La semana próxima estarán a la venta las dos versiones hogareñas del nuevo sistema operativo para PC. Microsoft no informó el precio.
La semana entrante saldrá Windows Vista, el nuevo sistema operativo que, tarde o temprano, casi todos tendrán instalado en su computadora personal.
Si bien la versión para empresas ya apareció, la edición para el hogar llegará a las góndolas el 30 de este mes.
Quienes cuentan con Windows XP no necesitan mudarse ya a Vista. Sobre todo si el XP todavía les permite hacer todo lo que quieren en su computadora.
Se descuenta que Microsoft seguirá brindando mantenimiento al XP por mucho tiempo, enviando a sus clientes las conocidas actualizaciones del sistema operativo. De hecho, Microsoft recién unos meses atrás discontinuó el mantenimiento de seguridad de las versiones anteriores al XP.
Además, el resto de la industria seguirá fabricando, por largo tiempo, juegos, editores de fotos y todo tipo de aplicaciones para XP.
Para pasar a Vista, a la gran mayoría de las computadoras de hoy se les debería agregar más memoria RAM y, en algunos casos, hasta cambiar el procesador (ver Potente… ). En esos casos, una buena opción es esperar un tiempo disfrutando de las últimas mieles del XP, sobre todo si los productos que se van lanzando siguen siendo compatibles.
Distinto es el caso de quienes tienen una PC muy vieja y ya pensaban en renovarla por completo. O de aquellos que van por su primera computadora. Quizás en estos casos se justifique estirar un poco el bolsillo y comprar una computadora con Vista, o que sea compatible con este sistema operativo.
Vista incorpora algunos elementos que muchos usuarios de XP ya tienen en su PC, pero por fuera del sistema operativo. Pone el acento en el aspecto visual y en su sistema de búsqueda interna. Además, incorpora algunas novedades en el terreno de la seguridad y el nuevo navegador Internet Explorer 7.
Gráficos. Lo más notorio del nuevo sistema operativo de la empresa de Bill Gates es la interfase, conocida como Aero. Genera gráficos en 3D, de manera que se pueden apreciar las ventanas en forma de cascada. Con la rueda de desplazamiento del mouse se puede ir cambiando el orden de las ventanas. Así, alternando, se puede pasar la segunda ventana al primer lugar. Colocándose la primera, a la misma vez, al final de la fila.
La barra de tareas, que se muestra al pie del monitor, viene con un gran cambio. Con sólo colocar el puntero del mouse sobre uno de sus elementos, se abre una ventana en miniatura que muestra el contenido del elemento, sean estos fotos, videos, una pantalla de la web o textos.
Otro punto interesante es la nueva barra lateral. Con un aspecto que hace recordar a la gráfica del Mac OS, se trata de un panel que se encuentra sobre el costado derecho del escritorio. Se aprecia mucho mejor si se cuenta con un monitor con pantalla panorámica (widescreen), pero también funciona en monitores clásicos.
En esta barra lateral se puede organizar mini aplicaciones a las que se les puede dar múltiples usos. La idea es que en el escritorio estén abiertas, permanentemente, diversas aplicaciones. Por ejemplo, allí se puede colocar servicios Web meteorológicos, noticias actualizadas, transmisiones de radio por Internet, contactos frecuentes del Messenger y presentaciones de álbumes de fotografía en línea. También algún video casero.
Búsqueda. Como estos son días en que la cantidad de información (fotografías, video, textos, música en mp3, contactos y más) que hay en un sistema hogareño es inmensa, Vista incorpora un sistema de búsqueda interno, que funciona de modo similar al Google Desktop. De esta forma, se dará con el archivo buscado sin andar abriendo varias ventanas.
La novedad está integrada en el menú Inicio, y posee búsqueda de escritorio integrada mediante una característica nueva denominada Búsqueda rápida, que ayuda a buscar y ejecutar en la PC. Con tan sólo escribir una palabra, la Búsqueda rápida puede encontrar el archivo adecuado.
Seguridad. Cada vez que un programa trate de instalarse en el sistema, Vista le preguntará al usuario si quiere instalarlo o no. Esto es para que los programas que bajan de Internet y pretenden instalarse a la PC por sí solos (pueden ser virus o spywares) no logren hacerlo.
El nuevo sistema operativo no traerá un antivirus instalado. Pero quienes tengan la licencia oficial podrán bajarse de Internet dos soluciones de Microsoft contra los bichos: One Care intenta detener a los virus antes de que ingresen a la PC y Malicious Software Removal Tool (MSRT) busca y elimina los virus que hayan podido infiltrarse. Ambos se podrán bajar gratis y sus actualizaciones serán por tiempo indeterminado.
Lo que sí trae Vista es una Firewall y Windows Defender. Este último ayuda a proteger el equipo contra spywares y otros software potencialmente no deseado.
Aunque Microsoft etiqueta al nuevo sistema operativo como seguro, es de supone que muchos hackers puedan ingresar en el sistema y descubran vulnerabilidades. Por eso es importante que el software tenga un buen sistema de actualización por Internet, algo así como un buen servicio posventa.
Para ello, la empresa de Gates brindará automáticamente las actualizaciones importantes de Vista y las recomendables. En versiones anteriores, sólo se podían instalar automáticamente las actualizaciones clasificadas como importantes, y había que seleccionar y descargar manualmente las otras actualizaciones disponibles.
El Internet Explorer 7, incluido en Vista, traerá un novedoso antiphishing (intento de robo de claves bancarias). El explorador contiene una lista de direcciones phishing, y si algún desprevenido intenta ingresar a una de ellas, el sistema no lo permitirá.
Nuevo e-mail. Además, el sistema trae un nuevo programa de correo, el Windows Mail, que reemplaza al Outlook Express. Tiene una interfase similar al Outlook e incorpora un cuadro de búsqueda rápida para encontrar mensajes y contactos. Además trae un filtro de spam y otro de phishing.
También hay una nueva Photo Gallery, que ayuda a organizar, editar y ver fotografías y videos. También facilita la transferencia de fotografías desde la cámara al equipo a través de un sencillo proceso de importación.
Por su parte, el Windows Movie Maker de Vista permite editar y ver videos caseros. Y también transferirlos a formato DVD para compartirlos con otras personas. El reproductor Windows Media Player 11 que trae Vista está pensado para administrar música y video, con una herramienta de búsqueda llamada Wordwheel, de gran rapidez.
Además, Vista soporta los nuevos documentos en formato XPS, similares a los PDF de Adobe.
El nuevo sistema operativo llega en dos versiones para hogar. La Premium incorpora todas las características mencionadas. La Basic, algo más barata, cuenta con todo a excepción de Windows Aero. Microsoft no informó aún el precio de las versiones.
La máquina que habrá que tener
Para correr Windows Vista habrá que contar con una máquina potente.
Muchos de los equipos actuales no son capaces de hacer funcionar bien el Vista. Así, lo mejor es tomar nota para saber si con el propio alcanza o no. O para saber qué componentes se debería reemplazar.
Según Microsoft, Windows Vista Home Basic corre con un procesador de 800MHz, 512 de memoria RAM, 15GB libres en el rígido y una placa de video compatible con DirectX 9.
La empresa tambián asegura que para correr Windows Vista Home Premium hay que contar con al menos un procesador de 1GHz, un gigabyte de memoria RAM y una placa de video compatible con DirectX9, con 128 de RAM y soporte para Pixel Shader 2.0. Además debe incluir un driver Windows Vista Display Driver Model (WDDM). Muchos especialistas, que testearon el producto a fondo, insisten con que se necesitará todavía más que eso para hacer correr el Vista.
En el sitio oficial del sistema operativo hay una herramienta gratis que analiza la computadora e indica si es apta para Vista: www.microsoft.com/latam/windowsvista/


