LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘Microsoft’ Category

Microsoft-Yahoo!, la historia de una jugada esperada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Tipicamente un MONOPOLIO Y UNA MULTINACIONAL QUE  QUIERE SER AMO Y SEÑOR DE TODO.

La empresa de Bill Gates pretende comprar el popular sitio por más de U$S 44.000 millones y cambiar el paisaje en Internet, dando a Google un serio competidor. Los usuarios de Internet se preparan para un duelo de titanes online.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/mundo/0222_gates_g_cedoc.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Washington – La decisión de Microsoft de comprar el portal de Internet Yahoo! sacudió a muchos en el mundo. Pero, tras hurgar un poco en el paisaje competitivo de las grandes empresas fabricantes de software, la mayor sorpresa es que el trato no se haya producido antes. Veamos por qué.

En la industria del software hay actualmente dos grandes actores: Microsoft y Google. El primero, todos lo sabemos ya, hizo su nombre proporcionando al mundo software justo en momentos en que la computadora personal hacía su aparición en la historia.

Microsoft, gracias a su sistema operativo de disco (DOS) y más tarde Windows y Office, tenía sus productos a comienzos de la década de 1990 alojados en más del 90 por ciento de las computadoras personales en todo el mundo. Pero la aparición de Internet, según admitió Bill Gates, el fundador de Microsoft, halló a la empresa desprevenida y ocupándose, por el contrario, del desarrollo de sus propios servicios online en el mundo. «Estábamos optimistas en lo relativo a los servicios online», decía Gates en una entrevista en 1996, «pero era decepcionante». Y en ese tiempo Microsoft estaba tratando de ganar distancia.

El Netscape Navigator era el número uno entre los programas que más tarde terminaron justamente llamándose navegadores para la web. «Microsoft es un distante, distante número dos», reconocía entonces Gates. Fue así como Microsoft hizo lo mejor que sabe hacer: centró su atención en producir programas capaces de navegar mejor en la web y aprovechar lo que Internet tenía para ofrecer a su más tradicional software de oficina. Entretanto, los principales actores en el mundo de Internet siguieron construyendo aquello que realmente importaría en los años siguientes: servicios y portales basados en Internet.

Yahoo! fue la mejor presencia puramente en Internet de ese tiempo. La empresa se hizo un nombre como el portal y el buscador número uno en la web. Al tiempo que la popularidad de Internet se elevaba verticalmente, también lo hacía el valor de las acciones de Yahoo!, lo que le permitió avanzar constantemente con nuevas e innovadoras iniciativas en la web. Yahoo! estaba demostrando claramente, cada vez más, que era posible e incluso deseable que los usuarios de computadoras hicieran en Internet mucho de lo que necesitaban hacer. Esto puso a Microsoft al borde del pánico por primera vez en su historia. Y fue allí cuando apareció Google.
Este buscador que comenzó como un proyecto de investigación de dos estudiantes de la Universidad de Stanford fue notable en su tiempo, y por dos razones: su capacidad de búsqueda era muy efectiva, y su espartana interfaz era un bienvenido alivio para los hinchados portales Web usados en ese tiempo. Uno tras otro, miles de usuarios en todo el mundo comenzaron a adoptar Google como su página principal, renegando incluso de Yahoo!, y esa pequeña empresa que era apenas un punto en el radar se convirtió en pocos años en el número uno y el más visitado de todos los sitios web.
Hacia el año 2002, con el crash de las empresas «puntocom» aún fresco en la mente de todos los que trabajaban en el mundo de la tecnología, el desafío para las empresas de Internet era no sólo crear mejores productos online para el usuario, sino también demostrar que Internet podía ser rentable. Google aprovechó su meteórico éxito como buscador para atraer a los mejores cerebros de la industria. Y, a partir de allí, en los años posteriores, la empresa desarrolló una serie de proyectos que combinaban iniciativas de software muy refinadas con base en Internet con un modelo publicitario que resultó tan apetecible para los usuarios de Internet como tremendamente rentable para Google mismo.
El éxito de Google redujo a Microsoft y Yahoo! a la categoría de actores de segundo plano al hablarse de innovación en Internet. En los últimos años, estas otrora dominantes empresas ya no miraban a Google por sobre el hombro sino que trataban de alcanzar -y en muchos casos de imitar- el éxito de las iniciativas de Google, cosa que implicaba todo, desde la espartana simplicidad de su página de búsqueda principal hasta su enormemente popular y lucrativo modelo publicitario. Las iniciativas de Microsoft en Internet se mantienen todavía en el juego, pero no son una amenaza para el dominio de nadie. Yahoo! ha tratado infructuosamente de emular los exitosos proyectos publicitarios de Google, con el resultado de que Yahoo! ve bajar día tras día la cotización de sus acciones y sus perspectivas futuras. El éxito de Google dejó en claro para todos dónde se encuentra actualmente el punto central de la industria tecnológica. Y Microsoft ha decidido claramente que su mejor opción de ser parte importante de ese punto central es combinar hábilmente su ingeniería de software con la experiencia y los activos online de Yahoo!.
Microsoft pretende comprar Yahoo! en un momento en que las acciones de Yahoo! valen un 60 por ciento menos que en sus últimos picos, y la oferta de Microsoft de más de 44.000 millones de dólares por el gigante de Internet representa al mismo tiempo un atractivo prima para los accionistas de Yahoo! y un convincente valor para Microsoft mismo. El trato representa una ganancia tanto para Microsoft como para Yahoo! y cambiará el paisaje en Internet, dando a Google un serio competidor en un momento en que parecía que su liderazgo en todas las cosas en Internet parecía irrebatible.
Los usuarios de Internet podrán presenciar ahora los fuegos de artificio que se produzcan cuando los dos titanes choquen online en un campo de juego recién allanado ahora.

Posted in MARCAS, Microsoft, NEGOCIOS, YAHOO | Leave a Comment »

Windows dejó de ser propiedad exclusiva de Bill Gates

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 9, 2008

Una empresa de anteojos china derrotó a Microsoft en una disputa por los derechos de la marca. La Administración Estatal de Industria y Comercio la autorizó para utilizar ese nombre por «tratarse de sectores comercialmente distintos».

La marca Windows ya no es propiedad exclusiva de Bill Gates. Una pequeña empresa de anteojos china derrotó al gigante Microsoft en una disputa y ahora podrá vender sus gafas bajo ese nombre.

Tras cinco años de litigio, la Administración Estatal de Industria y Comercio le dio la razón a la empresa, fundada en 2001, y que en un principio figuró en el registro de marcas con su nombre mandarín «Shichuang» («Ventana»), pero que a partir del fallo podrá usar también su versión en inglés.

Por otra parte, de acuerdo a la decisión en virtud de la decisión tomada por las autoridades, la empresa presidida por Bill Gates no podría, en un caso hipotético y poco probable, intentar vender anteojos u otros productos de óptica con ese nombre.

https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/09/um/thumb/windows.jpg

La empresa china, ubicada en la ciudad de Ningbo, provincia de Zhejiang, solicitó al Buró de Marcas estatal permiso para producir y vender gafas con el nombre de Windows hacia el año 2003. Poco después, recibió una comunicación de Microsoft pidiéndole que se abstuviera de ello.

El documento, firmado por abogados de Microsoft en Hong Kong, argumentaba que unas gafas Windows «perjudicarían los derechos de marca» del gigante del software.

La representante legal de la firma china, Wang Ping, respondió a Microsoft que al tratarse de sectores comercialmente distintos, no habría tal perjuicio, por lo que apeló ante el Buró de Marcas, que cinco años después, falló a su favor.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft Surface: mesa/pantalla táctil multipunto rompe todos los moldes y cuentas bancarias

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 7, 2008

Microsoft Surface es una mesa/pantalla táctil que se maneja sólo con las manos. Desarrollada después de cinco años de investigación y rayar 259 DVDs de Minority Report, Microsoft dice que estas mesas interactivas sensibles al tacto, multi-punto y multi-usuario, suponen el adios al teclado y al ratón para muchas aplicaciones [Nota del editor: y otra vez coincido con ellos]. Más información, fotos y un vídeo de Microsoft Surface en acción después del “Continued…”

Microsoft piensa que su Microsoft Surface en cafeterías, restaurantes, hoteles, comercios y en el futuro en el salón de todas las casas, conectándose a PDAs, cámaras digitales y teléfonos móviles con sólo con apoyar estos gadgets sobre ella. De momento la nueva pantalla costará 7.400 euros, un precio elevado pero nada caro si se mira el tamaño y se compara con tecnologías similares, como el iPhone. Dicen que esperan que baje el precio en el futuro para que esté al alcance de todos los bolsillos y cambie nuestra manera de relacionarnos con los ordenadores. [Nota del editor: eso espero yo también].

ms1.jpg

ms2.jpg

ms3.jpg

ms4.jpg

ms5.jpg

ms6.jpg

ms7.jpg

ms8.jpg

ms10.jpg

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Ya se puede utilizar sin restricciones el sitio de videos de Microsoft

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

Con Soapbox, la compañía de Bill Gates sale a pelearle el terreno a YouTube. Aunque el portal está online desde setiembre, hasta ahora sólo se podía acceder por invitación. Desde hoy está disponible para todos los internautas, quienes pueden subir videos de hasta 100 megas.

PORTADA. Vista de la página principal de Soapbox, el nuevo servicio de videos de Microsoft.

Aunque ya existía en una versión de prueba para que algunos usuarios lo emplearan por invitación, Microsoft lanzó ahora su servicio de videos para todos los usuarios, con el que intentará competir con el líder indiscutido del sector, YouTube.

El servicio se llama Soapbox y, aunque sigue estando en versión beta, lo pueden usar todos los internautas. Sus características son similares a las de YouTube: se pueden subir videos de hasta 100 megas, agregarles etiquetas y que los usuarios los califiquen, dejen comentarios y embeberlos en sus propias páginas web.

La presentación visutal de Soapbox es lo que más lo distingue de YouTube y otros sitios de videos, con un fondo negro y solapas que permiten navegar por las características del video, comentarios y otros datos relacionados. Introduce además una «nube de tags» que permite saber cuáles son las etiquetas más repetidas en los videos que se cargan en el portal.

El servicio ya había sido presentado en septiembre, pero durante todos estos meses sólo pudieron probarlo algunos usuarios por invitación. Desde ahora está abierto a todos los internautas.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft y un número récord de parches de seguridad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 11, 2007

Planea lanzar al menos doce soluciones el próximo martes para solucionar problemas en la seguridad de su sistema operativo Windows y otros programas

Se trata del mayor número de errores en el código a los que la compañía hace frente de una sola vez, ya que cada uno de esos parches sirve para varios problemas en la seguridad de los productos.

Microsoft dijo que la mayoría servirá para solucionar errores considerados críticos, por los que podrían «colarse» piratas informáticos para hacerse con el control del ordenador afectado.

Tres parches, al menos, estarán dirigidos a Microsoft Office, un software con numerosos frentes abiertos en materia de seguridad.

Otro de los parches será para tapar un problema considerado como «crítico» en Windows Live OneCare, Microsoft Antigen, Microsoft Windows Defender y Microsoft ForeFront, programas que sirven para defender al usuario de plagas electrónicas como «spyware», virus y gusanos informáticos.

“El abultado número de boletines responde probablemente a la modifica
Si bien dos boletines dedicados a Office pueden parecer insuficientes, cabe recordar que cada boletín puede cubrir un número indeterminado de vulnerabilidades”.

Además, según anuncian, un boletín estará dedicado a un componente que comparten tanto Office como Windows, concluye Hispasec.

La emisión de este software forma parte del programa mensual de seguridad de la multinacional. ción de última hora del ciclo de actualización de enero, cuando se anunciaron ocho boletines para finalmente publicar cuatro”, indica la empresa especializada Hispasec.

No sólo es posible que se incluyan aquellas que finalmente no salieron, sino también boletines que cubran las numerosas nuevas vulnerabilidades en Office que se han hecho públicas desde ese segundo martes de enero, agrega Hispasec.

De acuerdo a la misma fuente, “desde diciembre, se conocen actualmente al menos cinco vulnerabilidades en Office que están siendo aprovechadas.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft: el martes salen 12 nuevos parches para Windows y Office

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2007

Solucionarán problemas de seguridad, algunos de ellos considerados críticos.Entre las fallas encontradas  algunas permitirían que piratas informáticos se hagan con el control de las computadoras afectadas.

 Microsoft anunció  que el próximo martes lanzará al menos 12 parches para Windows XP que solucionarán problemas de seguridad del sistema operativo y de la suite ofimática Office.

Se trata del mayor número de errores en el código a los que la compañía hace frente de una sola vez , ya que cada uno de esos parches sirve para varios problemas en la seguridad de los productos.

Microsoft dijo que la mayoría servirá para solucionar errores considerados críticos, por los que podrían «colarse» piratas informáticos para hacerse con el control de la PC afectada .

Tres parches, al menos, estarán dirigidos a Microsoft Office, un software con numerosos frentes abiertos en materia de seguridad.

Otro de los parches será para tapar un problema considerado como «crítico» en Windows Live OneCare, Microsoft Antigen, Microsoft Windows Defender y Microsoft ForeFront, programas que sirven para defender al usuario de plagas electrónicas como «spyware», virus y gusanos informáticos.

La emisión de este software forma parte del programa mensual de seguridad de la multinacional.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft muestra en Barcelona su nuevo software para móviles

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2007

El gigante informático Microsoft planea desvelar nuevos detalles de la última generación de su sistema operativo para artículos móviles, el Windows Mobile 6, el próximo lunes en Barcelona (España).

Microsoft dará detalles de Windows Mobile 6, cuyo lanzamiento está previsto para esta primavera, en la convención de telecomunicaciones 3GSM que se celebra en Barcelona.

Se trata de un software que, según la compañía, permitirá acceder al correo electrónico y otros documentos desde los teléfonos celulares con la misma facilidad con que se hace desde el ordenador personal.

La iniciativa forma parte del esfuerzo de Microsoft de ir más allá de los ordenadores personales para hacerse más hueco en el mercado de los sistemas operativos para artículos móviles, liderado por Symbian.

La compañía de Redmond, en el estado de Washington, señaló que el nuevo producto, anteriormente conocido como «Crossbow», mejora las búsquedas, ofrece más seguridad y está mejor integrado con los servicios de Windows Live.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft presentó una versión de Windows Vista para teléfonos celulares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El programa, llamado Windows Mobile 6, cuenta con servicio de correo electrónico y de mensajería instantánea. Además, permite a los usuarios editar documentos de Word, Outlook, Excel y Powerpoint sin afectar el formato original. Comenzará a comercializarse en el segundo trimestre de 2007.

Microsoft presentó hoy una nueva versión de su sistema operativo Windows Vista para teléfonos celulares. El programa, llamado Windows Mobile 6, permite ver correos electrónicos en su formato original HTML y establecer enlaces en vivo a través de Internet con otros móviles.

Windows Mobile 6 incluye Windows Live, un servicio de mensajería instantánea con el que se puede estar en contacto con más de una persona a la vez, enviar archivos y mensajes de voz. Además, los usuarios también pueden ver, navegar y editar documentos en el formato original de Word, Outlook, Excel y Powerpoint, sin afectar las tablas, imágenes o textos.

El gigante del software, que comenzará a comercializar el programa a partir del segundo trimestre de 2007, espera que las ventas de celulares que operan con Windows Mobile se dupliquen en los próximos dos años.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

La unificación de contraseñas, el eje de la mayor conferencia de seguridad informátic

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 7, 2007

La presentación de la RSA Conference estuvo a cargo de Bill Gates y fue transmitida en vivo por Internet. El cofundador de Microsoft dijo que su compañía se encuentra estudiando la seguridad de la Web y recomendó trabajar para conseguir un sistema de identificación única para todos los servicios de la Red.

 Bill Gates fue el encargado de inaugurar la conferencia sobre seguridad informática más grande del mundo, la RSA Conference, que comenzó hoy en la ciudad de San Francisco. Allí, el cofundador de Microsoft, dijo que su compañía está estudiando algunas cuestiones relacionadas con la seguridad en la llamada Web 2.0 y recomendó trabajar en el mejoramiento de los sistemas de contraseñas.

El evento, que empezó a la 13:15 hora de Argentina y fue transmitido en vivo por Internet, también tuvo como oradores a Larry Ellison, presidente ejecutivo del gigante de las bases de datos Oracle.

Uno de los temas centrales de la RSA, que se extenderá hasta el viernes, será el de las contraseñas que requieren muchas páginas Web. Ante la imposibilidad de recordarlas todas, muchos usuarios optan por utilizar siempre la misma, con los riesgos para la seguridad de los sistemas que eso implica. Sobre esta cuestión, Gates dijo que debe trabajarse en la unificación de contraseñas para lograr una identificación única para todos los servicios de la Red.

Posted in INTERNET, Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft modificó Vista para poder venderlo en Europa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007


 Microsoft modificó Vista para poder venderlo en Europa
Advertisement
aqui banner banner

–>La multinacional reconoció que una parte significativa del nuevo sistema operativo hubo de ser modificado para cumplir con las exigencias de la Unión Europea.

A pesar de las presiones de última hora del grupo de competidores de Microsoft, Vista salió al mercado europeo en la fecha prevista.

No fue, sin embargo, una tarea fácil En los despachos de la Unión, ingenieros, programadores y políticos discutían sobre las novedades de Windows Vista y si estas contravenían o no a las exigencias de la Unión en defensa de la libertad de competencia.

Pocas de esas discusiones salieron a la luz. Cuando se alcanzaba un punto de difícil resolución, se ponían en marcha las presiones mediáticas para desatacar la situación. Prueba de ello han sido los artículos de uno u otro signo que en los últimos meses han salido en la prensa económica europea o el manifiesto de los diputados europeos exigiendo una mayor flexibilidad a la Comisaria de la Competencia.

Con el lanzamiento de Windows Vista, el trabajo aún no ha concluido. Si bien ya se han incorporado algunas de las exigencias otras llegarán durante este año por exigencias de calendario.

Los puntos modificados

Seguridad, búsqueda y formatos de documentos han sido los ejes de la discusión y también aquellos que han debido modificarse para adaptarse a las normas de la Unión.

El Windows Security Center (WSC) fue una de las herramientas modificadas tras advertir la Comisaria que algunas de las funcionalidades chocaban con aplicaciones de competidores.

El trabajo, en ese terreno, aún no ha concluido y Microsoft liberará antes de finalizar el 2007 una serie de APIS que permitirán a otros programas de seguridad deshabilitar las «alertas» del WSC.

Con relación a las búsquedas y el temor, que entre otros manifestó Google de que limitaba sus actuaciones, tanto Vista como Explorer 7 han sido modificados para facilitar al usuario su proveedor preferido de búsquedas en la red. El sistema, ha sido además, muy simplificado para que sea de fácil uso, incluso para aquellos no habituados a lidiar con programas informáticos.

En relación con su nueva tecnología de documentos, conocida como XPS, Microsoft informó que había realizado «mudanzas fundamentales» en la estructura de licencias. Además, acepto someter esta tecnología a las exigencias de las normativas de estandarización para facilitar su uso por otras empresas.

Finalmente, Microsoft aceptó volver a comercializar una versión limitada de Windows Vista, conocida como N, en la que no se incluye el reproductor Windows Media. Las reticencias de la multinacional eran debidas a las escasas ventas de este producto en su versión de Windows XP y la poca rentabilidad que supone desarrollar este tipo de versiones.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Sony, Microsoft y Nintendo declararon la guerra de los «hogares digitales»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

El 2007 seguramente será recordado como el año en que los tres gigantes de los videojuegos empezaron su disputa por quedarse con el entretenimiento hogareño…El 2007 seguramente será recordado como el año en que los tres gigantes de los videojuegos empezaron su disputa por quedarse con el entretenimiento hogareño…

El 2006 no fue un año más en materia tecnológica. Por el contrario, fue el comienzo de la disputa por el liderazgo de un mercado que nuclea todos los conceptos del entretenimiento electrónico en un solo lugar: los videojuegos, a través del nuevo concepto de «hogar digital».

El 2007 será fundamental para saber cuál de los tres líderes del mercado (Sony, Mirosoft y Nintendo), logrará posicionar su «hogar digital» por encima de los demás.

Este nuevo concepto no intenta vender sólo un producto específico sino que también busca promocionar otros que la misma empresa vende y que forman parte de la revolución tecnológica actual: por ejemplo, televisores LCD, laptops o reproductores de MP3. Otro de los objetivos es acaparar consumidores de otros mercados, como el cine y la música.

¿Cómo se llegó a este punto? Veamos la historia de este mercado…

Hacia fines de los ’80, la industria de los videojuegos irrumpió en el mundo tecnológico de la mano de la japonesa Nintendo y su consola Nintendo Entertainment System (NES). En dos años, Nintendo conquistó el mercado y desplazó a la también japonesa Sega al segundo puesto. En aquellos tiempos, una de cada tres familias estadounidenses contaba con una consola NES.

Hacia mediados de los noventa, los videojuegos habían dejado de ser un proyecto interesante para convertirse en una industria consolidada. Pero Nintendo y Sega no lograron expandir su target de usuarios más allá del consumidor adolescente.

La evolución de la tecnología y lo lucrativo del negocio atrajo a nuevas empresas a esta nueva industria. Algunas, como Philips y Atari, fracasaron estrepitosamente. Sony dio el gran paso con la introducción, en 1996, de su consola Playstation con la gran innovación de usar juegos en formato CD-ROM.

Esto permitió un desarrollo más sencillo, por parte de los desarrolladores de juegos, y por ende la gestación de nuevos conceptos para el mundo de los videojuegos, que hasta ese entonces eran imposibles de realizar porque las limitaciones tecnológicas de la época no permitían su implementación.

Rápidamente, la Playstation empezó a ganar terreno y llegó al primer lugar en la industria, hasta entonces dominada por Nintendo. La consola de Sony logró expandir su edad de consumidores por encima de los adolescentes, alcanzando las personas de 20 años. El reinado de Sony se prolongó con su siguiente y más longeva consola, la Playstation 2 o PS2.

Más allá de las innovaciones tecnológicas que este nuevo producto ofrecía al consumidor, como la posibilidad de ver películas en formato DVD, lo más cautivante era el hecho de que fuera una continuidad de ventas con respecto a su antecesora, posicionando a Sony en un primer lugar indiscutido en el mercado hasta los primeros años del siglo XXI.

Paralelamente, Nintendo siguió apostando a un público más infantil. Así, fue relegando terreno ante Sony y ante otra empresa que empezaba a arriesgarse fuertemente en la industria de los videojuegos, Microsoft.

Si bien Microsoft ya había incursionado en este mercado desarrollando juegos para PC, su apuesta fuerte fue el lanzamiento de su propia consola, la Xbox. Al igual que la PS2, ésta apuntaba a un target elevado de edad de consumidores.

Su principal innovación se basó en la posibilidad de ofrecerle al usuario un sistema masivo de juegos en red hogareño que conectaba la consola con otra en cualquier parte del mundo. Aunque ni Sony ni Nintendo pudieron competir contra esa cualidad singular de Xbox, la PS2 continuó siendo la consola número uno de ventas, a tal punto que a más de una década de su lanzamiento se sigue desarrollando software para ella, lo que la convierte en la consola más vendida de la historia de los videojuegos.

De todas maneras, el avance de la tecnología esta dando paso a una nueva generación de consolas que ya no son simplemente eso, sino que sus empresas desarrolladoras las consideran un «hogar digital», porque combinan diferentes tipos de productos también vendidos por las empresas.

Así lo explica Luis Massuh, Gerente de Marketing de Sony Argentina «La Playstation 3, la consola que va a reemplazar a la PS2, no va a ser solamente su sucesora sino que va a empezar a convertirse en el eje de lo que Sony llama mundialmente hogar digital, es decir un dispositivo de entretenimiento que pueda nuclear diferentes funciones».

El objetivo en este 2007 para Sony con su recientemente lanzada Playstation 3 es incorporar este concepto a las consolas de videojuegos, ofreciendo una consola con diversas funciones además de los juegos: reproducir películas en formato high definition y de esa manera acompañar a otros productos que ya respondieron muy bien en el mercado como la línea de televisores con pantalla de LCD Bravia y las laptops Sony Vaio.

Para competir con la nueva Playstation, Microsoft apostó al lanzamiento de la sucesora de la Xbox, la Xbox 360, un año antes que la consola de Sony, lo que la coloca actualmente como la consola más vendida en el mundo.

Aunque Microsoft también toma la idea de «hogar digital» como su estrategia de venta, sus directivos aseguran que la clave de la industria de los videojuegos en el futuro pasará por el concepto de multitarget de consumidores y la capacidad de nuclear no solo diferentes tecnologías, sino también diferentes mercados.

«En los últimos 10 años, los videojuegos compartieron consumidores con otras industrias muy importantes como el cine y la música, por eso la estrategia de Microsoft es la de buscar atraer a estos mercados haciendo juegos con licencias de películas y de reconocidos grupos musicales. Esto va a hacer que la industria se fortalezca aún más, tomando público que todavía no le pertenece del todo», afirmó Tomas Oulton, Gerente de Producto de Microsoft Argentina.

Por su parte, Nintendo decidió no arriesgarse demasiado y lanzó la Wii, una consola que mantiene la línea antigua de la empresa que se mantiene fuerte en sus licencias de juegos originales pero que no innova demasiado en otras tecnologías como sus competidoras.

El 2007 será un campo de pruebas para saber cual de estos tres «hogares digitales» logrará el liderazgo en el mercado, aunque la guerra continuará por los próximos años conforme a que las tecnologías referidas al entretenimiento sigan avanzado.

Posted in Microsoft, SONY | Leave a Comment »

Cuidado con el reconocimiento de voz de Windows Vista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2007

 

  • Microsoft ha admitido que el reconocimiento de voz de Vista puede ocasionar problemas ante un ataque malicioso.
  • No obstante, también ha querido quitarle hierro al asunto, diciendo que se tienen que dar una serie de circunstancias muy concretas.

Microsoft ha confirmado una vulnerabilidad en Windows Vista por la cual su software de reconocimiento de voz podría ser aprovechada por piratas informáticos.

La noticia, que se hizo pública en días anteriores, afirmaba que el reconocimiento de voz de Vista podría ser utilizado para que usuarios malintencionados llevaran a cabo acciones no autorizadas en el ordenador de otra persona, por ejemplo, que un comando de voz se ejecutase automáticamente al entrar en una página web y diera órdenes ‘peligrosas’ al sistema.
Según un artículo publicado en el blog del Centro de respuesta de Microsoft, la compañía reconoce la vulnerabilidad del sistema, aunque también ha querido matizar que tienen que coincidir numerosas circunstancias para que ésta pueda ser utilizada.

Aunque reconocen que es técnicamente posible, también aclaran que, para que el ataque tenga lugar, hay que tener activado el reconocimiento de voz.

El ordenador tiene que tener unos altavoces y un micrófono en funcionamiento y alineados entre sí de forma óptima.
También especifican que, aunque a través de los comandos de voz se pueden llevar a cabo funciones como «copiar», «borrar» o «apagar», no es posible crear privilegios distintos a los ya existentes.

Además, de ejecutarse un código malicioso en una página web o correo electrónico que pretende aprovechar esta vulnerabilidad, las acciones serían visibles para el usuario, que tendría la posibilidad de detenerlas de estar delante del ordenador.

No es la primera vulnerabilidad que se hace pública del nuevo sistema operativo de Microsoft. De hecho, la primera se puso de manifiesto a finales de diciembre, con la versión para empresas de Vista, aunque no era crítica.

Posted in Microsoft, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Cobos y un polémico veto que acarrea peligro ambiental

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007

El gobernador mendocino frenó una ley que prohibía la explotación minera con cianuro, una sustancia que envenena y mata. Los vecinos protestaron y denunciaron presión de las empresas mineras


General Alvear, San Rafael y el Valle de Uco son tres zonas mendocinas bellísimas y turísticas, pero también ricas en minerales.

Así, varias empresas mineras trabajan en esas áreas y han generado malestar en los pobladores, que denuncian que las compañías utilizan el agua para su explotación, con la consiguiente contaminación de áreas naturales. En la exploración minera se usa cianuro, una sustancia venenosa que acarrea problemas respiratorios y puede ser letal.

Para fin de 2006, la Legislatura mendocina había votado una ley para prohibir la explotación metalífera a cielo abierto. También impedía que los cateos y exploraciones se hicieran de esta forma, bajo el paraguas de protección de la ley de medio ambiente, la 5.961 de preservación ambiental.

Sin embargo, un veto de Julio Cobos frenó la suspensión y logró el enojo de baquianos de las zonas.

Según argumentó en su momento Cobos, la ley era inconstitucional porque la explotación minera está regida por el Código de Minería nacional, por lo que no es competencia de la legislatura la sanción de normas de ese tipo, según publicó el diario Los Andes.

Pero además, Cobos argumentó que suspender esos derechos mineros podría traer perjuicios a terceros (y evitar juicios a la provincia, como los que podrían armar los empresarios mineros).-

Cómo es la explotación minera

La extracción metalífera a cielo abierto implica el uso de ácido sulfúrico o cianuro de sodio, para separar los metales y obtener el que se está buscando.
Esto se hace en unos diques, donde se riega con agua el mineral. Esta actividad, si no está debidamente resguardada, contamina el agua de las napas con cianuro y por ende, contamina el agua que también se utiliza con fines de consumo y agrícolas.obos, sin embargo, prefirió no escuchar los reclamos de pobladores y evitar los juicios y presiones de las mineras.

Según la asamblea autoconvocada No a la Mina, la explotación a cielo abierto con este tipo de sustancia produce cambios en la flora, la fauna, afecta el suelo –su rinde agrícola- y contaminación de napas freáticas.

Posted in CONTAMINACIÓN, ECOLOGIA, Microsoft | Leave a Comment »

La semana próxima estarán a la venta las dos versiones hogareñas del nuevo sistema operativo para PC. Microsoft no informó el precio.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

La semana próxima estarán a la venta las dos versiones hogareñas del nuevo sistema operativo para PC. Microsoft no informó el precio.

La semana entrante saldrá Windows Vista, el nuevo sistema operativo que, tarde o temprano, casi todos tendrán instalado en su computadora personal.

Si bien la versión para empresas ya apareció, la edición para el hogar llegará a las góndolas el 30 de este mes.

Quienes cuentan con Windows XP no necesitan mudarse ya a Vista. Sobre todo si el XP todavía les permite hacer todo lo que quieren en su computadora.

Se descuenta que Microsoft seguirá brindando mantenimiento al XP por mucho tiempo, enviando a sus clientes las conocidas actualizaciones del sistema operativo. De hecho, Microsoft recién unos meses atrás discontinuó el mantenimiento de seguridad de las versiones anteriores al XP.

Además, el resto de la industria seguirá fabricando, por largo tiempo, juegos, editores de fotos y todo tipo de aplicaciones para XP.

Para pasar a Vista, a la gran mayoría de las computadoras de hoy se les debería agregar más memoria RAM y, en algunos casos, hasta cambiar el procesador (ver Potente… ). En esos casos, una buena opción es esperar un tiempo disfrutando de las últimas mieles del XP, sobre todo si los productos que se van lanzando siguen siendo compatibles.

Distinto es el caso de quienes tienen una PC muy vieja y ya pensaban en renovarla por completo. O de aquellos que van por su primera computadora. Quizás en estos casos se justifique estirar un poco el bolsillo y comprar una computadora con Vista, o que sea compatible con este sistema operativo.

Vista incorpora algunos elementos que muchos usuarios de XP ya tienen en su PC, pero por fuera del sistema operativo. Pone el acento en el aspecto visual y en su sistema de búsqueda interna. Además, incorpora algunas novedades en el terreno de la seguridad y el nuevo navegador Internet Explorer 7.

Gráficos. Lo más notorio del nuevo sistema operativo de la empresa de Bill Gates es la interfase, conocida como Aero. Genera gráficos en 3D, de manera que se pueden apreciar las ventanas en forma de cascada. Con la rueda de desplazamiento del mouse se puede ir cambiando el orden de las ventanas. Así, alternando, se puede pasar la segunda ventana al primer lugar. Colocándose la primera, a la misma vez, al final de la fila.

La barra de tareas, que se muestra al pie del monitor, viene con un gran cambio. Con sólo colocar el puntero del mouse sobre uno de sus elementos, se abre una ventana en miniatura que muestra el contenido del elemento, sean estos fotos, videos, una pantalla de la web o textos.

Otro punto interesante es la nueva barra lateral. Con un aspecto que hace recordar a la gráfica del Mac OS, se trata de un panel que se encuentra sobre el costado derecho del escritorio. Se aprecia mucho mejor si se cuenta con un monitor con pantalla panorámica (widescreen), pero también funciona en monitores clásicos.

En esta barra lateral se puede organizar mini aplicaciones a las que se les puede dar múltiples usos. La idea es que en el escritorio estén abiertas, permanentemente, diversas aplicaciones. Por ejemplo, allí se puede colocar servicios Web meteorológicos, noticias actualizadas, transmisiones de radio por Internet, contactos frecuentes del Messenger y presentaciones de álbumes de fotografía en línea. También algún video casero.

Búsqueda. Como estos son días en que la cantidad de información (fotografías, video, textos, música en mp3, contactos y más) que hay en un sistema hogareño es inmensa, Vista incorpora un sistema de búsqueda interno, que funciona de modo similar al Google Desktop. De esta forma, se dará con el archivo buscado sin andar abriendo varias ventanas.

La novedad está integrada en el menú Inicio, y posee búsqueda de escritorio integrada mediante una característica nueva denominada Búsqueda rápida, que ayuda a buscar y ejecutar en la PC. Con tan sólo escribir una palabra, la Búsqueda rápida puede encontrar el archivo adecuado.

Seguridad. Cada vez que un programa trate de instalarse en el sistema, Vista le preguntará al usuario si quiere instalarlo o no. Esto es para que los programas que bajan de Internet y pretenden instalarse a la PC por sí solos (pueden ser virus o spywares) no logren hacerlo.

El nuevo sistema operativo no traerá un antivirus instalado. Pero quienes tengan la licencia oficial podrán bajarse de Internet dos soluciones de Microsoft contra los bichos: One Care intenta detener a los virus antes de que ingresen a la PC y Malicious Software Removal Tool (MSRT) busca y elimina los virus que hayan podido infiltrarse. Ambos se podrán bajar gratis y sus actualizaciones serán por tiempo indeterminado.

Lo que sí trae Vista es una Firewall y Windows Defender. Este último ayuda a proteger el equipo contra spywares y otros software potencialmente no deseado.

Aunque Microsoft etiqueta al nuevo sistema operativo como seguro, es de supone que muchos hackers puedan ingresar en el sistema y descubran vulnerabilidades. Por eso es importante que el software tenga un buen sistema de actualización por Internet, algo así como un buen servicio posventa.

Para ello, la empresa de Gates brindará automáticamente las actualizaciones importantes de Vista y las recomendables. En versiones anteriores, sólo se podían instalar automáticamente las actualizaciones clasificadas como importantes, y había que seleccionar y descargar manualmente las otras actualizaciones disponibles.

El Internet Explorer 7, incluido en Vista, traerá un novedoso antiphishing (intento de robo de claves bancarias). El explorador contiene una lista de direcciones phishing, y si algún desprevenido intenta ingresar a una de ellas, el sistema no lo permitirá.

Nuevo e-mail. Además, el sistema trae un nuevo programa de correo, el Windows Mail, que reemplaza al Outlook Express. Tiene una interfase similar al Outlook e incorpora un cuadro de búsqueda rápida para encontrar mensajes y contactos. Además trae un filtro de spam y otro de phishing.

También hay una nueva Photo Gallery, que ayuda a organizar, editar y ver fotografías y videos. También facilita la transferencia de fotografías desde la cámara al equipo a través de un sencillo proceso de importación.

Por su parte, el Windows Movie Maker de Vista permite editar y ver videos caseros. Y también transferirlos a formato DVD para compartirlos con otras personas. El reproductor Windows Media Player 11 que trae Vista está pensado para administrar música y video, con una herramienta de búsqueda llamada Wordwheel, de gran rapidez.

Además, Vista soporta los nuevos documentos en formato XPS, similares a los PDF de Adobe.

El nuevo sistema operativo llega en dos versiones para hogar. La Premium incorpora todas las características mencionadas. La Basic, algo más barata, cuenta con todo a excepción de Windows Aero. Microsoft no informó aún el precio de las versiones.

La máquina que habrá que tener

Para correr Windows Vista habrá que contar con una máquina potente.

Muchos de los equipos actuales no son capaces de hacer funcionar bien el Vista. Así, lo mejor es tomar nota para saber si con el propio alcanza o no. O para saber qué componentes se debería reemplazar.

Según Microsoft, Windows Vista Home Basic corre con un procesador de 800MHz, 512 de memoria RAM, 15GB libres en el rígido y una placa de video compatible con DirectX 9.

La empresa tambián asegura que para correr Windows Vista Home Premium hay que contar con al menos un procesador de 1GHz, un gigabyte de memoria RAM y una placa de video compatible con DirectX9, con 128 de RAM y soporte para Pixel Shader 2.0. Además debe incluir un driver Windows Vista Display Driver Model (WDDM). Muchos especialistas, que testearon el producto a fondo, insisten con que se necesitará todavía más que eso para hacer correr el Vista.

En el sitio oficial del sistema operativo hay una herramienta gratis que analiza la computadora e indica si es apta para Vista: www.microsoft.com/latam/windowsvista/


Posted in Microsoft | 1 Comment »

Microsoft lanzó un cómic animado en Internet para combatir la piratería

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

La tira se llama «Genuine Fact Files» («Archivos de hechos genuinos») y plantea los riesgos que conlleva la descarga ilegal de software de la Web. Utiliza la estética clásica de la historieta, pero con sonido y movimiento.

Un capítulo más en la lucha contra la piratería: Microsoft ahora le da pelea en forma de «cómic animado», una tira online que -con la estética de las historietas pero con movimiento y animación- cuenta una breve historia con una moraleja clara: bajar archivos ilegalmente de Internet puede tener graves consecuencias, como virus y troyanos que se instalan en la computadora. El proyecto fue lanzado ayer en Estados Unidos, según informó hoy la prensa británica.

La tira se llama «Genuine Fact Files«. Una iniciativa similar ya se había puesto en marcha el mes pasado en Italia, Francia, Suecia e Indonesia, y ahora fue lanzado por el sitio oficial de Microsoft.

El primer capítulo muestra a dos personajes en una oficina. Uno de ellos convence a su compañero para que se descargue programas desde un blog, con consecuencias para su computadora que se presentan como terribles. Al final, el mensaje es que conviene comprar los productos oficiales de Microsoft, que ofrecen un servicio técnico, garantía y la seguridad de que la máquina no se infestará de archivos dañinos para el sistema.

La importancia de este iniciativa radica en que proviene de la empresa de Bill Gates, pero hay un antecedente: el canadiense Capitán Copyright, personaje que protege los derechos de autor.

Para poder ver el cómic animado, se necesita tener instalado el reproductor Windows Media. Por supuesto, el original.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Herrramienta gratuita de Microsoft : Photo Info 1.0

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Ha nacido un nuevo software gratuito de Microsoft destinado a simplificar la edición de los metadatos de las fotografías digitales. Bautizado como Photo Info, una vez instalado el programa es accesible a través del botón derecho del ratón dentro del propio entorno de Windows Explorer.

La herramienta es compatible con los formatos JPEG, TIFF, WDP, HDP (HD Photo), NEF (el formato RAW de Nikon), CR2 y CRW, aunque no se descarta la inclusión de otras extensiones en posteriores versiones.

Photo Info no afecta, en modo alguno, al contenido de las fotografías, por lo que su margen de influencia de limita a los datos EXIF que acompañan a las mismas. Para ejecutar el programa será necesario disponer de Windows XP (con el Service Pack 2 y posteriores) o del nuevo Windows Vista, además de la versión 2.0 de Microsoft .NET Framework.

Además de la ya mencionada facilidad de acceso desde el explorador de Windows, la herramienta incluye, entre otras ventajas, la posibilidad de editar por grupos de archivos, simplificando notablemente el trabajo cuando se pretenden actualizar muchas imágenes a la vez.

La generación automática de advertencias de copyright (en base a la información de autor y fecha), la conservación en memoria de las últimas entradas modificadas o la retención de la información relativa al lugar en el que se tomaron las instantáneas también se encuentran entre las posibilidades.

Photo Info permite, asimismo, acceder rápidamente a las propiedades EXIF y hace viable la modificación de la fecha y la hora en el caso de que el reloj de la cámara no estuviera correctamente ajustado.

Con la nueva herramienta instalada, los textos de cursor muestran datos como el balance de blancos o la velocidad ISO de la fotografía.

Los textos superpuestos de cursor, además, han sido ampliados para mostrar más información (fecha, tamaño, autor, sensibilidad, balance de blancos…) al situar el ratón sobre las instantáneas.

La previsualización de las imágenes también está contemplada en esta herramienta, con la peculiaridad de ofrecer dos posibilidades: una de tamaño estándar y otra de mayores dimensiones a través de un doble clic.

La versión 1.0 en inglés del nuevo software ya puede descargarse desde la página mundial de Microsoft

Más información acerca de esta noticia:

– Página oficial de Microsoft sobre el Photo Info 1.0

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft, Google, Yahoo y Vodafone buscan código de conducta en la red

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Las grandes compañías tecnológicas como Microsoft, Google, Yahoo y Vodafone están en conversaciones con organizaciones de derechos humanos y libertad de prensa para redactar un código de conducta de Internet para proteger la libertad de expresión y la privacidad de los usuarios de la Red.

Las partes dijeron en un comunicado que querían elaborar un código hacia finales de este año que contrarrestaría tendencias como el incremento del encarcelamiento de periodistas de Internet, la vigilancia de la actividad legitima online y la censura.

Las conversaciones están siendo lideradas por el Centro para la Democracia y la Tecnología, con sede en Washington y la asociación sin ánimo de lucro de San Francisco Business for Social Responsibility. Están intentando redactar un código que haga responsables a las compañías que cooperan con gobiernos que suprimen la libertad de expresión y violan los derechos humanos.

«Las compañías tecnológicas han desempeñado un papel vital construyendo la economía y facilitando herramientas importantes para la reforma democrática en los países en vías de desarrollo», dijo Leslie Harris, director ejecutivo del Centro para la Democracia y la Tecnología.

«Pero algunos gobiernos han encontrado formas de volver la tecnología contra sus ciudadanos, vigilando actividades legitimas online y censurando material democrático», dijo Harris.

El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) dijo que la atención se había centrado en las compañías de Internet después de que se arrestara en China a escritores en la web como Shi Tao, que fue condenado en 2005 a 10 diez años de cárcel por filtrar secretos de Estado al exterior.

Grupos de derechos humanos han acusado a Yahoo de ayudar a China a rastrear los intercambios de mensajes electrónicos entre Shi Tao y una página web de noticias con sede en Nueva York. 

Posted in FOTOGRÁFÍAS, Microsoft, TEGNOLOGÍA, YAHOO | Leave a Comment »

«Windows Vista» también hablará spanglish

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2007

Pese al gran número de hispanos residentes en los EEUU (40 millones de habitantes, algo menos que España) hasta hace poco más de un año Microsoft no había mostrado interés en este segmento del mercado.

Microsoft ha abierto los ojos al mercado hispano y a través de una campaña publicitaria intentará alentar a este segmento del mercado que utilice su nuevo Sistema Operativo, Windows Vista. Aunque la población hispana en Estados Unidos es de 40 millones de habitantes, una población algo inferior a España hasta hace poco no contaba con una persona encargada de adecuar la estrategia de ventas a ese segmento del mercado.

El crecimiento exponencial de la población hispana y su mayor poder adquisitivo han captado la vista de Microsoft, aunque desde la multinacional desconoce datos exactos sobre el número de latinos que utilizan sus productos. Ante esta situación, Microsoft lanzará en la primavera una campaña de promoción de Vista destinada a destacar sus ventajas para los hispanos.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft inicia un año «clave» con expectación por Vista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 12, 2007

La suerte puede cambiar rápido en Las Vegas. Pregúntele a Microsoft.

Hace un año, el discurso del presidente de Microsoft, Bill Gates, en la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) se centró en el Windows Vista y la Xbox 360. En ese momento, la actualización de Windows tenía problemas con virus y no tenía una fecha de lanzamiento a la vista, y la consola Xbox 360 sufría importantes desabastecimientos de producción.

Huelga decir que la reacción del público fue tibia.

Este año, la audiencia de la CES aplaudió durante la exhibición de una nueva herramienta de Windows Vista que permite que los salvapantallas o los fondos de pantalla se conviertan en un vídeo en movimiento. Los nuevos PCs que funcionan con Windows Vista generaron expectación y Microsoft se proclamó líder en la guerra de las consolas.

«Este es un poco un año clave para nosotros en el que la gente puede ver tangiblemente lo que estamos haciendo», dijo Robbie Bach, presidente de la división de dispositivos y entretenimiento de Microsoft, en una entrevista en la CES.

«Lo que vio eran productos reales, estrategia real y una explicación real de lo que estamos haciendo», dijo Bach, quien se unió a Gates en el escenario durante el discurso de este año.

Después de cinco años, unos 50 millones de líneas de código de software, 2,5 millones de probadores y más que una justa cuota de tropiezos, Windows Vista finalmente será lanzado el 30 de enero.

La muy esperada actualización de Windows – el sistema operativo vigente en alrededor del 90 por ciento de los ordenadores – es el punto central de una ola de productos nuevos cuyo objetivo es acelerar el crecimiento del gigante del software de 44.000 millones de dólares.

Microsoft dice que los gráficos en 3-D de Vista hacen que sea una plataforma ideal para los videojuegos y la compañía planea introducir juegos que puedan usarse online por usuarios de PC y la Xbox al mismo tiempo. Abrir la comunidad online de videojuegos Xbox a los jugadores de PCs crearía una audiencia masiva para los publicistas y proveedores de contenido.

Vista ha sido diseñado para gestionar mejor y mostrar fotos, canciones y vídeos digitales, que su predecesor, Windows XP. Si los consumidores usan más el PC como un núcleo de entretenimiento, podría impulsarse la demanda de un servidor casero que almacene, respalde y distribuya estos medios entre más de un PC en la casa.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Para no quedarse atrás, Microsoft actualiza su modelo de negocios y recurre a Bach

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 6, 2007

Robbie Bach es el ejecutivo de Microsoft Corp. que desafió el dogma de Bill Gates y vivió para contarlo. No sólo eso: Bach fue ascendido y este fin de semana se transformará en uno de los principales rostros públicos del gigante del software.

Durante dos décadas, la estrategia de Bill Gates giró en torno a la idea de usar el software de Microsoft Corp. como plataforma universal para productos de otras compañías. Aparatos de todo tipo, desde celulares a servidores corporativos, funcionarían con Windows. Microsoft dejaría el arriesgado negocio de fabricar el hardware en manos de otros.

Bach, de 45 años, es el hombre detrás de la herejía llamada Xbox. La consola de videojuegos representa todo lo que la compañía alguna vez rechazó: es fabricada por Microsoft, su función es limitada y no utiliza Windows. La Xbox también ha sido un éxito, lo que ha catapultado a Bach a una de las tres vicepresidencias de la compañía. El ejecutivo está a cargo de profundizar las embestidas de Microsoft en los mercados de productos electrónicos.

La última creación de Bach es Zune, un reproductor de música digital que compite con el iPod de Apple Computer Inc. A pesar de protestas de algunos ejecutivos, Bach también ha asumido el liderazgo de las 300 personas que conforman el equipo que diseña las computadoras personales Media Center. Aunque las computadoras no son fabricadas por Microsoft, reflejan las recientes ambiciones de la empresa en el mercado del entretenimiento.

El público podrá hacerse una idea del nuevo papel clave de Bach durante este fin de semana, cuando se inaugure la Feria Internacional de Electrónicos de Consumo en Las Vegas. Se espera que Bach acompañe a Gates cuando éste detalle en un discurso los planes de la compañía para los electrónicos de consumo. El propio Gates elogia al grupo de Bach como “una fuente de mucha deliberación” sobre los cambios que debe experimentar Microsoft.

El mes pasado, Bach empezó a sentar las bases de la nueva ofensiva de Microsoft en el mercado de consumo. En un memorándum enviado a cúpula gerencial, incluyendo a Gates y al presidente ejecutivo Steve Ballmer, Bach delineó una estrategia de “entretenimiento conectado”.

El documento propone una mayor integración con otras unidades de Microsoft y socios externos, como estudios de Hollywood, según personas que han tenido acceso al informe. Es muy probable que Bach adelante algunos de sus primeros avances en Las Vegas, incluyendo un servicio para alquilar películas en línea a través de la Xbox 360.

Uno de los retos de Bach es convencer a los escépticos dentro de la compañía. “Parte de mi trabajo como gerente es […] reformar nuestra cultura”, explica el ejecutivo en referencia a su equipo de 7.000 personas. “En nuestra división tenemos lo que llamo gente ‘de la vieja escuela’ de Microsoft.”

Otro desafío: muchas empresas, incluyendo Apple, están tratando de capturar el incipiente mercado de video a través de servicios en línea. El problema es que la relación de Microsoft con proveedores de contenido a veces ha sido tensa. A medida que Bach intenta trabajar más estrechamente con otras partes del imperio de Microsoft, corre el riesgo de desbaratar la simplicidad detrás de productos exitosos como el iPod y la Xbox.

Gates ha tratado durante mucho tiempo de introducir a Microsoft en el mercado de consumo, pero a menudo ha seguido la misma estrategia que le ha rendido tantos frutos en las computadoras personales: fabricar el software y licenciarlo a los fabricantes de hardware.

A medida que el software se convirtió en un componente clave de los electrónicos de consumo como los celulares y los televisores, Microsoft asumió en un inicio que su modelo seguía vigente. Se encargaría de producir el software en el corazón de estos productos y el resto quedaría en manos de otras compañías. Sin embargo, el éxito del iPod de Apple demostró lo contrario. Apple no sólo fabrica el hardware y el software sino que también administra el servicio en línea iTunes, a través del cual los consumidores pueden comprar canciones para reproducir en sus iPods.

Bach, que lleva 18 años en Microsoft, posicionó a la Xbox como una rival viable a la PlayStation de Sony, aunque las pérdidas iniciales ascendieron a los miles de millones de dólares. Tras lanzar la Xbox 360 a finales de 2005, Bach volcó su atención sobre los reproductores de música digital, donde Apple dominaba un 70% del mercado.

El 14 de noviembre Microsoft lanzó el Zune. El aparato, fabricado junto con Toshiba Corp., tiene su propia tienda musical en línea, Zune Marketplace. Y para distinguirse del iPod, Microsoft incluyó un dial FM y una forma inalámbrica de intercambiar canciones con otros usuarios de Zune.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

FELICIDAD, TRABAJO, ALEGRÍA, FAMILIA, Y JUSTICIA ES NUESTRO DESEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 1, 2007

LA ARGENTINIDAD LES

DESEA  A LOS QUE YA

NO ESTAN CON

NOSOTROS Y PARA

TODO EL MUNDO 

FELIZ 2007!!!!!

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | 2 Comments »

SALUTINGS OF THE ARGENTINIDAD FOR ALL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

BY THIS ONE ROUTE WE WANT TO MAKE THEM ARRIVE AT EACH ONE OF THE READING FRIENDS, OUR GRATEFULNESS TO SHARE A GLANCE, AND A DAY TO DAY.

 THIS SPACE ONLY HAD LIKE OBJECTIVE TO SHORTEN DISTANCES, TO FEEL HOW IN CASA, TO TRY TO INFORM BUT WITHOUT FALLING IN A YELLOW COLOR. THANKS FRIENDS, AND OF HEART THE

ARGENTINIDAD WISHES ONE THEM MERRY CHRISTMAS!!!!!

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

 NOTE: TO THAT ARTISTS, FRIENDS WHO NO LONGER WE TOLD OR RATHER THAT THEY ARE OF TOUR, FROM HERE OUR HUGS TO THEM, HIS RELATIVES, AND FRIENDS

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

SALUTACIONES DE LA ARGENTINIDAD… PARA TODOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

 POR ÉSTA VÍA  QUEREMOS HACERLES LLEGAR A CADA UNO DE LOS AMIGOS LECTORES, NUESTRO AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR UNA MIRADA, Y UN DÍA A DÍA.

ESTE ESPACIO SÓLO TUVO COMO OBJETIVO ACORTAR DISTANCIAS, SENTIRSE CÓMO EN CASA, INTENTAR INFORMAR PERO SIN CAER EN UN COLOR AMARILLO.

GRACIAS AMIGOS,GRACIAS WORDPRESS. ,  DE CORAZÓN LA ARGENTINIDAD LES DESEA UNA

FELIZ

NAVIDAD!!!

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

NOTA: A LOS QUE ARTISTAS, AMIGOS QUE  YA NO CONTAMOS O MEJOR DICHO QUE ESTÁN DE GIRA, DESDE AQUÍ NUESTRO ABRAZOS  A ELLOS , SUS FAMILIARES, Y AMIGOS

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

Microsoft comienza las pruebas de su nuevo servidor VoIP

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 16, 2006

Microsoft Office Communications Server 2007, cuyo lanzamiento esta previsto entre abril y junio del próximo año, introducirá al gigante del ‘software’ en el mercado de la telefonía, en un momento en que las principales empresas se cambian a telecomunicaciones más baratas impulsadas por la tecnología de voz sobre protocolo de Internet (VoIP).

Antes del lanzamiento oficial, Microsoft ha dicho que ofrecerá el servicio a 2.500 empresas para que lo prueben.

El nuevo servidor de voz permitirá a los usuarios llamar a cualquier persona al instante desde las aplicaciones del programa Office, pinchando sobre el nombre del interlocutor.

Por ejemplo, un trabajador que reciba un correo electrónico de varios compañeros en Office Outlook puede, simplemente haciendo clic en cada uno de ellos, comprobar su disponibilidad y establecer una conversación o concertar una conferencia.

La entrada en el sector de la telefonía enfrenta a Microsoft con Cisco Systems, International Business Machines y otras empresas de tecnología que buscan beneficiarse de la creciente demanda del VoIP.

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, predijo que en 10 años todas las comunicaciones de negocios se realizarán a través de la Red, lo que significa que millones de personas cambiarán su manera de comunicarse.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft cierra alianza comercial con el buscador chino Baidu

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006

La multinacional informática Microsoft acaba de cerrar una alianza estratégica con el principal motor de búsqueda de Internet en China, Baidu.com, para la distribución, en los portales de la firma estadounidense, de resultados de búsqueda publicitarios, informó hoy el diario “Shanghai Daily”.


El acuerdo empezará a funcionar este mismo mes, y supondrá que las páginas de Microsoft, como MSN, Live y otros portales asociados a la compañía en China, incorporarán entre sus contenidos los enlaces que ya cobra por incluir Baidu entre los resultados que ofrece cuando se le introducen palabras de búsqueda clave.

A través de este acuerdo, Microsoft percibirá un porcentaje de las ganancias de publicidad que consiga Baidu gracias a los enlaces colocados en los portales de la multinacional estadounidense.

«Esperamos que esta asociación amplíe mucho nuestros beneficios de enlaces publicitarios,” declaró Xu Jiye, portavoz de Baidu.

El buscador chino consiguió 237.600 millones de yuanes de beneficios en los nueve primeros meses de este año (unos 30 millones de dólares), un 170 por ciento más que en el mismo período de 2005, y cerca del 80 por ciento de esas ganancias proviene del tipo de enlaces que compartirá con Microsoft.

Baidu espera cerrar el año con beneficios entre los 34 y los 35 millones de dólares.

Por su parte, el director general de publicidad de Microsoft para China, Erik Johnson, afirmó que el gigante asiático es “uno de nuestros mercados más importantes,” y que “la alianza estratégica con Baidu nos ayudará a ofrecer nuevas oportunidades a los anunciantes, que aumentarán nuestro negocio de los motores de búsqueda en China”.

Según la consultora shanghainesa iResearch, el 88,4 de los internautas chinos usa Baidu como su motor de búsqueda, mientras que sólo un 6,9 por ciento utiliza los buscadores de Microsoft, en cifras del pasado mes de octubre.

Además, por número de visitas medidas por la consultora, Baidu cuenta con un 63,7 del mercado chino, con una importante ventaja sobre otros portales de búsqueda como Google (19,2 por ciento) y Yahoo (7,6 por ciento).

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

La compañía de Bill Gates lanza su sistema operativo para robots

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006

Bajo el nombre de Microsoft Robotics Studio y basada en el sistema operativo Windows, la tecnología quiere allanar el camino de los que se dedican a la programación de robots reales o simulados. Y espera colocarse en un lugar más relevante en la industria de la robótica.

https://i0.wp.com/www.matthias-paul-scholz.homepage.t-online.de/lego/nxt/gbc/VorrichtungNr1/VorrichtungNr1.jpg

Se trata de una plataforma que, según Microsoft, sirve para programar todo tipo de robots, desde juguetes a equipamiento industrial, y que los investigadores o aficionados podrán obtener de forma gratuita.

La compañía se sumergió en el campo de la robótica el pasado mes de junio, cuando introdujo una versión previa del ‘software’ y lanzó un nuevo grupo de investigación.

Desde entonces, los académicos, aficionados y empresas se han bajado este ‘software’ de Internet en más de 100.000 ocasiones, según dijo Microsoft.

La iniciativa podría extender el alcance de la robótica y dar a los aficionados la oportunidad de convertirse en emprendedores.

Helen Greiner, la cofundadora de iRobot, señala que el Microsoft Robotics Studio «dará un nuevo impulso y animará a los investigadores en el diseño de nuevas aplicaciones».

Según dice Microsoft, que citó las cifras de la Federación Internacional de Robótica, este año se venderán cerca de un millón de robots personales.

Éste es un mercado minúsculo en comparación con el de los ordenadores personales, pero la empresa confía en que crezca sustancialmente en los próximos años.

Bajo el nombre de Microsoft Robotics Studio y basada en el sistema operativo Windows, la tecnología quiere allanar el camino de los que se dedican a la programación de robots reales o simulados. Y espera colocarse en un lugar más relevante en la industria de la robótica.

Se trata de una plataforma que, según Microsoft, sirve para programar todo tipo de robots, desde juguetes a equipamiento industrial, y que los investigadores o aficionados podrán obtener de forma gratuita.

La compañía se sumergió en el campo de la robótica el pasado mes de junio, cuando introdujo una versión previa del ‘software’ y lanzó un nuevo grupo de investigación.

Desde entonces, los académicos, aficionados y empresas se han bajado este ‘software’ de Internet en más de 100.000 ocasiones, según dijo Microsoft.

La iniciativa podría extender el alcance de la robótica y dar a los aficionados la oportunidad de convertirse en emprendedores.

Helen Greiner, la cofundadora de iRobot, señala que el Microsoft Robotics Studio «dará un nuevo impulso y animará a los investigadores en el diseño de nuevas aplicaciones».

Según dice Microsoft, que citó las cifras de la Federación Internacional de Robótica, este año se venderán cerca de un millón de robots personales.

Éste es un mercado minúsculo en comparación con el de los ordenadores personales, pero la empresa confía en que crezca sustancialmente en los próximos años.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft comienza las pruebas de su nuevo servidor VoIP

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006

https://i0.wp.com/blogs.ittefaq.com/tech/archives/bill-gates-thumb.jpg

Microsoft Office Communications Server 2007, cuyo lanzamiento esta previsto entre abril y junio del próximo año, introducirá al gigante del ‘software’ en el mercado de la telefonía, en un momento en que las principales empresas se cambian a telecomunicaciones más baratas impulsadas por la tecnología de voz sobre protocolo de Internet (VoIP).

Antes del lanzamiento oficial, Microsoft ha dicho que ofrecerá el servicio a 2.500 empresas para que lo prueben.

El nuevo servidor de voz permitirá a los usuarios llamar a cualquier persona al instante desde las aplicaciones del programa Office, pinchando sobre el nombre del interlocutor.

Por ejemplo, un trabajador que reciba un correo electrónico de varios compañeros en Office Outlook puede, simplemente haciendo clic en cada uno de ellos, comprobar su disponibilidad y establecer una conversación o concertar una conferencia.

La entrada en el sector de la telefonía enfrenta a Microsoft con Cisco Systems, International Business Machines y otras empresas de tecnología que buscan beneficiarse de la creciente demanda del VoIP.

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, predijo que en 10 años todas las comunicaciones de negocios se realizarán a través de la Red, lo que significa que millones de personas cambiarán su manera de comunicarse.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft y HP planean invertir juntas y trabajar estrechamente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006

Microsoft y Hewlett-Packard han llegado a un acuerdo para invertir conjuntamente al menos 300 millones de dólares (226 millones de euros) en los próximos tres años y trabajar más estrechamente para convencer a grandes clientes de empresa.

https://i0.wp.com/img.microsoft.com/windows/storage/images/partners/HP_alliance.jpg

Las dos compañías, las mayores fabricantes de software y de ordenadores personales del mundo respectivamente, anunciaron su plan de trabajo conjunto para desarrollar, probar, validar y garantizar los productos ateniéndose a sus normas y usos, mientras que también colaborarán en ventas y marketing.

HP y Microsoft planean extender su acuerdo a nuevas áreas de negocio para ayudar a que los grandes clientes de empresa incorporen nuevas tecnologías, incluyendo comunicaciones a través de Internet, inteligencia comercial y software de cooperación.

Esas nuevas tecnologías representan una oportunidad cuyo valor supera los 50.000 millones de dólares (unos 37.700 millones de euros), dijo Microsoft en una rueda de prensa telefónica.

La alianza integrará el software de Microsoft con el hardware de HP y los servicios para clientes de importantes organizaciones.

«El socio más completo que tenemos entre los 640.000 socios con que cuenta Microsoft es Hewlett-Packard», dijo Kevin Turner, jefe de operaciones de Microsoft, durante la comparecencia.

Las empresas también trabajaran juntas para establecer un programa de entrenamiento técnico y de ventas para certificar a más de 3.000 nuevos asesores de Microsoft en HP.

Posted in MARCAS, Microsoft, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

No hay cargo contra Naomi Campbell

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

 – Naomi Campbell no será acusada de agresión por falta de evidencia, dijo ayer la fiscalía general británica.

La supermodelo de 36 años fue detenida e interrogada por la policía en Londres en octubre, tras un supuesto altercado con otra mujer.

La fiscalía dijo haberle informado a la policía que la posibilidad de condenarla no era realista, en parte porque la supuesta víctima salió del país y no regresaría para testificar.

La Outside Organization, que representa a Campbell, calificó el incidente como «un malentendido», en un comunicado.

La modelo británica debe comparecer el 16 de enero en un tribunal de Manhattan, donde está acusada de arrojarle un teléfono celular a una empleada doméstica porque no encontraba un par de jeans.

En el 2000, Campbell se declaró culpable en Toronto de un cargo de agresión por golpear a su asistente Georgina Galanis mientras rodaba una película en Canadá en 1998. Bajo un acuerdo con la fiscalía, expresó remordimiento y fue liberada sin recibir castigo ni antecedentes penales.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft comienza las pruebas de su nuevo servidor VoIP

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 12, 2006

Microsoft Office Communications Server 2007, cuyo lanzamiento esta previsto entre abril y junio del próximo año, introducirá al gigante del ‘software’ en el mercado de la telefonía, en un momento en que las principales empresas se cambian a telecomunicaciones más baratas impulsadas por la tecnología de voz sobre protocolo de Internet (VoIP).

https://i0.wp.com/www.autoinsidernews.com/wp-content/uploads/2006/07/microsoft-logo.jpg


Antes del lanzamiento oficial, Microsoft ha dicho que ofrecerá el servicio a 2.500 empresas para que lo prueben.

El nuevo servidor de voz permitirá a los usuarios llamar a cualquier persona al instante desde las aplicaciones del programa Office, pinchando sobre el nombre del interlocutor.

Por ejemplo, un trabajador que reciba un correo electrónico de varios compañeros en Office Outlook puede, simplemente haciendo clic en cada uno de ellos, comprobar su disponibilidad y establecer una conversación o concertar una conferencia.

La entrada en el sector de la telefonía enfrenta a Microsoft con Cisco Systems, International Business Machines y otras empresas de tecnología que buscan beneficiarse de la creciente demanda del VoIP.

El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, predijo que en 10 años todas las comunicaciones de negocios se realizarán a través de la Red, lo que significa que millones de personas cambiarán su manera de comunicarse.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft también tendrá biblioteca online propia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 12, 2006

El grupo Microsoft presentó el jueves pasado su proyecto de biblioteca online, llamada Live Book Search y que nació destinada a competir con el polémico servicio de Google, Google Book Search.

Microsoft indicó que lanzará en Estados Unidos un servicio de prueba con decenas de miles de libros que ya son patrimonio público, con obras provenientes de la British Library y de grandes universidades de California y de Toronto, Canadá.

«Con esta prueba, aspiramos a que la lectura se vuelva lo más natural que sea posible», indicó el director del servicio, Cliff Guren. «Este lanzamiento representa una etapa importante que aspira a hacer evolucionar la investigación al integrar contenidos que no estaban disponibles hasta ahora» explicó el ejecutivo. Y agregó que Microsoft ya concretó acuerdos de digitalización con otras entidades, como la Biblioteca Pública de Nueva York y el Museo Norteamericano de Medicina Veterinaria.

En agosto pasado, Google modificó su proyecto de biblioteca digital, Google Book Search, que data de 2004, con la intención de que todas las obras estuvieran disponibles en Internet. Google cerró acuerdos con las universidades más importantes, como Harvard y Oxford, con la Biblioteca Pública de Nueva York, y hasta con la Complutense de Madrid para sumar sus colecciones a sus estanterías virtuales.

Google almacenó en su base de datos clásicos de patrimonio público, junto a libros protegidos por derecho de autor, con o sin el aval del editor.

En los Estados Unidos, Google tuvo que hacer frente a una serie de quejas, de parte de autores y editores que le reprocharon haber querido digitalizar libros sin su acuerdo. La organización Guilde de autores, que defiende los intereses de más de 8.000 escritores norteamericanos, consideró que Google era culpable de «violación masiva de derechos de autor».

En Francia, el Sindicato Nacional de Editores, que representa a cerca de 400 editoriales francesas, condenó de forma constante el proyecto de Google e incluso amenazó con iniciar acciones judiciales.

Más allá de las polémicas, ni Google ni Microsoft revelaron exactamente cuántos libros han escaneado hasta el momento.

Posted in Microsoft | Leave a Comment »

El crack de Windows Vista incluye un troyano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

Windows Vista ya está disponible, pero no solo en las tiendas, sinó también en los programas de descargas P2P.

 

Estos sitemas operativos necesitan un crack para poder operar correctamente, aunque el crack que hay actualmente disponible para descargar incluye un troyano.

El usuario, una vez descargado Windows Vista, instala el crack para que este operamente correctamente, pero lo que él desconoce es que este crack instala además el troyano PSW.Win32.LdPinch.aze. Este troyano, según informa Kriptópolis, se dedica a recolectar contraseñas y enviarlas por correo a su creador.

Los usuarios de BitTorrent ya han advertido que la mayoría de antivirus detectan este troyano, todos a excepto Norton Antivirus y NOD32.

Posted in INTERNET, Microsoft | Leave a Comment »

Las bandas de Internet contratan estudiantes para el cibercrimen

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

https://i0.wp.com/www.oepm.es/internet/Infgral/folletos/pirateria/por_uno.gif

Las bandas organizadas han adoptado tácticas del «estilo KGB» de contratar a estudiantes destacados de informática para cometer crímenes en Internet.

Los criminales están mirando a las universidades, a los clubes informáticos y otros foros online para encontrar estudiantes apropiados, según la empresa de seguridad en Internet McAfee.


Algunas organizaciones han patrocinados a prometedores estudiantes de otras disciplinas para seguir cursos de informática antes de introducirles en el negocio como «sleepers» (durmientes).

McAfee dijo que los estudiantes crean virus informáticos, cometen robos de identidad y blanqueo de dinero en una industria que mueve miles de millones de dólares y que es más lucrativa que el narcotráfico.

Las tácticas de las bandas copian la forma en la que los agentes rusos buscaban expertos en conferencias o universidades durante la Guerra Fría, dijo la empresa en un informe anual.

«Aunque los criminales organizados pueden tener poca habilidad y acceso necesarios para cometer cibercrimenes, tienen los suficientes fondos para comprar a la gente necesaria que lo haga por ellos», dijo el estudio.

McAfee dijo que su estudio estaba basado parcialmente en el FBI y la inteligencia europea.

En el Este de Europa, algunas personas se ven atraídas al «cibercrimen» a causa del alto índice de desempleo y de los bajos salarios.

«Muchos de esos cibercriminales ven Internet como una oportunidad de empleo», dijo McAfee citando al experto en seguridad en Internet del FBI Dave Thomas. «Pueden utilizar sus habilidades técnicas para alimentar a su familia».

Los ‘hackers’ son contratados para crear virus informáticos que pueden infectar millones de máquinas, descubrir información confidencial o enviar correos ‘spam’ no deseables.

Esta tecnología puede detectar números de tarjeta de crédito u otra información personal que después utilizan los delincuentes.

Cada vez más se contrata a piratas informáticos para el espionaje industrial. «El espionaje empresarial es un gran negocio», dijo McAfee.

Posted in INTERNET, MARCAS, McAFEE, Microsoft | Leave a Comment »

Negroponte tienta a Microsoft para que apoye el PC de 100 dólares

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

Negroponte tienta a Microsoft para que apoye el PC de 100 dólares

Tras rechazar el apoyo de Apple y Microsoft ahora el «gurú tecnológico» vería con buenos ojos que Microsoft disponibilizara una versión de Windows XP para el OLPC

En un acto realizado recientemente en Hong Kong, Nicholas Negroponte (fundador y director emérito del prestigioso Media Lab del Massachusetts Institute of Technology además de fundador del proyecto OLPC) afirmó que Microsoft está interesada en disponibilizar su sistema operativo Windows para el OLPC, un proyecto destinado a la construcción de una computadora portátil de no más de 100 dólares de coste para el comprador. El objetivo es que los países y personas menos favorecidas puedan acceder a la sociedad de la información en igualdad de condiciones.

Para que técnicamente sea posible la instalación de Windows XP en el OLPC, esta máquina necesita mayor capacidad de almacenamiento de la que le da su memoria flash interna, por lo que se ha incluido una ranura SD expresamente para proporcionar una forma de ampliar la capacidad de la máquina pensando en la instalación de Windows. El mismo Negroponte lo confirmó en su discurso: «hemos puesto un slot SD en la máquina solamente para Bill. No lo necesitábamos, pero las máquinas OLPC están ahora mismo en Microsoft, con Windows siendo instalado en ellas».

Negroponte les dijo que NO

Tanto Microsoft como Apple han criticado este proyecto aunque desde diferentes perspectivas.

Microsoft apoya la iniciativa impulsada por Intel y tampoco ve con malos ojos la idea de que el OLPC fuese un terminal móvil con funcionalidades de PC.

Por su parte Apple también ha tratado con desdén el proyecto aunque ofreció, en sus primeros momentos (como Microsoft) apoyar una iniciativa en esa línea. Fue el propio Negroponte quien cerró las puertas a ambos y busco la complicidad de la comunidad de software libre para promocionar su proyecto.

«Somos amigos»

Sin embargo, algo debe estar cambiando cuando es el mismo Negroponte quien ahora alaba a Bill Gates.

Este basa el acercamiento que se ha producido en la «relación personal» que mantiene con Gates.

«He conocido a Bill Gates durante toda su vida adulta. Hablamos, nos vemos de cuando en cuando, tratamos sobre este proyecto». Dichas declaraciones fueron recogidas por la prestigiosa agencia Vnunet, que edita u ofrece soporte a diversas publicaciones especializadas en el mundo de la informática y las nuevas tecnologías, tanto en soporte papel como online, y en diversos países.

Estas declaraciones, como todas las que rodean este proyecto ha tenido dos lecturas distintas arrimando cada uno los argumentos hacía sus propias opiniones.

Para los defensores del OLPC y del software libre es una muestra clara del éxito del proyecto y del interés de Microsoft de no quedar descabalgado de un movimiento que puede conquistar el tercer mundo.

Para los que mantienen serias dudas sobre el OLPC el acercamiento provendría del propio Negroponte quien está buscando nuevos aliados para convencer a los gobernantes que «hablan muchos» pero aún no han firmado ningún compromiso firme.

China se retiro del proyecto. India, también. A Negroponte solo le queda América y África. En el continente americano, Intel está pujando muy fuerte y ha conseguido que los gobernantes testeen su portátil. En cuanto a África, la gran mayoría de países no pueden sufragar la compra de los ordenadores y precisaran el apoyo de Fundaciones privadas y de la ONU para comprar los ordenadores. En este continente un posible apoyo de Gates sería la llave que abriría la puerta a estos apoyos económicos.

Sea cual sea la realidad todo parece indicar que algo está cambiando en la OLPC aunque aún es pronto para tener una visión clara de si Negroponte seguirá enrocado en sus tesis o si, por el contrario, buscará un acercamiento con sus, hasta ahora, detractores.

Posted in INTERNET, Microsoft, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

Microsoft publicará seis parches de seguridad la próxima semana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

La corporación Microsoft lanzará el próximo martes seis boletines de seguridad, de los cuales dos fueron calificados como «críticos». A pesar de la falla encontrada recientemente en Word 2003, no se anunciaron actualizaciones para este procesador de textos.

Del total de las correcciones, cinco están dedicadas al sistema operativo Windows, de las cuales sólo una es «crítica». La restante corresponde al paquete de programación Microsoft Visaul Studio, que también obtuvo esa calificación.

Las dos vulnerabilidades «críticas» someterían al usuario a la posibilidad de ejecución de código remoto mediante el cual, un atacante podría tomar el control de la máquina de la víctima. Por otra parte, la compañía planea lanzar ese mismo día una versión actualizada de su software anti-malware Microsoft Windows Malicious Software Removal Tool

Posted in MARCAS, Microsoft | Leave a Comment »

Microsoft sólo ve dos jugadores en la batalla de la web

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 9, 2006

Microsoft y Google son las dos únicas compañías con suficiente bolsillo para luchar en la batalla de la Red por las cuotas de audiencia, dijo el responsable de la unidad de Internet de Microsoft.

https://i0.wp.com/www.seroundtable.com/archives/holiday-logos-05.gif

 

https://i0.wp.com/www.activeinfo.ca/images/microsoft-logo.gif


Yahoo, pionera de la Red, puede acabar marginada en la próxima lucha por la publicidad online, dijo el jueves Steve Berkowitz, jefe del grupo de servicios online de Microsoft, que recientemente dejó a un competidor más pequeño.

En una entrevista, Berkowitz dijo que las empresas deben tener el suficiente atractivo financiero para atraer y retener la audiencia en la Web y a los mejores anunciantes con información sobre su audiencia y con centros de datos muy potentes.

El grupo de servicios online de Microsoft, conocido antes como MSN, persigue actualmente a Yahoo y Google en el lucrativo sector de la búsqueda online. La unidad está perdiendo dinero incluso cuando sus rivales están generando notables beneficios procedentes de los anuncios online.

Berkowitz dijo que la clave para que Microsoft reduzca la distancia sobre sus rivales es conseguir que los cientos de millones de usuarios que utilizan su servicio de correo electrónico y mensajería instantánea lo visiten más a menudo, estén más tiempo, y utilicen otros servicios como el de búsqueda o las redes sociales.

Eso requerirá una fuerte inversión que sólo los grandes jugadores se pueden permitir. Microsoft puede confiar en la liquidez que le aporta su lucrativa negocio de software informático para ordenadores, mientras ahile el negocio publicitario de Google genera grandes beneficios y su acciones disfrutan de los beneficios de una valoración alta, dijo.

«Tienes que ser capaz de invertir a un nivel que ahora mismo sólo dos empresas en el mundo pueden hacerlo, y esas son Google y Microsoft», dijo Berkowitz, que se unió en mayo a la compañía tras abandonar el cargo de consejero delegado de Ask.com.

Posted in GOOGLE, Microsoft, TEGNOLOGÍA, YAHOO | Leave a Comment »