LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘McAFEE’ Category

McAfee VirusScan Enterprise agrega una capa adicional de seguridad para los usuarios de Microsoft Vista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 15, 2007

McAfee, , Inc. ofrece una de las primeras soluciones para obtener certificación antivirus ICSA para Microsoft Windows Vista

nunció hoy que McAfee(R) VirusScan(R) Enterprise ha recibido la certificación de ICSA Labs por la realización satisfactoria de pruebas según los estándares
de seguridad más rigurosos de ICSA. McAfee VirusScan Enterprise es una de las primeras soluciones de su clase para obtener certificación para la certificación antivirus de Microsoft Windows Vista. Para obtener la certificación de producto antivirus de ICSA Labs, McAfee VirusScan
Enterprise cumplió con todos los criterios del módulo de limpieza y detección antivirus para computador de escritorio y servidor.

McAfee VirusScan Enterprise ofrece protección avanzada y proactiva para escritorios y servidores contra virus, gusanos, rootkits, ataques de
hackers, «exploits» y otros programas no deseados. Esta defensa trasciende
la simple protección mediante una base de datos de firmas, pues usa una tecnología avanzada basada en conductas para proteger los sistemas contra amenazas tanto conocidas como desconocidas. McAfee VirusScan Enterprise
también ofrece prevención contra intrusos en hosts y funcionalidad de firewall para detener amenazas avanzadas de día cero.

«McAfee VirusScan Enterprise proporciona un alto nivel de protección contra amenazas para computadores de empresas que utilizan Microsoft Windows Vista», señaló George Japak, vicepresidente de ICSA Labs. «Luego de una
prueba y evaluación cuidadosas, ICSA Labs ha validado la efectividad de McAfee VirusScan Enterprise para proporcionar servicios de seguridad
fundamentales para usuarios corporativos de todos los tamaños».

«Esta certificación resalta la importancia de tener una defensa completa y proactiva contra las amenazas de Internet actuales más peligrosas», indicó Rees Johnson, vicepresidente de administración de productos de McAfee, Inc.

«McAfee VirusScan Enterprise agrega una capa
adicional de protección a Microsoft Windows Vista para ayudar a mantener seguros los sistemas frente a una amplia gama de amenazas, lo cual asegura que endpoints, servidores, computadores de escritorio y computadores portátiles permanezcan sin malware».

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

McAfee pide proteger celulares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Propone actualizar los programas de antivirus constantemente para que no se lleguen a afectar los dispositivos

Las amenazas a la seguridad en 2007 se dirigen hacia los celulares por su sincronización con las computadoras personales y el Bluetooth, por tal motivo McAfee propone actualizar los programas de antivirus constantemente para que no se lleguen a afectar los dispositivos.

El reporte: “Las Diez Principales Amenazas a la Seguridad en 2007”, realizado por McAfee Avert Labs, habla que las amenazas móviles avanzan conforme la convergencia de plataformas siga su curso y ahora los teléfonos inteligentes (smartphones) han jugado un papel decisivo en la transición de las amenazas de las computadoras personales a dispositivos móviles.

David Marcus, gerente de Seguridad, Investigación y Comunicaciones de McAfee Avert Labs, comentó: “Existen más posibilidades de que los teléfonos celulares y otros dispositivos se contaminen unos a otros debido al uso de recursos como Bluetooth, mensajes de texto, mensajería instantánea, correo electrónico, redes WiFi, puertos USB, audio y video, y el acceso a Internet”.

McAfee identificó un gusano llamado MSIL/Xrobe que puede infectar un teléfono inteligente (smartphone) a través de la herramienta de sincronización ActiveSync y los vectores de infección entre un teléfono y una PC aún no se explotan en su totalidad, como es el caso de las tarjetas de memoria removibles, por lo que la empresa pronostica que los ciber criminales trabajarán en ello durante 2007.

Por su parte, David Rayhawk, investigador de Servicios Móviles de McAfee, declaró: “Actualmente existen gusanos que penetran al directorio de un teléfono celular y reenvían mensajes a toda la lista de contactos. Si uno recibe un mensaje de texto de su jefe o un amigo, seguramente lo abriría con lo que se infectaría de inmediato.

“Existen aplicaciones espía como el SymbOS/Flexispy.B que puede activar la cámara y el micrófono del teléfono de la víctima permitiendo para monitorear todo lo que dice y hace”.

Se espera que en 2007 se eleve la presencia del código móvil malicioso que busca obtener ganancias económicas para su creador. Aunque mucho de este código que ha detectado Avert Labs incluye troyanos relativamente simples, el panorama ha cambiado con la llegada del J2ME/Redbrowser. Este programa tipo troyano trata de acceder a páginas web WAP (Wireless Access Protocol) a través de mensajes SMS.

Pero en lugar de desplegar páginas WAP, envía mensajes de texto a ciertos números que hacen un cargo extra a la factura del usuario. Otra variante del J2ME, Wesber, que apareció a finales de 2006, también envía mensajes a un número SMS en particular.

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

McAfee denuncia aumento de robo de identidad en internet

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

SANTA CLARA, California.- McAfee, Inc. denunció esta semana un aumento considerable en el robo de identidad en línea y a través de computador, en un documento preparado por McAfee® Avert® Labs en el que se destacan las tendencias mundiales de robo de identidad.
De acuerdo con el informe, la cantidad de capturadores de teclado (código de software malicioso que rastrea la actividad de pulsaciones para capturar contraseñas y otra información privada), ha aumentado en un 250 por ciento en dos años (entre 2004 y 2006). Según otros hallazgos, el número de alertas de fraude electrónico rastreadas por el Anti-Phishing Working Group se ha multiplicado en 100 veces en el mismo período.
El informe también proporciona pautas prácticas que minimizan el riesgo de robo de identidad para ayudar a los lectores a protegerse y evitar este crimen cada vez más frecuente. El informe detallado, denominado “Robo de identidad”, está disponible para su descarga en http://www.mcafee.com/us/threat_center/white_paper.html.
El estudio revela que el robo de identidad exige un alto precio a las economías nacionales en todo el mundo. De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, el costo anual para los consumidores y empresas sólo en Estados Unidos alcanza a US$50 mil millones al año.
El informe detallado de McAfee Avert Labs concluye con pautas prácticas para evitar el robo de identidad y minimizar los riesgos de convertirse en víctima. Entre los consejos clave de prevención para usuarios de computador se incluyen:

  • Tener cuidado con los fraudes electrónicos: correos electrónicos y sitios Web fraudulentos que se hacen pasar por empresas legítimas engañan a los usuarios para que revelen información personal.
  • Evitar hacer clic en enlaces en correos electrónicos para visitar sitios Web, en lugar de eso escribir manualmente en el navegador la dirección Web correcta de la empresa.
  • Instalar software o servicios completos de seguridad, incluidos antivirus, antispyware y protección de firewall, y mantenerlos actualizados.
  • Tener cuidado al abrir archivos adjuntos de correo electrónico, sin importar quien los envió.
  • Ser precavido al compartir direcciones de correo electrónico.
  • Borrar permanentemente los discos duros antes de desechar los computadores antiguos.
  • Tener la certeza de que los sitios Web son seguros antes de visitarlos y proporcionar información personal.
  • Usar contraseñas sólidas.
  • Ser precavido al comunicarse mediante mensajería instantánea.

El informe detallado también incluye consejos para que las empresas protejan a los empleados a fin de que no sean víctimas. Si desea conocer más sobre las amenazas cibernéticas que pueden llevar al robo de identidad, visite McAfee Threat Center: http://www.mcafee.com/us/threat_center/default.asp.

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

McAfee y Symantec mejoran la protección de la PC

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 6, 2007

Los nuevos conjuntos de seguridad de Symantec y McAfee ofrecen una protección completa contra las amenazas actuales a la seguridad. La protección central contra virus y programas espías, más cortafuego provista por el Norton Internet Security 2007 de Symantec y por el Internet Security 2007 de McAfee mantiene a su PC segura y ambos conjuntos ofrecen herramientas secundarias como controles parentales, controles de privacidad y funciones contra el correo indeseado. Para una instalación en varias PC, el conjunto de Symantec cuesta menos y también ofrece mejor protección contra programas publicitarios y espías, a pesar de algunos problemas en el desempeño.
Tanto Symantec como McAfee han hecho una buena labor en la renovación de sus interfaces. El conjunto de Symantec tiene un aspecto notablemente simplificado y tiene una respuesta más ágil que en el pasado. Este año Symantec incluye tres licencias para PC por el precio de US$70 para un año de actualizaciones de virus; lo cual es un negocio bastante bueno. Sin embargo, si usted compra en línea el conjunto de una de estas compañías con una tarjeta de crédito, la compañía le cobrará automáticamente por la renovación del próximo año si usted no lo rehúsa primero.
En las pruebas de detección de programas maliciosos realizadas por AV-Test.org, ambos paquetes se desempeñaron bien, aunque cada uno con sus debilidades. El conjunto de Symantec detectó solamente el 74 por ciento de los programas maliciosos intercalados en objetos de Microsoft Office Object Linking and Embedding (OLE), mientras que McAfee encontró el 100 por ciento de los archivos. Cuando detectamos los programas maliciosos escondidos en archivos comprimidos, el paquete de Symantec detectó el 78 por ciento de los intrusos, mientras que el producto de McAfee reconoció el 96 por ciento.
Por otra parte, la protección contra programas publicitarios y espías de Symantec fue excepcional. Detectó el 95 por ciento de las muestras de programas publicitarios y espías, comparado con la tasa de detección del 74 por ciento para el conjunto de McAfee. Además, el programa de McAfee incurrió en una cifra significativa de falsos positivos con el 0,09 por ciento; el valor de Symantec fue más aceptable con un 0,02 por ciento.

También el phishing
Ambos conjuntos impiden que los usuarios visiten sitios de la Web que practican el “phishing”, pero el programa de McAfee tiene la mejor implementación de la tecnología antiphishing. El conjunto de Symantec, que solamente trabaja con Internet Explorer, tiene una llamativa barra bajo la de la dirección que se torna roja cuando usted tropieza con un sitio de phishing. La protección de McAfee –que también funciona con Firefox– incorpora un cuadro de diálogo para bloquear sitios que aparece como una ventana emergente en la Barra de tareas; la colección de herramientas de McAfee también incluye un accesorio extremadamente útil llamado SiteAdvisor (vea http://www.pcwla.com/buscar/07012303) para advertirle de los sitios peligrosos.
En mis pruebas informales, la protección antiphishing en ambos productos resultó eficaz. Como los dos se concentran en los sitios que recopilan información financiera o confidencial, ninguno de los productos me impidió ir a un sitio de la Web que utilice fraudulentamente el sello de privacidad TrustE para reunir datos de contactos solamente; por lo tanto, es importante mantenerse vigilante mientras navega.
Toda esta protección también tendrá un efecto negativo en el desempeño de su PC (más pronunciado con el conjunto de McAfee). En las pruebas de velocidad realizadas por AV-Test.org, copiar 760MB de archivos en una PC de prueba equipada con un Pentium 4 de 2,8 GHz, 512MB de RAM y una unidad de disco duro de 80GB (sin la protección de seguridad activada) demoró solamente 36 segundos. La copia demoró 80 segundos cuando la protección de Symantec en tiempo real estaba activada; en cambio, el software de McAfee, con su protección de tiempo real encendida, demoró 97 segundos para desempeñar la misma tarea.
El conjunto de Symantec representa el mejor valor para la seguridad, aunque McAfee ofrece la impresionante herramienta SiteAdvisor y excelentes componentes contra el phishing.
-Narasu Rebbapragada

Internet Security 2007
McAfee
Calificación de PCW: Muy buena
Aunque resulta más caro para instalarlo en varias PC, este completo conjunto ofrece una excelente protección para navegar la Web.
Precio de lista: US$70
http://www.pcwla.com/buscar/07012301

Norton Internet Security 2007
Symantec
Calificación de PCW: Muy buena
Este conjunto, con su ejemplar protección contra programas publicitarios y espías, es una mejor oferta para la seguridad.
Precio de lista: US$70 para tres PC
http://www.pcwla.com/buscar/07012302

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

Top Ten «Virus 2006»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 2, 2007

Advertisement
aqui banner banner

–>

La ausencia de grandes epidemias víricas ha sido, un año más, la nota predominante. La lista ha variado poco durante este año 2006, sin embargo, el riesgo de infección sigue siendo alto ya que estos ataques son más silenciosos, más personalizados y continúan persiguiendo como fin último la obtención de beneficios, y no tanto la infección “gratuita”.

De hecho, un informe realizado por PadaLabs para el tercer trimestre del 2006 revelaba cómo ya el 72% de las amenazas en Internet iban encaminadas a la obtención de dinero .

Así pues, el malware está presente más que nunca y es, si cabe, más pernicioso, pues los atacantes ya no se conforman con causar molestias a los infectados sino que buscan hacerse con su dinero. “Pese a lo que pueda parecer – asegura Luis Corrons, director de PandaLabs-, el riesgo vírico es mayor ahora que nunca. En primer lugar, por la estrategia de poner en circulación muchas variantes de un nuevo código malicioso, lo que contribuye a infectar un mayor número de ordenadores con un solo ataque, como pasa con las familias Bagle o Gaobot y, en segundo lugar, porque la gran mayoría de estos ataques buscan una rentabilidad económica, es decir, robar a la persona infectada, por lo que suelen ser ataques muy discretos, que no se manifiestan con anomalías visibles para el usuario.”

Pese a que, como se ha dicho, las grandes amenazas están despareciendo, hay una serie de ataques que son especialmente virulentos y que merecen toda nuestra atención. Por ello, Panda Software publica el top ten de los virus más detectados por Panda ActiveScan durante el año 2006.

El primer puesto de la clasificación es, un año más, para el gusano Sdbot.ftp. Este malware apareció en diciembre de 2004 y seis meses después se aupaba al primer puesto de nuestro ranking, del que ya no ha bajado. De peligrosidad media, este gusano ha sufrido distintas variaciones cuyo patrón común es su descarga a través de FTP para atacar direcciones IP aleatorias en las que intentan explotar las vulnerabilidades del sistema. Durante 2006, Sdbot.ftp ha tenido un porcentaje de infección del 2,62%.

Otro veterano en este tipo de listas y que ocupa el segundo puesto anual de los más detectados por ActiveScan es Netsky.P. Con un porcentaje de infección del 1,22%, este gusano, que apareció en el 2004, se propaga a través del correo en un mensaje escrito en inglés y a través de las redes P2P (peer to peer). Como curiosidad, hay que destacar que este gusano explota una vulnerabilidad de Internet Explorer denominada Exploit/iframe cuyo parche está disponible hace tiempo. La tercera plaza del podio de este año la ocupa Exploit/Metafile. Con un 1,08% de ordenadores infectados estamos ante un código diseñado para intentar aprovechar una vulnerabilidad crítica en la librería GDI32.DLL de Windows 2003/XP/2000. Dicha vulnerabilidad fue muy comentada al poder explotarse con un simple fichero WMF. Si el ordenador es vulnerable, Metafile permite la ejecución de un código en el mismo que puede utilizarse para, por ejemplo, descargar y ejecutar un programa espía.

El gusano Tearec.A ocupa la cuarta plaza. Este gusano, que se propaga a través de correo electrónico y de redes de ordenadores, deshabilita y anula ciertos programas antivirus. La quinta plaza, por su parte, es para el troyano Q.host.gen, con un porcentaje de infección del 0,76%. El resto de los puestos del top ten lo ocupan Torpig.A, un troyano que busca y roba las contraseñas guardadas por determinados servicios de Windows, Sober.AH, un gusano que finaliza varios procesos, entre ellos algunos pertenecientes a las herramientas de seguridad; Parite.B, que ocupa el octavo lugar y que es un virus que infecta ficheros PE con extensión EXE o SCR; Gaobot.gen, una detección genérica para gusanos de la familia Gaobot que aprovechan diversas vulnerabilidades de software para llevar a cabo sus acciones, y Bagle.pwdzip, una detección de la afamada y extendida familia de gusanos Bagle, cierran el top ten del 2006.

# Malware:% de infecciones
1 W32/Sdbot.ftp 2,62
2 W32/Netsky.P 1,22
3 Exploit/Metafile 1,08
4 W32/Tearec.A 0,79
5 Trj/Qhost.gen 0,76
6 Trj/Torpig.A 0,69
7 W32/Sober.AH.worm 0,67
8 W32/Parite.B 0,62
9 W32/Gaobot.gen 0,55
10 W32/Bagle.pwdzip 0,54

Otros aspectos que cabe destacar de la lista de este año son:

– Continúa el riesgo de fraude financiero: Sdbot ocupa, por segundo año, la primera plaza de nuestro top ten. Estamos ante el típico ejemplar de gusano bot diseñado para aprovechar vulnerabilidades del sistema para obtener beneficios económicos, lo que puede dar muestra de la persistencia – incluso crecimiento- de este tipo de ataques. Además, amenazas como Exploit/Metafile o Torpig.A, que ocupan puestos destacados de la lista, también son muestras de esta tendencia en auge.

– Variaciones de gusanos: Cada vez más, los hackers lanzan en muy poco tiempo ataques con diferentes variantes de un mismo malware con el objetivo de aumentar la probabilidad de infectar un ordenador. Tal es el caso de Q.host, Gaobot o Bagle. Además, Sdbot, el primero de la lista, también ha sufrido importantes variaciones en los últimos meses.

– Infecciones: En 2005 las nueve primeras menazas de la lista superaban el 1% de ordenadores infectados, mientras que en este año 2006, tan sólo los tres primeros superan ese porcentaje. Esto podría interpretarse erróneamente pensando que hay menos malware, cuando lo que realmente ocurre es que éste está más distribuido.

Posted in INTERNET, McAFEE | Leave a Comment »

FELICIDAD, TRABAJO, ALEGRÍA, FAMILIA, Y JUSTICIA ES NUESTRO DESEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 1, 2007

LA ARGENTINIDAD LES

DESEA  A LOS QUE YA

NO ESTAN CON

NOSOTROS Y PARA

TODO EL MUNDO 

FELIZ 2007!!!!!

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | 2 Comments »

McAfee actualiza estudio sobre seguridad de motores de búsqueda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006

El riesgo total se reduce en un 12%; no obstante, los anuncios publicitarios de patrocinadores siguen planteando un alto riesgo; los sitios de malware “vinculados» son excesivamente comunes.

Diario Ti: McAfee publicó un informe de seguimiento del estudio que realizó en mayo que demuestra que los usuarios de motores de búsqueda siguen enfrentando un riesgo importante al navegar en sitios Web que pueden comprometer su seguridad en línea.

La investigación, efectuada por McAfee SiteAdvisor, contempló los cinco principales motores de búsqueda en Estados Unidos (Google, Yahoo!, MSN, AOL, Ask) y descubrió que las posibilidades generales de hacer clic en sitios Web riesgosos se redujo en un 12%. Aun así, McAfee estima que los consumidores ingresan a sitios riesgosos más de 268 millones de veces cada mes. El estudio fue desarrollado conjuntamente con Ben Edelman, investigador de programas espía y asesor de McAfee.

“Es bueno observar que el hacer clic en resultados de motores de búsqueda se ha vuelto levemente más seguro», señaló Chris Dixon, director de estrategia de McAfee SiteAdvisor. “Aun así, el hecho de que prácticamente uno de doce enlaces patrocinados lleve a un sitio riesgoso nos indica que aún queda mucho por mejorar».

El estudio se realizó con la recopilación de una lista de aproximadamente 2.500 palabras clave de uso común extraídas de listas de búsquedas comunes efectuadas desde los motores de búsqueda mismos y otras fuentes de la industria. Las cinco primeras páginas de resultados de búsqueda correspondientes a cada palabra clave fueron analizadas en cada uno de los cinco motores de búsqueda.

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

SALUTINGS OF THE ARGENTINIDAD FOR ALL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

BY THIS ONE ROUTE WE WANT TO MAKE THEM ARRIVE AT EACH ONE OF THE READING FRIENDS, OUR GRATEFULNESS TO SHARE A GLANCE, AND A DAY TO DAY.

 THIS SPACE ONLY HAD LIKE OBJECTIVE TO SHORTEN DISTANCES, TO FEEL HOW IN CASA, TO TRY TO INFORM BUT WITHOUT FALLING IN A YELLOW COLOR. THANKS FRIENDS, AND OF HEART THE

ARGENTINIDAD WISHES ONE THEM MERRY CHRISTMAS!!!!!

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

 NOTE: TO THAT ARTISTS, FRIENDS WHO NO LONGER WE TOLD OR RATHER THAT THEY ARE OF TOUR, FROM HERE OUR HUGS TO THEM, HIS RELATIVES, AND FRIENDS

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

SALUTACIONES DE LA ARGENTINIDAD… PARA TODOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

 POR ÉSTA VÍA  QUEREMOS HACERLES LLEGAR A CADA UNO DE LOS AMIGOS LECTORES, NUESTRO AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR UNA MIRADA, Y UN DÍA A DÍA.

ESTE ESPACIO SÓLO TUVO COMO OBJETIVO ACORTAR DISTANCIAS, SENTIRSE CÓMO EN CASA, INTENTAR INFORMAR PERO SIN CAER EN UN COLOR AMARILLO.

GRACIAS AMIGOS,GRACIAS WORDPRESS. ,  DE CORAZÓN LA ARGENTINIDAD LES DESEA UNA

FELIZ

NAVIDAD!!!

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

NOTA: A LOS QUE ARTISTAS, AMIGOS QUE  YA NO CONTAMOS O MEJOR DICHO QUE ESTÁN DE GIRA, DESDE AQUÍ NUESTRO ABRAZOS  A ELLOS , SUS FAMILIARES, Y AMIGOS

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

Bajó el riesgo en motores de búsqueda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 21, 2006













La compañía antivirus McAfee publicó este lunes un informe de seguimiento del estudio que realizó en mayo que demuestra que los usuarios de motores de búsqueda siguen enfrentando un riesgo importante al navegar en sitios

 

 

 

Web que pueden comprometer su seguridad en línea.

La investigación, efectuada por McAfee SiteAdvisor, contempló los cinco principales motores de búsqueda en Estados Unidos (Google, Yahoo!, MSN, AOL, Ask) y descubrió que las posibilidades generales de hacer clic en sitios Web riesgosos se redujo en un 12 por ciento.

McAfee SiteAdvisor agrega calificaciones intuitivas rojas, amarillas o verdes a los sitios y resultados de búsqueda con base en la realización de pruebas propias en sitios que representan más del 95 por ciento del tráfico en Web. Las calificaciones rojas se asignan a sitios riesgosos que no pasan una o más de las pruebas que McAfee efectúa para detectar programas publicitarios, programas espía, virus, «exploits», correos electrónicos de spam, cantidad excesiva de ventanas emergentes o claras asociaciones con otros sitios calificados en rojo.

Los sitios con calificación verde pasaron con éxito cada una de estas pruebas. Los sitios con calificación amarilla son aquellos que pasaron las pruebas de seguridad de McAfee pero siguen evidenciando algunos elementos molestos de los que es necesario informar al usuario.

Algunos de los descubrimientos clave del estudio son:
– Todos los motores de búsqueda presentan algunos sitios riesgosos entre sus resultados. AOL arrojó los resultados más seguros con un 3,6 por ciento de resultados que McAfee SiteAdvisor calificó en rojo o amarillo. En promedio, 4,4 por ciento de los resultados de búsqueda presentan enlaces a sitios Web riesgosos.

– El 8 por ciento de los resultados patrocinados obtuvieron calificación roja o amarilla: casi el triple del 3 por ciento de resultados orgánicos calificados en rojo y amarillo.

– Existe el doble de probabilidad de que los términos de búsqueda de temática adulta arrojen resultados no seguros que cuando se ingresan términos de búsqueda de temática no adulta: 8 por ciento de los resultados derivados de términos adultos son rojos o amarillos comparativamente con 4,1 por ciento para los términos no adultos.

– El 41 por ciento de las calificaciones de riesgo se deben a inscripciones de correo electrónico que dan lugar a spam. Las descargas riesgosas y el fraude electrónico (como la venta de programas de software como Firefox o exploradores Internet Explorer que son gratuitos) representan un cuarto de los resultados cada una. Tres por ciento de los resultados de búsqueda calificados en rojo y amarillo contienen “exploits» de exploradores, especialmente amenazas graves que pueden dañar una PC sólo con que el consumidor se dirija a un sitio. Un poco menos de un tercio de los resultados riesgosos se debe a sitios sólidamente vinculados con otros sitios riesgosos.

– El riesgo total de los motores de búsqueda se redujo en un 12 por ciento, en tanto que el porcentaje de sitios con calificación roja y amarilla en anuncios publicitarios de patrocinadores disminuyó en casi un 6 por ciento.

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

AVISO. Cuidado con el osito «Winnie the Pooh»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

McAfee revela, a través de un estudio, que las búsquedas por Internet pueden resultar peligrosas para la seguridad informática, incluso cuando se trata de términos aparentemente inofensivos.

La investigación ha evaluado los riesgos que conlleva la búsqueda de 2.500 términos en los cinco principales motores: Google, Yahoo!, MSN, AOL y Ask.com.

El 4,4% de los resultados que arrojan estos buscadores conduce a sitios peligrosos, señala el informe, un porcentaje más reducido que en mayo, cuando era del 5%.

El estudio pone de manifiesto que términos aparentemente inofensivos, como los relacionados con personajes infantiles, pueden esconder virus u otras amenazas.

Por otra parte, un 8%de los resultados, que incluyen enlaces pagados, conduce a sitios peligrosos, comparado con un 8,5% en el mes de mayo.

 

Lo gratuito puede salir caro

De los cinco buscadores, AOL es el más seguro, ya que sólo el 3,6% de los resultados que produce se consideran de riesgo, mientras que Yahoo! se considera el más peligroso, debido a que el 5,1% de las búsquedas que genera este motor pueden comprometer la seguridad ‘online’ del usuario.

Entre los términos más nocivos para la salud informática se encuentran ‘free screensavers’ (o salvapantallas gratuitos), ‘free ringtones’ (tonos de teléfono gratuitos) o Kazaa, el sitio de intercambio gratuito de ficheros.

También, el estudio indica que numerosas búsquedas que contienen la palabra ‘gratuito’ a menudo arrojan resultados con contenido pernicioso, algo similar a lo que ocurre cuando se busca contenido pornográfico.

McAfee considera ‘peligrosas’ las búsquedas que dan lugar a timos (las que intentan cobrar por ‘software’ que es gratuito, por ejemplo), ficheros con virus, excesivas ventanas ‘pop-up’, ‘spyware’ (o programas espía) o aquellas que enlazan con otros sitios que albergan virus u otras amenazas para el usuario

Posted in INTERNET, MARCAS, McAFEE | Leave a Comment »

McAfee alerta: cuidado con el osito ‘Winnie the Pooh’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 12, 2006

La firma revela, a través de un estudio, que las búsquedas por Internet pueden resultar peligrosas para la seguridad informática, incluso cuando se trata de términos aparentemente inofensivos.

https://i0.wp.com/www.telegraf.by/it/2006/04/11/1192-200x800antivirus-mcafee_logo.jpg


La investigación ha evaluado los riesgos que conlleva la búsqueda de 2.500 términos en los cinco principales motores: Google, Yahoo!, MSN, AOL y Ask.com.

El 4,4% de los resultados que arrojan estos buscadores conduce a sitios peligrosos, señala el informe, un porcentaje más reducido que en mayo, cuando era del 5%.

El estudio pone de manifiesto que términos aparentemente inofensivos, como los relacionados con personajes infantiles, pueden esconder virus u otras amenazas.

Por otra parte, un 8%de los resultados, que incluyen enlaces pagados, conduce a sitios peligrosos, comparado con un 8,5% en el mes de mayo.

Lo gratuito puede salir caro

De los cinco buscadores, AOL es el más seguro, ya que sólo el 3,6% de los resultados que produce se consideran de riesgo, mientras que Yahoo! se considera el más peligroso, debido a que el 5,1% de las búsquedas que genera este motor pueden comprometer la seguridad ‘online’ del usuario.

Entre los términos más nocivos para la salud informática se encuentran ‘free screensavers’ (o salvapantallas gratuitos), ‘free ringtones’ (tonos de teléfono gratuitos) o Kazaa, el sitio de intercambio gratuito de ficheros.

También, el estudio indica que numerosas búsquedas que contienen la palabra ‘gratuito’ a menudo arrojan resultados con contenido pernicioso, algo similar a lo que ocurre cuando se busca contenido pornográfico.

McAfee considera ‘peligrosas’ las búsquedas que dan lugar a timos (las que intentan cobrar por ‘software’ que es gratuito, por ejemplo), ficheros con virus, excesivas ventanas ‘pop-up’, ‘spyware’ (o programas espía) o aquellas que enlazan con otros sitios que albergan virus u otras amenazas para el usuario.

Posted in McAFEE | Leave a Comment »

Las bandas de Internet contratan estudiantes para el cibercrimen

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

https://i0.wp.com/www.oepm.es/internet/Infgral/folletos/pirateria/por_uno.gif

Las bandas organizadas han adoptado tácticas del «estilo KGB» de contratar a estudiantes destacados de informática para cometer crímenes en Internet.

Los criminales están mirando a las universidades, a los clubes informáticos y otros foros online para encontrar estudiantes apropiados, según la empresa de seguridad en Internet McAfee.


Algunas organizaciones han patrocinados a prometedores estudiantes de otras disciplinas para seguir cursos de informática antes de introducirles en el negocio como «sleepers» (durmientes).

McAfee dijo que los estudiantes crean virus informáticos, cometen robos de identidad y blanqueo de dinero en una industria que mueve miles de millones de dólares y que es más lucrativa que el narcotráfico.

Las tácticas de las bandas copian la forma en la que los agentes rusos buscaban expertos en conferencias o universidades durante la Guerra Fría, dijo la empresa en un informe anual.

«Aunque los criminales organizados pueden tener poca habilidad y acceso necesarios para cometer cibercrimenes, tienen los suficientes fondos para comprar a la gente necesaria que lo haga por ellos», dijo el estudio.

McAfee dijo que su estudio estaba basado parcialmente en el FBI y la inteligencia europea.

En el Este de Europa, algunas personas se ven atraídas al «cibercrimen» a causa del alto índice de desempleo y de los bajos salarios.

«Muchos de esos cibercriminales ven Internet como una oportunidad de empleo», dijo McAfee citando al experto en seguridad en Internet del FBI Dave Thomas. «Pueden utilizar sus habilidades técnicas para alimentar a su familia».

Los ‘hackers’ son contratados para crear virus informáticos que pueden infectar millones de máquinas, descubrir información confidencial o enviar correos ‘spam’ no deseables.

Esta tecnología puede detectar números de tarjeta de crédito u otra información personal que después utilizan los delincuentes.

Cada vez más se contrata a piratas informáticos para el espionaje industrial. «El espionaje empresarial es un gran negocio», dijo McAfee.

Posted in INTERNET, MARCAS, McAFEE, Microsoft | Leave a Comment »