LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA’ Category

FITO PAEZ-“Todo lo que dé placer hay que hacerlo”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 13, 2008

Acaba de lanzar un disco en vivo y de terminar una gira de cuatro meses en los que recorrió América. Vive solo y reivindica el onanismo. De los guiones de cine a la fascinación por el genoma humano, definiciones de un hombre que tiene respuestas para todo.

La primera vez que me crucé con Fito Páez fue hace 26 años, durante el mandato del general Galtieri, poco antes de que comenzara la guerra de Malvinas. Yo me iniciaba en el periodismo y fui a La Trastienda a hacerle una entrevista a Baglietto para la revista Pan Caliente. Cuando le pedí una opinión sobre la dictadura militar, Baglietto prefirió evitar cualquier tipo de compromiso con su respuesta. Entonces, un muchachito flaco y provocativo, sin pedir permiso, tomó por única vez la palabra para calificar duramente a los militares. Fito siempre fue así. Contundente en sus afirmaciones, crítico en sus opiniones, exagerado en sus creencias, afanoso en sus búsquedas.

Atravesamos muchas instancias juntos, en algunas ocasiones nos encontramos en los bares al compás de la rumba de la vida, borrachos y dichosos. Pero la mayoría de las veces, los encuentros estuvieron forzados por el trabajo que significó construir el libro titulado Páez que, a pesar de ser considerado una biografía, fue solamente un esbozo de cierto tramo de su vida.

Siempre hubo afecto entre nosotros, pero no llegamos a ser amigos. Nunca conseguí abandonar el rol de preguntador en nuestros encuentros y ese rol es distanciador. Pero el afecto es una energía que despide Fito y que genera un campo de resplandor a su alrededor.

Como siempre, nos abrazamos con alborozo y junto al fotógrafo cruzamos hasta la plaza donde se entregó mansamente a las indicaciones de mi compañero. Le hice notar lo difícil que resultaba entrevistarlo y de lo ajustado de su calendario. «Enrique –me dijo señalando la escena– en esto que estás viendo ocupo casi un cuarto de mi tiempo… si no agendara no tendría lugar para mi propia vida».

Cuando nos quedamos solos, me llevó hasta una pared donde había instalados unos cuadros con unas extraordinarias e injuzgables pinturas llenas de energía. Enseguida me dijo que eran trabajos de su hijo.

En el camino de retorno a la casa, le había propuesto un tema que lo ofuscó. Se trataba de cierto ensañamiento cruel que suele producir su figura y su trayectoria entre ciertos periodistas y fans. Me dijo: «No puedo decirte nada sobre eso. Mi referente es la obra. No sé de qué se trata ni de qué me hablás con respecto a ese microclima.»

Esta vez encontré a un Fito lleno de certezas, casi sin espacio existencial para las dudas y cavilaciones. Un hombre que ha tomado por asalto su propia conciencia y no se permite titubeos.

–Es un fenómeno muy notable la decadencia del rock nacional en los últimos años, tanto en la composición musical como en la poética.

–Es complicado hacer una análisis liviano sobre ese fenómeno. Argentina tiene una tradición musical centenaria de inventiva dentro de la música popular. Desde Contursi hasta el día de hoy, donde Buenos Aires está recuperando parte de su linaje con compositores tales como Dacal, Gonzalo Aloras o Coqui Bernardi. En los 90 se produce un sismo muy grande dentro de lo que podemos llamar la cadena de la inventiva de la música popular, es la tercera década infame que sucede en el país. Si hacemos un vuelo rasante sobre ese paisaje musical, esa decadencia está ligada al fenómeno del menemismo. Yo tampoco puedo adjudicar todos los males a él, porque lo votó dos veces la gente. Hay que hablar en realidad de un problema medular de la sociedad argentina que aspira únicamente a tener la plata en su bolsillo.

La música popular se pasa a la barricada y se abandona toda investigación musical, que era la herramienta más poderosa que poseían los grandes músicos, desde Salgán hasta García, desde Gardel a Leguizamón, desde Discépolo a los hermanos Ávalos. Todos estaban tratando de inventar música, con todas sus contradicciones multiculturales. En los años 90, se detiene esa búsqueda y empieza a surgir una música de cancha de fútbol y se arma esta tribalización del cancionero. Es pensar la tribu como aquello que te contiene, te da de mamar y te protege reemplazando el sentido de la nación. Se radicaliza la secta tribal tal como está pasando hoy con los floggers, fenómenos que están totalmente vacíos de contenido. En aquellos años se inicia el famoso Redonditos contra Soda.

Por supuesto que son falsos cobijos porque no dan seguridades reales. Básicamente, trabajás para la tribu pero la tribu no trabaja para vos. Mantenés un fantasma que en realidad no sabés qué es, pero que socialmente cumple la función de tranquilizarte ante la desesperación reinante y acosadora que significa la falta de dinero, la imposibilidad de proyectarte en los estudios o en un oficio. Eso surge en el campo de acción de un proyecto político de vaciamiento total de la argentinidad. Hay también una crisis de la franja artística que, en lugar de cuestionar ese fenómeno, se suma a esa idea y la convalida.

En todo ese transcurso no sé si se consigue atrasar el reloj de la evolución musical, pero sí lo detiene teniendo en cuenta la velocidad a la que venía la inventiva. Los músicos buscan al público, pero no buscan lo que está sucediendo. Encima, todo lo que se corra de esa instancia se considera traición, estableciendo códigos completamente arbitrarios sobre la nobleza.

Descargate la versión PDF de la Revista C, y leé la nota completa.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | 1 Comment »

Se cumplen 16 años de la muerte de Astor Piazzolla

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en julio 6, 2008

Laura Escalada, viuda del compositor y bandoneonista, lo recordó en diálogo  como «un revolucionario que hizo todo por su Buenos Aires querida»
El viernes se cumplieron 16 años de la muerte de Astor Piazzolla, el entrañable músico que revolucionó la manera de concebir el tango y lo sacó a dar vueltas por el mundo.

El compositor falleció en la ciudad de Buenos Aires por un accidente cerebral el 4 de julio de 1992. Sin embargo, su música cobra vida gracias a la Fundación Piazzolla, liderada por su viuda, Laura Escalada.

En diálogo con Infobae.com, la esposa del músico dijo recordarlo “con mucha alegría. Me acuerdo de él cuando estaba contento, feliz, lleno de vida, con la alegría que tenía cuando se ponía trabajar”.

“Astor sabía que estaba haciendo las cosas bien. Hacía todo por su Buenos Aires amado y, luego recién, lo hacía por los demás. Trabajaba mucho por los jóvenes, siempre pensó en los chicos y en la herencia que tenía que dejarles”.

Piazzolla fue un amado y odiado, considerado una especie de “adelantado” que a muchos les costó digerir. Condimentó al tango introducienendo nuevos timbres, melodías y arreglos poco comunes.

Según Escalada, “la transformación le costó muchísimo. Hasta le quisieron pegar por la calle. Una vez no lo quisieron llevar en un taxi”.

“Su revolución fue haber transformado completamente el tango, elevarlo a un tango inolvidable, que quedó la memoria de todos. Se toca en todas partes del mundo. Ese legado que el dejó es muy importante”.

Laura contó que comenzó con la fundación Astor Piazzolla (http://www.astorpiazzolla.org) un año después de que el artista “se fuera de gira”. “Comencé por el amor y el respeto que le tenía. Quise ayudarlo para que su legado se impulsara, todo necesita un impulso”.

Encuentro de dos grandes
“Vas a ser algo grande, pibe…íTe lo digo yo! Pero el tango lo tocás como un gallego. ¿Te gustaría tocar conmigo?”, le habría dicho Gardel al autor de Adiós Nonino al conocerlo.

Según la viuda de Piazzolla, el encuentro se dio en Nueva York, donde Gardel había sido contratado para filmar una película.

“Como Astor sabía inglés, él le pedía que lo acompañe a comprarse camisas y le pedía que le enseñe piropos cortitos para las mujeres. Fueron como cómplices. Y nada en la vida es casualidad”, recuerda Escalada.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Paris Hilton cumple 5 años como famosa y 27 de edad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

Hasta el año 2003 la Yola Berrocal norteamericana era una completa desconocida para la mayoría de los habitantes del planeta tierra. Un vídeo sexual grabado con una cámara casera tuvo la culpa de su repentina fama mundial. En él aparecía la hija de Richard Hilton y Kathy Richards practicando sexo oral con Rick Salomon. Su virtuosismo y el hecho de que la cinta fuera difundida por todo el mundo a través de Internet la convirtieron en una estrella mundial de primer orden.

Paris Hilton en una de sus fiestas

El año pasado, por estas mismas fechas,la agencia internacional Associated Press decretó un apagón informativo sobre la heredera durante una semana para ver si el mundo se hundía. No pasó nada, aunque la agencia siguió ofreciendo información puntual sobre Paris, desheredada actualmente por su abuelo Barron Hilton.

Como Ana Obregón, Paris Hilton sirve para todo: cantante, modelo, actriz, promotora de champagne en lata, madrina en representaciones operísticas. Sus salidas sin bragas, sus peleas con amigas como Britney Spears o Nicole Richie, sus borracheras y escándalos sexuales la han convertido en la desheredada más famosa y probablemente, también la más rica del mundo. Su reciente estancia en la cárcel sólo ha servido para incrementar su caché.

Según la Revista Forbes, en el periodo comprendido entre el 2003 y el 2004 Paris ingresó dos millones de dólares gracias a sus chapuzas publicitarias y sus apariciones en cine y televisión. El balance del 2004/2005 se cerró con seis millones y medio de dólares. Un año más tarde sus ingresos superaron los siete millones.

En un solo año ganó siete millones de dólares gracias a diversas chapuzas

Paris, que acaba de estrenar en Los Angeles su última película, The Hottie and the Nottie, a pesar de haber sido desheredada, tiene motivos de sobra para celebrar su 27 cumpleaños. Pasará a la historia. Ha conseguido demostrar que la inteligencia, la preparación intelectual, el esfuerzo y el sacrificio no son requisitos indispensables para triunfar en la vida.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Muy buena música para celebrar una fecha especial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Patricia Sosa y Miranda actuarán en el escenario al aire libre para festejar el 134 aniversario de una ciudad que admiran con pasión.

Esta tarde en un espectacular escenario al aire libre tendrán lugar parte de los festejos por el 134 aniversario de la fundación de Mar del Plata, evento del que tomarán parte figuras como Patricia Sosa, Miranda y La Mosca entre otros.
A muy pocas horas de actuar en esta ciudad, Patricia Sosa y Juliana Gattas (Miranda) dialogaron con LA CAPITAL para contar sus impresiones sobre esta celebración, sin olvidar un detallado repaso de sus presentes artísticos.
Ubicada en su estudio-casa en un tranquilo barrio del oeste, Patricia Sosa realiza el último ensayo del espectáculo que concretará esta noche, show donde toda la atención quedará bastante focalizada en las nuevas piezas incluidas en «Entre lija y terciopelo», un CD que la lleva a decir sobre las nuevas obras que «la gente está enloquecida, a mí me gusta cantarlas, el CD tiene unos temones, realmente estoy muy contenta, este disco tiene la mirada de una mujer adulta y consolidada, a veces miro algunas letras que hice…están bien porque me identifican en una época, pero ahora ya no, actualmente trato de centrarme en mi eje, estoy bastante más iluminada y serena con los pies sobre la tierra, trato de ser muy honesta con todo lo que escribo».
Aludiendo a la presencia de «Mueve otra vez», aquél tema del disco «Rusia» que publicó La Torre que ahora asoma muy bien versionado, la intérprete confiesa que «me gustan esos temas, algún día haré una recopilación y los grabaré otra vez, porque sinceramente me llenan de orgullo y era lindo tocarlos. Un día cerré los ojos y me acordé de octubre del ’88, La Torre tocando en ese festival «Tres días por la democracia», me acuerdo de la multitud festejando la patria, lo traje por eso, son buenos momentos, quiero que este disco refleje muy buenos momentos».
Aludiendo a la presencia de Montaner en un dueto incluido en este trabajo lanzado por la ascendente divisional Leader Music, Patricia infiere que «Ricardo es muy generoso, grabar con él estuvo buenísimo, ahora el tema es la nueva cortina del segundo año del programa «Mujeres de nadie», un ciclo de Pol-Ka que arranca en pocas semanas. Este álbum para mí significa la posibilidad de cantar «Movimiento» y al mismo tiempo poder hacer un dúo con Montaner, resultó un enorme desafío para mí. Con un tema sonando en la televisión se te abre la posibilidad de llegar a la gente desde otro medio, es la chance que otros corazones se contacten con tu arte en estos momentos». Evaluando su trabajo como solista, Sosa no vacila en analizar sus altas y bajas al contar que «en mi carrera cuando no fuí libre, fue por mi culpa, fuí yo la que me condicioné, era yo la que finalmente se pudo sacar esas cosas de encima, a mí las compañías de discos no me exigieron más de lo que podía dar».
Casi al pasar, no olvida los recientes CD en vivo con clásicos de su trabajo y señala que «esos discos sirvieron para que varias generaciones se juntaran con varias obras que se habían descatalogado, una verdadera pena con esos albums, muchos jóvenes cantan «Aprender a volar» en todos los eventos de su vida, es impresionante, desde los cumpleaños de 15 hasta cuando se reciben. Esos CD en vivo me acercaron a las nuevas generaciones, los jóvenes se hicieron eco de mucha parte de mi reciente obra».
Evaluando su caudal canoro, Patricia sostiene que «en verdad quiero que se note que el tiempo pasó, a mí me gusta que los temas se pasen por las radios y no digan ‘quién es esa pibita que canta’, anhelo que digan ‘qué voz madura’, en lo estético siempre me cuidé y es algo genético, me siento muy joven más allá que estoy hace tres décadas de gira».
Al recordar tanta producción generada en su trayectoria, la vocalista también rememora una situación poco simpática que dejó secuelas aleccionadoras. «Tuve una crisis importante hace un tiempo que fue mi divorcio y que coincidió cuando cumplí los 40, junté todo en un solo despelote (risas), es más, en ese momento le agarré rabia a la música, no quise grabar durante seis años, me hacía daño, me pareció que la música me había quitado mi familia, pero en realidad era una estúpida, porque lo que me faltaba era hacer una buena autocrítica, era demasiado éxito y trabajo al mismo tiempo, hay que manejar las cosas con felicidad, respirando hondo». Aludiendo al muy curioso trabajo como jurados del formato «Cantando por un sueño» en el ciclo de Marcelo Tinelli, donde la secundó Mediavilla en la evaluación musical, la bella intérprete cuenta que «Oscar y yo hicimos lo que pudimos, sinceramente. A veces contamos hasta diez, varias veces nos codeábamos y no queríamos ofender, hay gente que está con la autoestima baja y no puede ser, hay que tenerla alta y ponerle ganas, tratando de dar datos para elevar, si los agarran bien, algunos lo hacen, otros no porque sólo les interesa la cámara, ya son famosos y hay que ponerse en el lugar de ellos con esta situación».

El disco de tu corazón

Desde Chile tras una presentación televisiva, mientras la tormenta interrumpe el regreso del grupo al país casi al final de la semana, Juliana Gattas -segunda voz de Miranda- toma el llamado y feliz por la respuesta del relanzamiento de «El disco de tu corazón», indica a este medio que «estoy realmente muy contenta con lo ocurrido con el álbum, me pone en verdad totalmente satisfecha lo que sucede y volver a Mar del Plata es bárbaro, estamos presentando con mucha vitalidad en la costa, está bueno adicionar este remix especial de «Perfecta» porque nos acompaña Pablo Lezcano, alguien que también estuvo hace poco como invitado en el último recital que hicimos en Buenos Aires para promocionar el relanzamiento del disco. A mí la idea de relanzar el álbum con el CD en vivo con esas mismas composiciones me pareció genial, ahora se usa muchísimo relanzar trabajos».
Evaluando el presente del grupo, la vocalista indicó que «me tomo todo muy profesionalmente, me divierto muchísimo, soy alguien muy profesional y cada cosa que me sucede me la tomo como tal, sea un show o una nota, no hago demasiado escándalo al respecto».
Aludiendo al crecimiento de Miranda en el último lustro, la activa cantante señala que «el haber alcanzado muchos objetivos en tan breve tiempo no nos pone presión, me siento en verdad muy afortunada, cantar es la tarea que elegí para desempeñar en mi vida, con más o menos éxito o repercusión, pero por sobre todo mantengo mi pasión por lo que elegí, no tengo dudas».
Feliz por volver a Mar del Plata, Juliana recuerda el último paso de la banda en noviembre, cuando actuaron en el «World Football Idol», una gélida jornada cuando «los chicos conocieron a los Durán Durán, yo no estaba justo allí en ese momento, estaba en el camarín maquillándome y me perdí de conocerlos, hay unas fotitos en la página web de Lolo con el bajista John Taylor, ese especial show que hicimos esa noche estuvo muy enérgico y bien arriba, estar abriendo para los DD era sencillamente muy fuerte».
Involucrada en el proyecto conceptual «Papá» donde varias cantantes participaron de una producción desarrollada por Martí, Gattas relata que «Lucas escribió unos temas pensando en mí, encarando colores que a mí me encantaron como una de las obras que es un foxtrot, supo dar en el blanco de lo que me gustaba, encima cuando me mostró esos demos por Internet, le trasmití mi deseo de cantarlos, estábamos con los Miranda en España y le dije que avanzara en ese sentido. Volví a Buenos Aires, fui a su estudio a grabar, Martí es un gran compositor supertalentoso, es un gran artista, me siento orgullosa de haber trabajado con él. No sé si sería un buen productor para nuestro grupo, ya que creo que profesamos dos tendencias bastante diferentes, aunque en la música todo puede ser». 

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Juanes, Enrique Iglesias y Shakira, favoritos a los Premios Billboard de la Música Latina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Los prestigiosos Billboard, que premian a los mejores artistas latinos del año, ponen sus ojos en cantantes españoles. Enrique Iglesias, Miguel Bosé o La Quinta Estación son algunos de los favoritos.

Ya se sabe la lista de candidatos a la X edición de los Premios Billboard de la Música Latina 2008, que se entregarán el 10 de abril en Hollywood (Florida).

Foto

A canción latina del año aspira «Dimelo» de Enrique Iglesias y «Me enamora» de Juanes. En la vistosa categoría de Mejor Dúo compiten Alejandro Sanz y Shakira con “Te lo agradezco pero no”, que es la gran favorita.

Juan Luis Guerra, Enrique Iglesias y Maná lucharán por el prestigioso Artista del año. Juanes y Miguel Bosé lo harán por Mejor Álbum Pop del año. A Mejor Gira del año están nominados Maná, Ricky Martin, RDB y Vicente Fernández

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Fergie da una masterclass de sexo en un instituto de Nueva York

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Fergie, de Black Eyed Peas, se ha erigido ahora como la nueva profesora de moda. La cantante norteamericana pasó ayer por el instituto de secundaria Murry Bergtraun de Nueva York para dar una charla sobre sexo y sobre prevención. Con su habitual sensualidad, Fergie habló a los adolescentes sobre los peligros del sexo no seguro y les animó a usar condón siempre.

Foto
“En el instituto yo también engañaba a mis novios con lo que sea, pero, ¿realmente quieres a una persona que sólo sale contigo si practicas sexo sin protección?”, dijo una Fergie muy concienciada sobre los problemas de no tener sexo seguro y reflexionando sobre enfermedades de transmisión sexual.

Tras la clase, la cantante añadió además que todo estaba en manos de los chavales: “es como construir tu amor propio. Esto es lo que está llevando a la gente joven a tener sexo seguro. Tienen que atenerse a sus armas”.

La voz cantante de Black Eyed Peas junto a Will.i.am estuvo saliendo durante tres años con el actor Josh Duhamel, y no hace mucho ha anunciado su compromiso con su novio.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Amaral comenzará su gira 2008 el 12 de junio en Zaragoza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Todavía no se sabe cuál será el título del quinto trabajo discográfico de Amaral, pero la banda zaragozana no quiere dejar ningún cabo suelto. Eva Amaral y Juan Aguirre han anunciado la que será la primera fecha de su gira en 2008: 12 de junio en el Pabellón Príncipe Felipe.

Foto

El grupo comienza en casa un viaje que puede mantenerles durante meses y meses por las carreteras españolas. De momento, su agencia de contratación no ha informado de cuándo se pondrán a la venta las entradas para asistir en directo a la apertura del tour ni de las fechas que seguirán a este concierto inicial.

Cuatro meses de espera les quedan a los incondicionales de Amaral que en estas semanas se encuentran registrando su nuevo proyecto musical en estudios de Londres, Madrid y Nueva York. Se estima que la publicación del CD se produzca en primavera.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

R.E.M. estrena el primer single de su nuevo álbum, ‘Acelerate

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El primer sencillo del nuevo trabajo discográfico de los de Georgia se llama Supernatural Superserious y se lanza hoy en España como adelanto de lo que nos encontraremos en Acelerate, que se editará el próximo 1 de Abril.

Foto

Acelérate, su álbum de estudio número 14 fue grabado en Vancouver (Canadá), en Dublín (Irlanda) y en la ciudad de Athens, en el estado norteamericano de Georgia, la pasada primavera, junto con el productor Jacknife Lee, conocido por su trabajo con U2 (How to Dismantle an Atomic Bomb).

Después de cuatro años, R.E.M. ha vuelto a retomar la carrera con Acelerate, el primer álbum de estudio de la banda después de su disco Around the Sun(2004). El pasado octubre, el grupo publicó un CD/DVD en directo, el primero en sus 27 años de carrera, titulado R.E.M. Live. El trío, galardonado con múltiples premios Grammy, y una de las bandas de rock más populares y mejor valoradas por la crítica, entró en el Rock and Roll Hall of Fame en marzo de 2007, junto al que fue su primer batería, Bill Berry.

TRACKLIST DE ACELERATE
Living Well’s The Best Revenge
Man Sized Wreath
Supernatural Superserious
Hollow Man
Houston
Accelerate
Until The Day Is Done
Mr Richards
Sing For The Submarine
Horse To Water
I’m Gonna DJ

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

RBD indignados con la organización tras el desvanecimiento de Christian

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

El incidente de la semana pasada sigue dando que hablar, y es que los miembros del grupo están disgustados con la organización del evento por el retraso de la asistencia medica tras el desmayo de Christian en el concierto de El Salvador.

Christian se encontraba con molestias antes de actuar, pero no quiso decepcionar a los centenares de fans que llenaban el auditorio. «También sentimos, tenemos estómagos que enferman y defensas que bajan, en especial después de jornadas tan largas como la de la semana pasada en que veníamos sin dormir tres noches” contaba Anahí.

Tan sólo 15 minutos después de iniciar el show, Christian, se desmayó y fue sacado del escenario por personal de producción. Más tarde fue hospitalizado. «No había ni un doctor, ni ambulancia, ni nada. Son cosas de las que no tiene control el artista. Está mal», dijo Anahí.

El resto de los integrantes, Christopher, Poncho, Dulce y Maite se preparan para su nueva gira «Empezar desde cero» que arranca el 15 de febrero en Hidalgo, Texas. «Llevamos varios días ensayando estamos haciendo algo totalmente distinto y todos estamos aportando ideas» para el nuevo espectáculo, señaló Christopher.

Foto

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Madonna vuelve al mundo latino con su próximo trabajo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

La Reina del Pop que cerró el 2007 liderando la lista de artistas con más ingresos prepara ya su nuevo trabajo

Foto

De lo poco que ha trascendido llena de ilusión saber que la artista planea recuperar su pasión por los ritmos latinos y expresiones en castellano.

Muchos años después de haber grabado la canción «Who’s that girl» (Quién es esa chica) y las versiones en español de dos de sus éxitos: «You’ll see» (Veras) y «What it feels like for a girl» (Lo que siente la mujer) Madonna promete recuperar el mercado latino.

Su nuevo trabajo que a día de hoy carece de nombre podría llevar un tema en español y frases en castellano en distintos cortes, un guiño de la artista a un sector de su público al que reconoce y estima. Todavía se recuerda aquel escandaloso vídeo que hizo en Ronda interpretando a la amante de un torero.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sony Music lanza sello discográfico para gays

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

La noticia ha causado cierta polémica, ya que es la primera vez que en el mercado musical se hace una explícita separación de los artistas y de los consumidores de acuerdo a su orientación sexual. Esto, aseguran algunos, representa un peligro.

La multinacional discográfica Sony Music creó una disquera exclusivamente para grabar cantantes gays; se trata de Music With a Twist y tiene como objetivo lanzar a artistas talentosos de esta comunidad.

Al respecto Matt Farber, presidente de Wilderness Media & Entertainment y fundador de Logo, el canal de la cadena MTV Networks dirigido a un público gay, dijo que se trata de una disquera que “le dice a los artistas no solamente ‘te aceptamos como eres’, sino que acogemos eso como parte de tu identidad».

La noticia ha causado cierta polémica, ya que es la primera vez que en el mercado musical se hace una explícita separación de los artistas y por extensión de los consumidores de acuerdo a la orientación sexual, lo que según algunos podría ser peligroso en la medida que los cantantes gays se vean restringidos a grabar en un sólo sello.

No obstante este nuevo apartado parece ser un paso más en un recorrido de la industria del disco que encuentra en la tradición de jugar con lo ambiguo o lo gay en la música pop, siendo un clásico ejemplo el grupo de la onda disco Village People que si bien estaba formado por músicos heterosexuales apelaba a una estética gay, propia de la década de 1970, que aún sigue encendiendo las pistas de baile.

Por otra parte hay que considerar a los artistas que suelen causar furor en las discotecas gays, es decir, aquellos que tienen particular éxito entre los homosexuales, lo que algunos toman de muy buena manera y a otros les complica, para entender de donde sale esta idea de crear un sello para gays. El caso de Madonna es paradigmático, este símbolo de la irreverencia pop de la década de 1980, paso a ser la hiper sexualizada cantante de los 90´s, para luego vestirse de señora y ahora aparecer como devota practicante de la Cábala y madre de Lourdes y Roco.

Pese a todos estos cambios Madonna es, a lo largo de su carrera, un referente indiscutido de estilo entre los gays, en especial luego del vídeo de “Vogue” y de la inolvidable presentación de este tema en una entrega de Premios MTV.

A favor de sus seguidores habría que considerar su actitud gayfriendly, que de seguro algo le debe a su cercanía con Christopher Ciccone, su hermano, sobre el que ha dicho: “Supe que mi hermano era gay cuando conocí a Flynn, quien era mi profesor de ballet, y quien además era abiertamente gay. Me traje a mi hermano a la clase de ballet y vi que algo ocurría entre los dos. No puedo decir exactamente qué fue. Pero pensé entonces, Oh ya entiendo”.

En la vereda opuesta podríamos ubicar a Gloria Gaynor, a quien vimos hace unos meses en vivo en Santiago; ella, que es muy devota cristiana suele complicarse con la calidad de himno gay de su clásico tema «I Will Survive». Otro caso curioso es el de los Pet Shop Boys, a los que les molesta que se les llame iconos gays.

Neil Tennant y Chris Lowe llevan más de veinte años cantándole a la libertad, el amor y el hedonismo como referente insigne del tecno pop, y del pop sofisticado con temas que también son himnos como «New York City Boy», que es toda una oda al desenfreno previo a la aparición del VIH/Sida, «Always on my Mind» o ese canto que dignifica al desamor llamado «You Only Tell That You Love When You’re Drunk».

Paulina Rubio ha sido coronada en reiteradas ocasiones como reina latina de la comunidad gay, incluso en nuestro país se le dio ese título durante una de sus giras promocionales.

Si bien sólo en el último tiempo la cantante mexicana ha editado una canción que podríamos considerar de temática gay como es Mía, sus otras canciones son bailadas hasta el cansancio en las discotecas de habla hispana son su curiosa mezcla de pop, electrónica y la más cuidada producción de sonido de la que se tenga registro para hacer maravillosa su aguardentosa voz.

De Cher habría que reconocer que es un referente para el transformismo a nivel mundial por sus extravagantes atuendos y su música siempre dispuesta al baile, para la cantante la relación con el público gay es todo un tema en su carrera, no hay que olvidar que la salida del closet de su hija la poeta Chastity Bono fue para ella un terremoto ya que si bien siempre ha tenido cercanía con la audiencia gay no se sentía preparada para ser madre de uno, al respecto la diva ha dicho que uno de los problemas más grandes que le generó el enterarse de la opción sexual e su hija tiene que ver con al falta de confianza que esto evidenció. “Estaba avergonzada que todos sabían sobre el lesbianismo de mi hija excepto yo. Tuve que descubrirlo a través de Sony (su ex marido)”.

Luego de complicarse con el tema ahora Cher y Chastity tiene una buena relación e intentan concretar un proyecto de reality show llamado Coming Out With Cher and Chas (Salir del armario con Cher y Chas), que ayudaría a personas comunes y corrientes a asumir su homosexualidad. Entre los pocos hombres con calidad de icono gay encontramos a los británicos George Michael y Elton John, sobre el primero hay que destacar la vigencia en la escena pop mundial luego de innumerables conflictos personales y profesionales, y del segundo su aporte a las organizaciones que defienden los derechos de los gays en el mundo.

Finalmente no podemos dejar de mencionar al grupo español Fangoria. En los días en que este dueto se hacia llamar Alaska y Dinarama a finales de los 80´s una de sus canciones fue concebida como himno gay en medio del destape que acarreó la caída de la dictadura del general Franco, que le proclamaba a quien quisiera oír;

«A quién le importa / lo que yo haga / a quién le importa lo que yo diga / yo soy así y así seguiré / y nunca cambiaré», ya sea cantada por la original voz de Alaska en clave punk pop o en la versión de la mexicana reina del melodrama Thalía, sigue siendo una de las canciones más representativas de la salida del closet que se hayan escrito en español.

Como vemos puede decirse que ya hace años existe dentro de la industria musical lo que podríamos llamar la música gay, que ya sea porque es hecha por gays o porque les identifica , termina siendo consumida en gran medida por el público gay. Entre las figuras de este sello destacan: The Gossip, banda de rock originaria de Portland, Oregon, liderada por Beth Ditto, de inspiración punk fueron los teloneros de la exitosa banda Scissor Sisters en su gira europea.

Kirsten Price, una multi instrumentista que encuentra influencias en la vieja escuela musical del Soul. Ambos artistas fueron editados durante el año pasado. Entre las compilaciones que el sello ha sacado destacamos: The L Word L Tunes con la música de la exitosa serie de temática lésbica que podemos ver a través de la televisión por cable en al señal de Warner TV.

Uno de los temas de Kirsten Price fue incluido como parte de la campaña promocional de la serie. La compilación Music With a Twist ‘Revolutions’ con canciones de diez nuevos músicos gays entre los que se encuentran: Jonathan Mendelsohn, cantante y compositor newyorkino que cultiva el pop dance con una poderosa capacidad vocal; God-des & She, un popular dúo femenino de hip – hop de Wisconsin. Ivri Lider, una de la principales estrellas rockeras de Israel que canta tanto en inglés como en hebreo y que busca la internacionalización.

Posted in COMUNIDAD LESBICA-TRANS-GAY, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Por promesa de trabajo incumplida condenan a Tinelli

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

Deberá pagar $30,000 por «daño moral» a Nadia Camila Mussa, participante de «El Show de Video Match» · «El año que viene la vamos a tener trabajando aquí con nosotros», había dicho Tinelli, durante el programa.

La Justicia resolvió condenar por “daño moral” a Marcelo Tinelli y le ordenó pagar $30.000 por una promesa de trabajo incumplida, realizada a una participante durante la emisión de su programa El Show de Video Match.

«Hoy aquí va a haber una ganadora que se va a llevar el 0 km, y que el año que viene la vamos a tener trabajando aquí con nosotros en El Show de Video Match», afirmó Tinelli durante el programa, según consta en la resolución judicial de la Cámara Nacional en lo Civil.

Nadia Camila Mussa, la participante del show que realizó la denuncia, pensó seriamente que se trataba de una oferta real. «Nadia se ha ganado un Citroen espectacular 0 km. Nadia va a estar con nosotros el año que viene acá en Video Match», repitió Tinelli.

Por el incumplimiento de la promesa, la productora Ideas del Sur deberá pagar a Nadia la suma de $ 30.000.La resolución judicial resalta que “ en ningún momento se utilizó el modo de verbo potencial”, para expresar que podría tratarse solo de una posibilidad, “sino que lo afirmó y expresó como una promesa concreta”.

La resolución, con fecha de noviembre de 2007, sostuvo que la promesa efectuada por el conductor “es generadora de daños”, ya que “no respondía sino a alguna especulación respecto del efecto que la aludida oferta causaría en la ganadora, en los espectadores y, por vía indirecta, en el rating del programa televisivo, desentendiéndose de las expectativas que ello generaba”.

“Las enfáticas promesas del conductor del programa, previo a conocer quien era la ganadora del concurso y posteriores a que ello se determinara, hicieron pensar seriamente a la reclamante que el siguiente ciclo formaría parte del programa”.

La orden judicial sostuvo, además, que el conductor infundió “legítimas esperanzas” en la participante, que pudieron llevar a ésta a “razonablemente realizar gastos o trabajos confiada en la seriedad” de la oferta, y por lo tanto sostuvo que Nadia Mussa fue “perjudicada”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/180761_722008_tinelli1.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Britney Spears era drogada por su agente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

La ex princesita pop habría sido «drogada» por su representante en un intento por tomar el control de su hogar, su vida y sus finanzas.

La afirmación fue hecha por la madre de la cantante. Impactantes declaraciones.

En una declaración jurada que fue presentada ante la corte para obtener una orden de restricción contra Sam Lutfi, Lynne Spears presentó una inquietante imagen de su hija de 26 años, a quien describió como confundida, paralizada por las drogas y que virtualmente era mantenida como rehén por su representante.

La superestrella ganadora del Grammy ha permanecido hospitalizada desde la semana pasada para ser sometida a una evaluación mental y un juez de Los Ángeles ha designado a un psiquiatra para determinar si es capaz de entender los procesos legales en los que está involucrada.

La orden de restricción contra Lutfi, que fue otorgada por el mismo juez, prohíbe que el agente se contacte con Spears a través de cualquier medio.

Las inquietantes declaraciones
«El señor Lutfi drogó a Britney. El ha cortado la línea telefónica de la casa de Britney y le quitó sus cargadores de teléfonos celulares. Él le grita. Él dice controlarlo todo», señaló Lynne Spears en una declaración escrita.

La mujer describió una visita a la casa de su hija en Los Ángeles el 28 de enero, días antes de que fuera hospitalizada a la fuerza, y encontró a Lutfi a cargo de todo y a la artista confundida.

«Britney (…) se puso muy nerviosa y no podía dejar de moverse», dijo Lynne Spears en los papeles de la corte.

«Ella limpiaba la casa. Se cambió de ropa muchas veces. Ella también cambió las ropas de sus perros muchas veces. Britney habló conmigo en un tono y con un nivel de comprensión de una niña muy pequeña», agregó.

Lynne Spears dijo que Lutfi le contó a ella y a una amiga que le dio píldoras a Britney Spears ocultas en su comida para mantenerla tranquila y que en un momento le reveló que la cantante debía tomar «10 píldoras diarias» si quería ver a sus dos hijos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/180385_622008_brit%20derf%20sp.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La hermana de Britney Spears, Jamie Lynn, embarazada y de fiesta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

Invitó a unos amigos a ver la Super Bowl en su casa, iba a compañada del supuestro padre de su bebé, Les han visto en una tienda comprando alcohol.

Jamie Lynn Spears , hermana de la popular cantante Britney Spears aprovecha su libertad para irse de fiesta con los amigos. Embarazada y con 16 años invitó a Casey Aldridge, el supuesto padre del bebé y a unos amigos a ver la Super Bowl en la localidad de Serenity.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/181078_922008_Jamie%20Lynnderf.jpg” porque contiene errores.

«Estaban todos riendo. Se les veían realmente felices y emocionados de estar en esa casa», asegura un testigo.

Una fuente asegura que vieron a la pareja entrando a un tienda donde se vende alcohol los domingos. A pesar de que ninguno de los dos tiene la edad permitida para comprar alcohol, aseguran que alguno de los dos puede llevar una identidad falsa.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

El beso apasionado entre Paris Hilton y una presentadora

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

La rica heredera del imperio Hilton volvió a ser noticia. Han salido publicadas unas fotos donde se la puede ver besándose con una presentadora de la MTV latinoamericana. Y para darle más morbo al asunto, la extravagante Hilton, posa semidesnuda en las fotos.

Paris Hilton y la presentadora venezolana de la MTV, Eglantina Zingg, no dudaron en posar desafiantes y semidesnudas ante la cámara y dejarse retratar en esta actitud tan cariñosa, según se puede observar en el blog Neuronas asesinas.

Lo cierto es que cuando los rumores de este ‘apasionado beso’ saltaron a la palestra ambas protagonistas lo negaron por completo. Además, tan claro estaba el tema que el mismo representante de Hilton aseguró tajante que «Paris no besa a mujeres».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.mdzol.com/files/image/32/32744/47ada61f7430f.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Canciones de un hombre despierto

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

El cantautor madrileño Ismael Serrano cantará en Can Ventosa el próximo 7 de marzo las canciones que le han convertido en uno de los artistas más solicitados del momento y presentará las que integran su nuevo disco, `Sueños de un hombre despierto´, reciente número 1 en ventas. El artista puede ser el primero de una serie de actuaciones surgidas de la colaboración entre la empresa levantina Sueños Musicales, el Ayuntamiento de Eivissa y el Consell Insular. Eivissa | José Manuel Piña

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/media.epi.es/www.diariodeibiza.es/media/fotos/noticias/318x200/2008-02-16_IMG_2008-02-09_01.00.41__130-DIB-9022008.JPG” porque contiene errores.


Ismael Serrano, reciente número 1 en ventas con su última producción, `Sueños de un hombre despierto´, cantará sus grandes éxitos y sus nuevas canciones durante el concierto que ofrecerá el próximo 7 de marzo en el auditorio de Can Ventosa. La concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Eivissa y la conselleria insular de Política Deportiva y Ocio han unido sus esfuerzos económicos para sufragar los 35.000 euros que costará esta actuación con el fin de «llegar a completar un abanico lo más amplio posible de ofertas de tipo cultural para todos los aficionados a la música», según declararon los titulares de ambos departamentos, Irantzu Fernández y Mario Avellaneda.
Óscar Cortés, promotor de este concierto, dio a entender que el de Serrano es sólo el primer nombre de una lista de artistas que, inicialmente, podría ampliarse con Juanes y Village People, aunque Fernández y Avellaneda prefirieron guardar silencio sobre esta posibilidad. «Mi empresa, Sueños Musicales, tiene la intención de crear un circuito de actuaciones de artistas de primera línea que abarque Valencia, Alicante, Castellón, Eivissa y Palma», explicó el empresario, antiguo músico. Para él, Ismael Serrano es «un creador con un compromiso social muy amplio, que ha dedicado el ciento por ciento de la recaudación de algunas de sus actuaciones para algunos proyectos de carácter humanitario y sociocultural», aseguró.
El artista cantará acompañándose a sí mismo a la guitarra, pero reforzado por un grupo con otro guitarrista, un teclista y un batería. `Kilómetro 0´, `Papá, cuéntame otra vez´, `Vértigo´, `La memoria de los peces´ y `La traición de Wendy´ son algunas de las canciones y discos que han colocado a Ismael Serrano en un destacado lugar entre los jóvenes cantautores españoles, que no olvidan la herencia de sus predecesores, como Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina y Silvio Rodríguez, entre otros. El cantante ha logrado discos de platino con todas sus grabaciones y ha triunfado no sólo en España, sino también en Argentina, Chile y Estados Unidos, donde «ha llenado auditorios durante varios días seguidos», según Cortés. Mario Avellaneda confesó ser «un gran admirador» del cantante. «En el Consell habíamos pensado ya en traerle, pero se nos ha anticipado el Ayuntamiento de Eivissa y nosotros colaboramos con mucho gusto, de la misma forma que hacemos con otros municipios», declaró el conseller.
El directo de Ismael Serrano es «muy íntimo» según el promotor. «Le gusta mucho hacer monólogos entre canción y canción. Es un hombre muy culto», asegura Óscar Cortés, a quien se le notaban muchas ganas de contar el compromiso al que parece haber llegado con Ayuntamiento y Consell. Irantzu Fernández y Mario Avellaneda le rogaron silencio con un apurado gesto de solicitud de discreción. La actuación de Serrano comenzará a las 22 horas.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Más allá de ‘Rodolfo’ siempre está Fito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

La dimensión de su piano ha sido espacio suficiente para conquistar el mundo. Con la ayuda de teclas blancas y negras, Fito Páez se pasea con destreza por los ritmos tradicionales de su país, sin olvidar las sonoridades modernas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.elespectador.com/ElEspectador/Recursos/ImagenesNoticias/718824_fito3.jpg” porque contiene errores.

Hace poco presentó Rodolfo y con él demostró que la música acústica puede llegar a ser multicolor.

P. El piano es protagonista en su nuevo trabajo discográfico, Rodolfo. ¿Por qué tomó la decisión de otorgarle un rol determinante a este instrumento?

R. Supongo que me llevó muchos años llegar hasta ahí. Era un viejo anhelo el grabar un álbum con piano y voz. Hice varios intentos y varios experimentos porque grabé con público y sin público, en teatros, en estudios de grabación, con diferentes pianos. Yo quería hacer un álbum así, en el que aparte de tocar e interpretar, había que componer. Cuando terminé de grabar la película ‘De quién es el portaligas aparecieron todas estas canciones. En esos días dormí menos y me pasé más horas al piano. Entonces surgió este álbum de una manera tan espontánea que yo no quise dejar pasar la oportunidad, porque como se dice popularmente, el disco estaba pidiendo pista.

P. ¿Qué influencias podemos destacar en este nuevo trabajo discográfico?

R. Está la figura del pianista de pop/rock, que de alguna forma está hecha de miles de influencias como Elton John, Charly García y de muchas decisiones tomadas a lo largo de la vida. En Rodolfo eliminé las influencias del jazz, salvo en algunos pasajes, pero decidí que iban a ser acompañamientos más formales, en el sentido de que no iba a haber espacios para la improvisación.

P. La crítica ha dicho que se trata de una producción de tipo intimista. ¿Para usted esa es una manera adecuada de clasificar ese trabajo?

R. Creo que todos los trabajos son íntimos. Por más que estés utilizando 60 ó 70 intérpretes, la música se compone y se realiza en soledad. Lo genial de la música es que no se puede adjetivar porque eso hace parte de los lugares más íntimos del crítico, pero no conforma el mundo del músico porque ese tipo de términos están muy alejados de nuestra terminología. Pero por íntimo te podría decir que lo grabé aquí en mi casa.

P. ¿Cuál es la diferencia entre parir un disco desde su casa y crearlo en un estudio de grabación?

R. Las sensaciones son diferentes. Por ejemplo, en Rodolfo yo no tenía con quién hablar, pero si bien la composición siempre es en soledad, inmediatamente pasas al ensayo con batería, guitarras, bajos. Acá no había con quién discutir ni negociar nada. Entonces fue una gran experiencia, porque todas las decisiones tomadas demuestran lo que he aprendido a lo largo de mi carrera musical.

P. En la actualidad existe en Latinoamérica algo mítico en torno a su lugar de grabación llamado como una de sus canciones: “Circo beat”… ¿qué es para usted Circo beat?

R. Casualmente le voy a cambiar el nombre. De ahora en adelante se llamará Estudio Páez, por problemas de tipo legal. El Circo beat surgió como una suerte de idea que mezclaba lo criollo y lo moderno.

P. A propósito, ¿qué opina Fito Páez de la fusión entre los ritmos modernos y los sonidos tradicionales de la región originaria de los artistas?

R. Para mí no hay ritmos modernos, para mí los ritmos son milenarios. Hay tecnología moderna y forma de reproducir los ritmos al estilo de la última generación, pero en este momento no hay nada puro en el mundo y no tiene por qué haberlo. Creo que se puede hacer cualquier tipo de mixtura en la medida en que se haga noblemente.

P. ¿Eso quiere decir que Fito en cuestión de las fusiones es un poco purista?

R.  No… no soy purista. Soy músico.

P. Muchas de sus canciones hablan de Rosario. Algunas de manera nostálgica y en otras se siente odio y resentimiento. ¿Actualmente cómo es su relación con Rosario?

R. Las ciudades no son una metáfora, las ciudades son las personas y no puedes tener rabia en contra de una ciudad. Uno puede tener rabia porque estás en el mundo y no entiendes por qué estás ahí, o puedes tener rabia porque tus hijos no te hacen caso o porque te peleaste con tu ex mujer. La rabia hace parte del instinto humano y muchas veces toca dejarlo salir, pero ese sentimiento no lo despiertan las ciudades.

P. ¿Cuándo vamos a conocer en Colombia la película “De quién es el portaligas”, que de alguna manera le dio origen a “Rodolfo2?

R. Si no logramos hacer un estreno comercial en sala, la idea es que en cada ciudad en la que yo me presente, la noche previa pasemos la película en alguna sala, aunque sea una función para la gente que quiera verla.

P. ¿Ya está programada su visita a Colombia?

R. Hasta ahora lo que está cuadrado es para mayo. Si logramos hacer coincidir el estreno de la película con los conciertos, sería maravilloso. Para mí sería un lujo estar por allá mostrando dos productos.

En pocos meses Colombia disfrutará en vivo y en directo de un artista en toda la extensión de la palabra. Fito Páez estará en el país con su piano, corroborando que el lenguaje de la música es tan íntimo como universal.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Vuelve CHER!!!!!!!!!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

La cantante estadounidense Cher, de 61 años, decidió revisar su decisión de retirarse, anunciada en 2005, y ofrecerá conciertos en un hotel de Las Vegas.

https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/76273.jpg

La artista se presentará cuatro noches por semana en el hotel y casino Caesars Palace durante tres años, reportó la agencia alemana de noticias DPA.

«Voy a estar de nuevo ahí y le ofreceré a mis fans el mejor espectáculo», dijo la diva, quien ya se había presentado en su juventud en esos escenarios.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

En Punta, todo es un espectáculo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

PUNTA DEL ESTE.- Cayó el telón sobre enero, el mes taquillero por excelencia en este emblemático balneario uruguayo, símbolo del verano más selecto y, otra vez, el hotel Conrad revalidó con creces su primacía en la plaza a la hora de vender entradas: 21.229 tickets (7224 más que en enero de 2006), repartidos entre 18 espectáculos diferentes, de paso fugaz, presentados en sus salas cubiertas o en el Parking, al aire libre. Aquí el teatro y los recitales no constituyen una salida obligada como en Mar del Plata.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780862.jpg” porque contiene errores.

Quien reunió más gente en una sola función, el último sábado de enero, fue el elenco televisivo de Casi ángeles (3852 entradas), récord que este fin de semana romperá, con sus dos multitudinarias presentaciones, Patito feo , su acérrimo competidor. Pero Les Luthiers no se quedaron atrás, ya que en seis funciones reunieron a casi 4000 espectadores. Y también Enrique Pinti presentó aquí a sala llena Pingo argentino en cuatro funciones con entradas agotadas.

Más allá del flujo garantizado por los pasajeros y visitantes constantes del hotel y casino de la Parada 4 de La Mansa, el resto se movió con suma tranquilidad y con números más modestos, incluso su gran competidor en La Barra, el hotel Mantra, ecléctico y escaso en sus propuestas (Mariano Mores, Chico Novarro, Iñaki Urlezaga y poco más) y en su repercusión.

Se multiplicó, eso sí, la oferta de jazz, en sendos festivales (uno nuevo en Lapataia y el tradicional, mudado a la Azotea de Haedo); el Nogaró se defendió con Dominó , por la compañía de Aníbal Pachano; el Teatro Galería Sagasti atrajo con espectáculos rotativos a un público más local, y Creamfields, la fiesta máxima de la música electrónica, debutó en Uruguay con una multitudinaria convocatoria en El Jagüel.

Con la luz diurna presente hasta tan tarde, se intensificó la movida musical en algunos paradores playeros de La Brava y José Ignacio en pleno día y los desfiles de Roberto Giordano y Pancho Dotto fueron seguidos por entusiastas fisgones, tanto como las entrevistas públicas a escritores y pensadores, que contaron siempre con un público atento y fiel. Los grandes estrenos cinematográficos (antes que en Buenos Aires) también llevaron mucha gente, a pesar de que las entradas cuestan más de veinte pesos y los equipos de proyección no siempre son los mejores.
* * *

Más allá de las fiestas privadas con celebridades, la ostentación callejera de autos importados, las marejadas de adolescentes en las bulliciosas noches de La Barra, los fuegos artificiales, los escándalos mediáticos y las tragedias desatadas por argentinos (en otras temporadas, Maradona y Chiwi del Corral; en ésta, la histérica aplicación del freno de mano por parte del RR.PP. Gaby Alvarez al auto en que circulaba a gran velocidad y que mató a dos jóvenes que iban en moto), Punta del Este transcurre por andariveles mucho más plácidos: las tertulias playeras, las reuniones en casa de amigos y las caminatas por la rambla portuaria (donde los uruguayos van abrazados a sus termos y mates); la rica gastronomía y los paseos a pie, en auto o en bici por su incomparable geografía (últimamente un tanto enrarecida por la inquietante construcción de monumentales rascacielos).

Muy oportunamente (el principal balneario uruguayo cumplió un siglo de vida en julio último), el periodista uruguayo Diego Fischer dio a conocer en el Club del Lago (y se verá gratis, el sábado 16, a las 21, en el Conrad) el completo documental Cien años , que funde fotos y filmaciones históricas de esta ciudad a lo largo de distintas décadas, con atractivos testimonios de veraneantes, recogidos en Buenos Aires, Montevideo y Punta del Este, a lo largo de los tres meses y medio que demandó el rodaje. Durante 71 minutos, el documental (que en abril sería presentado en Washington) relata de manera amena la llegada de los pioneros un siglo atrás, la simpatía que de inmediato suscitó en buena parte de la aristocracia porteña, el duro boicot que le impuso el primer peronismo y la llegada de figuras clave de la cultura de varios países, como Astor Piazzolla, Rafael Alberti, Adolfo Bioy Casares y Vinicius de Moraes, entre tantos otros. El documental es un digno complemento de los dos tomos de Al este de la historia , que Fischer escribió con Silvia Pisani en 1998 y 2000, recientemente reeditado y ampliado en textos y fotos (Editorial Aguilar, Montevideo, 2007), que incluyen la reproducción de doce bonitos óleos con motivos playeros, aportados por el pintor uruguayo Adolfo Sayago.

* * *

Puesto que el clímax estival esteño se extiende entre las fiestas de fin de año y el 10 de enero, los más tranquilos y menos pretenciosos veraneantes de febrero que están llegando ya se encuentran con una ciudad de precios más razonables (aunque inevitablemente altos por el cambio que no nos favorece) y un ritmo menos acelerado (modelos y celebridades tienden a replegarse a Buenos Aires). Pero no por eso cederán las atracciones de espectáculos. Por de pronto el Conrad ya ofrece diariamente, y hasta el domingo 24, el musical Konga y contará con las presencias internacionales de Ricardo Montaner (sábado próximo), Sin Bandera (sábado 16) y nada menos que Julio Iglesias (sábado 23), la misma noche en que Soledad Pastorutti cantará en el Mantra. El restaurante y club de jazz Medio y Medio, por su parte, tiene previsto el sábado que viene un encuentro musical entre Pedro Aznar y David Lebón.

¿Y qué sería de febrero en Punta del Este sin su recuperado festival de cine, aquella excusa inventada en 1951 por Mauricio Litman para proyectar preestrenos y traer hasta estas playas a luminarias del cine europeo y de Hollywood? Nuevamente Alejandra Morelli y Roxana Ukmar coordinarán la muestra, en su edición Nº 11, que tendrá lugar aquí entre el 17 y el 24 de este mes, y cuyo programa de actividades será presentado a la prensa el miércoles en Lapataia, en tanto que Canal (á) prometió cobertura.

Es que aunque parece que el calor nos acompaña desde hace un siglo, apenas estamos en la mitad del verano.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 1 Comment »

Fabi Cantilo: “Soy una superviviente del rock”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

La cantante se definió así por la vida que llevó, pero también se revindicó como una «hija del rigor», citando el título de su flamante CD, con el cual retornó al centro de la escena del género del que llevaba un tiempo apartada. En diálogo con Télam, dio detalles del nuevo trabajo.


La cantante argentina Fabiana Cantilo se definió como una «superviviente» por la vida que llevó, pero también se revindicó como una «Hija del rigor», citando el título de su flamante cd.

«Al disco le puse ’Hija del rigor’ porque lo soy y porque salí en tanta revista con tanto bardo. ’Hija del rigor’ es cuando uno aprende a los golpes con perseverancia, suelo decir que llega el que no se cansa, pero llega todo rasguñado, como un gato cuando lo metés al agua», reflexionó Fabi en charla con Télam.

En la misma cuerda, la vocalista y compositora añadió que se considera una superviviente «por los ángeles, porque en los últimos años choqué un par de veces con el auto y alguien salvó mi vida».

Con su anterior y exitoso álbum «Inconsciente colectivo», en el que homenajeaba al rock argentino, Cantilo regresó al centro de la escena del género del que llevaba un tiempo apartada.

Para esta oportunidad dejó para una mejor oportunidad el «Inconsciente colectivo 2» y se reunió con Marcelo Capasso y Cay Gutiérrez, sus colaboradores desde hace varios años, en los estudios Santito, donde grabó 14 nuevas canciones.

Al describir su trabajo en «Inconsciente colectivo», apuntó: «Ojalá le pueda aportar algo a las nuevas generaciones y la verdad les puedo decir ’disfruten el ensayo, porque la música con solo hacerla te eleva de plano, no trates de hacer un hit, no trates de ser famoso porque ser famoso y tener plata no esta la solución, no vas a ser feliz’».

De cara a su presente discográfico, en él plasmó «Tercas palanganas» y «Viento del oeste», que están escritas por Silvina Luro, mamá de Fabiana, y que musicalizó después de hallarlos en cuadernos de su madre.

«Con Marcelo Capasso -relató- empezamos a hacer bases y él me mando unos carnavalitos-tangos sobre los que ya grabé balbuceos y palabras en inglés, pero una mañana la visité a mi mamá y revisé sus cuadernos de poemas y me dije ’qué tal si le pongo música a uno’ y salieron los dos y encajaron con la música para un homenaje a mi madre».

Además, convocó al poeta Fernando Noy para que escribiera la letra de «Maricel», una canción de homenaje a su fallecida manager Marisel.

Cantilo comentó que «cuando Noy se enteró de la muerte de Marisel me dejó un poema grabado en el contestador, lo llamé y como siempre lo trato de usted, le dije ’Noy haga una letra’ y me la hizo. El recitaba y yo iba tocando la guitarra y sacando algunos acordes. Estuvimos un rato largo al teléfono y la canción quedo re-bien».

Gabriel Carámbula tocó algunas guitarras en el disco, ya que la mayor parte del tiempo ese rol lo desempeñó Marcelo Pedracino, mientras que las baterías estuvieron a cargo de Javier Miranda.

Mientras que Daniel Buira, líder de La Chilinga, aportó percusiones en algunas canciones.

El álbum incluye canciones como «Una tregua», «Hada naranja», «Brujos», «Mago en prosa», «Hija del rigor», «Zamba para Toto», «Cookie trip», «Ultimamente», «Nada malo», «Maricel», «My World», «Tercas palanganas», «Obelisco» y «Viento del Oeste».

-¿Te pidieron grabar «Inconsciente colectivo 2»?

-Afo Verde -director de Sony-BMG- me lo venía diciendo y un día fuimos a comer, le llevé el demo de este disco y le encantaron las canciones nuevas, me felicitó y se entusiasmó con el disco, pero igual me dijo que algún día puede ser lo de «Inconsciente 2».

«Inclusive vino al estudio cuando cerrábamos el disco y me ayudó con las letras, me enseñó algunas cosas a nivel canción para rimar. Cuando se sentó, yo me dije «no le voy a discutir nada, es mejor escuchar y aprender». Antes era muy rebelde con mis letras no quería que nadie las tocara, aprendí y me di cuenta que hay que escuchar».

-¿A Fito le podés cambiar algo de sus letras?

-«Si le sabés entrar, podés. Es difícil pero podés. Pero Fito está muy bien, me gustó mucho su disco «Rodolfo», me encantó lo de él con el piano, ya me había gustado el anterior «El mundo cabe en una canción». Con ese disco volvió Fito».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | Leave a Comment »

Viene Dream Theater

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

Vuelve a pisar territorio argentino la importante banda de metal estadounidense…

…se presentará en marzo en el Luna Park, y estrenarán temas de su último disco, “Systematic Chaos”, que salió a la venta el año pasado.
La banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater regresará a la Argentina el 4 de marzo para presentar último disco «Systematic Chaos», en el estadio Luna Park.

Serán teloneados por las bandas Sacrum y la nacional Fughu, y los precios de las entradas oscilarán entre los 80 y los 200 pesos.

Integran el grupo que data de 1985, James LaBrie en voz líder, John Myung en bajo, John Petrucci en guitarra, Mike Portnoy en batería y Jordan Rudess en teclados.

Dream Theater lanzó su álbum debut «When Dream and Day Unite» en 1989. La banda se habia formado unos cuantos años antes -en septiembre de 1985- cuando Portnoy, Petrucci y Myung que eran estudiantes de Berklee decidieron empezar un grupo juntos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75879.jpg” porque contiene errores.Originalmente conocida como Majesty, la banda reclutó al tecladista Kevin Moore y al cantante Chris Collins, que
eventualmente se fue y lo reemplazó Charlie Dominice, al mismo tiempo que debieron cambiar su nombre y adoptaron Dream Theater en honor a un teatro que había sido demolido en California.

«When Dream And Day Unite» hizo un inmediato impacto en la escena under del rock progresivo, pero ellos querían ir más lejos.

Reemplazaron a Dominici por James LaBrie, la banda firmó contrato con Atco (sello que posteriormente fue absorbido por Atlantic) y grabaron «Images and Words», editado en 1992, con el hit «Pull me Ander» se hicieron conocidos y mantienen ese tema como un clásico hasta el día de hoy.

Muchos discos continuaron, en 1994 «Awake», «Falling into infinity» (1997), «Scenes from a Memory» (1999). En este año Kevin Moore fue reemplazado por Derek Sherinian y después por Jordan Rudess.

En 2001, editaron «Live Scenes from New York» y con la edición de «Octavarium», el último disco que haya sido grabado en la legendaria Hit Factory de NuevaYork, que cerró definitivamente sus puertas, Dream Theater reafirma a los fans de siempre y la habilidad de mezclar el potente heavy, el delicado estilo melódico, y la calidad de los músicos de la banda.

En 2006 lanzan el disco en vivo «Store» grabado en el Radio City Music Hall de New York, como un álbum conmemorativo del aniversario número 20 de la banda, junto a una orquesta sinfónica.

El año pasado se editó su último álbum, «Systematic Chaos» que contiene temas de géneros variados que van desde los sonidos pesados del álbum «Train of Thought» en «The Dark Eternal Night» hasta metal sinfónico como «The Ministry of the Lost Souls».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

GLORIA TREVI “En el escenario soy la perra más perra”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

Así se presentó Gloria Trevi en la Gala Drag Queen en el carnaval español, y llenó la noche de excesos. Conozca la noche caliente que vivió la cantante mexicana.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19617.jpg” porque contiene errores.

La cantante mexicana Gloria Trevi se presentó en la celebración de la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, uno de las fiestas más transgresoras de España.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19616.jpg” porque contiene errores.
Tras las promesas de una noche «llena de excesos», Trevi hizo una actuación que se convirtió en uno de los atractivos especiales del certamen isleño.

La mexicana puso en el escenario todas sus promesas, sacando la ‘drag’ que lleva «dentro», y dejando traslucir su carácter de “súper Gloria Trevi”, mostrando a la “perra más perra”
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19618.jpg” porque contiene errores.

La Gala Drag duró tres horas, y asistieron 4.000 espectadores.

El premio del concurso se lo llevó Drag Orión, cuyo nombre real es Sebastián Betancor, con su puesta en escena «Mutación».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/19622.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/50294.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/50296.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/50297.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Divina Gloria, en una caravana de locos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

La multifacética artista presentará mañana, a pedido del público, un show muy particular con tangos cantados en idish…

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/25/0192518B.jpg” porque contiene errores.

La actriz y cantante Divina Gloria realizará, a pedido del público, una nueva función de su exitoso y particular show titulado “Karavanah”, en el cual interpreta diferentes tangos en idish, el idioma de los judíos.

Con los músicos Sergio Iriarte en batería, Germán Meira en guitarra, Hernán Gravelloni en bajo y Pedro Onetto en teclado, y la presencia de varios invitados, entre ellos Mario Filgueira y Schwee, Divina se presentará el martes 5 de febrero, a las 22, en el Centro Cultural Torquato Tasso, complejo ubicado en la calle Defensa 1575 del barrio de San Telmo.

“Se trata de tangos originales escritos a fines de los años veinte que hablan del ghetto, de la guerra y de los amores desencontrados. Yo los conocía de chica pero tuve que aprenderlos de nuevo porque son muy difíciles y había palabras que ni sabía. La mezcla, tan fuerte entre las raíces rioplatense y judía, resulta emocionante… La sensación es la de una caravana de locos que va sonando por ahí…”, manifestó la multifacética artista.

Los sonidos, van desde el violín triste hasta el clima festivo al estilo de la orquesta de Emir Kusturica, con toques de jazz y milongas de arrabal.

Divina brindó a fin de año dos funciones en un teatro de Los Angeles, logrando que la crítica especializada la bautizara como “la Judy Garland idishe”.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

MURIO EL «TUERTO» WIRTZ, HERMANO DE MANUEL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

El baterista, hermano del cantante Manuel, tenía 49 años y falleció el viernes víctima de un cáncer. Se destacó por haber tocado con figuras como Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Juan Carlos Baglietto.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1202151336-300x300.jpg” porque contiene errores.

El baterista Daniel Wirtz, que tocó con Fito Páez, Luis Alberto Spinetta y Juan Carlos Baglietto, entre otros, falleció el viernes pasado víctima de un cáncer de cerebro.

Daniel Osvaldo Wirtz, apodado «El Tuerto», hermano del cantante y conductor Manuel, participó en disco claves de la historia del rock argentino como «Ciudad de pobres corazones», de Páez, y el doble de «Spinetta y los socios del desierto».

‘El Tuerto’, que tenía 49 años y estaba casado con Virginia Querejeta con quien tenía dos hijos -Brenda y Bruno-, fue enterrado en su San Nicolás natal, en una ceremonia a la que asistieron sus hermanos Manuel y Javier y sus suegros Marta y Francisco, además de amigos.

Daniel comenzó su carrera en Irreal, la primera banda que lideró Juan Carlos Baglietto y que también integraban Sergio Sainz, en bajo; Juan Chianelli, en teclados; Piraña Fegúndez, en percusión y flauta y Beto Corradini, en guitarra.

Ya instalado en Buenos Aires junto a los miembros de la denominada Trova Rosarina que desembarcó aquí hacia 1982, pasó a militar en la agrupación que acompañaba a Fito, con quien grabó en sus tres primeros discos: «Del 63» (1983), «Giros» (1985) y el
magnífico «Ciudad de Pobres Corazones» (1987).

Su calidad como instrumentista y como ser humano le permitieron participar del súper álbum doble «La La La» que Fito y Spinetta grabaron y presentaron durante 1986.

Por aquellos días, «El Tuerto» se divirtió armando un combo pachanguero llamado La sonora de Bruno Alberto, con la que grabó canciones de humor y mucho doble sentido.

En los 80, con el rosarino Paul Dourge sustentó la banda de María Rosa Yorio con la que la vocalista y ex de Charly García intentó volver a las primeras planas.

También le ayudó a su hermano Manuel a grabar sus primeros cd’s: «En funcionamiento»(1987) y «Mala Información» (1989)

Más tarde integró fugazmente la banda de Lito Vitale, pero su paso más importante en los 90 fue sumarse a las huestes de Spinetta, con quien grabó la banda de sonido de la película «Fuego Gris» (1994).

Junto al bajista Marcelo Torres integró el power trío Los socios del desierto liderados por el ex Almendra y que publicó los discos «Los socios del desierto» (1997) y «Silver Sorgo» (2001).

Consultado por Télam, Marcelo Torres describió a Wirtz como «una persona muy al mango, muy activa, que estaba todo el tiempo creando personajes, vivía en una fantasía y en una creatividad constante».

Al referirse a él como músico, Torres describió al «Tuerto» como «extraordinario, un baterista potente como pocos a nivel mundial. Su manera de expresarse era tocar fuertísimo. Daniel entendía la música de una manera simple pero contundente».

Juan Chianelli, que fue tecladista de Irreal, dijo que «Daniel era una persona increíble, con mucha garra y muy divertido. Una de esas personas que transmiten energía positiva y mucha seguridad en el escenario».

A MANUEL UN FUERTE ABRAZO DE TODA LA ARGENTINIDAD

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

¡FIESTA PARA LOS OJOS!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

¡Todos estaremos de fiesta…! La cuarentona pero muy apetecible conductora Flavia Palmiero y la exquisita y bella top model Rocío Guirao Díaz están cada vez más cerca de concretar un proyecto que las tiene entusiasmadas: el regreso de «La Ola Verde», el exitoso ciclo que la ex del empresario Franco Macri popularizara en los años ’80.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1202185930-150x150.jpg” porque contiene errores.

«Cada día está más cerca de concretarse este sueño y me encanta que ya tenga seguidores sin que haya salido al aire», manifestó Flavia con respecto al regreso, del que confirmará en breve por cuál canal saldrá al aire, luego de cerrar negociaciones con dos emisoras interesadas.
La animación de «La Ola…» estará a cargo de la bella y sugestiva Rocío Guirao Díaz: «Ella fue a la primera que convoqué…», aseguró la conductora de este clásico infantil que alcanzó 30 puntos de rating desde mediados de los años ’80 hasta entrados los ’90 y que modificó su nombre primero por «La ola está de fiesta» y luego por «Flavia está de fiesta».
«Estoy en plena etapa creativa. Esa es mi responsabilidad ya que soy la directora artística general», dijo Palmiero, que cede de esta forma a Rocío el rol de front-woman.
«La Ola Verde» tendrá producción de Tomás Darcyl («Hermanos & Detectives»). Queda confirmar la compañía discográfica que editará la música. Los chicos estarán de fiesta… y con el pase en la animación de una diosa a otra… ¡los grandes también! ¿Por cuál canal van?

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Valeria Gastaldi vive un presente sentimental muy especial

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

Tras confesar que tuvo un affaire con Alejandro Sanz, Valeria Gastaldi habría encontrado remanso afectivo en los brazos del mitológico Carlitos Nair, tan conocido por sus lazos familiares como por sus dotes físicas.

De acuerdo a lo publicado por la revista Paparazzi, entre la ex «Bandanda» y el ex «Gran Hermano famosos» existiría una química muy especial.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179911_322008_Valeria%20Gastaldi%20derf.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Nuevos álbumes de Madonna y Luis Miguel en 2008

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2008

A pesar de la crisis discográfica, la música sigue viva y para 2008 se esperan nuevos trabajos de grandes nombres del panorama internacional como Madonna, Ringo Starr, Lenny Kravitz, Coldplay, Luis Miguel o REM, o del nacional como Víctor Manuel, Soledad Giménez, Estopa, Ivan Ferreiro o M-Clan.

https://i0.wp.com/www.vavros.wz.cz/cd-r/CD-R%20Verbatim5%20-%20Crystal.JPG

El año discográfico se abre con la publicación el próximo 15 de enero del nuevo trabajo de Ringo Starr, «Liverpool 8», con 12 nuevas canciones compuestas y grabadas junto con Dave Stewart (Eurythmics) y su colaborador habitual Mark Hudson.

El ex Beatle da el pistoletazo de salida a un año en el que artistas patrios como Estopa darán a conocer nuevas canciones bajo el nombre de «Allenrok», un disco producido íntegramente por los hermanos David y José Muñoz, quinto de una discografía de la que se han vendido más de tres millones de discos.

Soledad Giménez, la ex cantante de Presuntos Implicados, lanza su segundo álbum en solitario, «La felicidad», producido por Javier Limón; Iván Ferreiro, ex Piratas, también prepara nuevo disco, al igual que Amaia Montero, que nada más abandonar La Oreja de Van Gogh a finales de 2007 se puso a trabajar para su debut sin el resto de la banda.

Víctor Manuel ya tiene listo un nuevo trabajo, «No hay nada mejor que escribir una canción», un disco con doce temas inéditos que verá la luz unos meses antes de que su mujer Ana Belén vuelva a la carretera de gira.

«Personas» podría llamarse lo nuevo de El canto del loco, la banda de Dani martín, mientras que el grupo M-Clan, liderado por Carlos Tarque, lanzará «Memorias de un espantapájaros»; Sergio Dalma publicará «A buena hora»; Loquillo, sin Los Trogloditas, «Memorias de jóvenes airados»; La Caja de Pandora, «No perder el norte»; Najwa Nimri, «Till it breaks», y Belén Arjona, «Alas en mis pies».

Además Pedro Guerra, El Consorcio, Javier Limón, La Oreja de Van Gogh y Buika ya ultiman sus próximos trabajos.

Madonna se despide de su discográfica con nuevo álbum, que podría llamarse «Licorice», aunque de momento no hay título confirmado; el grupo REM, liderado por Michael Stipe, prepara el lanzamiento de «Accelerate», primer trabajo con temas inéditos en cuatro años, y Lenny Kravitz el de «It is time for a love revolution», del que ya se escucha el single «Thinking of you».

La banda de Chris Martin, Coldplay, ya tiene listo «Prospekt», un trabajo grabado en parte en Barcelona; la de Pierre Bouvier, Simple Plan, ya tiene también nuevo disco, «Simple Plan»; y la de Rivers Cuomo, Weezer, «Tout ensemble».

Janet Jackson, tras el cambio de compañía discográfica, publicará «Discipline»; la canción «Just fine» pertenece al nuevo trabajo de Mary J.Blidge, «Growing pains»; mientras que «Shine over Babylon» es el tema de presentación de «Detours», lo nuevo de Sheryl Crow, y «Flavors of entanglement» es el título de la nueva colección de canciones de Alanis Morissette.

En 2008 también verán la luz nuevos trabajos de Kenny G, Mike Oldfield, Courtney Love, Nick Cave, Lilly Allen, Dido, Matchbox Twenty, Supergrass, Moby y el mexicano Luis Miguel, que, según su discográfica, en principio trabaja ya en lo que será un disco de pop.

También en este recién iniciado año verán previsiblemente la luz nuevo trabajos de Mónica Naranjo, Mariah Carey y Cher; recopilatorios o directos de Whitney Houston, Simon & Garfunkel, Barricada, The Cardigans, La Cabra Mecánica, Aretha Franklin, Morrisey y Muse, y la reedición de «Thriller. 25 aniversario», de Michael Jackson, que parece que prepara su vuelta a los escenarios.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Eva Mendes no desmiente la noticia de su entrada en un centro de rehabilitación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

La actriz Eva Mendes, que ha aparecido en películas como «Día de entrenamiento y El motorista fantasma ha entrado en un centro de rehabilitación en Utah, según publicó el viernes una página web de noticias sobre famosos.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2007/12/06/723199.jpg” porque contiene errores.
El portavoz de Mendes no quiso confirmar la noticia, pero emitió un comunicado en el que señala que la actriz de 33 años se ha tomado un tiempo para «atender algunos asuntos personales».

Decisión positiva

«Eva ha trabajado duro durante el año pasado y ha tomado una decisión positiva al coger algo de tiempo libre que necesitaba para atender proactivamente algunos asuntos personales que, si bien no son graves, ella sintió que merecían algo de apoyo profesional externo», indicó el comunicado de su portavoz, Brad Cafarelli.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Novedades discográficas de la semana

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008


Vctor Manuel - No hay nada mejor que escribir una canción 70Víctor Manuel, ‘No hay nada mejor que escribir una canción’ (Sony-BMG): doce canciones inéditas y llenas de compromiso social componen el nuevo disco del marido de Ana Belén. El maltrato a las mujeres o la memoria histórica son algunos de los temas que toca en profundidad. Su mujer, su hija y la de Miguel Ríos, Lúa, han colaborado en los coros. Atención a los largos títulos de los temas.

Sergio Dalma- A buena hora 70Sergio Dalma, ‘A buena hora’ (Universal): tres años ha tardado de nuevo el cantante de Bailar pegados en sacar disco, un trabajo que ha sido grabado entre Madrid y Miami. La edición normal contiene doce temas nuevos. La que el artista ha decidido publicar especialmente para Cataluña, incluye uno en catalán, Ara ja no es hora.

Sole Giménez - La felicidad 70Sole Giménez, ‘La felicidad’ (Warner): esperado primer álbum de Soledad Giménez tras su marcha del grupo Presuntos Implicados. El productor del disco ha sido ni más ni menos que Javier Limón. Colaboran, entre otros, Ana Belén y la guitarra de Josemi Carmona.

Morrissey - Greatest hitsMorrissey, ‘Greatest Hits’ (Polydor): retrospectiva del ex líder de los legendarios Smiths en solitario que, además de recoger algunas de sus composiciones desde el año 1988, incluye dos temas inéditos: That’s how people grow up y All you need is me. La edición especial recoge ocho canciones grabadas en Los Ángeles.

Lenny Kravitz - It is time for a love revolution 70Lenny Kravitz, ‘It is time for a love revolution’ (EMI): Nueva York, Miami, París, Bahamas y Brasil son los lugares por los que el neoyorquino ha pasado para grabar su octavo álbum de estudio. Además, se ha atrevido con todos los instrumentos a la hora de poner la música. En una edición especial, el álbum incluye un DVD con contenidos extra.

Manu Tenorio - Tres palabras 70Manu Tenorio, ‘Tres palabras’ (Vale Music): el ex triunfito ha realizado una selección de canciones tradicionales latinas para conformar su cuarto disco. Los músicos que han participado son todos cubanos, y los temas han sido interpretados por artistas de la talla de Nat King Cole, Omara Portuondo o Antonio Machín.

Nada Surf - Lucky 70Nada Surf , ‘Lucky’ (Barsuk): los norteamericanos han decidido ser originales y no vender en tiendas (sólo en España y por primera vez) su nuevo disco. Lo que harán será regalarlo en los conciertos que ofrecerán en nuestro país. El primer single del álbum se titula See these bones.

Sheryl Crow - Detours 70Sheryl Crow, ‘Detours’ (Universal): la cantante ha utilizado su granja de Nashville para grabar su nuevo trabajo de estudio. El primer single del disco es Shine Over babylon.

Kenny G - Rhythm and romance 70Lenny Kravitz, ‘It is time for a love revolution’ (EMI): más canciones latinas, y esta vez todas de amor. El saxofonista más popular de la música incluye además dos colaboraciones vocales, las de Camila y Bárbara Munoz. Éste es, además, su primer trabajo con las compañías Concord Records y Starbucks Entertainment.

Jack Johnson - Sleep through the static 70Jack Johnson, ‘Sleep through the static’ (Universal): un disco compuesto con guitarra eléctrica y grabado en su totalidad con energía solar en la ciudad de Los Ángeles. El álbum sigue el estilo de siempre del músico, contiene 14 canciones y su primer single se titula If I have eyes.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Fito Páez presenta “Rodolfo” en La Trastienda Summer Club

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Fito Páez estará presentando su último trabajo, Rodolfo, el próximo sábado 16 a partir de las 22 en La Trastienda Summer Club.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.agencianova.com/data/fotos2/47741_7792.jpg” porque contiene errores.

 

Además, habrá versiones de temas solo al piano de distintas épocas de la historia musical del rosarino.

 

En Rodolfo, Páez  entrega un disco íntimo y acústico, pero de evidente carácter rockero, en el que vuelca y abarca el tema del  amor.

 

Fue grabado en la intimidad de su casa con la sola compañía de su piano. Reconocido por sus dotes musicales, Fito Páez multiplica en este disco su talento como pianista y músico, y logra llegar profundamente al que lo escucha a través de textos hondos.

 

Rodolfo incluye doce piezas, dos de ellas instrumentales, cuyas poesías se dedican a recorrer las múltiples facetas del amor. Un amor abierto a un sinnúmero de vínculos.

 

La cita es el sábado 16 en el Summer Club del Centro Comercial Nordelta, Ruta 27 Kilómetro 6,5, Tigre, con entradas a la venta en el lugar y a través del sistema Ticketk (011) 5237-7200. (

Posted in CONCIERTOS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

JANE BIRKIN CANTARA EL 7 Y 8 DE MARZO EN LA TRASTIENDA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Un poco de amor francés

Nació en Londres, pero hizo su carrera en Francia. Modelo, actriz, cantante y mujer de Serge Gainsbourg, es un símbolo de los 60.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/03/thumb/e015lh02.jpg” porque contiene errores.
Es una leyenda en el planetario glamoroso de las estrellas de los ’60. Modelo, actriz y -de la mano de Serge Gainsbourg- cantante, Jane Birkin vendrá el 7 y 8 de marzo con su pequeña voz y su encanto para actuar en La Trastienda.

Nació en Londres en 1946 pero vivió la mayor parte de su vida en Francia. De adolescente impactó por su sensualidad. Se casó de muy joven con el compositor John Barry, con quien tuvo una hija. Filmó para Antonioni Blow Up y, ya divorciada de Barry, conoció al enfant terrible de la canción francesa, Gainsbourg. Sería una larga relación, signada por el perfil alto y el escándalo. El primero fue cuando Birkin interpretaba un orgasmo en el tema Je t’aime… moi non plus, a dúo con Serge. Apuntalada por su nuevo marido -con quien tuvo una hija, Charlotte-, desarrolló una intensa y despareja carrera musical. Se separaron en 1980 pero siguieron trabajando juntos.

En uno de sus últimos trabajos, Rendez-vous, cumplió el sueño de grabar, según dijo, «con los artistas que amo»: Caetano Veloso, Paolo Conte, Manu Chao y otros. Aquí mostrará parte de ese CD más la siguiente lista de temas de Gainsbourg: Ballade de Johnny Jane, Con c’est con ces conséquences, Des ils et des elles, Di doo dah, Ex fan des sixties, Fuir le Bonheur, L’aquaboniste, Le moi et le jeu, Quoi, Baby Lou, Sous le soleil exactement y L’anamour. Su grupo lo integran Christophe Cravero (piano y violín), Eric Lafont (bajo) y Thomas Coeuriot (guitarras).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Shakira regala a sus fans su “Fijación Oral”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

“Fijación Oral” sale a la venta con los éxitos de la artista Llevó su música y su baile a casi todo el mundo; las caderas las movió en los cinco continentes y ahora sus seguidores podrán disfrutar en la comodidad de su hogar la nueva producción de Shakira: “Tour fijación oral”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/flypaper.bluefly.com/images/shakira.jpg” porque contiene errores.


Este material reúne la reciente gira de la artista colombiana por los escenarios del mundo. Estrenado apenas en diciembre, el disco lleva más de 50 mil unidades vendidas, sólo en México.

Si eres fan de Shakira, este producto no puede faltar en tu discoteca personal. El disco contiene ocho temas: “Estoy aquí”, “Dont bother”, “Hey you”, “Obtener un sí”, “Inevitable”, “La pared” y “Hips Don’t Lie”.

Lo mejor se encuentra en el DVD, que contiene el show completo y las apariciones de Alejandro Sanz, en “La pared”, y Wyclef Jean, en “Hips Don’t Lie”.

También se incluyen como bonus tres vídeos, escenas detrás del escenario y un documental de la visita de la cantante a su natal Colombia, como parte de la fundación Pies Descalzos, que se dedica a construir escuelas en áreas pobres. Con la gira “Fijación Oral”, Shakira logró reunir a más de 200 mil personas en el Zócalo de la capital del país y ofrecer más de 8 conciertos en el Palacio de los Deportes.

La intérprete se encuentra ahora de descanso, pero se dio tiempo para componer dos temas para la banda sonora de la película “El amor en los tiempos del colera”: “Despedida” y “Hay amores”. Este material también ya está disponible en México.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Otra vez juntos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Kylie Minogue y Olivier Martínez vuelven a salir. Habían estado separados desde el año pasado. Pero amigos de la cantante aseguran que «ella siempre creyó que Oliver es el hombre de su vida»

https://i0.wp.com/imagenes.ar.diariohoy.net//dh/media/imagenes/2008/02/03/268556036-1.jpg

Tras su ruptura el año pasado, la «princesa» del pop Kylie Minogue y el actor francés Olivier Martínez se han reconciliado y vuelven a salir juntos, según publica hoy el  «Sunday Mirror».

Kylie, de 39 años, viajó la semana pasada a París, donde ha sido  vista cogida del brazo de Olivier, de 42, dando un paseo aparentemente romántico del que el dominical británico publica una  foto.

La cantante australiana, que llegó a la capital francesa tras  recibir un premio en reconocimiento a su carrera musical en Cannes (sureste de Francia), y el actor galo también se dejaron ver de  compras y en una cafetería de moda.

«Kylie tiene casi 40 años y necesita echar raíces. Ella siempre creyó que Olivier es el hombre de su vida. Así que, ¿quién sabe?»,  declaró al diario un amigo próximo a la familia del actor.

Ambos artistas acabaron el año pasado con una relación de cuatro años, en medio de rumores sobre los supuestos coqueteos del actor con otras mujeres.

Según el «Sunday Mirror», la pareja rompió después de publicarse  unas fotografías en las que el actor aparecía besando a la actriz española Penélope Cruz.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sabina recupera el género epistolar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Joaquín Sabina ha reunido en su nuevo libro, A vuelta de correo. Sabina epistolar , publicado por la editorial Visor, su epistolario en verso acompañado de un «jugoso anecdotario», dibujos, estrofas y fotografías personales.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/sp4.fotologs.net/photo/20/18/72/joaquin_sabina/1201610082_f.jpg” porque contiene errores.

Esta antología epistolar partió de una idea del propio Sabina en la que Visor trabajó durante dos años, cribando la correspondencia y reduciendo a casi 400 páginas, menos de la mitad de lo que el cantautor pretendía, el corpus de la obra. Estas cartas, «que hablan de amistad», tienen como cómplices a una miríada de «ilustrísimos corresponsales», entre los que se cuentan Rafael Alberti, Luis Eduardo Aute, Felipe Benítez Reyes, José Manuel Caballero Bonald, Juan Gelman, Joan Manuel Serrat, Luis García Montero, Almudena Grandes, José Hierro, el recientemente fallecido Angel González, el Subcomandante Marcos, Rosa Montero, Fito Páez, Benjamín Prado, Violeta Parra, Silvio Rodríguez y el editor Chus Visor, entre otros.

«No faltan Iscariotes disidentes -ha apuntado Sabina-, marciales epigramas, caraculo, dedo y labio, doctor, uñas y dientes, analfabetos nietos de Catulo.» Este material, inédito casi en su totalidad, está cuajado de «versos de ocasión, pero, atención, sin patria ni bandera que no sea la risa fácil, cada vez más difícil, y el abrazo filial a calzón desquitado», ha matizado.

Este paseo por la galería íntima de Sabina se inicia con unas misivas en verso que intercambió con su padre cuando hacía el servicio militar en Mallorca, para que el lector comprenda «de qué polvos subalternos vienen estos lodos».

A continuación llega el turno de Alberti, el poeta «favorito» de Sabina junto con Neruda y Vallejo, del que Benjamín Prado rescata dos recuerdos: una excursión a los muros de la Real Academia Española protagonizada por el gaditano, Joaquín y él mismo para verter sobre éstos ese «poético reguero de aguas menores» que ya depositaran seis décadas antes el literato y alguno de sus colegas de la Generación del 27; y un episodio en el que Prado relata el temor de Alberti a que el cantautor ensombreciera su intervención en la lectura conjunta de poemas que realizaron en numerosas ocasiones.

Posted in CULTURA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Mini-Me Macks a Mercedes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

No se puede mostrar la imagen “http://a905.g.akamai.net/7/905/36356/v0001/www.myride.com/images/non-vehicle/People/Celebrity/January%2008/verne_troyer2_(544x408).jpg” porque contiene errores.
Much respect to Verne Troyer. I say this with no intention of insensitivity, but one might think that the two limiting factors to rolling a Mercedes would be an ability to reach the pedals and having enough liquidity to afford one. Apparently neither of these are limiting factors to the 2’8” actor. While you can only tell it’s a Merc by the sill plate, I remember reading somewhere that his ride is a custom CLK convertible. Judging by Verne’s shirt, looks like he has another car on the consideration list too.

Own the Parade
Trying to rock a convertible on a mini-budget? Check out Pontiac’s Solstice, starting just over $21,000.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Simple Plan lanzará el 12 de febrero su disco homónimo en edición de lujo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Una semana después de que se produzca su visita a España para ofrecer un concierto acústico verá la luz el nuevo disco de Simple Plan. El álbum que llevará por título Simple Plan llegará a las tiendas el 12 de febrero en una edición de lujo.

https://i0.wp.com/www.los40.com/los40/media/200711/29/actualidad/noticias/20071129l40l40not_1_Ies_SCO.jpg

Este lanzamiento estará compuesto de un CD+DVD que recogerá dos temas extras, un libreto exclusivo con nuevas fotos, una pista multimedia para descubrir online un documental sobre los nuevos conciertos de los canadienses, documentales exclusivos, el vídeo de When I’m gone y mucho más.

Una docena de canciones componen el nuevo elepé de Simple Plan que recoge el testigo de Still not getting any….

Agotadas las entradas
La presencia de la formación en Madrid ha levantado expectación entre sus seguidores. El showcase que ofrecerán el 4 de febrero en Fnac-Callao presentará un lleno garantizado ya que las entradas están totalmente agotadas. Sin embargo, aún puedes conseguir una de las 50 localidades individuales que los40.com sortea en exclusiva para que puedas verles en directo. Date prisa en participar ya que el concurso finaliza esta misma noche. Envía SIMPLE al 7540 (necesario 2 sms 1,2 euros + IVA cada uno), descárgate el single When I’m gone y entrarás en el sorteo.

LISTADO DE CANCIONES DE SIMPLE PLAN
1.- When I’m gone
2.- Take my hand
3.- The end
4.- Your love is a lie
5.- Save you
6.- Generation
7.- Time to say goodbye
8.- I can wait forever
9.- Holding on
10.- No love
11.- What if
12.- Running out of time
13.- When I’m gone (Acoustic)
14.- When I’m gone (Vídeo)
15.- Simple Plan beyond the photo shoot

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Rihanna se mantiene nº 1 de descargas por cuarta semana con ‘Don’t stop the music’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Da igual que la canción se llame Umbrella o Don’t stop the music. El público español ha encontrado una nueva diva a la que adorar de nombre Rihanna. La cantante de Barbados cosecha su tercera semana al frente de la lista de descargas sin oposición por parte de sus rivales.

Foto

La dupla formada por Eros Ramazzotti y Ricky Martin no ha podido desbancar a la solista de la primera plaza, por lo que No estamos solos se ha tenido que conformar con el nº 2. Al podio se asoma Merche con un tercer lugar que ratifica la cálida acogida del público a su tema Cal y arena relegando a Juanes al nº 4.

Intercambio de posiciones en mitad de la tabla con el retroceso de Papeles mojados de Chambao al 5, subida de Nek y El Sueño de Morfeo al 6 con Para ti sería y bajada de Nada que perder de Conchita al 7.

En lo que a novedades se refiere, Miguel Bosé irrumpe en el Top Ten junto a su sobrina Bimba y su dúo Como un lobo; Alex Gaudino coloca su Destination Calabria en el puesto 12 y El Barrio y Juanes debutan en el 18 y el el 20 con Pa Madrid y Gotas de agua dulce, respectivamente.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

María Villalón sale de gira con ‘Escenarios Dial’ para presentar su álbum debut

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

La gira de presentación del primer trabajo discográfico de María Villalón ya tiene fechas. La ganadora de la primera edición del Factor X español saldrá de gira para interpretar las canciones de Te espero aquí dentro de la serie de conciertos Escenarios Dial.

Foto

La malagueña actuará el 6 de marzo en Cádiz para viajar posteriormente a Alicante (27) y Zaragoza donde brindará su directo para sus seguidores al día siguiente. No serán estas las primeras ocasiones que se suba a un escenario ya que recientemente más de 10.000 personas pudieron verla en vivo en Mallorca Pop 2007.

Los conciertos de María Villalón llegarán apenas una semana después de que la solista recoja el Premio Cadena Dial 2007. La ceremonia de entrega tendrá lugar el 26 de febrero en Santa Cruz de Tenerife.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Britney Spears sigue “living” la vida loca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Su representante asegura que la cantante sufre “problemas mentales tratables”. Pero su psiquiatra, preocupado por la conducta errática, le propuso internarse en un centro médico de Los Angeles.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diarioperfil.com.ar/edimp/0230/img/IMAGEN1.jpg” porque contiene errores.

La que se ganó el mote de “reina del pop”, en clara alusión a que iba camino a ser la sucesora de Madonna, parece buscar un destino diametralmente opuesto. Algunos dicen que podría tener trastornos de personalidad, otros que padecería demencia, y su representante, Sam Luffi, dijo a Barbara Walters que la cantante “sufre problemas mentales tratables”. Diagnósticos aparte, lo cierto es que Britney lleva una vida cada vez más “border” y se teme un desenlace trágico.

Esta semana fue internada de urgencia por segunda vez en lo que va de enero, porque pasó más de tres días sin dormir. Fue su psiquiatra quien llamó a la Policía de Los Angeles, y quien acompañó a la cantante hasta el centro médico donde pasó 72 horas para que se le realizara una evaluación similar a las que se somete a las personas consideradas un peligro para sí mismas o para los demás.

Alguien debería zamarrearla y gritarle: “¡Pará, Britney, pará!”, pero en su círculo íntimo se contentan con que la suerte haga que siga viva y con no salir en las fotos que recorren el mundo entero.

Sin retorno. Con apenas 26 años, los pálpitos de un trágico final para esta escandalosa Britney se multiplican. Su curva descendente empezó cuando se peleó con su ahora ex marido, Kevin Federline, mientras estaba embarazada y después se amigó para finalmente divorciarse cuando estaba esperando su segundo hijo: engordó y adelgazó como por arte de magia; se rapó la cabeza en el medio de su fiesta de cumpleaños y finalmente, muy deprimida, se atrincheró en su casa cuando supo que un juez le había dado la custodia de Sean Preston, de dos años, y de Jayden James, de uno, a su ex. Sin embargo, cuando todos pensaban que Britney recapacitaría y encaminaría su vida, la cantante decidió seguir escandalizando y parece no tener vuelta atrás.

Comenzó 2008 de vacaciones en México con Adnan Ghalib, un fotógrafo que se convirtió en su nuevo “chiche”, y los rumores de un nuevo embarazo no se hicieron esperar después de que se la viera (otra vez) comprando un test en una farmacia.

Casi al mismo tiempo, todos supieron que tuvo sexo con su novio en un probador. Y encima, en medio de tanta locura, supo que su hermana de 16 años, Jamie Lynn, estaba esperando un bebé, algo que según varios medios habría enloquecido aun más a Britney.

Esta semana, la cantante que se suponía devastada por la falta de sus hijos fue al estreno de una película, de shopping con su pareja, y tuvo tiempo de discutir con su madre, Lynne Spears, que estaba tan preocupada por su hija que viajó a Los Angeles para hablar con ella. Y como frutilla de la torta, se animó a salir con una blusa cortita y transparente que dejaba ver sus pechos para deleite de los fotógrafos que no la dejan en paz.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

NATALIA PASTORUTTI UN VERDADERO TIFÓN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Esa noche tan especial, llegará luego de diez años de recitales, festivales, giras nacionales e internacionales, grabaciones en estudio y en vivo… toda esa experiencia vivió la hermana de Soledad antes de hacer su debut discográfico y escénico como solista.


NATI PASTORUTTI estrenó recientemente “Dos caras de una moneda”, el videoclip del primer single de difusión de su álbum: ME DEJO ANDAR. Este disco es resultado de un proyecto que comenzó en el año 2006 cuando Nati estaba cursando sus últimas materias para recibirse de abogada. Nati junto a Rafa Vila (Director artístico del proyecto) y Guillermo Vadala (quien estuvo a cargo de la producción y dirección musical) comenzaron a explorar canciones, composiciones, sonidos y gustos musicales que representan auténticamente la identidad de Nati como cantante e intérprete.

La grabación se realizó en el estudio Santito. Algunos de los compositores de las canciones que Natalia interpreta son: Soledad, Marcela Morelo, Luli Pizarro, Pablo Cordero, Fernando López Rossi y el propio Vadalá. Hay dos invitados de lujo, que son AXEL en “Me dejo andar” y SOLEDAD en “Si mi pecho hablara”.

El fin de la grabación coincidió con el fin de sus estudios para abogada y con su participación en el “Circo de las estrellas” del programa de Susana Giménez que finalizó hace pocos días y la consagró como ganadora gracias a su sorprendente destreza y el reconocimiento del público.

ME DEJO ANDAR representa el comienzo como solista y un cambio, pero, al mismo tiempo, es la continuidad de una carrera profesional que Natalia inició a los 14 años junto con su hermana SOLEDAD cuando generaron el boom más grande que sacudió y renovó al folklore de los últimos años.

Durante los últimos dos meses, Nati realizó una exitosa gira promocional que la llevó por Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe, en la que cosechó el reconocimiento del público y de los fans que la acompañaron en todas las actividades. En el show debut habrá invitados muy especiales.

BESOS NATY Y ESTAMOS CON VOS.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | 2 Comments »

JESICA CIRIO Y SU PASADO BAILANTERO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Tan camaleónica como sensual, la modelo considerada como la mejor cola del país, ha realizado de todo en su vida artística.

Descubra los detalles de una de las carreras más ascendentes de los últimos tiempos.

«Hola mi vida, soy Jessica, tengo dieciséis años, soy tu rubia de Lanús y te estoy esperando… ¡Elegime!», manifestaba Jesica Cirio, desconocida por ese entonces, en el concurso que seleccionaba a la diosa tropical de un reconocido ciclo de música.

Su primera aparición en la televisión se había producido en 1996, cuando participó como bailarina en Las tres Marías, el programa que presentaban las trillizas de oro.

Su carrera continuó en el mundo del modelaje integrando la agencia de Leandro Rud pero al poco tiempo se bajaría de las pasarelas momentáneamente para conducir Música Total, envío que se emitía por la pantalla de Canal 13.

De bailarina a modelo y a posterior, presentadora, Jesica fue conquistando con belleza y simpatía un lugar en los medios de comunicación, estelarizando diversas portadas de publicaciones locales, aunque por supuesto esos no serían los únicos cambios en la vida de la sensual blonda quien pronto comenzaría a desempeñarse como actriz en la exitosa comedia de canal 9, No hay 2 sin 3.

Después de su experiencia en la actuación, Cirio fue tentada por Jorge Guinzburg para convertirse en la vedette de La era del pingüino, obra que se exhibió en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz y en la cual se subió al escenario junto a Daniela Cardone y a Miguel Angel Cherutti, entre otros.

Por estos días, además de conducir Kubik, por América y ser una de las estrellas del exitoso show de Marcelo Tinelli, Patinando por un sueño, la multifacética rubia debutó como empresaria al frente de un SPA ubicado en el barrio de Palermo Soho en el que ofrece novedosos métodos como la chocoterapia, la vinoterapia y un tratamiento con manzana verdes.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA INOCENTE KARINA JELINEK

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008


La cordobesa demostró que sabe moverse a la perfección entre la delgada línea entre el “es o se hace”.

Karina Jelinek, blanco de burlas desde hace años, supo cambiar la polaridad de su mayor “defecto”, a saber ser tan mediáticamente inocente, y conseguir así el mote de revelación en uno de los programas más vistos de la televisión argentina.

Así la morocha ingenua, poco culta y a la que muchos llaman despectivamente “Olga” (su odiado segundo nombre), aplicó su secreto mejor guardado. “A veces me hago un poco la tonta”, le confesó a la revista Pronto la inesperada semifinalista de Cantando por un Sueño.

Jelinek que dijo haberle encontrado la vuelta (redituable) a su costado por demás “inocente”, preparó su voz en la Escuela de Canto de Valeria Lynch, donde le dijeron que tenía la voz “dulce y afinada”.

“Estoy resignada”, confesó respecto a que se rían de ella. Aunque, vale decirlo, con su “Método T (tonta)” tan mal no le va…

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

EVANGELINA ANDERSON ATRAE A LOS DEPORTISTAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008


Ahora, un conocido tenista la invitó a salir y la rubia, al parecer, podría aceptar jugar un partido de dobles.

Hace algunos días, la revista Paparazzi publicó una larga lista con nombres de importantes jugadores que quisieron llegar a tener un romance con ella, pero no pudieron.

Así las cosas, aparecen Fernando Cavenaghi, Federico Insúa, “La Gata” Fernández y Maxi López. Incluso, la revista reveló que Diego Maradona quedó impresionado con su belleza.

Sin embargo, al parecer el que más chances tendría de quedarse con su solterito corazón es un tenista: David Nalbandian.

El cordobés ya tuvo romances con Marcela Kloosterboer, Sofía Zamolo, Luisana Lopilato y Victoria Vanucci y ahora va por la quinta conquista, todas de muy buen nivel por cierto.

El número 9 de ranking de la ATP le estaría enviando mensajes de texto en forma constante a la sensual blonda e incluso le habría hecho una propuesta formal para una salida.

En concreto, desde que Anderson rompió con el ex bailarín brasileño Fabricio Vasconcelos, se la vinculó con distintos hombres, aunque nunca se terminó confirmando nada.

Es sabido que Eva suele ir a Ideas del Sur para “Patinando por un Sueño” junto a su madre. También es sabido que ella fue alguna que otra vez con un cartel que rogaba “busco yerno”. ¿Lo habrá conseguido?

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA SOLE BIEN ARGENTINA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Soledad Pastorutti (* nac. Arequito, Provincia de Santa Fe, Argentina 1980) es una cantante de expresión folclórica argentina. Llamada La Sole o El Huracán de Arequito, nació el 12 de octubre de 1980 en Arequito, un pequeño pueblo en el sur de la Provincia de Santa Fe, que más tarde ella misma se encargaría de ubicar en el inconsciente colectivo del folclore nacional argentino.

Desde niña, comparte la pasión de su padre por la música folclórica argentina reforzada por las lecturas del Martín Fierro. Ya en su preadolescencia, acompañada por músicos de su pueblo y alrededores, desembarca en distintos escenarios de peñas folclóricas del interior del país argentino.

En el verano de 1995, cuando contaba 15 años, llega hasta el Festival de la Canción en Cosquín (provincia de Córdoba. La repercusión que tuvo en las peñas que circundan el escenario mayor hizo que la gente pidiera un lugar para ella en el mismo. La noticia corrió y Arequito estuvo a la expectativa de la presentación de Soledad en ese importantísimo festival.

Lamentablemente una disposición municipal de esa ciudad no permitía que menores de edad fueran expuestos en televisión pasada la medianoche. La historia de la cantante popular más convocante de los últimos años del siglo XX y del presente siglo, comenzaría a escribirse un año después.

El crepúsculo del sábado 4 de Noviembre de 1995, señala el inicio de la carrera profesional de Soledad como cantante. Fue en la ciudad de Escobar, en la provincia de Buenos Aires. 1996

Ahora sí, aún con apenas 15 años, Soledad se presenta junto a su hermana Natalia en el Festival de la Canción Cosquín, apadrinadas por César Isella.

La presentación de las dos hermanas, acompañadas por sus tres músicos, no pudo haber sido más exitosa. Con 4 canciones cuyas 3 de llas se encuentran en su 1er Cd y una en segundo, Soledad se consagra como revelación de esa edición de festival y recibe el premio “Cosquín de Oro”.

Todo esto en el marco de ese importantísimo festival que fue televisado para todo el país.

La Argentina folclórica habló durante semanas del «Huracán de Arequito», así fue como la bautizaran los medios periodísticos, gracias a la energía que despliega en el escenario y la tumultuosa respuesta que genera en el público.

Finalizando el año, Soledad firma con la discográfica Sony Music y se edita su primer álbum oficial, “Poncho al Viento”. Este trabajo que la compañía consideró de venta regular y que no contó en un comienzo con una gran campaña de mercadeo, marcó un hito en la industria discográfica argentina, al provocar una explosión de ventas que supero la barrera de las 800 mil unidades en un muy corto lapso de tiempo desde su salida.

1997

Su vida se convierte en una gran gira por el país, llegando en ese año a cantar en 181 pueblos y ciudades de la Argentina.
Edita su segundo álbum, “La Sole” y los ecos de su voz comenzaron a llegar a Buenos Aires.

Sus dos álbumes trepan en las listas de ventas a tal punto que ambos compiten y se alternan en el primer puesto.

Soledad finaliza el año llenando diez veces el Gran Rex, la sala teatral más importante de Buenos Aires.

1998

El “huracán” era ya imparable, duplica la cantidad de presentaciones en Buenos Aires realizando más de veinte conciertos, nuevamente en el teatro Gran Rex.

Se convierte en la representante Argentina seleccionada por Sony Music para componer una canción («Los sueños de todo el mundo»), e incluirla en el álbum editado a nivel internacional con motivo de la realización del Campeonato mundial de Fútbol. También acompañó oficialmente al Seleccionado Argentino a Francia.

Luego del mundial, recibió en Madrid (España) una distinción de Sony Music Internacional por haber alcanzado el millón de unidades vendidas con sus dos primeros trabajos.

Al retornar a su país, Sony Music Argentina la reconoce públicamente como la artista que produjo las mayores ventas en menor tiempo de toda la historia de la compañía, tomando en cuenta a todos los artistas, de todos los géneros musicales.

Luego hace unas presentacones del 31 de agosto y el 2 de septiembre en el Gran Rex llenando el mismo teatro

Aquellos conciertos en el teatro Gran Rex se convirtieron en su primer álbum en vivo, editándose a finales de año bajo el título de “A mi Gente”.

Mientras la fuerza de Soledad en vivo llegaba, gracias a «A mi Gente», a quienes aún no la habían visto en un escenario, se escuchaban canciones de corte netamente folclórico en muchas discotecas y radios FM, produciendo una revolución musical, ya que se trataba de un género relegado de esos ámbitos.

1999

Soledad se sumerge durante los primeros meses del año en la filmación de “La Edad del Sol” (el título de este filme es un anagrama de Soledad), su primera experiencia en el cine. El guión de la película gira en torno a una historia que cuenta como un viaje de egresados a Bariloche, donde uno de los jóvenes es una muy famosa artista (Soledad), se complica de forma sorpresiva.

Inmediatamente la película se convirtió en el éxito de la temporada cinematográfica. La vieron más de un millón de espectadores.

El productor cubano Emilio Estéfan, viaja a la Argentina para conocer a Soledad y sería luego el productor artístico de su cuarto álbum, “Yo sí Quiero a mi país”, editado este mismo año.

Este álbum, grabado en Miami, acerca a Soledad a ritmos de distintos lugares de Latinoamérica. En consecuencia, trasciende fronteras, llevando consigo la música popular argentina de gira por Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, México, Estados Unidos y España, entre otros países.

2000

El nuevo milenio encuentra a Soledad cantando en numerosos escenarios argentinos y llegando por primera vez, como invitada gracias a su exitoso paso por el Festival Chileno de Olmué, y en el XLI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde le otorgaron uno de los premios del festival, la «Gaviota de Plata».

A mediados de año vuelve a presentarse en la ciudad de Buenos Aires, tras casi dos años de ausencia, y colma en tres oportunidades la capacidad del Estadio Luna Park.

En el mes de agosto actuó durante cuatro noches en el Festival Folclórico de Martigues (Francia), donde fue declarada revelación. Las críticas de los diarios franceses hablaron de la posible llegada del «Fenómeno Soledad» a Europa. A su regreso, se embarca en la grabación de su quinto álbum, “Soledad”, que salió a la venta a mediados del mes de octubre.

Entre el final de la grabación y la publicación del álbum, Soledad se presentó en el Barbican Center de Londres ante 1800 espectadores en el marco del Festival de Cine y Música Argentina en la capital inglesa.

En “Soledad”, su disco homónimo producido artísticamente por Gerardo Gardelín, La Sole combina sutilmente clásicos del folclore argentino con nuevas composiciones.

2001

Pasado un año muy agitado, Soledad se embarca en un nuevo trabajo al que convoca para su producción artística a Alejandro Lerner. El producto final con un repertorio ecléctico y selecto, fue bautizado “Libre”.

Pasados ya casi seis años de la revolución que causó la aparición de Soledad en la música popular argentina, este trabajo marca su consagración como artista.

«Libre» llegó a los principales medios radiales de la mano del corte “Tren del Cielo”, cuyo video clip fue uno de los más rotados en la televisión argentina.

Soledad vuelve al teatro Gran Rex, de la ciudad de Buenos Aires, presentando su nueva obra.

2002

La primera etapa «Libre» fue coronada con una nueva invitación al Festival Internacional de Viña del Mar a principios del nuevo año, donde su actuación fue reconocida como una de las más importantes esa noche, recibiendo la codiciada Antorcha de Plata.

En Octubre Sony Music decide relanzar “Libre”. Esta segunda edición cuenta con un nuevo arte que refleja la madurez de Soledad. La prensa de Argentina se hace eco mostrando su nueva imagen, la de una Soledad ya mujer.

Soledad gira sin parar por Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay.

Faltaba aún una gran sorpresa. Soledad quiere a su modo homenajear a uno se los referentes de la música popular argentina y quien ha sido su propia influencia.

Horacio Guarany y Soledad hacen estremecer al público en un show espectacular en el estadio Luna Park de Buenos Aires, recorriendo las canciones cumbres de sus amplios repertorios. Este verdadero suceso musical argentino, se plasma e inmortaliza en un álbum en vivo: “Sole y Horacio juntos por única vez”.

2003

Soledad comienza a esbozar su próximo trabajo discográfico, el cual planeaba desde unos meses atrás.

En abril Soledad participa del Festival Argentino en Miami (Estados Unidos) y también realiza shows en Los Ángeles y West Palm Beach.

Con sobrada experiencia artística el 2003 encuentra a Soledad posicionada como una de las artistas más convocantes de Argentina y por sobre todo, con una imagen pública intachable.

Estos galardones hacen que la reconocida productora Cris Morena, la proponga para participar en una telenovela que se emitiría en televisión abierta.

Soledad se embarca nuevamente en otra de sus facetas artísticas, otra vez como actriz, aunque ahora en televisión. Debuta en la telenovela “Rincón de Luz” cuyo formato es el de tira diaria, la cual trascendió fronteras al igual que ya lo había hecho su música.

A pesar del gran tiempo semanal que requerían las grabaciones de «Rincón de Luz», sigue presentándose con su banda en argentina e incluso en Chile y Uruguay.

Aprovechando al máximo los días, decide coproducir ella misma junto a Pablo Santos (bajista y director musical de su banda), su nuevo álbum. Fueron muchas las noches de trabajo en el disco durante el 2003.

Noches que terminaban entre las 3 y las 5 de la madrugada y días que empezaban entre las 7 y 9 de la mañana para grabar la tira. Esas noches se transformaron en “Adonde Vayas”, su disco «íntimo», su trabajo más personal. Siete de las canciones tienen su marca, son su propia obra.
Junto a Pablo, cuidan los mínimos detalles de mezcla y masterización, realizados en los estudios «Igloo» de Los Ángeles (Estados Unidos).

Este trabajo es un nuevo punto de inflexión en su carrera. Ya no es sólo un enérgico huracán, su música y su voz tienen distintos matices, texturas. Soledad canta de forma exquisita.

2004

Un nuevo desafío, un nuevo año comienza a transcurrir, muchas expectativas que necesitan confirmación, entre ellas la recepción por parte del público del nuevo disco.

Las respuestas llegan rápido. En Enero la actuación de Soledad es marcó un record de público para el festival de la ciudad cordobesa de Jesús María.
«Adonde Vayas» comienza a girar por los escenarios argentinos al mismo tiempo que se trabaja en su presentación en Buenos Aires.

«Rincón de Luz», la telenovela grabada y emitida en la Argentina durante el 2003 llega a distintos países del globo e incluso, en Abril, llegó a ser presentada con formato de show musical – teatral en el Estadio «Nokia», con capacidad para 10.000 personas, ubicado en Tel-Aviv (Israel). Realizaron 7 presentaciones.

Soledad con casi nueve años de carrera vuelve a la ciudad de la furia, Buenos Aires es nuevamente testigo de la presentación de un nuevo álbum de Soledad.

El estadio Luna Park se vistió de gala por dos noches y Soledad, con una puesta en escena impresionante, que incluyó la proyección de clips alusivos a la temática de las letras de las canciones, presenta oficialmente «Adonde vayas».

El público quiso más. Fue necesario otro show en el Luna Park. Esta vez con una distribución de público diferente, que permitiera mayor capacidad y, con la misma sensacional puesta en escena.

La repercusión fue tal, que decide trasladar la estructura escénica lo más similar posible a las del Luna Park (con proyecciones incluidas), a Rosario en dos oportunidades, Córdoba, e incluso, a Santiago de Chile.

En Chile también participó del Festival de Punta Arenas, donde fue galardonada con los premios «Ñandú» (jurado de artistas) y «Ovejero» (juzga el público).

El año comenzó con récord de público y obtuvo otro. Esta vez ayudo a que la exposición de la «Rural de Palermo» en Buenos Aires (la más importante del país), contara con 153.600 personas el día que ella se presentó.

Soledad sigue con sus otras facetas artísticas, participando como actriz en programas televisivos de masiva audiencia de la televisión argentina, «Los Roldán» y «Pensionados». Fue convocada por distintas productoras para conducir tres programas de entretenimientos que se emitirían en las señales más importantes de la televisión abierta de la Argentina.

Luego de analizar las propuestas Soledad estrenó en Canal 13 de Buenos Aires (señal de alcance nacional), «El Llamado Final» producido por «Promofilm».

El programa, mezcla de reality show (Soledad no condujo desde un set, sino que la producción se desplazaba hacia donde ella se encuentra) y concursos (dos parejas de participantes competían por ganar en distintas pruebas de destreza), duraba una hora y se emitió semanalmente.

“Elefante” (grupo musical mexicano, autores e intérpretes originales del tema “Adonde Vayas”), invito a Soledad para participar en la grabación de su nuevo disco, en el cual trabajaron los estudios «El Pie» de Buenos Aires.
Soledad grabó junto a Jorge (voz líder de Elefante), “Píntame de Azul”. Esta canción se incluye en el nuevo álbum de la banda, que se editó en Octubre en México.

2005

El año del regreso a Cosquín. Luego de una gran repercusión de su presentación realizada en Jesús María, en donde fue la figura central de la séptima noche del 40 Festival Nacional de Doma y Folclore 2005 ante más de 20.000 personas que la ovacionaron, Soledad colmó la capacidad de la Plaza Próspero Molina en su regreso al Festival de Cosquín 2005.

Durante Enero y Febrero del 2005, protagoniza un raid de norte a sur del país, deleitando a los públicos de todos los lugares. Allí, la convocatoria lograda por Soledad fue única e impresionante, y en cada uno de ellos, La Sole ofreció un show de lujo en donde hizo un repaso de sus canciones ya consagradas más aquellas nuevas que integran su repertorio, contagiando la alegría, la efusividad y el disfrute total en su público.

Llegamos así al mes de Agosto, donde se produce un nuevo hito en la carrera de Soledad: su primer disco doble y el más representativo hasta el momento de su pasado y presente:.. “Diez Años de Soledad”.

La producción de este disco estuvo a cargo del reconocido músico AFO VERDE, y se compone, el primer álbum, de once temas en estudio, donde Sole muestra toda su madurez como vocalista y como intérprete. No sólo recurre a algunos clásicos que nunca había cantado (“Yo vendo unos ojos negros”, “Chamarrita de una bailanta”) sino que vuelve a mostrar su faceta de compositora, como ya lo había hecho en su anterior álbum, en temas como “Una fiesta”, “Si supieras” o “De chiquita”. Finalmente, como “bonus track”, nos encontramos con un tema que será un clásico: “Brindis”, tal el título del tema que Afo Verde compuso especialmente para Soledad. En el mismo habla de su carrera, de los sinsabores de la misma, pero sobre todo, de la alegría que es para Soledad el poder cantar para su público :“…porque los días se nos van, quiero cantar hasta el final, por otra noche como esta doy mi vida…”

El segundo disco es totalmente en vivo, con 10 temas que fueron grabados en el especial que se realizó en los estudios de TELEFE en Martínez, Buenos Aires. Allí, Soledad, rodeada de sus fans y de sus seres queridos, brindó un show vibrante y emotivo presentando varios de sus clásicos en versiones renovadas. Nos encontramos así con “A don Ata”, “El Bahiano”, “Entre a mi pago sin golpear”, “Propiedad Privada” y “Tren del cielo”, todos coreados por todo el público presente.

Inmediatamente, el 26 de Noviembre, La Sole fue convocada para la inauguración del Estadio PEPSI MUSIC (Obras), de modo tal que allí fue y presento su último disco. Con un lleno total de fans, de los viejos y nuevos, que festejaron con ella el comienzo de las celebraciones por sus 10 años de carrera con la música. En tal ocasión, AFO VERDE –productor y nuevo Presidente de SonyBMG Sur- la acompaño en su tema BRINDIS, y como digno broche de la noche le entrego el primer disco de Oro por las ventas de su flamante álbum.

2006 Pocos artistas tienen el privilegio de ser tan prolíficos y coherentes en su carrera.

En el 2006 se cumplieron 10 años desde aquella vez que subió por primera vez al escenario mayor de Cosquín junto a su inseparable hermana Natalia. Entonces, como no podía ser de otra manera, la segunda luna de Cosquín 2006 brilló con La Sole. Festejó los 10 años de su debut en el escenario mayor de dicho festival frente a 14.000 personas. Como figura especial, y luego de estar ausente por varios años, Horacio Guarany, no dudó en aceptar la invitación de La Sole para acompañarla en esa noche mágica y especial. Uno de los fundadores del Festival dijo presente y la definió como su continuadora.

Y a partir de ahí, si bien La Sole es un fenómeno indiscutible y lleva a sus espaldas varios records, en esta gira por sus 10 años volvió a sorprender con las masivas convocatorias y nuevos records en Festivales del interior del país. Así, 30.000 personas colmaron el predio de la Fiesta del Durazno en Mercedes, 10.000 en Posadas , 20.000 en Los Antiguos, 15.000 en Henderson, 30.000 en Albardón, 50.000 en Tacuarembó, 10.000 en Vedia y Pigüé, 30.000 en San Francisco y Los Charrúas, 20.000 en Luján y Corrientes y casi 45.000 en la Fiesta del Pomelo en Formosa.

Igual situación (lugares colmados, público coreando viejas y nuevas canciones) se repitió a lo largo del verano en Piedritas, Campana, Olavarría, Mercedes, Chos Malal, Neuquén Capital, Nogoyá, Posadas, Pto. San Martín, Punta del Este, Los Antiguos, Henderson, Diamante, Las Grutas, Pehuajó, Río Mayo, Formosa, Uspallata, Calingasta, San Juan, Chañar Ladeado, Albardón, Fiambalá, Candelaria, Vedia, Campana, Baradero, Pigüé, Los Charrúas, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Junín de los Andes, Ameghino, Luján, Azul, Tacuarembó, San José de Feliciano, Ayacucho, Gral. Campos, Mendoza, Gral. Alvear, Córdoba, Ensenada, Rosario, Balcarce, San Francisco, Trelew, Canals, González Chávez, La Rioja, Chilecito, Resistencia, Corrientes y Laguna Blanca.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA SOLE Y MERCEDES SOSA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

La 48ª edición del Festival Nacional del Folclore de Cosquín va llegando a su fin. La noche del sábado, Mercedes Sosa se dio el gusto de presentar en sociedad a un puñado de nuevas voces durante poco más de una hora de show.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/01/28/fotos/e004dh01.jpg” porque contiene errores.

La octava luna estuvo llena de muy buenas propuestas, empezando por Luis Salinas y pasando por Suma Paz, el riojano Pancho Cabral, Luna Monti y Juan Quintero; la brillante armónica de Franco Luciani y ese trío que hizo «un ensayo para los amigos»: Víctor Heredia, Pedro Aznar y Jorge Fandermole.

La responsabilidad de la apertura cayó sobre Luis Salinas. «Estoy cumpliendo un sueño», dijo el guitarrista en el escenario Atahualpa Yupanqui. Con Javier Lozano en piano y Alejandro Tula en percusión, interpretó Viene clareando, A Monteros, La resentida y Zamba de mi esperanza. La plaza Próspero Molina se rindió ante Salinas y su guitarra.

Solita con su guitarra, Suma Paz llegó al festival mayor de música popular para «rendir tributo a los cantores, esos que van de pago en pago; como usted, don Atahualpa. Esos cantores de tracción a sangre». Y encaró con Soy gaucho peregrino, Huella huellita y La flecha.

La Negra Sosa arrancó a las 0.20 con Zamba de los mineros, y siguió con Viejas promesas, de Peteco Carabajal. Cuando cantó Serenatero de bombos, del cordobés Ica Novo, invitó a Pancho Cabral.

«Pidamos a Dios que no llueva, por favor», pidió Mercedes: es que en gran parte de la provincia de Córdoba llovía desde hacía dos días.

Actuando de madrina de «estas nuevas generaciones que ya están aquí», la tucumana invitó a Pablo Mema y Mota Luna, con quienes hizo la chacarera Sufrida tierra mía.

Había pasado una hora de recital, cuando Mercedes se emocionó para recibir a «una estrella, una estrellísima…. Soledad Pastorutti». Juntas cantaron Zamba para olvidarte y La Sole se despidió con otra gentileza: «¡Fuerte ese aplauso para la más grande, Mercedes!».

Otros ahijados musicales que compartieron escenario con Mercedes Sosa fueron Adrián Sosa, Coqui Sosa, Carlos Porcel de Peralta, Sebastián Garay y María Eugenia Fernández. A Pocho Sosa lo presentó diciendo «en Mendoza es Gardel» y aclaró «no es pariente mío, pero es como un hermano», y entonaron La tonada del viejo amor, de Falú y Dávalos.

«El toca jazz, bosanova, tango, es amado por la gente…», dijo Mercedes y Luis Salinas se sentó a su lado. «Esta canción que vamos a hacer con Luis, ustedes la conocen por Juanito, Joan Manuel Serrat», anunció la Negra y el dúo deleitó a la plaza con Aquellas pequeñas cosas. Como la lluvía se había declarado pese al pedido de la cantante, y hacía frío, Mercedes calentó a la gente con Chacarera del olvidao, del Duende Garnica. Las palmas y los coros desafiaron al agua y la ventisca.

Ya se acercaba el final, y la tucumana más famosa aprovechó para recordar el asesinato del docente Claudio Lepratti, con El ángel de la bicicleta. La despedida fue con el ya famoso bailecito de Mercedes al ritmo de María, María.

Franco Luciani deleitó al público con su armónica. Una grata sorpresa para todos fue la actuación de la hija del maestro Hugo Díaz, Maby Díaz, ex Viudas e hijas de Roque Enroll. El heredero de Díaz se despidió emulando a Astor Piazzolla con Violentango.

El cierre llegó de la mano de Víctor Heredia, que ofició de anfitrión de sus amigos Aznar y Fandermole. El adiós, Romance de la luna tucumana, de Aznar, Cuando, de Fandermole y El gaucho, fueron algunas de las propuestas de este improvisado trío. Los bises llegaron con Todavía cantamos, Sueñero, Soledad, Carcarañá y Los hermanos, en homenaje a Yupanqui.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

LA SOLE Y Tributo a Guarany en el cierre de Cosquín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/118/298519267_e8a34bd758.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/118/298519264_93fb860af5.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/97/245043118_7c24b0236f.jpg” porque contiene errores.

COSQUIN.- «Cuesta tanto decir adiós», disparó un muy emocionado Horacio Guarany, y la plaza Próspero Molina estalló en una estruendosa y conmovedora ovación, coreando: «Horacio, Horacio «. Ocurrió ayer, a la 1 de la madrugada, cuando el Festival Nacional de Folklore de Cosquín le rindió tributo al querido folklorista. Fue la emotiva velada de clausura de la cita anual, que en esta edición tuvo a sus principales exponentes.

Con su imagen de siempre, bien erguido, sin que la edad le estorbara, Guarany incursionó en el escenario con marcada emoción en su rostro, que después se trasladaría en lágrimas a sus ojos y una voz por momentos embargada. Con gestos a sus músicos para que bajaran el trinar de las guitarras, comenzó a cantar «Llanto de la vidala», para deleite del público que llenó el anfiteatro.

Durante el homenaje, compartieron el escenario con el ídolo Los 4 de Córdoba, Alberto Oviedo, Canto 4 y Soledad. Cuando la representante de Arequito cantó «Nada tengo de ti», a dúo y abrazada por Guarany, el público deliró y aplaudió sin cesar.

Cuando interpretó el segundo tema, «Caballo que no galopa», el artista aprovechó la oportunidad para comunicarse con la gente y hacerla participar en los estribillos. En medio del griterío, manifestó: «Qué lindo, qué lindo. Yo creía que se habían olvidado».

«Agradezco tanto a los amigos que tienen esta ocurrencia de rendirme homenaje. Pero qué mejor homenaje que ustedes (el público) aún se acuerden de las canciones que cantábamos juntos», expresó para seguir conectado con la gente en un clima de fiesta.

Después vendría el homenaje de la comisión organizadora del festival, que le obsequió un bombo y le comunicó la imposición de su nombre a una tribuna del anfiteatro.

Y al cabo de 45 minutos Guarany se despidió con un sugestivo «Si se calla el cantor». Repetidas veces dio gracias al público, que lo acompañó en sus 59 años de trayectoria. Una vez más tranquilo confesó que tuvo que terminar porque no aguantaba más su estado emocional. «Estaba sacudido, esto me sacudió mucho y le dije a Miguel Angel (Gutiérrez, el conductor del festival): estoy muy emocionado», y dejó el escenario.

Admitió que se sintió muy conmovido porque «no es común que un estadio se ponga de pie para aplaudir a un cantor» y, si bien no anunció su retiro definitivo, confesó que ya no realiza actuaciones porque se cansa mucho de los viajes. Acotó que por ello quiere inaugurar el teatro del folklore en Luján, «para tenerlo cerca y poder cantar».

En la apertura de la novena luna, antes del homenaje a Guarany, ofrecieron un atractivo espectáculo de una hora Los 4 de Córdoba y el humorista Negro Alvarez, que variaron entre el folklore y la música cuartetera, con bailarines del ballet Camín Cosquín y una murga carnavalesca.

El otro plato fuerte de la noche de clausura del festival fue la actuación de Soledad, que subió alrededor de las 3 de la madrugada y que fue acompañada en tres temas por Mercedes Sosa, después de que se diera a conocer la elección de Abel Pintos como consagración y de Angeles Braceras como revelación femenina.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/778754.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Soledad Pastorutti le puso fin a Cosquín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Con la participación de Mercedes Sosa como invitada, la cantante de Arequito cerró el domingo la 48º edición del reconocido encuentro de folklore cordobés.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/ar.geocities.com/almacorazonyvida96/foto2ch.jpg” porque contiene errores.
Soledad Pastorutti, un homenaje a Horacio Guarany y otro al recordado Roberto Fontanarrosa, y el espectáculo integral Córdoba Cuenta, Canta y Baila, junto a Los Alonsitos, fueron las atracciones centrales de la novena y última noche de la 48º edición del Festival de Cosquín.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1186481905-150x150.jpg” porque contiene errores.

Ante una plaza Próspero Molina poblada en un 90 por ciento (10 mil personas), se despidió el Cosquín 2008, que tuvo como consagración a Abel Pintos,  revelación (Pre Cosquín) a la solista femenina Angeles Baceras, de Chascomús,  revelación de espectáculos callejeros a Marcos Basílico y revelación de peñas al grupo Alazanes de Tandil.
Pastorutti, quien llevó como invitada de lujo a Mercedes Sosa (la artista tucumana cantó Jangadero y Déjame que me Vaya), brindó un correcto concierto integrado por zambas, chacareras y huaynos, que la volvieron a ubicar en el «ranking» de los buenos momentos vividos en Cosquín.
El espectáculo Córdoba Cuenta, Canta y Baila, a cargo de Los Cuatro de Córdoba, El Negro Alvarez y el Ballet Camín Cosquín, abrió la velada y el universo cordobés se hizo presente  con temas representativas de su historia como Viva Córdoba, Pateando Sapos, Cordobés Guitarrero y Cantor y De Alberdi.
Horacio Guarany, el cantor del pueblo, fue homenajeado por Alberto Oviedo, Canto 4, Soledad y Los Cuatro de Córdoba, quienes junto al llamado «Potro», en escena abordaron buena parte de su repertorio. Entre otras, Llanto de la Vidala, Caballo que no gGalopa, Zamba del Chúcaro, Piel Morena, Nada Tengo de ti y el final con Si se Calla el Cantor.
Por su parte, Los Alonsitos desplegó en el escenario Atahualpa Yupanqui sus habituales chamamés.

No se puede mostrar la imagen “http://sp1.mm-a7.yimg.com/image/3980082801” porque contiene errores.

El grupo correntino aprovechó la presentación para grabar su primer disco en vivo en Cosquín, con los temas emblemas de su carrera como A mi Corrientes Porá, Lucerito Alba, Un Chamamé y un Carnaval y Mi Ponchillo Colorado.


Una distinción merecida  se dió promediando la noche, al entregarsele a Vitillo Abalos, de los  recordados Hermanos Abalos, el Camín Cosquín 2008, máximo galardón que otorga la Comisión Municipal de Folklore.
No se puede mostrar la imagen “http://sp1.mm-a7.yimg.com/image/3980084561” porque contiene errores.

Completaron la última jornada de Cosquín: Mariel Trimaglio, el dúo Nuevo Cuyo, la Delegación Provincial de Córdoba con el Ballet El Talero, Milena Aristegui, Deolinda, Paco Garrido y el actor Pablo Alarcón, Pocho Sosa, Juan Manuel Figueroa, Los Brankas, Leonel y Mateo, Alberto Oviedo y el dúo Terral.

El desaparecido escritor y dibujante rosarino Roberto Fontanarrosa fue homenajeado con imágenes en la pantalla y el «tema de Rosario» de fondo.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cancionero.net/media/ms/imagenes/soledad_fch.jpg” porque contiene errores.

Muy entrada la madrugada, el conjunto de folklore chileno, Illapu, se encargó de cerrar el festival de Cosquín en su edición número 48.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/107/298519265_cc70b5a829.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Soledad trajo la fiesta revoleando el poncho

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

En el escenario también se bailó al ritmo del cuarteto, con temas de Rodrigo y de la “Mona” Jiménez.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lagaceta.com.ar/fotos2/2008%5C1%5C29%5C255271-_-s-100-telam-cortada.jpg” porque contiene errores.

Frente a una entusiasmada multitud que acompañó incondicionalmente sus arengas fiesteras y sus desbordes atléticos, Soledad Pastorutti ofreció el número central de la última jornada del 48º Festival Nacional de Folclore que se desarrolló durante nueve noches en esta ciudad serrana. Cuando terminó su recital, con un bis forzado por la insistencia del público y que tuvo que improvisar frente al telón ya cerrado, la plaza comenzó a vaciarse, hasta que menos de la tercera parte quedó cubierta por quienes decidieron esperar por la presentación del conjunto chileno Illapu, que cerraría la cartelera en horas de la madrugada.
Esta última luna de Cosquín fue, tal vez, la menos felizmente planificada de todas las del Festival, con una extensa cartelera de artistas de variada calidad, que se intercalaron con la entrega de premios y reconocimientos diversos. La velada se había abierto con un homenaje a Córdoba, organizado y animado por el humorista “Negro Alvarez”, los 4 de Córdoba y el ballet Camín, de Cosquín. El espectáculo, “Córdoba cuenta, canta y baila”, que aspiraba a reunir todos los íconos de la cultura cordobesa, incluyó música y baile cuarteteros, con temas de la “Mona” Jiménez y Rodrigo, y una estilizada coreografía basada en las murgas carnavaleras cordobesas. El momento más emocionante fue sin duda el tributo a Horacio Guarany, que contó con la participación de los 4 de Córdoba, Canto 4, Alberto Oviedo y la propia Soledad, pero que fue principalmente animada por el canto de Guarany mismo, quien fuera una figura permanente y querida del festival de Cosquín desde sus inicios. “El mejor homenaje es que ustedes se acuerden la letra de las canciones que cantábamos juntos”, dijo emocionado el popular cantautor, que regresó para esta presentación de su retiro como artista y culminó su esforzada actuación con una versión de la más difundida de sus creaciones, “Si se calla el cantor”, acompañado por los otros participantes del homenaje.
Luego de presentar un par de sus temas más exitosos, Soledad reconoció el apoyo y el cariño de su público, al que agradeció el haberla aceptado con todas las limitaciones de la adolescencia, y anunció sus aspiraciones a seguir creciendo y madurando. Tal vez como símbolo de esa voluntad, introdujo pausas en el ritmo desenfrenado durante la primera parte de su recital, en una de las cuales compartió dos temas con la propia Mercedes Sosa, retribuyendo la invitación que la cantante tucumana le había hecho la noche anterior y sellando un encuentro que años atrás parecía inimaginable. El estilo característico de la Sole volvió a imponerse luego, acompañada por su hermana Natalia, con el aplauso y el baile del público, que la acompañó agitando sus abrigos, cuando, casi sobre el final, las dos hermanas reeditaron su característico revoleo del poncho.
La inserción del recital de Soledad en la mitad de la programación privó de buena parte de público no sólo al excelente cantante mendocino Pocho Sosa, que la seguía inmediatamente, sino incluso a quien se hizo merecedor del premio Camín de Oro. La honorífica distinción es entregada cada año, y esta vez le fue destinada a Vitillo Abalos, miembro de los legendarios hermanos Abalos. Junto a un grupo de jóvenes, Vitillo intentó reeditar aquel histórico estilo e incluso bailó el palapala, una danza tradicional santiagueña que rara vez puede apreciarse en escena.
La 48a edición del más importante festival del folclore argentino se iba extinguiendo así en la madrugada del lunes. El terreno ya comenzaba a quedar al descubierto en los campings y los puesteros desarmaban sus stands. En la terminal de ómnibus y en las rutas de salida se hacía visible el éxodo de los miles y miles de visitantes que partían.
Más allá de esta lenta caída en el letargo que durará hasta el próximo enero, más allá de ausencias y presencias, de debates entre tradición y modernidad, entre esencias y contaminaciones, entre arte y mercado, todo el desarrollo del festival fue una muestra palpable de la vigencia continuada del folclore argentino.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

La Sole Brilló

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

En la noche del domingo 27, más precisamente a las 3:00 hs. de la madrugada del lunes, Soledad Pastorutti subió al escenario Atahualpa Yupanqui y cautivó al público presente en el Festival Folclórico más importante de todo el país: Cosquín.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.reporterdelespectaculo.com/2007/imagens/4855.jpg” porque contiene errores.


Con la frescura de siempre, con el carisma que la caracteriza y con un look renovado, Sole demostró, una vez más, ser la artista joven más importante de todos los tiempos del folclore argentino.

Fue una velada de grandes encuentros. La primera aparición fue junto a Horacio Guarany en un momento de la noche concebido para homenajearlo. Juntos interpretaron el tema romántico “Nada tengo de ti”.

Durante su show, Sole contó con una invitada de lujo: Mercedes Sosa. Juntas interpretaron “Jangadero” y “Déjame que me vaya”. El primer encuentro ya se había producido la noche anterior, cuando Mercedes la recibió en su escenario para cantar “Zamba para Olvidar”. El reencuentro fue uno de los momentos más esperados de la noche.

Con más de 10.000 personas en la plaza, Soledad hizo vibrar al público con grandes temas de su repertorio como “Una Fiesta”, “Para mi pueblo argentino”, “Lejos de ti”, “Entre a mi pago sin golpear”, un mix de huaynos y su infaltable “A Don Ata”. En el cierre de la presentación, no podía faltar la gran compañera de escenario de Soledad, su hermana Natalia junto a quien despidió la última luna de Cosquín.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Soledad llega mañana para realizar dos presentaciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

La artista argentina Soledad Pastorutti llega a Paraguay mañana, para realizar una gira de dos presentaciones: el viernes 1 de febrero en el Restaurante Ciervo Blanco y, el sábado 2, en el Festival de la Tradición Misionera de Santiago Misiones.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/img265.imageshack.us/img265/6883/gsemultipart22843pw0.jpg” porque contiene errores.

Junto a la Sole viene una delegación compuesta de 18 personas, entre músicos y asistentes. Su arribo está previsto para las 17 horas en un vuelo de Transportes Aéreos del Mercosur (TAM). La cantante de Arequito estará hospedada en el Hotel Presidente. La acompañará Natalia Pastorutti, su hermana, quien cantará con ella en sus actuaciones.

El 1 de febrero, en el Ciervo Blanco (José Asunción Flores 3.870), el show se iniciará a las 21 con la presentación del Grupo Perfil. Posteriormente Soledad subirá al escenario. Las entradas generales, sin cena, tienen un costo 50.000 guaraníes. En el sector vip, con cena incluida, el precio de las adhesiones es de 200.000 guaraníes. Para consultas y reservas, los interesados pueden llamar al 214-504 o al 212-918.

Al día siguiente, en el Festival de la Tradición Misionera, el espectáculo se iniciará con el recital de Los Alfonso, a las 19 horas. Posteriormente cantará Rigoberto Arévalo y su Trío de Siempre. Luego se presentarán Los Orrego y algunos elencos locales de danzas. Soledad Pastorutti presentará el número central de la noche.

La Sole había hecho su última presentación en Paraguay el 13 de octubre de 2007, en el Festival de la Raza de Villarrica. Antes dio dos conciertos, el 11 de octubre en Ciervo Blanco y el 12 en el ruedo central de la Expo de Mariano Roque Alonso. En todas sus presentaciones fue muy aplaudida por el público local.

Soledad es una de las figuras más importantes del folklore argentino. En 1996, con 15 años, deslumbró al público en el escenario del Festival de Cosquín. Ese fue su gran salto al éxito.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

“La Sole”, en el Ciervo Blanco

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Luego de su reciente actuación en el Festival de Cosquín, realizado el pasado fin de semana en Argentina, la conocida cantante Soledad Pastorutti, conocida también como “La Sole”, se presentará mañana, a las 21:00, en El Ciervo Blanco (José Asunción Flores 3.870), haciendo una suerte de adelanto de lo que será su actuación en la Fiesta de la Tradición Misionera en Santiago, Misiones, al día siguiente.

La cantante Soledad nos visita una vez más. Mañana cantará.

Las entradas se fijaron a un precio de 50.000 guaraníes (generales) y 200.000 guaraníes (sector vip), con cena incluida.

El grupo Perfil será telonero de la cantante argentina de 27 años, que posee algunos títulos discográficos, como “Poncho al viento”, “La Sole”, “A mi gente”, “Yo sí quiero a mi país”, “Soledad”, “Libre”, “Juntos por única vez”, “Adonde vayas” y “Diez años de Soledad”, entre otras reediciones.

Reservas al 214-918.
Asimismo, Soledad Pastorutti actuará este sábado 2 de febrero en la XXIX Fiesta de la Tradición Misionera, que se realizará en Santiago, Misiones, bajo la organización del Club de Leones de dicha localidad.

El festival se extenderá hasta el día siguiente con las tradicionales atracciones de doma y caballería. También anuncian a Juan Cancio Barreto, grupo Sin fronteras y otros.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Realizarán un tributo a Yupanqui en el San Martín

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Artistas tucumanos presentarán un espectáculo en homenaje a los 100 años del nacimiento del legendario creador. “Es uno de los padres que moldearon la música popular argentina”, señaló la cantante Noralía Villafañe. Un cierra a pura zamba y chacarera.

“Al maestro con cariño”. De esta manera podría denominarse el espectáculo que se realizará esta noche, en el teatro San Martín (avenida Sarmiento al 600), al cumplirse hoy 100 años del nacimiento del gran Atahualpa Yupanqui. El homenaje, que comenzará a las 22, se iba a realizar en la plaza Independencia; pero el Ente Cultural de Tucumán -organizador del encuentro- decidió ayer trasladar el show al principal coliseo de la provincia a causa de la presistente lluvia que azota la región.
Guillermo Arce, la agrupación Ecos 4, Patricia Ferro, Claudio Balzaretti, el grupo Matacos, el dúo Mity-Myti, Juan Pablo Ance, Noralia Villafañe y Los Arrieros serán los encargados de interpretar la extensa obra que Yupanqui le dejó de herencia a los músicos de su tierra. “La idea es interpretar entre todos las canciones de Yupanqui. Queremos realizar un show en conjunto”, comentó Christian Herrera vocalista de Matacos. Poeta, músico, compositor y guia de las nuevas generaciones de folcloristas, Yupanqui fue una fuente inagotable de sabiduría. “‘Don Ata’ es el maestro. Es el embajador del folclore argentino. Es un representante para los músicos jóvenes”, comentó Herrera. En tanto Manuel Sijo otro de los integrantes de Matacos dijo: “es el padre del folclore nacional. Su poesía marcó a la música popular”.
La enorme -en cantidad y calidad- obra de Yupanqui resume, según algunos artista tucumanos, una universalidad atravesada por el conocimiento profundo del hombre y su entorno en tierra propia. “Es uno de los padres que moldearon la música popular argentina. Y muchos músicos se han visto influenciados decididamente por su poesía”, señaló la joven intérprete Noralía Villafañe, que definió a Yupanqui como “un ícono del folclore”. “Tiene una obra monumental de la cual muchos folcloristas estamos agradecidos, porque podemos interpretar esas poesías y esas canciones que compuso, como ‘Luna Tucumana’ que representa a todos los tucumanos”, agregó. De hecho, la cantante le dedicó a Yupanqui varias de las canciones que grabó en su último disco. “Mi padre (el cantante Mono Villafañe) me hizo conocer a Yupanqui. El es un gran admirador de él”, comentó. El “Mono” Villafañe también realizó el año pasadoun homenaje al gran folclorista. El espectáculo que se verá esta noche en el San Martín, tendrá entrada libre y gratuita.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lagaceta.com.ar/fotos2/2008%5C1%5C31%5C255545-_----h-50-cortada.jpg” porque contiene errores.

“Su música está unida totalmente a su palabra”
Buenos Aires.- El gran compositor y músico argentino Atahualpa Yupanqui, quien hoy cumpliría 100 años, dejó un legado de 1.200 composiciones y 14 libros con que representó a su pueblo y se convirtió en el máximo artista criollo.
Yupanqui, que nació el 31 de enero de 1908 en Peña, partido bonaerense de Pergamino y falleció el 23 de mayo de 1992 en Nimes, Francia, fue definido por la pianista Hilda Herrera como el hombre que representa la música y el decir criollo. “El máximo referente del folclore argentino del último medio siglo”, dijo. “La gran verdad de su obra es importante, nunca anduvo detrás del éxito fácil, no hizo ningún tipo de renuncia, nunca se vendió para ser festivalero, para tratar de agradar. Su obra es seria y comprometida”, agregó Herrera.
La compositora que ejecutó el excelente disco instrumental “Yupanqui en piano” (2000), sostuvo: “las letras de Yupanqui fueron más importantes que su música. Pero su música está unida totalmente a su palabra. Y ese disco estuvo dedicado a su vida y a su obra porque nadie había hecho a Yupanqui sin palabras”.
Por su parte, el líder la banda de rock Divididos, Ricardo Mollo, señaló: “cuando tomé con todo respeto ‘El arriero’ de Atahualpa para hacerla con Divididos, mi intención fue que los chicos que no conocían su obra, la descubrieran. Hoy, con el paso del tiempo, puedo decir con orgullo que la misión fue cumplida”.
La del rockero que ofrendó un set acústico en homenaje a Yupanqui en el último Festival de Cosquín, no fue la única voz que recordó al impactante artista criollo.
El cantante Jairo también aportó lo suyo. “La obra de Yupanqui es monumental, atemporal, quedará firme en la gente por los siglos de los siglos y será interpretada por las distintas generaciones de artistas que se animen a continuar recreándola”, dijo.
Y la cantante Soledad Pastorutti comentó: “él es el padre de todos, quien llevó bien alta la bandera de la argentinidad. Y nosotros vamos atrás de su legado”.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sole está lista para hacer bailar el poncho

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Con una gran sonrisa recibió Soledad Patorutti, más conocida como “La Sole”, a los medios de prensa en el local de Tigo ayer en horas de la tarde, para brindar más datos de la que será su participación de esta noche, a las 20:30, en la XXIX Fiesta de la Tradición Misionera.

La cantante Soledad Pastorutti, junto a Federico Codas e Isauro Larré en la reunión de prensa que se realizó ayer.

“Estoy lista para hacer bailar a mi poncho en esta hermosa fiesta” , afirmó feliz la joven cantante de 27 años, que ya lleva grabados varios discos, entre ellos figuran “Poncho al viento”, “La Sole”, “A mi gente”, “Yo sí quiero a mi país”, “Soledad”, “Libre”, “Juntos por única vez”, “Adonde vayas” y su último material “Diez años de Soledad”.

Participaron también de la rueda de prensa, Remigia Bolla, integrante del Club de Leones de Santiago, Misiones; Federico Codas, representante de Tigo y Jesús Isauro Larré, uno de los organizadores del evento misionero.

“Ya había estado presente aquí el año pasado para mi cumpleaños, recuerdo que actué en El Ciervo Blanco y el Festival de la Raza en Villarrica, pero sí es la primera vez que voy a participar de un evento tan tradicional como este, que lleva 29 años de trayectoria y esfuerzo. Esto es un gran desafío, porque Misiones es una zona donde se mantiene muchísimo lo arraigado a la tierra digamos, como la cultura”, fueron las primeras palabras de Soledad.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Las Spice Girls no vienen a la Argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Acortaron su gira mundial por supuestos “compromisos familiares y personales”. Al parecer, las cantantes no estaban interesadas en el show de Buenos Aires y otros que cancelaron.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g1_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Las Spice Girls acortaron su gira mundial que las reúne por primera vez desde su separación en febrero de 2001, por lo que cancelaron algunas de sus funciones, entre ellas la de Buenos Aires.

En efecto, el grupo anunció hoy que su gira terminará con el concierto del 26 febrero en Toronto, en Canadá, por lo que los espectáculos previstos en Australia, China, Sudáfrica y Argentina no tendrán lugar, precisó un portavoz del grupo, que habló de «compromisos familiares y personales» para justificar la anulación.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g2_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.


Estos conciertos, programados inicialmente para enero, fueron en un primer momento aplazados sin plazo debido a la organización de nuevas actuaciones en Londres, donde el grupo ha tenido un gran éxito.

Sin embargo, según informaciones de prensa, las Spice Girls no estaban muy interesadas en los conciertos de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Buenos Aires, Pekín y Sidney. La gira, que incluía a la Argentina, había sido anunciada ya a mediados del año pasado, por lo que la desilusión llegó pronto para sus fans en el país.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g2_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Victoria Beckham, esposa del futbolista inglés David Beckham, Geri Halliwell, Melanie Brown (Mel B), Melanie Chisholm (Mel C) y Emma Bunton (Baby Spice) iniciaron su gira mundial el 3 de diciembre en Vancouver, en el oeste de Canadá.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/espectaculos/1203_spicegirls_g3_afp.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

El grupo pop, tuvo un gran éxito desde su primer single, Wannabe, en 1996, e inmediatamente se subió al número uno de treinta países. En los cinco años que duró su idilio con el público, las Spice Girls vendieron más de 55 millones de discos.

Posted in CONCIERTOS, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Sabina reúne en «A vuelta de correo» su epistolario en verso

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

El cantautor Joaquín Sabina ha reunido en su nuevo libro A vuelta de correo. Sabina epistolar, publicado por la editorial Visor, su epistolario en verso, acompañado de un «jugoso anecdotario», dibujos, estrofas y fotografías personales, un magma que el de Úbeda ha tardado «ocho años en pergeñar».

Esta antología epistolar partió de una idea primigenia del propio Sabina, según informaron fuentes de Visor, en la que trabajó la editorial durante dos años, cribando la correspondencia y reduciendo a casi 400 páginas, menos de la mitad que el cantautor pretendía, el corpus de la obra.

Estas cartas, «que hablan de amistad» tienen como cómplices a una miríada de «ilustrísimos corresponsales», entre los que se cuentan Rafael Alberti, Luis Eduardo Aute, Felipe Benítez Reyes, José Manuel Caballero Bonald, el último Premio Cervantes Juan Gelman, Serrat, Luis García Montero, Almudena Grandes, José Hierro, el recientemente fallecido Ángel González, el Subcomandante Marcos, Rosa Montero, Fito Páez, Benjamín Prado, Violeta Parra, Silvio Rodríguez, o el editor Chus Visor, entre otros.

Material inédito

«Inevitablemente, casi todos -apunta Sabina- se la chupan en verso, codo a codo, a un servidor que fellatió primero. No faltan Iscariotes disidentes, marciales epigramos, caraculo, dedo y labio, doctor, uñas y dientes, analfabetos nietos de Catulo».

Este material, «inédito» casi en su totalidad, está cuajado de «versos de ocasión, pero, atención, sin patria ni bandera que no sea la risa fácil, cada vez más difícil, y el abrazo filial a calzón desquitado», firma Joaquín.

Este paseo por la galería íntima de El Flacose inicia con unas misivas en verso que intercambió con su padre cuando realizaba el servicio militar en Mallorca, con el objeto de que el lector comprenda «de que polvos subalternos vienen estos lodos».

A continuación, llega el turno de Alberti, el poeta «favorito» de Sabina junto con Neruda y Vallejo, del que Benjamín Prado rescata dos recuerdos: una excursión a los muros de la RAE protagonizada por el gaditano, Joaquín y él mismo para verter sobre éstos ese «poético reguero de aguas menores» que ya depositaran seis décadas antes el literato y alguno de sus colegas de la Generación del 27; y un episodio en el que Prado relata el temor de Alberti a que el cantautor ensombreciera su intervención en la lectura conjunta de poemas en la que participaron en numerosas ocasiones.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

FABIANA CANTILO una Rockera total

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

Hija del rigor es el nuevo disco de Fabiana Cantilo, esa música que viene atravesando la escena del rock nacional desde los ‘80 sin dejar, prácticamente, etapa o estilo por probar. ¿Qué mejor excusa, entonces, para hablar con ella sobre sonidos, ropa y alrededores?

En la portada de Hija del rigor, su nuevo disco editado por Sony BMG, Fabiana Cantilo aparece retratada por Nora Lezano y Sebastián Arpesella con maquillaje de una curita pegada a la frente, justo sobre la ceja derecha y debajo del flequillo rockeado. Además de rouge color rosa casi piel, junto a la comisura izquierda hay también una gota de sangre (simulada). En la contratapa, arrodillada, y vestida con atuendo de microshort, remera negra, medias al tono y botitas en punta con detalle deportivo, Fabiana luce como accesorio –junto al tatuaje con policromías y estampa de sirena que ocupa todo su brazo– una venda médica atada a la rodilla y otra a una muñeca.

En los interiores del booklet y el arte del disco hay una venda con print ensangrentado plus un bello retrato, ya sin efectos especiales de violencia, en que posa con remera escotada y aire de diva rocker.

“¿Qué representa para vos: que yo soy golpeada o que me llevo todo por delante?”, pregunta Fabi C. a la cronista y luego ella misma responde. “Porque soy golpeadora, golpeo a los hombres, es una catarsis, y estoy sacando afuera mi violencia. También tiene que ver con que vivo golpeada por el escenario, estoy toda reventada. Y con que en la sala de ensayo siempre me llevo algo puesto, o alguna trompis me dan… Visualmente, Hija del rigor es el mundo del rock y sus vendajes y también habla de vivir bajo presión y cometer los mismos errores.”

Fuera de las ironías políticamente incorrectas y las enunciaciones espontáneas que irrumpen mientras se pasea por los interiores y el jardín elegante del bar Madame Croque –junto al Museo de Arte Decorativo–- caminando, descalza, en vestido blanco casi hippie chic y de largo mini, pide una cerveza pero bien helada. También un té con jengibre y un plato de quesos. Y con el mismo tono atorbellinado, gracioso, pide a alguna de sus asistentes que le alcancen los anteojos para ver de cerca y de lejos, o que atiendan su teléfono.

En las catorce canciones de Hija del rigor, Cantilo hace un homenaje y habla de la familia. Dos de las canciones, “Vientos del Oeste” y “Tercas palanganas”, tienen letras firmadas por su madre, Silvina Luro; una tercera, “Zamba para Totó”, está dedicada a su abuela y otra, que fue escrita por el poeta Fernando Noy, homenajea a “Maricel”, una amiga y ex manager que murió. Hay también alusiones muy rockeras: “Se me acusa de ser parte del bardo del rock, ¿y qué?”, canta en “Una tregua”, con atmósfera de arreglos de cello, violines, bandoneón y abundancia de guitarras acústicas.

Hay muy buenas aproximaciones al folk –Cantilo conoce e incursiona en el género desde la infancia– y varios hits: “Mago en prosa” es uno de ellos, además de la canción que da título al álbum, “Hija del rigor, alumna muy torpe, hago todo mal y solo aprendo a los golpes”.

¿Cómo decidiste incorporar letras de tu mamá?

–Es que mamá hace mucho que escribe pero no la reconocen. Y yo una mañana agarré dos hojas de sus papeles y decidí ponerles música. Justo tenía dos temas que compuse con Marcelo Capasso –uno de los productores del disco–-, que aún no tenía letra, y entonces le cambié algunas cosas y las hice entrar. Ella no entendió nada, pero no importa. Mirá que hay días en que me dice “hija ¿cómo va tu trabajo?” y yo le respondo “¡mamá, soy Fabiana Cantilo”!

Proponés hacer una huelga de dos días en el Obelisco hasta que un chico vaya a buscarte y hacés referencia de las veinte llamadas por día que podés hacer a un hombre… Las canciones te ayudan a burlarte ¿de tus modos de flirt y conquista?

–Me río de mi parte obsesiva hacia los hombres, empecé hace muy poco. Todavía no sé si me liberé o si estoy peor. Si mejora lo contaré, yo tengo mucho humor al respecto, pero la vida es difícil. Y a veces me siento muy mal y necesito decirlo.

Luego de haber hecho revisionismo del rock nacional en tu disco anterior (Inconsciente colectivo), que anticipó el actual furor del retro rock, ¿cómo recordás con mirada retrospectiva a las Baby Biscuits, la banda de mujeres que tocó junto a los Redondos y fue invitada también al Ring Club de Melingo y de Seru Giran?

–De las Baby Biscuits tengo el recuerdo de que fue lo mejor que hice en toda mi existencia, tanto a nivel creativo como vinculado con la vanguardia, aunque creo que no lo entendieron en ese momento. Me gustaría convocar a Viviana Tellas para que haga la puesta del show de presentación del nuevo disco, que se hará en marzo. Nos recuerdo vestidas de marcianos, de secretarias, o con un botiquín, y que yo salía con una peluca morocha. Los paneles pintados siempre estaban presentes como escenografía de los shows, a varios los pintaba Viviana y algunos los hacía yo. Porque soy dibujante, lo hago habitualmente. Para los interiores del booklet del último disco yo diseñé las páginas de cada canción.

¿Y sobre la estética que acompañó a tus discos entre los años ’80 y la actualidad?

–Vamos disco por disco, por algunos. El primero fue en Los Twist, donde yo no tuve nada que ver con la estética sino que fueron Pipo Cipollati y Dani Melingo y también Diana Nylon, en verdad fue ella quien tiró la idea de la new wave, venía de vivir en Holanda y anticipó estéticas. A los 19 años yo estaba sentada en la plaza de San Isidro vendiendo artesanías y apareció Sergio Aisenstein, el futuro dueño de la disco Nave Jungla. Era el marido de Diana y así los conocí. Después me llamaron a mí como mujer de Los Twist, ahí me ponía cualquier cosa, vestidos que me compraba mi mamá o el corpiño de una bikini. Hacía cualquier cosismo y el cualquiercosismo siempre era minifalda para tapar el culotte, así instauré la minifalda. En Fabiana y los perros calientes (1988) yo iba a estar mirando a un televisor junto a Gabriel Carámbula pero nos peleamos y salí yo sola. A esa tapa la hicieron sin preguntarme, me parece un opio, pero no importa, el disco es buenísimo y estuvo producido por Fito. Por entonces yo estaba muy rubia tipo Blondie. Para Golpes al vacío (1994) hice fotos en Nueva York, pero usaron unas distintas a las que yo quería, hubo una mala interpretación y parezco Bugs Bunny. En Sol en cinco (1995), la portada sí fue mi idea pero la pusieron acostada: ahí estoy empezando a hablar de mí y de la ecología. Para Inconsciente colectivo (2006), a Afo Verde, el productor, se le ocurrió que yo saliera como la famosa portada de Almendra, con la gorrita (a rayas rosas y blancas) y cuando hice las fotos parecía la Tortuga D’Artagnan. Y como yo me cubrí haciendo también fotos de prensa durante las sesiones en estudio, a la portada fueron las de prensa.

Volviendo a la construcción del estilo para salir al escenario y la minifalda évasée como constante decisión de vestuario, algo que te representa tanto como a Patti Smith la representa la camisa blanca, ¿tenés una colección de minis? ¿Quiénes fueron tus vestuaristas?

–Sin querer y para mostrar las gambas y tapar el culo armé este estilo. Hubo una época en que mamá me acompañaba a ir de compras porque yo no soy chica de shopping y me acuerdo de que cuando me invitaron a tocar con Charly en Clics modernos me dieron plata y con mamá elegimos unas botas muy raras pero de arpillera. Después, en Algo mejor, al vestuario lo hizo Adriana San Román, y también trabajé con Sonia Lifchittz para un show en el teatro Broadway. Me importa mucho estar cómoda para moverme, todo el último invierno estuve con tailleur de paño y un corset pero con zapatillas, y al look lo armó Claudia Rojas, mi vestuarista hace tres años. Me encanta porque ella me da mucha libertad, mantuvo mi estilo, no me quiso cambiar sino trabajar en mi estilo pero mejor. Hace unos días me puse un vestido rojo de raso strapless diseñado por Natalia Oreiro, me sentí divina. Para los shows de verano estaré usando varias minifaldas, una de cuero blanca, otra de charol roja y tengo una botas tipo Marilyn Manson. Nunca forjé ninguna personalidad aparte: en mí, la construcción del personaje no existe, yo salgo, me paro y canto. La que posa en Hija del rigor no es ningún personaje, soy yo.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES | 1 Comment »

La antología epistolar incluye cartas que intercambió con sus amigos, con su padre y con algunos de sus ídolos.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

«A vuelta de correo. Sabina epistolar”, es el título de un volumen en el que los editores de la casa española Visor han trabajado durante dos años, hasta reducir a un número de 400 las 800 páginas que el cantautor pretendía que tuviera el libro. El material de esas páginas, inédito casi en su totalidad, incluye cartas que intercambió con sus amigos y conocidos, entre los que se puede encontrar nombres famosos como Rafael Alberti, Luis Eduardo Aute, Felipe Benítez Reyes, José Manuel Caballero Bonald, el último Premio Cervantes, Juan Gelman, Joan Manuel Serrat, Luis García Montero, Almudena Grandes, José Hierro, el recientemente fallecido Ángel González, el Subcomandante Marcos, Rosa Montero, Fito Páez, Benjamín Prado, Violeta Parra, Silvio Rodríguez y el editor Chus Visor, entre otros. El libro comienza con unas cartas en verso que le envió a su padre cuando se encontraba en Mallorca, cumpliendo con el servicio militar.

Hijo de una mujer que fue toda su vida ama de casa y de un comisario de policía, Joaquín Sabina es conocido en todo el mundo por su música, por sus versos jocundos que arremeten sin concesiones contra los valores tradicionales de la sociedad occidental, y también por sus peleas y sus excesos. Entre algunos de los hechos más sobresalientes de su vida figura una carta con un poema que le fuera enviado por el Subcomandante Marcos, el guerrillero mexicano jefe del Ejército Zapatista, al que Sabina respondió también con un poema. Su pelea más famosa fue la que marcó el fin de la «sociedad” artística con Fito Páez. Juntos grabaron un CD memorable al que titularon «Enemigos íntimos”, en el que figuran temas de antología como “Llueve sobre mojado”. Ninguno de los dos expuso públicamente el motivo de la discordia, pero desde entonces el cantante argentino, cada vez que le mencionan al español, no deja de dedicarle una diatriba, como la declaración que dio hace cierto tiempo, cuando dijo: “Joaquín Sabina es un mentiroso profesional”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clavedigital.com/ktmllite/images/uploads/Articulos/Cultura/JoaquinSabina.jpg” porque contiene errores.

“A vuelta de correo…” le llevó al cantautor ocho años componerlo para finalmente entregarlo a la editorial.

Entre los poetas favoritos de Sabina, de los que se habla en el libro, figura Rafael Alberti, con el que compartió lecturas de poemas en algunas ocasiones en que mantuvieron entre ambos a un auditorio rendido, pendiente de sus palabras y de sus silencios.

Otro de los poetas españoles incluidos en la lista de grandes amigos de Joaquín es el recientemente fallecido Ángel González, a quien el cantante describe con estas palabras: «Un maldito asturiano sin edad que escribía mejor que yo, cantaba mejor que yo, se reía mejor que yo, bebía mejor que yo y no había dios que lo acostara. Y además con bonhomía, equidad y sabiduría».

En las letras de Sabina conviven la intensidad vital con el impacto del presente y la visión desengañada del futuro, son frecuentes las enumeraciones de cosas sin sentido, de fechas, nombres y creencias a las que las personas se aferran como si le dieran una razón de ser a la existencia: “Tenemos el mal de la melancolía,/ la sed y la rabia, el ruido y los peces/ tenemos el agua y dos veces al día/ el santo milagro del pan y los peces” dice una estrofa de una canción que habla de las “más de cien razones para no cortarse de un tajo las venas”.

El libro de Joaquín Sabina seguramente despertará polémicas entre sus admiradores, muchos fragmentos de sus páginas ya han empezado a circular en el universo de los blogueros, y aunque no tendrá la masividad de ventas de Harry Potter alcanzará una demanda semejante a la que gozan las producciones musicales del artista.

La editorial Visor ha editado también una agenda de Joaquín Sabina; un anotador de actividades cotidianas que incluye algunas de sus letras, fotos, frases y sentencias del cantante y de otros autores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Joaquín Sabina fue premiado en su España natal

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

El cantante- quien recientemente visitó Mendoza- recibió una alta distinción. Se trata de «Ojo Crítico Especial 2007», premio que otorga un programa radial sobre la cultura. Sabina se encuentra actualmente en Colombia en un festival de literatura.

El canatautor Joaquín Sabina fue distinguido con el Premio ‘Ojo Crítico Especial 2007’. El honor es otorgado anualmente por el programa cultural de Radio Nacional de España.

Actualmente, el cantante está presenciando el ‘Festival literario Hay’, en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Se le entregará el premio el 19 de febrero.

El jurado aseguró que lo eligieron para el premio «por haber conseguido reflejar, con canciones de apreciable armadura literaria, tanto narrativa como poética, con ironía y sarcasmo, los sentimientos y deseos de toda una generación, que las ha convertido en himnos a la ciudad, el amor, la soledad o el sexo”.

«Princesa».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.mdzol.com/files/image/27/27291/4787ceaad23b8.jpg” porque contiene errores.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Alejandro Sanz declarado persona no grata a en Caracas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

Es por expresarse “en forma desconsiderada y grosera” sobre el presidente venezolano, Hugo Chávez · El Concejo Municipal exhortó a las autoridades a «prohibir» la presentación del cantante, prevista para el 14 de febrero.

Alejandro Sanz fue declarado persona «no grata» por el Concejo Municipal de Caracas, que exhortó a las autoridades a «prohibir» la presentación del cantante español prevista para el 14 de febrero, por sus «reiteradas» críticas al presidente venezolano Hugo Chávez.

Los concejales afirman en el resolución que Sanz «se ha expresado públicamente tanto a nivel de la prensa escrita como en los medios televisivos, en forma grosera y desconsiderada del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías», informó la agencia alemana DPA.

El titular del poder Legislativo municipal de Caracas, Evelio Arrieta, sostuvo que Sanz «debería tener valentía y reconocer que dijo que sólo se presentaría en el país cuando Hugo Chávez estuviera fuera del poder».

En su última visita al país, en 2004, Sanz expresó que «el presidente Chávez no me gusta, tampoco me gustan los de otros sitios, y el mío tampoco me parece que lo haya hecho muy bien».

«Yo no vengo a hacer revolución, vine a cantar. Pero si pudiera escribir una canción al país, se llamaría tres millones de firmas. Si me recogen eso para que deje de cantar, dejaría de hacerlo», indicó Sanz ironizando sobre la recolección de firmas que la oposición realizaba en ese entonces para convocar un referéndum contra Chávez.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179637_122008_alejandrosanz1.jpg” porque contiene errores.

En ese clima de tensión, Sanz iba a cantar el 1 de noviembre de 2007 pero las autoridades venezolanas argumentaron razones de seguridad para suspender el recital en El Poliedro, la principal sala de espectáculos de la capital.

Luego de la polémica suspensión, el recital fue autorizado para el 14 de febrero en El Polidedro, que pasó a jurisdicción del Ministerio de Educación Superior.

El acuerdo del Concejo Municipal señala que la medida tomada es insuficiente para «una persona que dentro y fuera del país se expresa como la ha hecho este cantante en contra de contra nuestro presidente».

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Viene Dream Theater

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

se presentará en marzo en el Luna Park, y estrenarán temas de su último disco, “Systematic Chaos”, que salió a la venta el año pasado.
La banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater regresará a la Argentina el 4 de marzo para presentar último disco «Systematic Chaos», en el estadio Luna Park.

Serán teloneados por las bandas Sacrum y la nacional Fughu, y los precios de las entradas oscilarán entre los 80 y los 200 pesos.

Integran el grupo que data de 1985, James LaBrie en voz líder, John Myung en bajo, John Petrucci en guitarra, Mike Portnoy en batería y Jordan Rudess en teclados.

Dream Theater lanzó su álbum debut «When Dream and Day Unite» en 1989. La banda se habia formado unos cuantos años antes -en septiembre de 1985- cuando Portnoy, Petrucci y Myung que eran estudiantes de Berklee decidieron empezar un grupo juntos.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75879.jpg” porque contiene errores.

Originalmente conocida como Majesty, la banda reclutó al tecladista Kevin Moore y al cantante Chris Collins, que
eventualmente se fue y lo reemplazó Charlie Dominice, al mismo tiempo que debieron cambiar su nombre y adoptaron Dream Theater en honor a un teatro que había sido demolido en California.

«When Dream And Day Unite» hizo un inmediato impacto en la escena under del rock progresivo, pero ellos querían ir más lejos.

Reemplazaron a Dominici por James LaBrie, la banda firmó contrato con Atco (sello que posteriormente fue absorbido por Atlantic) y grabaron «Images and Words», editado en 1992, con el hit «Pull me Ander» se hicieron conocidos y mantienen ese tema como un clásico hasta el día de hoy.

Muchos discos continuaron, en 1994 «Awake», «Falling into infinity» (1997), «Scenes from a Memory» (1999). En este año Kevin Moore fue reemplazado por Derek Sherinian y después por Jordan Rudess.

En 2001, editaron «Live Scenes from New York» y con la edición de «Octavarium», el último disco que haya sido grabado en la legendaria Hit Factory de NuevaYork, que cerró definitivamente sus puertas, Dream Theater reafirma a los fans de siempre y la habilidad de mezclar el potente heavy, el delicado estilo melódico, y la calidad de los músicos de la banda.

En 2006 lanzan el disco en vivo «Store» grabado en el Radio City Music Hall de New York, como un álbum conmemorativo del aniversario número 20 de la banda, junto a una orquesta sinfónica.

El año pasado se editó su último álbum, «Systematic Chaos» que contiene temas de géneros variados que van desde los sonidos pesados del álbum «Train of Thought» en «The Dark Eternal Night» hasta metal sinfónico como «The Ministry of the Lost Souls».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Jarabe de Palo ‘ficha’ a Buenafuente para su nueva gira experimental

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

El grupo Jarabe de Palo ha presentado Reciclando Tour, un nuevo concepto de montaje para conciertos que pondrá en práctica el próximo sábado en Jerez de la Frontera. Después, pasará por hasta 20 ciudades españolas, entre ellas Madrid y Barcelona.

Ofrecerán una revisión y una reinterpretación de sus canciones
Jarabe de Palo contará en la gira con la aparición en videoconferencia del humorista Andreu Buenafuente. Además ofrecerá una revisión y una reinterpretación de sus canciones más conocidas. La banda lleva más de 12 años de carrera musical.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/01/31/755985.jpg” porque contiene errores.

El show se presentó en el teatro del Casino de El Masnou (Barcelona) como una «nueva fórmula mejorada con ingredientes de éxitos reversionados». Entre los temas del espectáculo figura el emblemático La flaca, Mama, Diseño de mi silencio, El bosque de palo, Depende, Lado Oscuro y otros.

La gira terminará el mes de mayo de este año y recalará el 13 de marzo en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Lenny Kravitz se confiesa fan de los Beatles e invita a Paul McCartney a grabar juntos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2008

Lenny Kravitz que tras la publicación de su primer disco, gastó las ganancias en comprar la mesa de grabación que utilizaban los Beatles, invita a Paul McCartney a grabar juntos

Foto

Lenny Kravitz, uno de tantos beatlemaniacos, quiere grabar con Paul McCartney. Kravitz, que se reconoce admirador de los Beatles, le ha ofrecido a Paul viajar a su casa de Miami y grabar juntos algún tema.

Tal es la pasión de Kravitz por el cuarteto de Liverpool que tras publicar su primer trabajo, Let Love Rule en 1990, dedicó sus ganancias en comprar la mesa de mezclas en las que los Beatles grabaron la mayor parte de sus canciones en los míticos estudios Abbey Road.

“Me lo gasté todo, vi un documental en Inglaterra sobre los estudios y hablaba el ingeniero de sonido sobre la mesa, tenía que ser mía, me lo gasté todo, pero ahora no la vendería por nada”, afirma el cantante. “Por eso quiero llevar a Paul a grabar allí, veo muchas fotos de aquellos días y es una pasada”.

Kravitz que el próximo martes afronta su noveno álbum, It’s Time For A Love Revolution, ha vendido más de veinte millones de discos en todo el mundo hasta conseguir hacerse un hueco en las listas de éxitos, además ha producido y controlado el proceso de grabación y ya puedes ver su primer vídeo Ill be waiting.

LISTADO DE CANCIONES DE IT’S TIME FOR A LOVE REVOLUTION
1.- Love revolution
2.- Bring it on
3.- Good morning
4.- Love love love
5.- If you want it
6.- I’ll be waiting
7.- Will you marry me
8.- I love the rain
9.- A long and sad goodbye
10.- Dancing till dawn
11.- This moment is all there
12.- A new door
13.- Back in Vietnam
14.- I want to go home

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Alejandro Sanz confirma que el ‘Live 8 latino’ tendrá lugar el 17 de mayo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2008

Uno de los eventos más importantes de este 2008 está comenzando a cobrar vida. Pese a que José María Michavila, secretario general de la Fundación Alas, asegurara que el concierto tendría lugar a finales de marzo en Madrid, México, Buenos Aires y Nueva York, Alejandro Sanz ha confirmado en una entrevista que finalmente el Live 8 Latino tendrá lugar el 17 de mayo.

Foto

«Si todo sale bien, el 17 de mayo se hará el concierto de la Fundación Alas (América Latina en Acción Solidaria) y yo probablemente esté en el concierto de Ciudad de México. Todavía estamos organizando los detalles, pero el DF y Nueva York casi seguro formarán parte de las ciudades» aseguró el madrileño en palabras recogidas por varias webs latinoamericanas.

De momento siguen sin confirmarse todos los lugares ni los artistas ni el nombre de este macroconcierto solidario que luchará contra la pobreza infantil en Latinoamérica y que tal vez se celebre a menor escala de la inicialmente prevista. «Lo que estamos discutiendo es si hacer pocos conciertos, dos o tres; o en unas cinco o seis ciudades» explicó Alejandro Sanz.

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

George Clooney vende su casa para «huir» de Britney Spears

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2008

Clooney ha explicado que ignoraba que Spears viviera a 300 metros de su casa en Hollywood hasta la fatal madrugada del pasado 4 de enero, cuando la cantante se negó a entregar a sus hijos a su ex marido y se atrincheró con ellos en su villa, asunto que terminó con la intervención de la policía y el ingreso de la joven en un hospital.

Foto

El actor cuenta que aquella noche, al escuchar los helicópteros sobrevolando el barrio, salió a la calle «en bata» y pensó que podía tratarse de un prisionero en fuga, pues parecían escenas sacadas de la película La jungla de cristal.

Pero cuando encendió la televisión y descubrió que, en lugar de un fugitivo, la presa era su célebre vecina, decidió vender su propiedad y alejarse de ese barrio.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Ariel Rot habla en la Cadena SER de un posible «reencuentro» de Tequila

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2008

La tendencia en el regreso de míticas bandas de los 80 parece haber llegado hasta Tequila. En la tarde de ayer, Ariel Rot hablaba en los micrófonos de la Cadena SER sobre un posible «reencuentro» de la banda con Alejo Stivel y Felipe Lipe.

Foto

En el programa La ventana conducido por Gemma Nierga, en el que el argentino colabora en la sección Long play junto a Jaime Urrutia, el solista explicó que «nos hemos juntado de una manera totalmente informal después de muchísimo tiempo, yo diría que 25 años de no estar en la misma sala, con Felipe y con Alejo, los únicos Tequila que quedamos, y también con un par de músicos más a divertirnos y a ver que surgía. Y la verdad es que lo pasamos muy bien, pero bueno, es un incipiente comienzo. Todavía hay muchísimas cosas que hablar».

Sin embargo, Ariel Rot quiso ser prudente con respecto a la vuelta de Tequila a la actualidad musical: «En caso de que pase algo sería algo muy puntual, muy extraordinario, o sea que no es la vuelta del grupo sino simplemente un reencuentro. Podría llegar a haber algún recital».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »