relámpagos y un cielo encapotado aguardaban el fin del desfile de la cuarta noche, permitiendo que Ara Berá despida la público y esperando la próxima jornada de los carnavales correntinos.
EL SHOW DE COMPARSAS
El próximo jueves 8 de febrero, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, se llevará a cabo la segunda noche de show de las tres comparsas que compiten por la categoría principal. En la apertura de la noche se presentará Arandú Beleza (22hs), con “reina de dos mundos”, la mágica y misteriosa vida de una reina africana. Ará Berá (23:25hs) con su tema “Súper Ará Berá. Los Dueños del Agua” y cerrando la jornada Sapucay (00:50hs) con “Pancho Villa, tierra y revolución”. El jurado que tendrá la misión de calificar el despliegue escenográfico, coreográfico y teatralización serán: Porcelli Pablo, músico (Cuidad de Bs. As.); Ursini Sonia, profesora nacional de música (Ciudad de Bs. As.9 y Piquet Claudia, profesora de artes plásticas (La Plata Bs. As.).
CORSOS BARRIALES
Continuando con los corsos en los barrios, para hoy desde a las 20:30 se llevará acabo el desfile en el barrio Pío X. El desfile en los barrios es una larga tradición y es considerado el “semillero” de los corsos oficiales. Las primeras manifestaciones y festejos del carnaval de iniciaron en los distintos barrios, hoy se quiere seguir buscando nuevas comparsas para que el carnaval no se termine y el fervor y la pasión por el baile, las plumas se contagie a cada rincón de Corrientes.
Las comparsas, agrupaciones y máscaras sueltas que desfilarán, si el tiempo lo permite, serán: Travesura, como comparsa invitada, Payasitos de Pitogué, Ypá Ñaró, Carioca, Los Osos, Drácula, Imperial, Furia Loca, Mitaí Porá, Los Dandys, Saravá, Panambí, Osiris, Renacer, Batatita y su comitiva, Lo Mas Samba, Arco Iris, A Puro Corazón, Camba Cua Show, Mita Jorhu, Esplendor, Iguazú y Esmeralda.
El día 11 de febrero se tiene previsto el gran cierre de los corsos barriales, con la presentación de las 22 comparsas que desfilaron en los distintos barrios. El gran show se realizará en la Avenida Costanera General San Martín desde las 20:30 hs.