LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘NEGOCIOS’ Category

Microsoft-Yahoo!, la historia de una jugada esperada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2008

Tipicamente un MONOPOLIO Y UNA MULTINACIONAL QUE  QUIERE SER AMO Y SEÑOR DE TODO.

La empresa de Bill Gates pretende comprar el popular sitio por más de U$S 44.000 millones y cambiar el paisaje en Internet, dando a Google un serio competidor. Los usuarios de Internet se preparan para un duelo de titanes online.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2007/mundo/0222_gates_g_cedoc.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Washington – La decisión de Microsoft de comprar el portal de Internet Yahoo! sacudió a muchos en el mundo. Pero, tras hurgar un poco en el paisaje competitivo de las grandes empresas fabricantes de software, la mayor sorpresa es que el trato no se haya producido antes. Veamos por qué.

En la industria del software hay actualmente dos grandes actores: Microsoft y Google. El primero, todos lo sabemos ya, hizo su nombre proporcionando al mundo software justo en momentos en que la computadora personal hacía su aparición en la historia.

Microsoft, gracias a su sistema operativo de disco (DOS) y más tarde Windows y Office, tenía sus productos a comienzos de la década de 1990 alojados en más del 90 por ciento de las computadoras personales en todo el mundo. Pero la aparición de Internet, según admitió Bill Gates, el fundador de Microsoft, halló a la empresa desprevenida y ocupándose, por el contrario, del desarrollo de sus propios servicios online en el mundo. «Estábamos optimistas en lo relativo a los servicios online», decía Gates en una entrevista en 1996, «pero era decepcionante». Y en ese tiempo Microsoft estaba tratando de ganar distancia.

El Netscape Navigator era el número uno entre los programas que más tarde terminaron justamente llamándose navegadores para la web. «Microsoft es un distante, distante número dos», reconocía entonces Gates. Fue así como Microsoft hizo lo mejor que sabe hacer: centró su atención en producir programas capaces de navegar mejor en la web y aprovechar lo que Internet tenía para ofrecer a su más tradicional software de oficina. Entretanto, los principales actores en el mundo de Internet siguieron construyendo aquello que realmente importaría en los años siguientes: servicios y portales basados en Internet.

Yahoo! fue la mejor presencia puramente en Internet de ese tiempo. La empresa se hizo un nombre como el portal y el buscador número uno en la web. Al tiempo que la popularidad de Internet se elevaba verticalmente, también lo hacía el valor de las acciones de Yahoo!, lo que le permitió avanzar constantemente con nuevas e innovadoras iniciativas en la web. Yahoo! estaba demostrando claramente, cada vez más, que era posible e incluso deseable que los usuarios de computadoras hicieran en Internet mucho de lo que necesitaban hacer. Esto puso a Microsoft al borde del pánico por primera vez en su historia. Y fue allí cuando apareció Google.
Este buscador que comenzó como un proyecto de investigación de dos estudiantes de la Universidad de Stanford fue notable en su tiempo, y por dos razones: su capacidad de búsqueda era muy efectiva, y su espartana interfaz era un bienvenido alivio para los hinchados portales Web usados en ese tiempo. Uno tras otro, miles de usuarios en todo el mundo comenzaron a adoptar Google como su página principal, renegando incluso de Yahoo!, y esa pequeña empresa que era apenas un punto en el radar se convirtió en pocos años en el número uno y el más visitado de todos los sitios web.
Hacia el año 2002, con el crash de las empresas «puntocom» aún fresco en la mente de todos los que trabajaban en el mundo de la tecnología, el desafío para las empresas de Internet era no sólo crear mejores productos online para el usuario, sino también demostrar que Internet podía ser rentable. Google aprovechó su meteórico éxito como buscador para atraer a los mejores cerebros de la industria. Y, a partir de allí, en los años posteriores, la empresa desarrolló una serie de proyectos que combinaban iniciativas de software muy refinadas con base en Internet con un modelo publicitario que resultó tan apetecible para los usuarios de Internet como tremendamente rentable para Google mismo.
El éxito de Google redujo a Microsoft y Yahoo! a la categoría de actores de segundo plano al hablarse de innovación en Internet. En los últimos años, estas otrora dominantes empresas ya no miraban a Google por sobre el hombro sino que trataban de alcanzar -y en muchos casos de imitar- el éxito de las iniciativas de Google, cosa que implicaba todo, desde la espartana simplicidad de su página de búsqueda principal hasta su enormemente popular y lucrativo modelo publicitario. Las iniciativas de Microsoft en Internet se mantienen todavía en el juego, pero no son una amenaza para el dominio de nadie. Yahoo! ha tratado infructuosamente de emular los exitosos proyectos publicitarios de Google, con el resultado de que Yahoo! ve bajar día tras día la cotización de sus acciones y sus perspectivas futuras. El éxito de Google dejó en claro para todos dónde se encuentra actualmente el punto central de la industria tecnológica. Y Microsoft ha decidido claramente que su mejor opción de ser parte importante de ese punto central es combinar hábilmente su ingeniería de software con la experiencia y los activos online de Yahoo!.
Microsoft pretende comprar Yahoo! en un momento en que las acciones de Yahoo! valen un 60 por ciento menos que en sus últimos picos, y la oferta de Microsoft de más de 44.000 millones de dólares por el gigante de Internet representa al mismo tiempo un atractivo prima para los accionistas de Yahoo! y un convincente valor para Microsoft mismo. El trato representa una ganancia tanto para Microsoft como para Yahoo! y cambiará el paisaje en Internet, dando a Google un serio competidor en un momento en que parecía que su liderazgo en todas las cosas en Internet parecía irrebatible.
Los usuarios de Internet podrán presenciar ahora los fuegos de artificio que se produzcan cuando los dos titanes choquen online en un campo de juego recién allanado ahora.

Posted in MARCAS, Microsoft, NEGOCIOS, YAHOO | Leave a Comment »

El triunfo del ‘anillo de soltero’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2008

  • El empresario sueco Johan Wahlbäck creó un anillo para distinguir a las personas solteras.
  • Cerca de 130.000 personas llevan el anillo que tiene base de plata y está recubierto con una capa de color turquesa.
  • Se debe lucir preferentemente en la mano derecha y cuesta 39 euros.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/01/24/751523.jpg” porque contiene errores.
 Un simple anillo unisex con base de plata y recubierto con una capa de color turquesa, creado por el empresario sueco Johan Wahlbäck, se ha convertido en un símbolo de soltería que lucen con orgullo cerca de 130.000 personas en más de una veintena de países.

Cerca de 130.000 personas llevan su ‘singelringen’

Singelringen («el anillo de soltero» en sueco) surgió cuando Wahlbäck y un amigo discutían sobre las dificultades de identificar en una gran ciudad a los solteros, que a diferencia de los casados no poseían ningún distintivo que los reconociera. El emprendedor sueco, de 37 años, creó una página web y a través de ella empezó a vender el anillo, sólo en Escandinavia, en abril de 2005.

Casi 3 años después, la web está traducida a media docena de idiomas (incluido el chino) y su singelring ha desembarcado en países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón, Brasil, México, China, España, Australia y Ecuador.

Lucir soltería cuesta 39 euros

El anillo, que se debe lucir preferentemente en la mano derecha, no es sólo el reflejo de un estado civil, sino de un «estilo de vida», del deseo de disfrutar de esa condición y de ser un «soltero orgulloso y atractivo», como explica el ideario elaborado por la compañía.

Por 39 euros se puede comprar en internet el anillo, que viene acompañado por la inscripción «made in Sweden» (hecho en Suecia) y un número de serie que sirve como clave para entrar en la comunidad global «singelring«, un foro que permite contactar en la red con otros solteros.

Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

Getty se vende: 3.200 millones de imágenes por más de 1.000 millones de euros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 21, 2008

    * Es el mayor repertorio online de fotografías.
    * Goldman Sachs está recibiendo ofertas.
    * La operación podría cerrarse a finales del mes de enero.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/01/21/745033.jpg” porque contiene errores.

Getty Images, el mayor servicio de venta de imágenes y vídeo a través de internet ha sido puesta a la venta por sus propietarios, según ha revelado hoy The New York Times. No hay oferta ganadora por el momento, pero el diario estadounidense estima que podría rondar los 1.500 millones de dólares, unos 1.038 millones de euros.

Tiene fotografías de las colecciones de Time Life y National Geographic
Este sitio de internet fue fundado en 1995 y desde entonces ha crecido de forma espectacular y pasado por varios propietarios. Los actuales dicen que su repositorio de imágenes amacena más de 3.200 millones de instantáneas y tiene más de cuatro millones de visitantes únicos cada mes.

El negocio del sitio se basa en la venta a través de internet de las imágenes de fotógrafos profesionales de alta calidad y procedentes de todo el mundo. También proporciona fotografías de las colecciones de Time Life y National Geographic.

Su principal rival es Corbis, un servicio similar propiedad del fundador y presidente de Microsoft, Bill Gates.

Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

Échale un polvo y piensa en David Beckham

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

  • El sex symbol del fútbol sigue manteniéndose como la mejor marca del mercado.
  • Un chino ha utilizado el nombre como mejor promoción para unos nuevos condones.
  • Los fanáticos del jugador exigen que se saquen del mercado
  • Los preservativos con el nombre del futbolista.
    El sex symbol del fútbol americano, David Beckham, sigue provocando a las masas y se mantiene como la mejor marca del mercado.

    Bien lo saben los empresarios de todo el mundo, pero ha sido un chino el que ha arriesgado y le ha utilizado el nombre de la mega estrella como mejor promoción para unos nuevos condones.

    En chino, los preservativos se denominan Beikehanmu y en todo China se han convertido no sólo en el gran tema de conversación junto a los Juegos Olímpicos, sino que también son un éxito en ventas.

    Sin embargo, los fans asiáticos del futbolista se oponen a la idea con pancartas y otras maneras de protestar contra lo que consideran una falta de respeto al ídolo.

    Los fanáticos del jugador exigen que se saquen del mercado y que el fabricante pida disculpas al propio Beckham.

    El tercer paso de la protesta es denunciar a la empresa, directamente.

    Mientras la fábrica asegura que se trata de un producto de gran calidad, también hace hincapié en que en la caja de presentación no aparece en ningún momento la imagen del jugador. 

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Cohen, ya con nueva pareja, vende las intidimidades de Britney Spears

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

    El ex de Britney Spears, Isaac Cohen, vendió una entrevista en la que cuenta intimidades de la princesa del pop por 10.000 dólares. A los pocos días de cortar con ella, ya se le ha visto con otra pareja.

     I Los Ángeles.- Su comportamiento sexual, sus frustaciones y obsesiones, sus inseguridades… en fin, buena parte de la intimidad de Britney Spears a quedado al descubierto después de que su ex novio Isaac Cohen vendiera una entrevista por 10.000 dólares, según revelan algunas webs norteamericanas.

    En la charla, publicada en el tabloide británico «News of de World», Isaac presenta a Britney como una muchacha muy insegura, recelosa de su cuerpo, que necesita que la halagen constantemente para que no decaiga su maltrecha autoestima. Dice que es tímida y dulce, pero que está desesperadamente triste por su tormentoso divorcio del rapero Kevin Federline. Cuenta también cómo intenta superar ese malestar interno con maratonianas sesiones de sexo y cómo busca refugio en el alcohol.

    Cohen, por su parte, y tras su reciente ruptura con la princesa del pop, ha buscado su propio refugio en otros brazos, según dan a entender la fotos publicadas por la web x17online en las que se le ve acompañado de una nueva mujer.

    A Britney, por su parte, también se la ha visto con otra pareja, el actor latino Mario López (conocido por su personaje de Slater en la serie «Salvados por la campana»), con el que se ha divertido en la noche de Las Vegas, donde ultima la grabación de su nuevo CD.

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    La prensa belga amenaza ahora a Yahoo por publicar noticias sin autorización

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 18, 2007

    • Tiene de plazo hasta finales de enero para dejar de publicar noticias de varios medios importantes.
    • Los editores creen que el acceso a estas noticias debería ser de pago, no gratuito.
    • Si Yahoo no hiciese caso, se tomarían medidas legales.

    El buscador de Internet Yahoo podrá ser denunciado en febrero ante la Justicia por violar los derechos de autor de varios medios escritos belgas, al publicar sin autorización sus noticias y artículos, según anunció la gestora de los derechos de editores de prensa diaria Copiepresse.

    El abogado de Copiepresse envió una carta a Yahoo en la que le da de plazo hasta finales de enero para que deje de publicar información de varios importantes medios belgas cuyos derechos defiende la gestora, explicó su secretaria general, Margeret Boribon.

    De cumplirse las amenazas, Yahoo podría seguir los pasos de Google, condenado en septiembre de 2006 por la Justicia belga por violación de derechos de autor y que ha tenido de dejar de ofrecer información de los medios defendidos por Copiepresse.

    Además, si no cumple las exigencias impuestas en la sentencia Google podría enfrentarse a una multa de hasta 100 millones de euros.

    La denuncia contra la californiana Google fue presentada en marzo del pasado año por Copiepresse, que representa a algunos de los principales diarios francófonos belgas, como «Le Soir», «La Libre Belgique» y «La Derniere Heure».

    Copiepresse amenaza a Yahoo con acudir a los tribunales por dar acceso gratuito a artículos ya publicados por los diarios, pero cuyos editores consideran que deberían ser de pago.

    La secretaria general de Copiepresse afirmó que Yahoo dispone de tiempo «hasta finales del mes de enero» para dejar de publicar gratuitamente informaciones de estos diarios en su página web.

    Superado ese plazo, Copiepresse llevaría el caso ante la Justicia como hizo con Google, aunque Boribon consideró que, tras comprobar lo que ocurrió con Google -amenazado con una multa que podría alcanzar los 100 millones de euros-, Yahoo «nos hará caso antes de final de mes».

    Posted in NEGOCIOS | 1 Comment »

    EMI se une a Baidu para ofrecer gratis su catálogo de música en chin

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 18, 2007

    La multinacional discográfica EMI ha decidido aliarse con Baidu, el portal más popular de China, para ofrecer música gratuita de artistas locales a cambio de compartir los beneficios, informó la prensa oficial.

    Baidu, el cuarto portal más visitado del planeta, cuyas descargas de música en formato MP3 suponen el 14% de su tráfico de datos, creará una ‘Zona Musical de EMI’, desde donde se podrá acceder gratis a todas las canciones de la discográfica en chino, aunque a cambio el usuario estará expuesto a espacios publicitarios.

    Esta «alianza estratégica» entre las dos empresas permitirá explorar en el futuro la posibilidad de no sólo escuchar, sino también descargar la música.

    «Este es un punto de referencia en los acuerdos para compartir beneficios entre un motor de búsqueda y una discográfica internacional en China», afirmaron ambas compañías mediante un comunicado conjunto, citado por el diario ‘Shanghai Daily’.

    Las ventas de espacios publicitarios en los motores de búsqueda de China crecieron en 2006 casi un 50%, y alcanzaron los 157 millones de yuanes (unos 16 millones de euros, 20 millones de dólares), con un ritmo de expansión comercial mucho mayor que el de otros portales chinos.

    Entre los buscadores de Internet, el año pasado Baidu controló un 39% del mercado chino de la publicidad, seguido por Google, con un 20%, y por Yahoo!, con un 12,6%.

    EMI, junto a Sony, Warner y Universal Music, fue una de las siete discográficas que llevó a Baidu a los tribunales en septiembre de 2005, alegando que el buscador chino violaba sus derechos de propiedad intelectual y copia, ya que ofrecía vínculos a portales que distribuían sus canciones de manera ilegal.

    En septiembre pasado, un tribunal de Pekín sentenció a favor de Baidu, que alegó que el motor de búsqueda de MP3 que utiliza es el mismo que el de otros buscadores que facilitan vínculos a páginas de Internet, noticias y material gráfico, lo que la corte declaró legal, ya que las descargas se hacían desde terceros portales.

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    GRUPO MARSANS FIRMO ACUERDO PARA OPERAR RUTAS DE AIR MADRID

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 17, 2007

    El grupo Marsans, que controla Aerolíneas Argentinas, firmó con el Ministerio de Fomento de España «un acuerdo para que otra de sus empresas, Air Comet, opere las rutas que tenía Air Madrid», informó a Télam un directivo español de paso por Buenos Aires.

    El acuerdo firmado esta tarde -hora 19 de Madrid- por el consejero delegado de Air Comet, Ignacio Pascual y la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, incluyó el compromiso de aumentar a 14 aeronaves la flota para cubrir esas rutas.
    La fuente consultada también confirmó que Marsans se comprometió con la funcionaria a «implementar un pasaje de 200 euros por tramo», para los pasajeros afectados por el cese de actividades de Air Madrid y a «ocupar alrededor del 50 por ciento de sus empleados».
    Hace unos días, el Ministerio que dirige Magdalena Álvarez, había adelantado la concreción de un acuerdo con la empresa alemana LTU, para que está se hiciera cargo de la mayoría de las rutas de Air Madrid y de algunos pasajeros que aún están varados.
    Según trascendió a la prensa en la capital española, por medio del acuerdo alcanzado con Fomento, otra aerolínea del grupo Marsans, Air Plus Comet, obtendrá todas las rutas de Air Madrid salvo las de Colombia y Brasil.
    La empresa del Grupo Marsans promete cobrar 200 euros de sobrecosto -50 menos que LTU- por cada trayecto pendiente de pasajeros comprados a la aerolínea a la que el gobierno español retiro su licencia por reiterados incumplimientos en la prestación del servicio.
    Por su parte, el ministerio de Fomento español agilizará la tramitación de los derechos de tráfico de la aerolínea, para posibilitar que Air Comet comience a volar hacia a Buenos Aires el próximo primero de febrero.

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    GRUPO MEXICANO ADQUIRIO 80% DE CANAL 9

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2007

    Un grupo empresario mexicano encabezado por Angel González, concretó la compra del 80% de las acciones de Canal 9, en una operación que globalmente demandó una inversión que superó los 70 millones de dólares.

    http://images.google.es/images?q=tbn:ZfG3sOq-UiZp2M:http://www.jumptv.com/images/channel_canal9.gifEl empresario argentino Daniel Hadad, que era propietario de la totalidad de las acciones de la emisora, se quedó con el 20% restante de la firma.
    Debido a este porcentaje, el titular del grupo que también posee Radio 10, La Mega, Infobae, Vale y 10musica. com, entre otros medios, tendrá a su cargo la responsabilidad y control sobre los contenidos periodísticos e informativos de la emisora, informó un comunicado de Canal 9.

    Posted in NEGOCIOS, TV | Leave a Comment »

    Christina Aguilera recibe un millón de dólares por cantar en cumpleaños

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2007

    Un millón de dólares recibió el último sábado la cantante estadounidense, Christina Aguilera, por animar la fiesta y cantar el cumpleaños feliz al millonario empresario, Joe Hardy.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/126273_1512007_Christina%20GIF.gif” porque contiene errores.

    La suma fue cancelada por los hijos de Harley, quienes además contrataron a la también cantante Bette Midler y el actor Robin Williams.

    La fiesta, efectuada en el Nemacolin Woodlands Resort -lujoso centro vacacional y spa que Hardy posee en el suroeste de Pensilvania-, se extendió desde las dos de la tarde hasta las dos de la mañana. Al acto fueron invitadas 500 perrsonas.

    Posted in MUSICA, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Google compra una participación en la firma china Xunlei

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 6, 2007

    La empresa de búsquedas en Internet Google compró una participación en la compañía china Xunlei Network Technology, que proporciona entre otros servicios el intercambio de archivos, dijo en la noche del jueves un portavoz de la compañía estadounidense.

    Aunque Google no reveló los términos del acuerdo, el diario China Daily dijo que Xunlei planeaba anunciar los detalles pronto.

    Google se había asociado para la inversión, supuestamente, con Ceyuan Ventures, una firma de capital de riesgo con sede en Shangai, según el periódico.

    Más de 80 millones de usuarios han instalado el software de Xunlei y sus páginas web atraen más de 50 millones de visitantes al día, dijo el China Daily.

    Posted in GOOGLE, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    TOYOTA CONSTRUIRA SU OCTAVA PLANTA EN AMERICA DEL NORTE

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2007

    Washington.- La empresa automovilística japonesa Toyota, que en 2006 registró ventas anuales récord, anunciará pronto el lugar donde construirá su octava planta de América del Norte, que estará ubicada en el sur de Estados Unidos, según un informe.

    Toyota anunciará esa decisión este mismo mes, apuntó el reporte del Wall Street Journal.
    Las posibles opciones para la construcción de la nueva planta son dos: una es Arkansas y la otra Carolina del Norte.
    La planta producirá, a partir de 2009, unos 200.000 vehículos al año, según el reporte.
    La octava planta será una señal de que Toyota, que está lista para superar a General Motors este año como el productor de autos más grande del mundo, intenta apoderarse también del mercado de Estados Unidos que comparten GM, Ford y el grupo Chrysler.
    La construcción de la nueva planta «reforzaría la mano política de Toyota, y constituye un nuevo contragolpe contra marcas extranjeras que proviene de los problemas crecientes de los fabricantes domésticos y sus proveedores», añadió el Wall Street Journal.
    Toyota vendió 2,54 millones de vehículos en Estados Unidos en 2006, haciéndolo más popular que AG Daimler Chrysler y nada lejos de la preocupada Ford Motor Co.
    Toyota tiene una participación en el mercado estadounidense que creció a un 15,4% en el año, suplantando a DaimlerChrysler con el 12,9%. Ford tiene el 16,4% y GM el 24,3%, de acuerdo con Autodata Corp.
    La nueva planta de Toyota se sumará a cinco instalaciones existentes en Estados Unidos y a dos en Canadá. Probablemente producirá la próxima generación del modelo Highlander deportivo para montaña y posiblemente un nuevo coche familiar, dijo el periódico.
    Combinada con el crecimiento de las plantas existentes, la octava fábrica le dejará a Toyota una capacidad de producción anual en América del Norte de aproximadamente 2,2 millones de vehículos, según el reporte.
    El mes pasado, la firma japonesa dijo que planea producir 9,42 millones de vehículos en sus plantas de todo el mundo. Eso supera los 9,19 millones planeados por GM que, como Ford, está despidiendo a miles de trabajadores.

    Posted in ECONOMIA, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Siemens, investigada por el programa ‘petróleo por alimentos’

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2007

    El conglomerado industrial alemán Siemens está siendo investigado por posibles excesos relacionados con el controvertido programa de ‘petróleo por alimentos’ de las Naciones Unidas para Irak, según dijo el miércoles un fiscal alemán.

    «Se sospecha que se ha infringido una ley de comercio internacional», dijo a Reuters Wolfgang Traeg, alto fiscal de distrito de la ciudad alemana de Nuremberg.

    La indagación es parte de una investigación mundial que abarca a 2.300
    compañías y a algunos gobiernos acusados de haber abusado del programa humanitario de 64.000 millones de dólares, que se llevó a cabo entre 1996 y 2003.

    El escándalo coincide con una investigación independiente que llevan a cabo fiscales de Múnich acerca de un presunto círculo de sobornos y fraudes en la división de equipamiento de telecomunicaciones de Siemens que abarca millones de euros.

    El programa ‘petróleo por alimentos’ fue diseñado para reducir el impacto entre los civiles de las sanciones internacionales impuestas a Irak, permitiéndole al país vender petróleo para financiar las compras de bienes humanitarios.

    El fiscal Traeg dijo que estaban siendo investigadas tres divisiones de Siemens: la unidad de turbinas Power Generation, la de distribución energética PTD y la de cuidado de la salud Med.

    Los individuos aún no identificados están acusados de haber sobornado a responsables iraquíes con cientos de miles de euros para ganar contratos dentro del programa ‘petróleo por alimentos’.

    En total, una investigación independiente de Estados Unidos ha descubierto que las compañías derivaron 1.800 millones de dólares a responsables del gobierno del ex líder iraquí Sadam Husein, que fue ejecutado la semana pasada.

    Siemens dijo que no tenía pruebas de que ninguno de sus empleados hubiera actuado de manera inapropiada.

    «Según la información con la que contamos actualmente, ninguno de nuestros empleados infringió la ley,» dijo un portavoz.

    El grupo industrial dedicado al gas Linde ha confirmado que también está siendo investigado, y ha dicho que está cooperando con las autoridades. *.

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    El juguete del horror: muñeco de Saddam Hussein en la horca

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2007

    Lo creó una empresa de Estados Unidos llamada “Herobuilders”. «Tenemos otros tres modelos en diferentes momentos de su carrera, así que creímos que sería genial hacer la última figura de acción de su vida», explican desde la empresaUna empresa de EEUU, dedicada a crear figuras de personajes populares, se ha atrevido a sacar rendimiento económico a la muerte de Saddam Hussein, al comercializar un macabro muñeco del ex dictador iraquí con la soga al cuello.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37337.jpg” porque contiene errores.

    Saddam «Colgado de una Soga» es la última figura de acción creada por Herobuilders, una pequeña empresa de Connecticut que desde hace cuatro años elabora figuras de plástico y articuladas de personajes populares de la vida política y social.

    Emil Vicale, presidente y fundador de la compañía, declaró que se decidieron a lanzar el nuevo muñeco porque «Saddam ha sido la persona del año».

    «Tenemos otros tres modelos en diferentes momentos de su carrera, así que creímos que sería genial hacer la última figura de acción de su vida», explicó.

    Desde el pasado viernes, horas antes de que Saddam fuera ahorcado, cualquiera que visite la página web de la compañía puede hacerse con su réplica de unos 30 centímetros de altura, que guarda gran parecido con el personaje de carne y hueso.

    La aparición del producto ha suscitado numerosas críticas contra Herobuilders, algo a lo que Vicale perece acostumbrado, debido al tipo de juguetes que comercializa.

    «Nos critican todo el tiempo. Es imposible que todo el mundo esté contento. No me importa lo que piensen los demás, porque se lo hiciera no estaría en el mundo de los negocios», afirmó.

    El empresario aseguró que desde el viernes no han parado de recibir encargos del muñeco, por lo que está convencido de que «será un éxito de ventas».

    Saddam no ha sido el único de la familia Hussein reproducido por la empresa estadounidense.

    Su hijo Uday, abatido por las tropas de EEUU, cuanta ya con dos figuras en la colección, una previa a su muerte, y la otra, ensangrentado, tal y como fue fotografiado su cadáver.

    Junto al muñeco de Saddam, la compañía lanzó el mismo día las réplicas del presidente venezolano, Hugo Chávez, y su colega iraní, Mahmud Ahmadineyad.

    El muñeco de Chávez, con una camiseta con el mensaje «libertad de expresión», cuenta con una peculiaridad: es capaz de hablar y repetir el famoso discurso que pronunció en la Asamblea General de la ONU, el pasado mes de septiembre.

    «El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele a azufre», repite una y otra vez la réplica del líder venezolano, el muñeco preferido de Vicale.

    «Chávez es el hombre más gracioso de la historia. Me encanta. No pude parar de reír con el discurso que dio ante Naciones Unidas», dijo.

    Por su parte, la réplica de Ahmadineyad se muestra desafiante ante la polémica política de enriquecimiento de uranio llevada a cabo por el gobierno iraní y que ha mantenido en vilo a la comunidad internacional en los últimos meses.

    Con un gesto sonriente y orgulloso, la réplica del presidente de Irán viste una camiseta que dice «dejemos que coman tarta amarilla», en referencia a un concentrado de uranio que se usa en las plantas nucleares.

    Estas figuras se unen al particular «eje del mal» salido de la mente de Emil Vicale y su equipo de diseñadores, compuesto por las representaciones de Osama Bin Laden y el líder norcoreano Kim Jung Il, entre otros.

    Esta colección de figuras políticas nació poco después de los
    atentados del 11 de septiembre en una pequeña fábrica de Danbury (Connecticut) con una réplica del presidente George W. Bush.

    Desde entonces la compañía elabora de manera artesanal una treintena de personajes entre los que destacan el vicepresidente de los EEUU, Dick Cheney, la senadora Hillary Clinton, y líderes internacionales como Vladimir Putin y Tony Blair.

    Vicale amenaza con aumentar la colección: «aún no tenemos a nadie en mente pero -asegura- todos los días vemos las noticias».

     

    Posted in INTERNACIONALES, NEGOCIOS, Publicidad | Leave a Comment »

    IDEAS DE REGALOS PARA EL 6 DE ENERO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 2, 2007

    Reyes acuáticos

    En pleno verano, juegos de agua y regalos para los chicos.

    >JUMBO, Cerviño y Bullrich. >CITY KIDS, Corrientes 5366.

    >IMAGINARIUM, Alto Palermo. >MAGNETO, Abasto. >DEVAS’S, San Juan 777.

    >MIMO & CO., Paseo Alcorta.

    >CHEEKY, Alto Palermo.

    >QUITAPESARES, Soldado de la Independencia 980.

    >GRISINO, Solar de la Abadía.

    >PATISSERIE, Paseo Alcorta.

    >BRILLANTINA, Peña 2789.

    >PITOCATALAN, Honduras 5238. >CAPITULO DOS, Galería Pacífico.

    DE IZQ A DER. ARES, CON MALLA ROJA ($ 45, CHEEKY), CAMILA, CON ENT

    ERIZA ($ 45, BRLLANTINA) Y SANDALIAS ($ 39, GRISINO); CONSUELO, CON VOLADO DE TUL ($ 84, PATISSERIE),IVO, CON MALLA AZUL ($ 48, MIMO). JUGUETES: PELOTAS, ($ 39,90, IMAGINARIUM), INFLABLES (ENTRE $ 2 Y $ 28, JUMBO), PISTOLAS DE AGUA Y BALDES (DESDE $ 9, IMAGINARIUM).

    PARA VIAJAR: BOLSO NEMO ($ 23,90) Y MOCHILA MARINERA ($ 19,90, MAGNETO).

     

     

     

     

     

     


    PARA NADAR: SET DE PATAS DE RANA, ANTIPARRAS Y FLOTADORES ($ 29,90, CITY KIDS).

    LOS LIBROS: EL BAÑO DE ELMER, QUE TIRA AGUA ($ 33, LA CALESITA) Y ($ 24.90, CAPITULO II).

    BALDE Y PALAS DE HOTWHEELS ($ 19,90, CITY KIDS), ESPONJA DE CANGREJO ($ 5,70, DEVA’S).

    BIKINIS ($ 45, PITOCATALAN) Y ZUNGA CON CALAVERA ($ 39, PITOCATALN).

     

    ALMOHADAS, CARTERAS Y PORTACOSMETICOS ($ 16, $ 23 Y $ 17, QUITAPESARES).

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    FELICIDAD, TRABAJO, ALEGRÍA, FAMILIA, Y JUSTICIA ES NUESTRO DESEO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 1, 2007

    LA ARGENTINIDAD LES

    DESEA  A LOS QUE YA

    NO ESTAN CON

    NOSOTROS Y PARA

    TODO EL MUNDO 

    FELIZ 2007!!!!!

    Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | 2 Comments »

    Nace un coloso: aprueban fusión AT&T-BellSouth

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 30, 2006

    La mayor empresa de telecomunicaciones

    Es la fusión más grande en la historia del país entre empresas de telecomunicaciones. El gobierno argumentó que ofrecerá  «beneficios significativos al interés público». La operación será por U$S 67.000 millones.

    La mayor fusión de telecomunicaciones en los EE.UU.

    La mayor fusión de telecomunicaciones en los EE.UU.

    Washington- El gobierno de los Estados Unidos otorgó hoy la aprobación final para que AT&T adquiera a su rival BellSouth, la mayor fusión de telecomunicaciones en la historia del país. La gestión de George Bush argumentó que ofrecerá  «beneficios significativos al interés público».

    La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) aprobó la operación por 67.000 millones de dólares, después de que ambas empresas aceptaron ceder y rompieron el estancamiento de las negociaciones.

    La FCC, avalada por el Departamento de Justicia, dice en un comunicado que el negocio ayudará a la expansión de conexiones de Internet de alta velocidad en diversas zonas del país, aumentará la competencia en el rubro de los servicios de televisión avanzados y mejorará los servicios de respuesta inalámbricos en caso de emergencia o desastre.

    El acuerdo crea el mayor grupo de telecomunicaciones de los Estados Unidos en momentos en que la industria apunta hacia Internet de alta velocidad, televisión y servicios inalámbricos.

    Posted in NEGOCIOS, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    El cabezazo de Zidane inspiró una línea de ropa italiana

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 27, 2006

    Fue creada por el diseñador Alessandro Ferrari, que dice haber tenido la idea durante los festejos de Italia en el mundial. El logo de l  colección es la imagen de un hombre que le está pegando un cabezazo a otro.

    LOGO. La escena más famosa del Mundial de Alemania y su dibujo en un pulóver de la colección.

    El cabezazo que el Zinedine Zidane le aplicó a Marco Materazzi en la final de la Copa del Mundo que se jugó en Alemania derivó en muchos productos, desde una canción  que llegó al primer lugar de algunos rankings hasta videojuegos online. Ahora demuestra que tiene efectos también sobre la moda: el diseñador italiano Alessandro Ferrari lanzó una nueva colección de ropa inspirada en aquel hecho, una de las imágenes de 2006 que más se recordarán.

    La línea de ropa se llama «Xqua«, que en italiano se pronuncia «perqua». Es un juego de palabras con la pregunta «¿Por qué, Zidane?», que un periodista deportivo francés se hizo en voz alta y que se convirtió en muy popular en Italia. Ferrari dijo que la idea le llegó «en medio de la emoción» por el triunfo de la selección azurra en Alemania.

    El logo de la colección, que incluye remeras e indumentaria de invierno, reproduce la imagen de un hombre que le está pegando un cabezazo a otro. El sitio web de la colección dice que ésta es «la marca nacida del cabezazo más famoso del mundo». Agrega que «el gesto del futbolista francés es el pretexto para reflexionar sobre el porqué de los actos de violencia».

    Posted in INTERNACIONALES, INTERNET, MARCAS, MODA, NEGOCIOS, NOTICIAS LATINAS, SOCIALES | Leave a Comment »

    Visa y Mastercard enfrentados por un negocio millonario: el sponsoreo de la FIFA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006

    Las dos firmas más grandes de tarjetas de créditos de EE.UU. se pelean por ser el patrocinador oficial de la FIFA para los próximos dos Mundiales. La entidad madre del fútbol quiere cambiar de sponsor (Visa) pero un fallo la obliga a darle la prioridad al anterior (Mastercard). Otro triubunal le dio luz verde para seguir negociando hasta que se resuelva la apelación. Hay mucho dinero en juego.

    Visa y Mastercard, las dos firmas de tarjetas de crédito más grandes de Estados Unidos, se pelean por ser el patrocinador oficial de la FIFA

     Actualmente, Mastercard era el Patrocinador  y lo fue durante el pasado Mundial de Alemania, pero presentó una demanda al enterarse que la FIFA había llegado a un acuerdo para que sea Visa a partir del 1º de enero de 2007. Pero, por ahora, la FIFA no tendrá que cumplir inmediatamente con la orden judicial hasta que no se complete el proceso de apelación.

    El fallo de la jueza Loretta A. Preska, emitido en Nueva York, resolvió la demanda presentada por Mastercard contra la FIFA a favor de la empresa al considerar que el organismo futbolístico suscribió el acuerdo con Visa, pese a que la demandante disponía de un derecho preferencial de patrocinio para las fases finales de las Copas del Mundo de 2010 y 2014.

    Mastercard explicó que envió un contrato firmado para ampliar el acuerdo de patrocinio que mantenía con la FIFA y ser así el medio de pago exclusivo del pasado Mundial de Alemania 2006.

    El fallo afirma que, de acuerdo con la ley suiza, la FIFA rompió su obligación de conceder a Mastercard el derecho preferencial para ampliar el acuerdo de patrocinio hasta 2014. La pelea judicial seguirá en los tribunales en las próximas semanas y promete ser larga. Es que hay muchos millones de dólares en juego.

    Posted in MARCAS, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    La Wii ya navega por la red

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006

    Las personas que descarguen esta versión especial del navegador a través de Wii Shop Channel, podrán utilizar sus “Wiimotes” para hacer click en los links de las páginas web o para hacer zoom en cualquier parte de sus pantallas. Además, el controlador hará las veces de teclado, ya que es posible ingresar texto con sus botones.

    Gracias a la incorporación de Opera, los usuarios podrán utilizar pantallas de TV de distinto tamaño para navegar libremente por la web.

    De acuerdo con Nintendo, la versión final de Opera para Wii estará disponible hacia fines de marzo. El software continuará siendo gratuito hasta junio de 2007. Después de ese momento, los usuarios deberán pagar unos 500 puntos Wii (equivalantes a 5 dólares) para poder descargarlo.

    Además de la tienda Wii Shop Channel, el canal de Internet de Nintendo -que requiere de una conexión de banda ancha para operar- ofrece varias opciones de contenido para los usuarios Wii. Algunos de los canales disponibles son: el Disc Channel, que permite jugar con títulos pertenecientes a las plataformas Wii y Nintendo Game Cube; el Mii Channel, pensado para diseñar caricaturas 3D; el News Channel, que ofrece información y noticias; el Forecast Channel, con datos sobre el clima; y el Photo Channel, que ofrece la posibilidad de visualizar y editar imágenes.

    Estas funcionalidades, además la reciente incorporación del navegador Opera, podrían fortalecer la posición de Wii frente a sus principales rivales: PlayStation 3 de Sony y Xbox 360 de Microsoft.

    Según el sitio Top Tech News, Wii logró vender unas 600.000 unidades durante los primeros 8 días desde su lanzamiento. Se calcula que Nintendo está en camino de comercializar unas 4 millones de unidades antes que finalice el año.

    El navegador Opera es superado en cantidad de usuarios por Internet Explorer y Firefox. Sin embargo, el software de origen noruego posee varias características que lo identifican, como una completa plataforma para dispositivos móviles, una interfaz basada en reconocimiento de voz, además de los “mouse gestures”, pensados para potenciar el uso del mouse durante la navegación.

    Posted in INTERNET, NEGOCIOS, NINTENDO, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    SALUTINGS OF THE ARGENTINIDAD FOR ALL

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

    BY THIS ONE ROUTE WE WANT TO MAKE THEM ARRIVE AT EACH ONE OF THE READING FRIENDS, OUR GRATEFULNESS TO SHARE A GLANCE, AND A DAY TO DAY.

     THIS SPACE ONLY HAD LIKE OBJECTIVE TO SHORTEN DISTANCES, TO FEEL HOW IN CASA, TO TRY TO INFORM BUT WITHOUT FALLING IN A YELLOW COLOR. THANKS FRIENDS, AND OF HEART THE

    ARGENTINIDAD WISHES ONE THEM MERRY CHRISTMAS!!!!!

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

     NOTE: TO THAT ARTISTS, FRIENDS WHO NO LONGER WE TOLD OR RATHER THAT THEY ARE OF TOUR, FROM HERE OUR HUGS TO THEM, HIS RELATIVES, AND FRIENDS

    Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

    SALUTACIONES DE LA ARGENTINIDAD… PARA TODOS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

     POR ÉSTA VÍA  QUEREMOS HACERLES LLEGAR A CADA UNO DE LOS AMIGOS LECTORES, NUESTRO AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR UNA MIRADA, Y UN DÍA A DÍA.

    ESTE ESPACIO SÓLO TUVO COMO OBJETIVO ACORTAR DISTANCIAS, SENTIRSE CÓMO EN CASA, INTENTAR INFORMAR PERO SIN CAER EN UN COLOR AMARILLO.

    GRACIAS AMIGOS,GRACIAS WORDPRESS. ,  DE CORAZÓN LA ARGENTINIDAD LES DESEA UNA

    FELIZ

    NAVIDAD!!!

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

    NOTA: A LOS QUE ARTISTAS, AMIGOS QUE  YA NO CONTAMOS O MEJOR DICHO QUE ESTÁN DE GIRA, DESDE AQUÍ NUESTRO ABRAZOS  A ELLOS , SUS FAMILIARES, Y AMIGOS

    Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

    Oracle aumenta un 21% su ganancia trimestral

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 19, 2006

    El grupo estadounidense de ‘software’ y de bases de datos Oracle registró un aumento de su ganancia neta en aumento del 21% de su ejercicio, a 967 millones de dólares en el segundo semestre, terminado en noviembre.

    https://i0.wp.com/www.peoplesoft-planet.com/image-files/oracle-logo_small-180-x-146.jpgEl beneficio se vio impulsado por un crecimiento del 26% de su volumen de negocios, informó el grupo en un comunicado.

    La ganancia por acción excluyendo elementos extraordinarios aumentó en un 18%, a 22 centavos, y su ganancia neta por acción quedó en 18 centavos (+0,20%). Los analistas preveían una ganancia por acción de 22 centavos.

    Posted in ECOLOGIA, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    La compañía japonesa Sharp empieza a producir diodos de láser azul

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 19, 2006

    El fabricante japonés de productos electrónicos Sharp anunció que comenzó la producción comercial de diodos de láser azul, dirigiéndose a un mercado con un importante crecimiento potencial.

    https://i0.wp.com/linuxdevices.com/files/misc/sharp_zaurus_sl-c1000_clamshell.jpg
    En noviembre, Sharp comenzó a dar salida a unas 150.000 unidades mensuales de este producto, usado para leer y escribir datos en discos ópticos de alta definición, desde una planta ya existente al oeste de Japón, dijo el portavoz de la empresa Hiroshi Takenami.

    Los diodos pueden ser usados tanto en reproductores de DVD con el formato Blue-ray, de Sony Corp., como en los de su rival Toshiba Corp., que emplean el estándar HD DVD.

    Sharp, que está entrando en un mercado dominado por Sony y Nichia, planea tener una producción mensual de 500.000 unidades antes del final de 2007, gastando varios miles de millones de yenes.

    Takenami declinó hacer comentarios sobre los objetivos de ventas de Sharp, pero el diario económico Nihon Keizai Shimbun apuntó que la empresa con sede en Osaka espera facturar anualmente, en la etapa inicial, 15.000 millones de yenes (127,2 millones de dólares) con los diodos de láser azul.

    Posted in ECOLOGIA, MARCAS, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    El crecimiento de lEl crecimiento de las ganancias de Google podría desinflarse

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 19, 2006

    El crecimiento de las ganancias de la empresa de búsquedas en Internet Google, que ha sido constante y espectacular hasta ahora, podría desacelerarse rápidamente en el corto plazo, dijo el lunes el diario The Wall Street Journal en su sitio de Internet.

    https://i0.wp.com/blog.pc-actual.com/resources/pc-actual/images%20/possible-google-pack-logo-1_a-thumb.jpgLas ganancias financieras, el dinero que la firma percibe por las inversiones de sus más de 10.000 millones de dólares de efectivo en títulos como valores del gobierno, posiblemente no crecerán al mismo ritmo que el año pasado, dijo el diario.

    El inicio de la escalada de las ganancias financieras se produjo en el cuarto trimestre del año pasado, después de un fuerte aumento del efectivo de Google a raíz de que la empresa obtuvo miles de millones de dólares en dos grandes ofertas de acciones.

    Google no estaba inmediatamente disponible para hacer comentarios.

    Posted in ECOLOGIA, GOOGLE, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Zizzle Zoundz y otros juguetes

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

    Un cierto consejo de última hora sobre los juguetes calientes del tech

    La gente que te trajo la música extraña el iZ extranjero ha salido con otro dispositivo igualmente extranjero, llamado Zoundz. Parece la clase de capitán Kirk del dispositivo del ocio puede ser que encuentre en un boudoir martian, un charco blanco brillante con los bloques y las luces coloridos, loco-formados del cekntelleo. Mueves los bloques para crear y para manipular la música, y las luces se traban en paso. Seises de los bloques tienen en-secuencia, el teclado, la percusión, etc. construidos las secuencias sanas. El séptimo bloque está para registrar tus propios cinco segundos del audio. Moviendo los bloques de la música alrededor en los tres remiendos ligeros, puedes hacer millares de diversas combinaciones sanas. Si tienes ritmo, puedes DJ él encima de un poco, cambiando bloques alrededor a los efectos alternos.

    El upside a Zoundz es que es seguro por favor a cualquier persona musicalmente inclinada; la desventaja es que no sé cuánto tiempo ese placer está limitado al último. La calidad de sonido no es grande (puedes enchufar a un jugador MP3, pero no soy seguro tú desearía). Una vez que el encanto inicial use apagado, tiene una característica del reloj que habla y del alarmar que pudo venir en práctico. Comprar esto para ganar puntos de la originalidad, o por favor a la persona en tu lista que encante juguetes musicales o bric-a-brac psychedelic.

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Un empresario ruso compra ‘vodka.com’ por 3 millones de dólares

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

    El multimillonario empresario que está detrás del mayor fabricante de vodka de Rusia ha pagado 3 millones de dólares (2,27 millones de euros) por el dominio vodka.com, en un intento de expandirse al mercado estadounidense, dijo un agente. https://i0.wp.com/www.cocktails-vodka.com/Img/logo.png


    Sedo.com, la unidad de comercialización de dominios web que forma parte de la alemana United Internet, dijo que había mediado en el acuerdo.

    La compañía Russian Standard, controlada por Roustam Tariko,
    pagó los tres millones a un vendedor no desvelado en un acuerdo que se cerró el 4 de diciembre, según un portavoz de Sedo.com. Una portavoz de la compañía en Nueva York confirmó el precio.

    Russian Standard entró en el mercado estadounidense en septiembre de 2005 con su marca Imperia, cuya receta se dice que fue descubierta por un científico ruso del siglo XIX, Dimitri Mendeleev, inventor de la tabla periódica de elementos de química.

    Russian Standard controla no sólo dos tercios de las ventas de vodka de calidad en Rusia, sino que también posee el Russian Standard Bank, el principal banco privado del país.

    El precio por vodka.com es de los más elevados jamás revelados para un dominio genérico. En mayo, se vendió el diamond.com por 7,5 millones de dólares al minorista de joyería Ice.com. Business.com se vendió por 7,5 millones en 1999.

    A principios de este año, una fuente dijo  que sex.com se había vendido por unos 12 millones de dólares a una compañía con sede en Boston llamada Escom.

    Posted in MARCAS, NEGOCIOS, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    Apple niega caída en las ventas de iTunes

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

    Advertisement
    aqui banner banner

    –>La compañía salió al paso de un estudio de Forrester en

    Apple niega cada en las ventas de iTunes

     

    el que la consultora apreciaba una reducción de ventas de la tienda de música durante el primer semestre.

    Apple negó las conclusiones del estudio afirmando que estas eran sencillamente falsas aunque no proporcionó datos concretos sobre las ventas de su tienda de música durante el periodo estudiado por la consultora.

    En su estudio, Forrester señaló que las ventas de iTunes bajaron durante el primer trimestre después de analizar 2.800 realizadas con tarjeta de crédito entre abril de 2004 y junio de 2006.

    Según Forrester, después de un pico a principios de enero, el número de transacciones en iTunes bajó un 58% y su importe unitario disminuyó en 17% entre enero y junio, y se registró una baja del 65% en el volumen de negocios de iTunes.

    Apple vende en promedio sólo 20 canciones por iPod a 0,99 dólares por tema, subraya Forrester, y la gran mayoría de los compradores gasta menos de 5 dólares al año.

    Por lo tanto, «los costos de las comisiones bancarias amenazan con hacer que iTunes no sea rentable», subrayó la consultora, advirtiendo sin embargo, que «con solamente dos años de datos, es demasiado temprano para decir si esta baja es temporal o los consumidores alcanzaron su nivel de saturación de música digital».

    Estudios independientes contradicen resultados de Forrester

    Además de Apple, otros estudios independientes cuestionaron las conclusiones del estudio de Forrester.

    El grupo Piper Jaffray consideró que el número de canciones vendidas en iTunes aumentó un 78% durante los 9 primeros meses de 2006 con relación al mismo período del último año, con 695 millones de canciones vendidas, es decir 18,5 millones a la semana.

    Por su parte American Technology Research apreciaba un crecimiento de las ventas en ITunes de un 95% durante los primeros 9 meses del año.

    Finalmente Apple indicó que desde su lanzamiento iTunes ha vendido más de 1.500 millones de canciones desde su creación alcanzando su rentabilidad en el tercer trimestre.

    El sitio ‘web’ es el líder mundial de la venta de música legal en Internet, con el 77% del mercado estadounidense, sabiendo que la gran mayoría de la música digital utilizada en los reproductores digitales viene de los discos de los usuarios o de intercambios de archivos.

    Posted in MARCAS, NEGOCIOS, TEGNOLOGÍA | Leave a Comment »

    VIDEO: SHAKIRA ILLEGAL

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

    Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Toshiba vende su participación en Toshiba-Emi por 135 millones de euros a la propia discográfica

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

    El fabricante electrónico japonés Toshiba venderá su participación del 45% en la ‘join venture’ Toshiba-EMI por 21 millones de yenes (135 millones de euros), anunció hoy la compañía en un comunicado.

    La compañía nipona vende a la discográfica EMI su participación en el negocio conjunto, y espera que la transacción sea cerrada durante el primer semestre de 2007, explica la nota.

    La operación no influirá en las previsiones de la compañía para el ejercicio fiscal 2006, que finaliza el próximo 31 de marzo.

    Toshiba informa en la nota que teniendo en cuenta que el negocio de contenidos musicales había perdido relevancia frente a otras prioridades de la compañía, y que EMI había presentado una oferta en firma por su participación en la sociedad, se decidió la venta de la misma después de ‘las debidas consideraciones’ y teniendo en cuenta ‘ las circunstancias que rodean a la operación’.

    Posted in NEGOCIOS | Leave a Comment »

    La nueva fórmula del éxito

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

    Cinco empresarios jóvenes y exitosos dicen que la última crisis fue su oportunidad para crecer. Y cuentan cómo se hace fortuna hoy por hoy.

    Juan Craveri, un ejecutivo que usa zapatillas:corre maratones e invierte en biotecnología.

     

    Gordo, quiero aprender cómo se arma una gran empresa.» El Gordo era Gustavo Grobocopatel. El que tenía el sueño del gran empresario era Oscar Alvarado. Ambos habían sido compañeros de la Facultad de Agronomía de la UBA. Y aunque practicaban diferentes credos (el chiste era que uno era el rabino, el otro el cura), ambos compartían la pasión por el campo como una religión. Venían de familias con pequeñas explotaciones rurales. No tenían idea entonces del protagonismo que los dos iban a alcanzar. Este diálogo ocurrió hace más de 20 años, cuando en la Argentina recién se empezaba a instalar la democracia
    y ellos se iniciaban en política universitaria. Hoy, los dos son socios y competidores al mismo tiempo y se convirtieron en los mayores actores del negocio agropecuario, uno de los sectores más dinámicos de la economía.

    Jorge Forteza, de la Universidad de San Andrés, dice que empresas como las de Grobocopatel y Alvarado son «multinacionales de bolsillo»: es decir, firmas nuevas que lograron ramificarse al extranjero, pero aún no ingresaron al club de las grandes corporaciones. Sin embargo, son excepcionales porque cambiaron el modelo de explotación del campo: rompieron las tranqueras.

    Esto es: siembran y cosechan en tierras arrendadas, con la ayuda de una enorme red de prestadores de servicios y una sofisticación tecnológica envidiable. Pero Grobocopatel y Alvarado no son los únicos innovadores. Pertenecen a una generación de empresarios que creció sin inflación en los ’90, se tecnificó, aprendió del mundo, y después de la crisis consiguió expandirse con más fuerza. Transformaron radicalmente el negocio que tenían sus padres y en la crisis pilotearon la tormenta, porque tenían barcos que se manejan con una filosofía diferente a la de sus progenitores: trabajo en equipo versus la figura verticalista típica del fundador de una empresa, y democratización del conocimiento.

    Pía Astori y Juan Craveri también son parte de esta camada. Ambos heredaron empresas muy paternalistas, y no sólo abrieron el juego de la dirección de sus negocios: invirtieron en teconología hasta alcanzar una sofisticación que jamás hubieran concebido sus predecesores. Astori, que recibió dos empresas a los 23 años, construyó en 83 días el estadio de Parque Roca, donde se jugó la Copa Davis. Craveri, un corredor de maratones, usa su laboratorio para romper las fronteras de la imaginación: allí reproduce tejidos humanos, y quizás un día logre fabricar órganos enteros.

    Gonzalo Berra, el quinto en cuestión, no heredó una empresa, sino que la inventó de la nada. Empezó compartiendo una oficinita, para terminar vendiendo su empresa a una multinacional. Hoy, tiene el 35 por ciento del mercado de serviciosatelital de Internet del país.

    LA EMPRESA DEL CONOCIMIENTO

    En Carlos Casares, nadie había visto nunca flamencos. Estas aves rosas de vuelo torpe aterrizaron el año en que el pueblo se inundó. La creencia popular era que en el suelo cubierto por agua no se podía sembrar. Pero Gustavo Grobocopatel (45) estaba convencido de que eso era un mito. Después de todo, estaba en la cátedra de manejo y conservación de suelos en la Facultad de Agronomía de la UBA y sabía que la salinidad de la tierra no afectaba el rinde de los cultivos. Así fue como arrancó alquilando campos: sembraba girasol y los devolvía con pasturas para el ganado. Hoy, su empresa siembra 150 mil hectáreas
    en la Argentina, Uruguay y Paraguay. De esa superficie, sólo el 10 por ciento pertenece a su compañía. Pero él asegura que aun sin una hectárea propia, podría trabajar. «El tema no es la propiedad de la tierra sino el conocimiento», dice.

    Los flamencos siguen en Carlos Casares, pero aquella inundación dejó lecciones que hoy se ven en el pueblo. Llegando al kilómetro 309 de la ruta 5, sobresalen dos estructuras metálicas, que bien podrían confundirse con silos. Pero las apariencias engañan: en una hay un auditorio ultramoderno; en la otra una central informática, desde la que se puede administrar cada centímetro de tierra que Grobo cultiva.

    Grobocopatel trabaja en áreas antes consideradas marginales, y hace de la rotación de cultivos el método para conservar los suelos de la erosión que causa el monocultivo, un credo. Ahora, al igual que Alvarado y otros productores, Grobocopatel está probando nuevos métodos para intercalar cultivos, a la que él llama «nueva arquitectura del campo» y otros denominan intersiembra. Esto para poderle sacar más frutos a la tierra y al mismo tiempo enriquecerla. Al hacerlo, desafía una noción milenaria: ¿no era que hay que levantar una cosecha para sembrar otra?

    COMO TRIPLICAR UNA HERENCIA

    «Una de las cosas más importantes que me enseñó mi padre es detectar en una conversación qué tipo de personas tenés enfrente. Eso fue fundamental para armar el equipo de trabajo.» Lo dice Pía Astori, cordobesa y de 40 años. Figura baja, pelo largo, hijos adolescentes. Ahora ya no se acuerda cuán difícil le resultaba correr la cuadra que separa a la empresa de su casa para darle la teta a sus bebés, y regresar a todo vapor a la oficina. Tenía 23 años cuando murió su padre, Piero, y ella se hizo cargo de dos empresas: Palmar y Astori Estructuras, uno de los líderes en el país en construcciones premoldeadas. Ella tuvo
    una educación empresaria en su casa, porque cada almuerzo era un encuentro de trabajo. Pero de ahí a ocupar de sopetón el puesto número uno del negocio, era otra cosa. Aun en la nebulosa, consiguió impregnarle «optimismo y fuerza» a sus compañías, democratizando el proceso de toma de decisiones, armándose de un management óptimo. Pasaron 17 años desde que se calzó el traje de ejecutiva, período en el que triplicó el tamaño de sus negocios. «Los desafíos me encantan; la rutina me aburre», dice sobre la veloz construcción del estadio de Parque Roca, y cuenta que así levantó 100 escuelas en seis meses.

    Ella dice que sus empresas no dependen de los contratos del Estado sino de que le vaya bien a la economía. Y asegura que con tamaño training en crisis abruptas, un empresario nacional de su generación haría roncha en economías más estables. «En Europa o EE.UU. seríamos Gardel», dice riendo.

    EL FUTURO YA LLEGO

    Es una escena extraña. De un lado del pasillo hay una ventana, por la que se ve una señora colgando la ropa en la terraza. Del otro lado del pasillo, hay otra ventana; detrás se ve a una persona vestida con un traje totalmente esterilizado, cultivando mioblastos: células del corazón capaces de crecer en la parte que queda necrosada después de un infarto. El abuelo de Juan Craveri (38), un bioquímico piamontés que creó esta empresa, no podría creer en qué se transformó la compañía que ayer nomás se especializaba en desinfectantes. Hoy hace punta en bioingeniería, una ciencia nueva.

    Craveri es un tipo que habla a mil por hora. Dice que ni él se entiende cuando escucha su voz grabada. Y esto es porque es un tipo que vive corriendo: acaba de participar en una competencia en Hawaii, llamada Ultraman Endurance, en la que se recorrieron 515 kilómetros a nado, en bici y a pie, en tres días. Aguantar, resistir, desafiar los límites: lo que hace con su cuerpo, Craveri lo aplica a su empresa. El se hizo cargo de la compañía en el ’93, a los 25 años, y tuvo que profesionalizarse a la fuerza. Una década atrás, comenzó a invertir en bioingeniería. Pero sus investigaciones avanzan más rápido que la legislación sobre el tema, y por eso aún no pudo lanzar al mercado sus nuevos productos. En su laboratorio se pueden hacer crecer 2 metros de piel a partir de una muestra del tamaño de una estampilla. «El espíritu deportivo lo aplico a todo, sobre todo a la empresa», concluye.

    SIETE SIGLOS IGUAL

    «No heredamos la tierra de nuestros padres. La tomamos prestada de nuestros hijos», dice convencido Oscar Alvarado (45). El primer representante de su familia llegó a América junto al conquistador del Perú, Francisco Pizarro. «Era un turro», reconoce abiertamente. Pero en su prosapia también hubo de los buenos, como uno de los siete generales del ejército de San Martín.

    Alvarado no sólo quiere redimirse con la sociedad por la parte nefasta de su familia, sino que quiere garantizar el futuro del linaje con una empresa que dure 700 años. «Acá se trabaja con alegría», dice al definir a la empresa como un «sueño compartido». Dice que ese sueño puede ser cualquier sueño, siempre que se mantengan los valores económicos y éticos que hacen
    converger a las personas. Por eso no importa dónde esté el negocio. Esa es una de las razones por las que su empresa –El Tejar, que es la unión de un grupo de familias de origen ganadero– no tiene ni un solo activo. Esto es: no tiene tierras, ni acopios, ni maquinaria. Su fuerte es el capital humano. La compañía es una sumatoria de contratos, voluntades y pasiones. Hoy está en la soja. Mañana, puede estar en cualquier otra actividad. Opera en Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay; en total siembra 180 mil hectáreas y factura 72 millones de dólares al año. El secreto, dice, es «la energía creativa del grupo».

    COMO CRECER ONLINE

    «Nosotros somos los hijos de los ’70 –dice Gonzalo Berra, de 37 años–. Crecimos en un tiroteo con el que no teníamos nada que ver. Esa era una generación egoísta que quiso explicarle a sus padres a los gritos cómo era el mundo. Nuestra generación no tiene grandes líderes, pero tampoco grita. Ejercitamos la tolerancia y el respeto a lo distinto. Y eso lo ves en los negocios.»

    No es raro que Berra hable de política y negocios al mismo tiempo. El construyó la primera página de la UCR, y se aventuró en su primera empresa cuando se desencantó de Fernando de la Rúa. Así, con un par de amigos, armó una compañía proveedora de servicios de Internet.

    La avidez por el acceso a la Red era tan grande, que aun los que se lanzaban a la pileta desde un sucucho tenían chances. A Berra le fue muy bien, y terminó vendiéndole la compañía a una multinacional francesa poco antes de la devaluación, lo cual fue un negocio redondo. Pero no abandonó el barco: viajó para convencer a los nuevos accionistas de que una crisis era la oportunidad de crecer. «Les dije lo que aprendí en la UBA: que cuando un ciclo económico está en alza hay que hacer caja, y si la economía está en recesión tenés que ganar mercado… Y pusieron dos palos verdes más.»

    Hoy, capitanea Servicio Satelital, una compañía que lleva Internet a sitios recónditos como Plaza de Mulas, ahí nomás de la cima del Aconcagua. Típico exponente de su generación, optó por volar alto.

    Posted in ECONOMIA, NEGOCIOS | Leave a Comment »

    Una empresa con sede en Canadá remata, desde una página de Internet, islotes ubicadas en el río Paraná

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

    Los precios van de 40 mil a 35 millones de dólares

    Tiene sede en Toronto y comercializa tierras de todo el mundo. Se ofrece como intermediaria de compradores y vendedores de terrenos de la Argentina, Brasil o Perú. También de Filipinas, Suecia o Zambia.

    La isla que se ofrece en el sitio sobre la margen del ro Paraná, en el norte santafesino.

    La isla que se ofrece en el sitio sobre la margen del río Paraná, en el norte santafesino.

    La caIle Aguara Sur queda en el departamento de Garay, al norte de la provincia de Santa Fe, sobre una de las márgenes del río Paraná. Tiene más de 2.400 hectáreas y el precio es una bicoca: 580 mil dólares. La empresa que ofrece estas suculentas ofertas opera en Internet y busca compradores internacionales para medio centenar de terrenos ubicados en distintas partes del mundo, desde islotes en México, Perú o Brasil hasta Suecia, Zambia o Filipinas. 

    La firma Private Islands Onlinewww.privateislandsonline.com) opera en Toronto y hace de intermediaria para conectar a los posibles compradores con los oferentes de los terrenos, que oscilan entre los 40 mil y los 35 millones de dólares. Sin embargo, en el caso de México, los potenciales compradores deberán respetar las diversas legislaciones ambientales de esa región.

    En América latina, el catálogo de la lista de islotes incluye unos cincuenta terrenos a la venta: en México (tres), Brasil (ocho), Chile (uno), Panamá (dieciocho), Costa Rica (cinco), Honduras (ocho) y Nicaragua (seis), con tamaños que van desde los mil metros cuadrados de la Coral Cay de Panamá hasta las catorce mil hectáreas de Isla Cerralvo, frente a las costas de la península mexicana de Baja California.

    En el primer caso, Private Islands Online tiene a la venta, además de la Isla Cerralvo por 35 millones de dólares, Cayo Venado (300 hectáreas por 4 millones de dólares) junto con una península de 1.450 hectáreas, en el Caribe mexicano (este), e Isla Manglar (una hectárea por un precio todavía sin definir) en la costa del Pacífico, en el estado de Jalisco (oeste). (

    La isla Cerralvo está ubicada en el área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, Cayo Venado está en la Bahía de Chetumal, decretada como Santuario del Manatí, mientras que la administración de Isla Manglar está bajo responsabilidad de la secretaría de Gobernación (Interior), aclaró la secretaría de Medio Ambiente.

    Por ese motivo, la cartera de ambiente hizo un llamado a los eventuales compradores con el fin de que “verifiquen que los proyectos que tuvieran pensados desarrollar sean compatibles con lo que establece la legislación ambiental y los decretos de protección de las islas”.

    “Independientemente del régimen de propiedad o quién sea el dueño, (en México) las islas están protegidas por decretos que evitan su destrucción y la degradación de los recursos naturales con que cuentan, mismos que deberán ser respetados por cualquier persona que eventualmente las pudiera adquirir”, añadió un comunicado de esa entidad.

    En algunos países la posesión de islas o de cualquier tipo terrenos no está permitida para ciudadanos extranjeros, como es el caso de México o Costa Rica. Pero la empresa ofrece la propiedad en fideicomiso con un banco mexicano, una posibilidad creada por el gobierno azteca para permitir así la inversión extranjera en bienes inmuebles, por el que el poseedor es una empresa nacional.

    En el caso de Costa Rica, la página ofrece las islas de Cedros, Jesusita, Violín, Punta Piedra y Gypsy, que van desde las 13 a las 338,4 hectáreas por 1,5 a 4,5 millones de dólares, Private Islands reconoce que la legislación local tiene restricciones para la posesión de islas por extranjeros.

    Sin embargo, la empresa garantiza que “hay agujeros en las restricciones” y aconseja buscar la asesoría de profesionales en bienes inmuebles de ese país. La firma, que opera desde 1990, sostiene que la posesión de islas “ya no es exclusividad de ricos y famosos. Tenemos la mejor relación calidad-precio del mercado», concluye en su página online.

    Posted in NEGOCIOS, SOCIEDAD | 1 Comment »

    Lamy cree posible acuerdo comercial global a fines del 2007

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 6, 2006

    El Director General de la OMC, Pascal Lamy, dijo hoy que es posible alcanzar un acuerdo para liberar el comercio mundial antes de que finalice el 2007, pero insistió en solicitar más esfuerzos a la Unión Europea, Estados Unidos, India y Japón para que así ocurra.

    «Habrá una nueva posibilidad para fines del 2007» de que se logre un acuerdo sobre las conversaciones de la Ronda de Doha para el comercio mundial, dijo el Jefe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, en una conferencia de prensa.

    «Por el momento todavía hay trabajo por hacer para llevar a los ministros hacia la mesa (de negociaciones)”, agregó.
    Lamy suspendió oficialmente las negociaciones en torno a la reducción global de los subsidios y aranceles comerciales en julio, luego de que las grandes potencias comerciales del mundo se encontraran en un punto muerto sin retorno, especialmente en lo que respecta al desmantelamiento de los subsidios agrícolas y de las protecciones que impiden el acceso a los mercados.

    Las discusiones se reiniciaron a fines de noviembre entre los grupos técnicos que residen en Ginebra, ciudad sede de la OMC, pero de forma limitada: se trata de asuntos técnicos revisados por varios grupos negociadores. Si bien es un paso adelante para retomar la Ronda, Lamy dijo que aún se requiere de un impulso político de alto nivel para sacar las negociaciones del atolladero.

    Lamy incentiva la unidad en política comercial estadounidense

    En su búsqueda por una salida exitosa de Doha, Lamy dijo que busca el apoyo tanto de demócratas como de republicanos, y señaló que “los partidos políticos no son lo que más importa cuando se trata de la política comercial de los Estados Unidos”.

    Respondiendo a las teorías sobre el proteccionismo demócrata, la campaña para resistir la globalización, o la división entre los colores políticos en Estados Unidos, el Director General de la OMC dijo que “lo que sabemos del pasado es que las legislaciones respecto al comercio siempre han sido bipartidarias”.

    Además, Lamy ahondó en que los beneficios de un acuerdo de liberalización del comercio global “será palpable tanto para republicanos como para los demócratas”.

    Mandelson confía en el compromiso demócrata con la Ronda

    El Comisario de Comercio europeo, Peter Mandelson, dijo que cree que la postura predominante entre la nueva mayoría demócrata del Congreso estadounidense es de compromiso con la negociación para liberar el comercio mundial y sacar adelante la Ronda de Desarrollo.

    En una rueda de prensa, Mandelson reconoció que el cambio de la composición del Congreso estadounidense incrementó el miedo entre el resto de miembros de la OMC a que la cámara no prorrogue su autorización al Gobierno para negociar pactos comerciales, pero confió en que esto no suceda.

    El mandato con que cuenta actualmente la Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés) expira el próximo 1 de julio y, a la vista de la campaña que llevaron a cabo algunos candidatos demócratas al Congreso, es muy posible que finalmente no lo amplíen. En opinión de Mandelson, la no extensión del mandato a la TPA es la “espada de Damocles” que pende sobre las negociaciones de la Ronda.

    Preguntado por la posibilidad de retomar las discusiones antes de que acabe el año, el Comisario dijo que estaría encantado de que así fuera, pero señaló que no hay “la voluntad suficiente” para ello.

    En su opinión, el primer encuentro para reabrir la negociación será, probablemente, la reunión informal organizada con motivo del Foro Económico de Davos (Suiza), a finales de enero (los días 18 y 19), a la que han sido invitados ministros de Comercio de cerca de una veintena de países o agrupaciones, entre ellos el G6 que agrupa a los seis principales negociadores –Estados Unidos, la UE, India, Brasil, Japón y Australia.

    Posted in ECONOMIA, NEGOCIOS | Leave a Comment »