LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘NOTICIAS LATINAS’ Category

Argentina fue atacada salvajemente en Madrid y salvó su vida de milagro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en marzo 24, 2008

Poco después de asaltarla en la avenida Monforte de Lemos de Madrid, el agresor se «autoinculpó», por lo que inmediatamente fue detenido e internado en un psiquiátrico. Sin embargo, Blanca aseguró que su arresto no la ha tranquilizado y aún tiene «el miedo en el cuerpo» cuando sale a la calle.

Alrededor de las 14.30 horas, Blanca volvía a casa después de su jornada laboral y su intención era cruzar la carretera para entrar en el metro cuando, repentinamente, recibió «un mazazo en medio del cráneo» y, sorprendida, se giró para poder comprobar lo que había sucedido.

Antes de que pudiera ver a su agresor, recibió otro golpe «en la nariz», que le provocó una herida que «no paraba de sangrar». Según recordó, fue en ese momento cuando distinguió por primera vez al hombre que la golpeaba. «Tenía una cara de odio», rememoró Blanca, quien no olvida que el hombre no paraba de repetir que quería matarla.

El agresor continuó golpeándola mientras ella pedía «auxilio» por lo que varios ciudadanos, tanto «españoles» como «extranjeros», acudieron en su ayuda sin pensarlo. Una mujer que viajaba en un coche con su hijo se bajó y avisó «a la policía», algunos llamaron al Samur para que la atendieran y pararan las grandes hemorragias de sangre y otros retuvieron al agresor para que no se pudiera marchar.

Después de lo sucedido, Blanca se quedó «sin conocimiento», ya que había perdido mucha sangre tras la brutal agresión. También confirmó que, mientras se encontraba inconsciente en el suelo, su agresor siguió pegándola con la barra hasta que la gente fue en su auxilio.

Cuando llegó la ambulancia del Samur, los sanitarios le realizaron «las primeras curaciones» y le comentaron que debían trasladarla al hospital de La Paz. Blanca en un principio, por temor a las represalias, no quería acudir al hospital, pero la policía le comunicó que su agresor había sido detenido, hecho que la tranquilizó.

Una vez recibida la asistencia médica necesaria, acudió con el «informe médico» en mano a la policía judicial donde le tomaron declaración para que «directamente» acudiese al juzgado. Además comentó que fue citada el pasado 17 de marzo por el Juez y el Forense para que le realizasen el posterior «reconocimiento». Finalmente, el agresor de Blanca se «autoinculpó» de la agresión, por lo que fue detenido e internado en el «psiquiátrico de lo penal».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

A cinco años del grito de Esquel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en marzo 24, 2008

El caso marcó un antes y un después frente a la actividad minera. La asamblea de Esquel impulsó un plebiscito que rechazó la apertura de una mina a cielo abierto. Como resultado, una ley que caerá en un año prohibió la actividad en la zona de montañas.

https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080324/notas/na15fo01.jpg

En comercios, autos, viviendas, escuelas, paredes y en todo espacio disponible se lee la misma consigna: “No a la mina”. A mediados de 2002, la empresa canadiense Meridian Gold había anunciado el inicio de obras para explotar un yacimiento de oro y plata a diez kilómetros del casco urbano, con detonaciones en la montaña, drenajes ácidos, utilización de enormes cantidades de agua y uso de cianuro. La comunidad conformó una asamblea autónoma y brotó el rechazo, plasmado el 23 de marzo de 2003 con un plebiscito inédito en Argentina, en el que ocho de cada diez habitantes votaron contra la actividad minera a gran escala. “El caso Esquel” marcó una bisagra en la defensa de los bienes naturales, con referencia en 90 pueblos de trece provincias que hoy rechazan la minería. A cinco años de la consulta popular, el yacimiento, ahora en manos de la compañía Yamana Gold, continúa concesionado y con posibilidades de ser explotado. También permanece la asamblea, en su pequeña sede de paredes blancas recién pintadas y donde sobresale una sola consigna: “No a la mina”. Chuni Botto, Pablo Quintana y Alejandro Corbeletto, tres integrantes de la asamblea, recibieron a Página/12.

–¿Cuál es el balance a cinco años de la consulta popular?

Chuni Botto: –El balance es altamente positivo. Hace cinco años, cuando empezamos, éramos poquitos y solos en Esquel. Parecíamos locos que decíamos no a algo que prometía riqueza y se publicitaba como una gran oportunidad para el pueblo. En cinco años no paramos de luchar, con distintas etapas, buenas y malas, pero hoy ya son 90 comunidades en lucha de trece provincias.

Pablo Quintana: –Hubo un antes y un después del 23 de marzo. Nos marcó a todos, los que participaron activamente y los que no. Uno sabe que vive en una ciudad que fue protagonista de un hecho con pocos precedentes, una comunidad pequeña peleando contra un monstruo con mucho dinero y con todo un plafón político a su favor, a nivel local, provincial y nacional.

–¿Por qué otros pueblos no pudieron frenar a las mineras?

Alejandro Corbeletto: –Teníamos muy presente lo que había pasado en el país con el 2001, la crisis de los partidos, las asambleas, el “que se vayan todos”, el descreimiento absoluto hacia la dirigencia política. Creo que eso colaboró para que esta bomba estallara así. Sabíamos que no podíamos confiar en la clase dirigente. La gente dejó de lado la democracia representativa y tomó la democracia participativa. Otro gran ingrediente fue la información. El día que pusimos en un buscador de Internet “consecuencias de la minería” nos aparecieron 50 mil notas. Ahí empezamos a entender en qué nos estaban metiendo.

C.B.: –Tuvimos nuestra cuota de suerte y también aprovechamos los desaciertos de la misma empresa, que quizá tuvo demasiada franqueza y dejó claro el proyecto nefasto que impulsaba. Desde el primer día nosotros insistimos con la información. Cuando comenzamos no sabíamos qué era el cianuro, ni el drenaje ácido ni lixiviación. Y con la información tuvimos una base para nuestra opinión, nos quedó claro el peligro de la escasez de agua y la contaminación. El pueblo se dio cuenta de que venían a vendernos espejitos de colores.

–¿Por qué en Esquel está prohibida la minería (hasta 2009) y en el centro de la provincia no?

P.Q.: –Este fraccionamiento de la provincia crea “zonas de sacrificio” a favor de las mineras, zonas “limpias” y otras “sucias”, como si fuéramos habitantes de primera y de segunda clase. Pareciera que en la cordillera son de primera y por eso se prohíbe la minería. En cambio en la meseta, en el desierto de la provincia, la zona más pobre, pareciera que hay personas de segunda y ahí sí se permite la actividad minera. El gobierno argumenta que en la meseta no se puede desarrollar otra actividad y eso es una gran mentira.

A.C.: –Si sólo tomamos el tema del agua, los dos yacimientos (uno de plata y plomo, otro de uranio) utilizarán enormes volúmenes. En la meseta ya es escasa el agua, imaginemos qué puede suceder con estos dos yacimientos y con otros que están haciendo cola para venir. La minería en zonas áridas es el camino a la ruina. Las comunidades estarán en peores condiciones de las que ya están. En 20 años las empresas se irán, dejarán un gran inodoro en la meseta y contaminación. El gobierno lo sabe, pero le interesan los negocios y menosprecia a las comunidades.

–¿Cuál es su evaluación de la actividad minera a nivel nacional?

C.B.: –La minería avanzó porque es política de Estado que la actividad crezca. Pasando por todos los colores partidarios, en los últimos diez años se ha promovido la minería. Del lado del pueblo, ya somos 90 las comunidades organizadas contra la actividad y por la defensa de los bienes naturales. Es un logro y satisfacción ver escenarios de lucha como los que se dan en San Juan, Catamarca, Córdoba, Río Negro o Santa Cruz. Hoy la minería está en un estado de debate. Les guste o no al sector privado y político, se ha despertado una conciencia en las comunidades y eso ya no se frena.

P.Q.: –La industria minera se basa en cuatro promesas: desarrollo local, trabajo, no contaminación y riqueza para el país. En Andalgalá, Catamarca, hace más de diez años que funciona un yacimiento “modelo” (Alumbrera). Conocerlo de cerca nos sirvió mucho y nos sacó las dudas: la región es más pobre que antes, hay más desocupación, no hubo desarrollo local, escasea el agua y perdieron puestos de trabajo porque disminuyó la agricultura. Ni hablar de lo ambiental, que es su punto más débil. Otros puntos oscuros: todo lo que se llevan y no declaran al fisco, y la enorme cantidad de impuestos que no pagan.

A.C.: –Está comprobado que casi no emplean mano de obra local. La compra de insumos nunca se realiza en la zona, todo proviene del exterior. Derrochan enormes cantidades de agua; el gasoil nunca les falta, nos puede faltar a nosotros o a las cosechadoras, pero a la minería nunca se lo niegan, y ni hablar de las cantidades de energía que consumen. Es un chiste que nos pidan cambiar las lamparitas para ahorrar consumo y permiten el derroche minero. La realidad de Catamarca es el peor de los espejos, ni hablar de Bolivia o Perú, donde la propia industria minera mostró y muestra que sus promesas son todas mentiras.

–A nivel político se habla de retenciones a la actividad minera.

P.Q.: –En la medida que no se discuta toda la ingeniería legal que montó el menemismo, todas las leyes prominería, lo demás es desviarnos de lo central. Desde las comunidades no nos podemos poner siquiera a analizar si esto es positivo o no. Si quieren abrir una discusión en serio y de fondo, hay que poner sobre la mesa la estructura legal existente. Hay una total continuidad de esa política minera. Nosotros proponemos discusiones de fondo, por ejemplo lo que significa un emprendimiento minero en una comunidad. El desastre que ocasiona no se arregla ni con 50 por ciento de regalías. Si quieren discutir en serio discutamos las leyes de los ‘90 que hoy siguen vigente, una ingeniería atroz que permite el saqueo.

C.B.: –Nosotros queremos discutir el para qué de esta industria. Estamos convencidos de que el mundo no necesita ni una sola onza de oro más. Sobra oro para que los países de primer mundo especulen. Lo que necesitamos es agua, y eso queremos poner en discusión.

–¿Qué similitudes encuentran con otras luchas, contra las pasteras, el monocultivo de soja y las represas?

C.B.: –Todas esas luchas muestran que hay una conciencia colectiva sobre la capacidad de la participación activa, que tenemos poder contra esos tipos que están sentados detrás de un escritorio de Canadá, Estados Unidos o Europa y quieren decidir nuestro futuro. Hay conciencia de que podemos dar y ganar las peleas, y lo confirmamos en cada movimiento que nace, en cada asamblea y en cada corte de ruta. Mineras, pasteras y soja son parte del mismo saqueo. Entre Ríos, San Juan, Chubut, Santiago del Estero y todas las provincias con comunidades de base son partes de una misma lucha.

P.Q.: –Las represas que inundarán territorios indígenas y campesinos se quieren construir para proveer de energía a las mineras. El potasio que se quiere extraer de yacimientos contaminantes será utilizado para los fertilizantes del monocultivo de soja y los agrocombustibles. Todas son formas de saqueo y contaminación que están relacionadas.

//

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Ex custodio de Febres recibió «visitas extrañas» en las últimas semanas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 16, 2008

El prefecto Angel Volpi, procesado por la Justicia acusado de participar en el homicidio de Héctor Febres en su celda de la base naval del Delta, advirtió que recibió «visitas extrañas» en las últimas semanas.

Héctor Febres

Fuentes judiciales informaron a la agencia Noticias Argentinas que Volpi dijo haber sido visitado por gente que no conocía pero que sí sabía mucho sobre él y también en cuanto a detalles de la causa por la muerte de Febres.

Al ampliar su declaración ante la Justicia esta semana por más de una hora, Volpi le contó a la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y al fiscal Alberto Gentilli, que esas visitas las recibió días después de ser procesado como partícipe del homicidio de Febres.

Si bien el prefecto negó haber recibido amenazas, aclaró que esas visitas, de quienes desconoce, las recibió cuando estaba internado en el Hospital Naval por un problema de presión arterial.

«En su declaración no identificó quienes eran las personas que lo visitaron y tampoco dijo sentirse amenazado», señaló una fuente de la causa consultada por NA.

Para la Justicia el dato no es menor si se tiene en cuenta la sospecha de que Febres fue asesinado porque al parecer tenía previsto revelar detalles de su actuación en la ESMA que incriminarían a otros represores.

Volpi ocupó gran parte de su declaración en hablar sobre estas supuestas intimidaciones y al referirse en forma escueta sobre la imputación por el homicidio de Febres se proclamó inocente y negó los cargos que se le atribuyen.

El prefecto junto con el ex jefe del destacamento Delta Rubén Iglesias fueron procesados con prisión preventiva por la jueza Arroyo Salgado como partícipes necesarios en el «homicidio triplemente agravado» de Febres.

El agravamiento responde al uso de veneno, al hecho de que hayan actuado dos o más personas y en tercer lugar porque el asesinato se concretó, al parecer, para tapar algún otro delito.

El prefecto Volpi era el encargado de la custodia personal de Febres durante su detención en dependencias de la Prefectura Naval.

Además, fue quien cenó junto con el represor en la dependencia naval del Delta la noche previa al hallazgo de su cadáver.

En una resolución de 287 páginas, la jueza Arroyo Salgado consideró que tanto Volpi como Iglesias «no serían actores directos», sino que habrían «liberado la zona, modificado la escena y creado un ámbito para que el crimen fuera posible».

Esta semana, la jueza suspendió la ampliación de declaración indagatoria a cinco integrantes de la Prefectura, para avanzar con la investigación por las condiciones de detención que tenía Febres en su celda.

Se trata de los prefectos Daniel Arellano, Víctor Sosa, Roberto Elías Cherey, Julio César Ozuna y Rodrigo Olazábal.

Para la jueza estos prefectos serían quienes de alguna manera contribuían a los privilegios de los que gozaba Febres en su celda, donde tenía DVD, teléfono, celular y una computadora.

También se los acusa de no haber anotado en el registro de guardia las visitas que recibía el ex prefecto, y en algunos casos de falsear los nombres.

Los prefectos están imputados por «incumplimiento de deberes de funcionario público» y «falsedad ideológica», aunque por el momento permanecen en libertad.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Eramos tan ricos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2008

Pasaron 20 años desde que Olmedo dejó abruptamente el mundo y las pantallas.  Pero en los relatos y en los corazones, su recuerdo se agiganta. Como la nostalgia.

Rúcula : tipo de hortaliza considerada para fines culinarios; un tipo de lechuga. Rucúcula: verdura para ensalada que Alberto Olmedo le enseñó a comer a Juan Carlos Casas, según Casas. No se sabe si r ucúcula es el milagroso punto de llegada de esa porfiada práctica de los tipos grandes que consiste en mencionar lo novedoso alterándole el nombre para marcar cierta prescindencia generacional (lo hacen siempre con los apellidos de los jugadores de fútbol). Si es eso o si rucúcula es un deliberado y precioso juego de palabras logrado alguna vez o en este momento por el propio Casas, con fondo sonoro de la radio colgada del tirante de la carpa más el ruido del viento que hace bailar la radio sintonizada donde venga y el golpe de las olas, hoy bastante iracundas al pie del Torreón del Monje. Gran postal a la que nada le hace falta, ni esa leyenda subsidiaria del caballero heroico que se tiró al agua con caballo y todo. ¡El Torreón! Inmejorable escenario de na de las más evocadas «noches
Olmedo» en la Feliz.

Agotada la sobremesa, una noche arrancó con troupe para este castillete, arribando a la 1.30 de la madrugada. Aquí coincidieron, por ejemplo, un joven Guillermo Francella y, también, un inspirado Alberto Cortez que se sentó al piano y tocó y tocó; y su amigo Olmedo cantó unas canciones asturianas, y de todo. Resulta que esa noche, el dueño de la confitería del Torreón aceptó invitar. Y los convidados honraron su desprendimiento: en los cálculos de los testigos, las botellas de champán sumaron veinticuatro. En champán con medialunas consistió el desayuno que promedió una larga noche que duró exactas doce horas. Cuentan que al momento de la despedida, uno de los participantes, extenuado y con un poco de líquido en el estómago, formuló la siguiente pregunta: ¿Qué hace toda esta gente desnuda por acá?» Y que alguien con algún digno reflejo remanente le respondió: «Vienen a la playa. Es la una y media de la tarde.

Es normal». Por supuesto que en las doce horas del Torreón estuvo Juan Carlos Casas, sombra querida de Olmedo; su secretario privado, único con permiso para abrirle la billetera; confidente, hermano casi. Las fotos lo muestran feliz, como lo fue durante esa Mar del Plata «de la época de Olmedo». Esa que terminó de golpe aquella madrugada del 5 de marzo de 1988 –se cumplirán 20 años– cuando el cómico, que atravesaba su mayor pico de popularidad, cayó desde un balcón del piso 11 del edificio Maral 39, en el Boulevard Peralta Ramos 3675.

LA NARIZ DE MAMARRACHO

A los 79, después de tres años de ausencia, Casas volvió a Mar del Plata. Al fin y al cabo su lugar en el mundo en el verano. En su mochila carga las fotos de su viejo jefe, y las suyas con el jefe. Siempre hay alguien que quiere verlas. También lleva la nariz de espuma de Mamarracho, su personaje, un payaso así bauti zado por Fidel Pintos. Casas es actor, pero trabajó como hombre de confianza de dos figuras: primero, durante ocho años, fue secretario de Juan Carlos Altavista; después, durante 23, de Olmedo.
¿Y qué tarea implicaba eso? «Básicamente, manejarle la plata –explica–. Ir al banco, ir a depositar.

Pensá que en Mar del Plata las recaudaciones eran grandes; toda una responsabilidad. Me acuerdo que nos íbamos del teatro por el fondo con Fernandito, con un auto viejo que tenía él.» Fernandito murió en el accidente con Rodrigo. Era el hijo más grande del cómico, que tuvo seis. Fernando, Marcelo y ariano, con Judith Jaroslavsky; Javier y Sabrina, que es actriz, con Tita Rouss.

Y Alberto, con Nancy Herrera. No lo conoció y se dice que se enteró que iba a nacer poco antes de caer por el balcón. Fue Casas quien le presentó a Nancy, casi sin saber quién era. «Yo estaba haciendo a Mamarracho en una exposición del juguete en La Rural y ella atendía un puesto.

Le contaron quién era yo y me pidió que le presentara a Olmedo. El me dijo que la invitara al teatro.» Una noche de 1980 empezó una historia que los hijos del cómico, aunque la relación con el padre no se alteró por eso, nunca convalidaron.

No volvieron a ver a Nancy ni tratan al hermano menor.

LOS MUCHACHOS DEL TORREON

Si hubo «una época de Olmedo» en Mardel, y veinte años no es nada, entonces deberían quedar unos cuántos muchachos de tal época. Bien, el primero que nos presenta Casas se llama Julio Juárez. Parece un veterano luchador de catch, pero su arte con las manos es resueltamente más fino: se dedica a los masajes, en su carpa montada en el balneario del Torreón. Primero que nada, él –que también corrió las doce horas del Torreón– da fe de las veinticuatro botellas de champán. En la «época Olmedo» lo llamaban «el masajista de las estrellas».

Sus manos acariciaron la piel de Susana Giménez confortaron los músculos de Carlos Monzón, eje de la primera feroz noticia del fuertemente noticioso verano del ’88: el crimen de Alicia Muñiz, en febrero, 20 días antes de la muerte de su amigo Olmedo. Desde que masajeó al cómico, Julio el masajista pasó a integrar la profusa legión de personajes del entorno/ambiente que recuerdan bien al rosarino. Imposible encontrar a alguien que hable mal de Alberto Olmedo. «Era muy generoso con los actores. Daba un paso atrás y dejaba que cada uno dijera su texto y se luciera», lo recuerda Silvia Pérez, una de sus chicas en la tele y en el teatro. Silvia confesó una relación personal con él. «Fue el único hombre en mi vida que ocupó varios roles.» Adriana Brodsky cuenta que Olmedo no se parecía al Manosanta, personaje boom de 1986 que el cómico craneó un día que le sacó a su secretario una Semanario que informaba sobre este tipo de personajes. «Olmedo –dice la Bebota – tenía códigos que han desaparecido. Al fijarse en una mujer, no se mandaba con cualquiera.

Era un caballero.» Don de gente, lo llama Julio el masajista: «En el trato era igual que cualquiera de nosotros. No: era menos». Casas aprueba: «Fue un tipo que jamás perdió la humildad. Siempre me decía: ‘Nunca me voy a olvidar de lo que era ponerse papeles de diario en el pecho para no tener frío'».

Olmedo fue «tan pobre», como bromeaba de grande. Eramos tan pobres se llamó la última obra que hizo en Mar del Plata. Había nacido en 1933 en un hogar más que humilde en Rosario y hoy tendría 74
años. De buena condición física –siempre penduló entre los 64 y los 68 kilos– fue acróbata e hizo de todo un poco antes de afianzarse como actor. Rosario quedó como el lugar adonde iba a tomar aire, en las mesas de sus viejos amigos. En Rosario está uno de sus monumentos. El otro, en Mar del Plata. Hay que pasar el Maral 39 y unos metros más allá está ese medio cuerpo de brazos cruzados dándole la espalda a la barranca. La CGT lo mandó hacer y puso la placa: «Al compañero trabajador del espectáculo Alberto Olmedo», ése que nunca le negaba un bolo a quien se lo pedía y ahora esta ahí, de metal, como tentado de risa, bien ahí, salvo por esos ojos vacíos –pasa con todas las estatuas–. No ay remedio.

BAJO EL MISMO QUINCHO

«Rolo», presenta Casas. Estamos otra vez en la playa del Torreón, carpa 101, la radio colgada, yerba y azúcar en unos tarros de dulce. El sentido del humor de este Rolo es tal que incluye una miniguía sobre la practicidad y los réditos de su entretejido. Con Olmedo coincidían en la misma casa abocada al rubro, en Buenos Aires. Rolo es tanguero, profe de tango, y está casi obligado usarlo. Olmedo lo aguantó un poco: una vez en una playa de Puerto Rico se le llenó de arena y bye peluquín.

La pelada dejó de ser una preocupación estética, no así las bolsas de los ojos, que se operó. ¿Ir a comer era la pasión de Olmedo? «Yo creo que lo que más le gustaba era estar anunciando todo el día a dónde íbamos a ir a cenar. Después comía poco y nada «, cuenta su secretario. «Vos tenés suerte, tenés una mujer que cocina», lo envidiaba Olmedo. Con frecuencia levantaba al teléfono para avisarle que iba a ir a su casa, firme, fijaba el menú. En general, nada refinado: «Quiero asado al horno con papas». Rúcula – Rucúcula !– y lechuga arrepollada eran un estímulo culinario. Una vez un amigo le llevó una planta de lechuga el teatro. Olmedo agradeció exhibiendo el regalo en el escenario. «Mi viejo era muy generoso c con la plata. Nunca iba a dejar que pagara otro.

En Mar del Plata alquilaba un departamento para él y una casa en Los Troncos para los amigos. Elegía una grande, con cuatro dormitorios, y la gente iba rotando. Y él bancaba. ¡Había que llenar esa heladera!», cuenta Mariano (43), el tercer hijo del cómico. Mariano Olmedo es productor de espectáculos y maneja la muestra itinerante sobre su padre que gira por el país. Para 2009 planea tener listo el proyecto en el que viene trabajando hace años: El regreso el CCapitán Piluso , un filme de animación. El produce y dirige y su hermano Marcelo escribió el guión.

Están viendo si usando viejos registros de audio pueden lograr que la voz sea la del propio Olmedo. «Mi viejo nos dijo que íbamos a tener que estar siempre atentos porque lo que él hacía era para siempre. Y que así. Lo ponen y tiene ráting. Salieron unos dvd y se agotaron.» La vigencia es muy grande porque la vida de Olmedo se cortó en su máximo suceso. No había que decir «poné a Olmedo». Los viernes, a las 22, en cada casa el programa estaba puesto. En Mardel, en la temporada anterior a la de su muerte, había registrado el récord histórico de taquilla: más de 119.000 espectadores.

CHORIZOS Y PERFUMES

Salvo Sabrina, los chicos ya tenían de 20 para arriba en los últimos años del padre, y participaban en esas sobremesas sin fin. A Olmedo le divertía esperar a los invitados con un numerito en la mano y durante la noche hacía rifas. «Sorteaba doce chorizos, un perfume… él quería que todos se llevaran algo, un souvenir, como en los cumpleaños de los chicos», se acuerda Mariano.

Esas eran mesas fuertes. Un espectáculo bastante cómico lo dio involuntariamente el Gordo Porcel la noche en la que, después de comer, se desplomó en toda su extensión sobre uno de esos sillones de jardín de herrería artística. Unas horas después, los rulitos de las patas del sillón se habían hundido unos cuántos centímetros en la tierra. Franco en el teatro, franco en la tele, el lunes era el día de Olmedo para sus hijos. Las cenas en Fechoría eran una fija, también a la salida del teatro. Los jóvenes Olmedo también invitaban al papá: los viernes caían en New York City, la disco de moda.»Tenía más de 50, pero muchos gustos de tipo más joven. Le encantaba ir a bailar, por ejemplo. ¿Sabés cuál era la música que más le gustaba escuchar? Madonna.

El tema La isla bonita lo volvía loco.» En Mardel, de la mesa arrancaban para la sucursal de Palladium, otro boliche que hizo historia. Fernando Olmedo era el RR.PP. y parece que el VIP contaba a diario con una buena intensidad de personajes y situaciones. Pero en la madrugada del 5 de marzo de 1988, Olmedo saludó temprano. La cena fue en Hamburgo –sobre Colón, allí donde Mar del Plata ya no es tan centro–, restorán de manteles a cuadritos y cuadros de localidades alemanas en las paredes.

Había conseguido dos cochinillos y se los había hecho llegar al cocinero con la instrucción de que preparara uno al horno y otro a la parrilla. Por pedido de un amigo, o de un amigo de un amigo, Olmedo era de ir a restoranes chicos para dar una mano a los dueños. Si iba él, después iban todos. Siempre cargaba en el baúl del auto un par de cajas de vino tinto bueno. Pero esa noche tomó un Kleinburg blanco. De postre, panqueque de manzana. A las dos, se levantó de la esa para ir a encontrarse con Nancy Herrera, que lo había llamado al restorán para avisarle que estaba en Mardel. «Ellos habían estado distanciados y él sufría mucho.

Estaba feliz porque se iban a encontrar», cuenta a Viva Susana Romero, otra de sus chicas en el escenario. Así que Olmedo pidió que le armaran un paquetito con lo que había quedado del cochinillo, se calzó la gorra, y arregló un horario con su hijo para ir a llevar unos televisores y unas videocaseteras que habían comprado para la cárcel donde estaba Monzón. «Esta noche dos funciones» –saludó – y partió rumbo al Maral 39. Su secretario se quedó un rato más y después salió a caminar por la ciudad. Esa noche no le había visto buena cara a su jefe. Pero en fin: Olmedo ya tenía pensados tres personajes nuevos – H.P. (o sea «el hincha pelotas»), Carlitos El Duro (un recio tanguero, no vayan a creer otra cosa) y el Junco Rosarino , un gay–, planeaba ir a París, se había comprado muebles nuevos, y ya había acordado para seguir con la obra durante el año en el teatro Alfil.

Ese sábado a la madrugada Casas caminó y caminó. Recién a las seis y media llegó al lugar donde estaba parando: una habitación en un restorán-hotel que intentaballevar adelante con unos socios. Su gran capital era la garantía de la presencia de Olmedo. Dormía cuando el cocinero le golpeó la puerta y le rogó que por favor pusiera la radio porque la radio había dicho que se había muerto su jefe.

Mariano Olmedo estaba en Buenos Aires y también puso la radio. En Buenos Aires estaba lloviendo y la radio dijo que había muerto su papá. «Yo estaba cerca del lugar, me puse una remera y me fui en patas… Fue algo muy feo», lo sufre todavía Divina Gloria, que además de actuar, cumplía otro rol en el esquema Olmedo: le enseñaba las canciones que el cómico cantaba cuando empezaba el sketch de Borges y Alvarez, antes de sacar como loco la lengua.

Estuvo vivo unos minutos en la vereda, pero incon sciente. Nancy Herrera contó que se había subido a caballito de la baranda del balcón y perdió el equilibrio. Habían tomado champán. Ella quiso agarrarlo, dijo,pero no pudo. Se hizo un mito alrededor de una bolsita de nailon que apareció en el piso. Después el juez dijo que era irrelevante, pero confirmó que las pericias habían detectado cocaína en el cuerpo. Para arrancar la temporada, Olmedo se instalaba en diciembre. Su amigo Rogelio Roldán, el funebrero, tenía contadas ocho navidades con él. Esta vez le tocaba velarlo.

LO QUE EL NEGRO SE LLEVO

Desde la terraza del Hermitage se obtiene una buena panorámica. A la derecha, el Torreón, al centro el mar, a la izquierda la Rambla, y la mole del Hotel Provincial, paradero festival de la familia Olmedo cuando los chicos eran chicos. Asomados por la baranda del Hermitage quedamos de rostro a la atracción inaugurada hace ya 23 veranos: la vereda de la estrellas, esa cuadrícula donde los famosos vienen dejando su huella. Vemos que, con atino, Julio Bocca estampó sus pies; que Carlos Monzón legó su puño intimidante, y que Isabel Sarli y María Grazia Cuccinota dejaron su manos, igual que Martha Bianchi y que Valeria Lynch, que Raphael o Brandoni. Atención: ahora mismo viene alguien a posar sus manos. Nadie le tiene preparada una cuadrícula, en razón de que no se trata de un famoso sino de un joven del común, bocha rasurada, gafas negras, sudadera para amortizar la fuerte inversión en tatuajes. Llega este pelado y encaja su manazas en la huella ya existente en la cuadrícula apretada entre las baldosas de Mercedes Carreras, Darío Vittori, Víctor Heredia y Ricardo Darín. Agachado, queda sumergido en una especie de profundo trance personal. ¿Vendrá todos los días a saludarse así con Alberto Olmedo?

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/10/fotos/viva1.jpg” porque contiene errores.

Un señor de traje aparece en unos de los impagables sketch de Alvarez y Borges, o sea Javier Portales yAlberto Olmedo. «Buenas tardes jovencitos, los espero en la fiesta de la primavera a los cuatro hermanos», les dice, porque está ebrio y entonces ve doble y ve jovencitos a Borges y a Alvarez. Se encuentra fácil en YouTube.

Ese señor es Juan Carlos Casas, el secretario/actor que ahora –ya que el tatuado dio por terminada su ceremonia– aprovecha para dejarle a las manos de su jefe un besito que primero estampó en su dedo índice. «Me costó volver después de la muerte del Negro», dice Casas. Pero este año vino, aunque su Mar del Plata «de la época de Olmedo» nunca volverá a estar completa mientras a Rolo, el profe de tango, le cueste encontrar una mesa donde le traigan la picada de los 25
platitos.

Y al puchero mixto de Ambos mundos , restorán de gallinita en el cartel y pecera adentro, haya que pedirlo en otra parte, ya que en el local de la calle Rivadavia venden remeras que hacen chistes comparando a la mujeres con la cerveza, ganando la cerveza. A lo mejor a la Mar del Plata «de la época de…» todavía se la pueda armar un poco con lo que persiste: los muralitos de trabajadores, vikingos y dragones que adornan la entrada de los edificios del centro; sentándose en el bar Mundial ’78, donde sirven el vermú con sifón y el limón adentro del vaso. Vale la pena pararse con un cómplice como
media cuadra –hay que encontrar bien la perspectiva– y simular un cabeza con la gran pelota de vidrio que este bar tiene como letrero. Nunca habría que sacar de ahí esa pelota. Si no, ¿a qué jugamos? Al fútbol con Olmedo, no. No le gustaba. Era de Central, pero más por decir. Jugaba al golf y al tenis. En los últimos días el deporte le había deparado una renguera y como para caminar afirmado estaba usando esas botas tejanas que tenía puestas cuando cayó del piso 11. Esas las usaba el Manosanta, dice su secretario. Las mismas.

Posted in CINE, NOTICIAS LATINAS, TV | Leave a Comment »

Luli Fernández embiste contra las retenciones agrícolas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

Desde Punta del Este, la integrante de la agencia Multitalent analizó la economía y política argentina. Aseguró que es «consciente» de lo que pasa y todos los días lee los diarios.

En declaraciones a la revista Noticias, la modelo Luli Fernández mostró un costado poco iluminado en las pasarelas: la preocupación por la realidad política y social.

En el Esturión de Montoya, Luli declaró: «Estos últimos cuatro años vivimos bajo cosas que no podías creer cuando abrías los diarios. Las retenciones caprichosas al agro, los cortes de puentes».

Ante la sorpresa del periodista por su grado de información, Fernández explicó: » Me parece terrible no estar informada. Siento que si no estoy informada me pueden pasar por encima como quieran. Leo todos los días los diarios».

También aclaró que es «consciente de lo que pasa alrededor y de las carencias de mucha gente»

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/espectaculos/0208_luli2_g_int.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

«Los españoles en Argentina van a poder votar a sus diputados»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

Entrevista a Jesús Caldera, ministro de Trabajo y coordinar del Programa Electoral. El funcionario socialista también aseguró que, gracias a la nueva ley, todos los nietos de españoles podrán sacar la ciudadanía.

«Con la creación de esa circunscripción única para los emigrantes españoles en el Parlamento español se fortalecen mediante el voto sus derechos políticos y la defensa de sus intereses. Lo importante es que tengan una representación directa y, sobre todo, en el Congreso de los Diputados que es la cámara dominante. También podrán votar al Senado pero los detalles quedan para más adelante», añadió.

Jesús Caldera, 41 años, es un hombre clave en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y también en el PSOE. Llegó a la vida política con una sólida formación: es Licenciado en Ciencias Políticas, Sociología y Dere cho. Los socialistas lo eligieron para coordinar del Programa Electoral. Figura de primer orden en el actual debate político, Caldera trazó ante Clarín un balance positivo de la gestión del gobierno de la izquierda cuando se entra, justamente hoy, en el último mes de crispada campaña antes de las elecciones del 9 de marzo.

-¿Es seguro la nacionalidad para los nietos de españoles?

-Ahora los nietos de los españoles van a poder recuperar la nacionalidad española por todos los que marcharon de España bien por el exilio político de la Guerra Civil o por razones económicas. Todos. Lo digo por la infame actitud de la derecha española, del Partido Popular, cuando dicen que los hijos y nietos de emigrantes económicos no tienen esos derechos. A la Argentina voy a llevar el decreto que hemos enviado al Consejo de Estado -que se va a aprobar pronto- reconociendo el derecho de todos.

– Los obispos españoles han pedido, sin nombrarlo pero con claridad, que no se vote al PSOE.

– La Iglesia debe ser respetada pero no debe imponer, con un espíritu fundamentalista y retrógrado, su código de conducta a los demás y menos al Estado que tiene que garantizar los derechos y libertades de todos. Y lo vamos a hacer aunque no le guste a una parte de la Iglesia. La mayoría de los católicos españoles son progresistas y tolerantes.

– La Iglesia critica el matrimonio homosexual, al avance del laicismo en la enseñanza y a otras reformas. Pero, sobre todo, cuestiona moralmente, como Mariano Rajoy del PP, por la negociación con ETA. ¿Son ustedes inmorales, señor Ministro?

-No, en absoluto. La Iglesia nunca criticó a anteriores gobiernos como cuando Felipe González o José María Aznar intentaron acabar con la violencia mediante una negociación con ETA. A la Iglesia le pareció moralmente aceptable ¿Cómo no va a ser moralmente aceptable procurar que no haya víctimas? Durante este gobierno se han producido cuatro muertos y durante la gestión de Aznar, doscientos cincuenta víctimas mortales ¿Qué es más moral que haya más o que haya menos víctimas? Por lo tanto, no es aceptable el planteo de los obispos que están pidiendo el voto para el PP. Critican avances aprobados el Parlamento.

-¿Los socialistas apoyaron la negociación de Aznar con ETA?

-Sin ninguna duda. Eso demuestra la diferencia de comportamiento de unos y otros. Aznar llamaba a ETA Movimiento Vasco de Liberación Nacional, traslado presos como pedía ETA, y otras medidas que intentaban poner fin a la violencia. Y nosotros lo apoyamos ¿Por qué ahora ocurre lo contrario? El PP nos ha atacado. Eso demuestra la maldad institucional de la derecha española. Si no gobiernan ellos no son capaces de cooperar con el gobierno legítimo para acabar con el terrorismo.

-¿Qué aportan los inmigrantes a España ahora que hay una ofensiva de los conservadores?

-Es un aporte muy positivo, han ayudado mucho a España. La mayor parte de la creación de la riqueza, del Producto Bruto en los últimos años se debe a los inmigrantes. Algo más del 50% del crecimiento. Tienen un excelente nivel de integración. Hay muchos profesionales argentinos en España que le dan a nuestro país una gran riqueza. Cuando llegamos al gobierno, había un millón de ilegales y hemos realizado una política humanista e integradora.

¿Por qué creció tanto el desempleo en estos últimos tiempos?

-En porcentaje, España ha generado durante este gobierno más riqueza, que las principales economías del mundo y hemos creado 2.900.000 empleos .Los datos de enero han sido muy malos y tienen que ver con un ajuste brusco en la construcción que era esperado. Pero el resto de la economía sigue creciendo bien y continuará a un ritmo de 3% de aumento en los próximos años.

¿Y como van a luchar contra la desocupación?

– Ya hay planes en marcha para colocar a estos trabajadores en otras actividades donde gran demanda de mano de obra. Por ejemplo, en los sectores de servicios como el cuidado de los mayores o el turismo. Hay que hacer un gran esfuerzo de formación para los desempleados.

– En los sondeos surge un alto porcentaje de españoles que creen que la situación económica es mala o muy mala. ¿Hay crisis?

-No estamos claramente ante una desaceleración. Para que haya una recesión tiene que caer el PBI durante seis meses. En España creció en el último trimestre, muy por encima de EE.UU. La inmensa mayoría de los españoles viven igual que antes.

-¿Cómo piensan financiar los planes para los desocupados y crear más riqueza?

-Tenemos superávit en los fondos para el desempleo porque aumentó muchísimo los aportes de los tres millones de nuevos trabajadores. Vamos a mantener los beneficios del Estado de Bienestar. Tenemos recursos suficientes en el presupuesto ordinario. De las ocho economías más poderosas, España es la única que tiene superávit fiscal. Es el 2% del PBI, unos 29.000 millones de dólares. Nuestra deuda pública bajó del 70% del PBI al 38%. Estos recursos podemos usarlos para dinamizar la economía y, repito, asistir.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2008/02/09/thumb/t032dh03.jpg” porque contiene errores.

Posted in ARGENTINOS POR EL MUNDO, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Cinco rostros del horror

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

Escudado en su “precaria” salud, Cristino Nicolaides evitará estar sentado en el juicio por delitos de lesa humanidad en Corrientes. Dos coroneles, un capitán del Ejército y dos oficiales de Gendarmería son los procesados por terrorismo de Estado en esa provincia

Las historias de Rómulo Gregorio Artieda y Juan Ramón Vargas, militantes de la Juventud Peronista desaparecidos en la provincia durante la dictadura militar, serán los ejes de la acusación contra cinco represores que comenzarán a ser juzgados hoy por el Tribunal Oral Federal de Corrientes. Artieda es el primero y hasta ahora único desaparecido correntino cuyo cuerpo fue identificado por el Equipo de Antropología Forense en el año 2006. Lo habían secuestrado en la estación bonaerense de Burzaco, del ex ferrocarril Roca, y lo llevaron al centro clandestino de detención que funcionó en la sede del Regimiento de Infantería 9 de esta ciudad. A Vargas, miembro de la JP relacionado con las Ligas Agrarias, una organización que fue diezmada por la represión, lo secuestraron en Goya y también fue visto en el Regimiento 9. “Con el Mono Vargas, como lo llamábamos todos, yo pude conversar un rato mientras estábamos en el R-9, tabicados y esposados. Lo habían torturado mucho y él me dijo que tenía la certeza de que lo iban a matar”, afirmó a Página/12 José “Chengo” Almirón, un ex detenido-desaparecido del R-9 que desde 1980 está radicado en Alemania con sus cuatro hijos y sus nueve nietos. Chengo será testigo de cargo en el juicio oral.

La jornada de apertura del juicio oral, que comenzará a las 8 de hoy, sólo servirá para la discusión técnica entre los abogados defensores, la fiscalía y los querellantes. Del debate surgirán las líneas de acción de los que acusan y de los que defienden a los cinco imputados: el capitán retirado Juan Carlos Demarchi, los coroneles Horacio Losito y Rafael Manuel Barreiro y los oficiales de la Gendarmería Carlos Roberto Piriz y Raúl Alfredo Reynoso. La ronda de testigos recién se abrirá el martes de la semana próxima y uno de los más importantes será el médico policial Otto Eliseo Manzolillo. El fue quien hizo la autopsia de cuatro cadáveres que aparecieron flotando en el río Paraná, en la zona de Empedrado, entre los años 1976 y 1977. Los cuatro fueron inhumados como N.N. y el único identificado, hasta ahora, es el de Rómulo Gregorio Artieda.

“Los cuerpos tenían una característica común: les habían abierto el vientre, se supone que para que no pudieran salir a flote. En el caso de mi hermano, el cráneo no estaba intacto, lo que hace suponer que le habían disparado a la cabeza”, relató a este diario Ramón Artieda, hermano de la víctima y miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Corrientes, que es querellante en la causa del R-9. “La declaración de Manzolillo, que es una persona mayor, de alrededor de 80 años, sirve para certificar la metodología que se utilizaba para hacer desaparecer a las víctimas de la dictadura militar”, agregó el periodista Diego Cazorla Artieda, sobrino de Rómulo Gregorio Artieda. Los querellantes consideran probada la presencia del desaparecido Artieda en el galpón del R-9 que fue utilizado como centro clandestino de detención.

“Rómulo Artieda estuvo todo un mes, por lo menos, en el Regimiento de Infantería 9. Se lo habrían llevado tres o cuatro días antes del 9 de julio de 1977, día en el que se realizó un desfile militar del que participaron soldados de otras provincias y de países limítrofes. Como las delegaciones iban a ser alojadas en el R-9, sus jefes resolvieron retirar a los detenidos-desaparecidos, para evitar cualquier problema”, explicó Chengo Almirón. El cuerpo de Artieda fue hallado el 8 de julio de 1977. Artieda tenía 22 años en el momento de su desaparición. El galpón del R-9 fue reconocido o descripto, en forma coincidente, por al menos 13 testigos. “Algunos lo describieron ante la Justicia y otros lo reconocieron luego de una visita que se hizo en el marco de esta causa. En mi caso, primero hice un croquis, mientras estaba en Alemania, y después hice el reconocimiento en el propio R-9. Lo importante fue que hubo coincidencia entre el dibujo previo y la comprobación posterior”, comentó el testigo Almirón.

En la provincia, las primeras denuncias por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura fueron realizadas por la madre de Plaza de Mayo Esther Galarza de Artieda. “Ella hizo todo el recorrido, desde los hábeas corpus hasta las presentaciones a la Conadep, pero se murió con la cruz que significaba no haber podido romper la impunidad que protegía a los militares que habían asesinado a su hijo Rómulo”, recordó el sobrino del estudiante desaparecido y asesinado por la dictadura militar. El Chengo Almirón, a pesar de haber estado tabicado y esposado, cree que durante el período que estuvo en el R-9 había “no menos de 25 personas en la misma condición que yo”. El lugar donde estaba era “una zona de duchas, camino al baño, por la que pasaban muchas personas por día. En algunos casos, a pesar de la venda que me impedía ver, me las ingeniaba para espiar y así pude reconocer a muchos compañeros” y también al capitán Juan Carlos Demarchi, señalado como el interrogador desde su función de jefe de Inteligencia del área militar 231, con jurisdicción en la zona.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080205/notas/na05fo02.jpg” porque contiene errores.

Una de las personas a las que vio fue al Mono Vargas, un activo militante de la JP ligado a las Ligas Agrarias. Sus familiares lo han reclamado siempre levantando una pancarta en la que el joven aparece saludando al ex obispo de Goya Antonio Devoto. “Con el Mono nos encontramos una vez que lo trajeron hasta el lugar donde yo estaba. Los dos estábamos en las mismas condiciones, tabicados y esposados, pero igual pudimos reconocernos y hablar unas palabras. El me dijo que lo estaban torturando mucho y que los interrogatorios que le hacían era muy duros. Por esa razón, me dijo que tenía la certeza de que lo iban a matar, de que no iba a poder zafar.” Junto con Vargas se llevaron a su novia, Dorita Noriega, quien también sigue desaparecida.

Al Chengo Almirón lo secuestraron mientras estaba en su casa, durmiendo en compañía de su familia. Sus hijos eran chicos, ninguno tenía más de 6 años. “El menor, que tenía un año, estuvo tres o cuatro años sin decir una palabra, por el miedo que había vivido aquella noche.” Junto con él se llevaron a su padre, Floro Almirón, que entonces tenía 62 años. “Mi viejo no tenía nada que ver con nosotros. Se lo llevaron al R-9. Yo lo veía sentado, esposado, tabicado y me daba una enorme tristeza.” Chengo estuvo detenido, a disposición del Poder Ejecutivo, hasta el año 1980, cuando emigró hacia Alemania. “Ahora quiero volver, pero mis hijos no quieren saber nada.”

Por el R-9 pasaron también Fernando Piérola, Luis Díaz y el Negro Duarte, tres de las víctimas de la matanza que se produjo en Margarita Belén, en el Chaco, en la que estuvo involucrado el general Cristino Nicolaides, quien no se presentará en este juicio, aunque también está como imputado. Los médicos forenses dicen que está muy enfermo y que ni siquiera le notificaron que fue condenado a 25 años de prisión en otra causa porque “no podría soportarlo” dado su estado de salud.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

TABARÉ DIJO EN ALGUNA OPORTUNIDAD¿LOS ARGENTINOS SON UNA MANGA DE LADRONES? será cierto…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2008

Brugo quedó a cargo de la investigación luego que el juzgado del que es titular -el penal económico número 5- resultara sorteado para tramitar la causa que lleva el número 14/08.

Durante la feria judicial de enero el caso en este fuero fue conducido por el juez Marcelo Aguinsky, por estar «de turno» en el receso de enero.

En el fuero federal la pesquisa estuvo a cargo del magistrado Norberto Oyarbide, quien luego se declaró incompetente y envió las actuaciones a la Corte Suprema de la Nación.

Brugo, quien había renunciado el año pasado, fue convocado ante la falta de magistrados en el fuero y actualmente también atiende el juzgado número ocho del que era titular antes de su dimisión.

Según las fuentes consultadas el magistrado dedicó el día a analizar las actuaciones, que ya acumulan varios cuerpos, ya que Aguinsky, con la intervención de la fiscal María Rivas Diez, dispuso numerosas medidas mientras tuvo a cargo el sumario.

El teléfono de Brugo no dejó de sonar durante las primeras horas, pero el magistrado prometió a abogados de quienes pueden considerarse imputados que el lunes la causa estará a disposición para quienes, siendo partes o involucrados, quieran consultarla.

Otra cuestión que se deberá definir en los próximos días es que fiscal intervendrá en el sumario: Rivas Diez es quien previno, pero la representante del Ministerio Público ante Brugo es María Luz Ruiz Morales, quien actuó en la causa por el envío de 54 kilogramos de cocaína a España en un vuelo de la empresa Southern Winds.

Las causas para que se investigue el destino de automóviles que ingresaron al país con franquicias diplomáticas, pero que luego habrían sido vendidos antes que se cumpliera el plazo legal para realizar ese tipo de operación se iniciaron por denuncia de la Cancillería.

Aguinsky ordenó, en dos tandas, la interdicción de 87 vehículos, la mayoría marcas Hummer y Posche.

Brugo deberá proveer un dictamen de Rivas Diez en el que la fiscal pidió una serie de medidas, entre ellas la declaración de un auditor interno de Cancillería e informes sobre quienes cubren las cuotas de seguros de los automóviles que se habrían vendido en
infracción a la ley aduanera.

Prohíben circulación de 31 vehículos

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/75878.jpg” porque contiene errores.

El juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky dispuso hoy la «interdicción» de otros 31 automóviles, en una medida que implica que los vehículos deben estar a disposición de ese juzgado.

La resolución se suma a una similar que ya había dispuesto Aguinsky respecto de otros 56 vehículos.

Según confirmaron a Télam fuentes judiciales, por lo menos 5 de estos 31 vehículos pertenecen a ex diplomáticos de distintas embajadas.

Fuentes judiciales informaron a Télam que durante la presencia del juez Aguinsky en Cancillería en el día de hoy, se dispusieron análisis informáticos de las computadoras que utilizaba el funcionario que estaba a cargo del sector Franquicias, quien fuera oportunamente desplazado de su cargo.

Mañana la causa irá a sorteo porque finaliza la feria judicial.

Asimismo, según pudo saber Télam, en el juzgado de Aguinsky hoy se recibieron 20 presentaciones de particulares, dueños de automóviles de alta gama, que explicaron dónde y cuándo los compraron, presentando las correspondientes facturas.

Este paso fue evaluado por las fuentes como «muy importante», ya que permitiría avanzar en la denominada cadena de «intermediación» que pudo haber intervenido en los ilícitos con franquicias para diplomáticos.

En otro orden, trascendieron las medidas que pidió la fiscal Rivas Diez en relación a la causa: solicitó el organigrama completo del sector de Cancillería que se ocupaba de las franquicias, y que se libren oficios a la Dirección de Tránsito para ver si los vehículos tenían multas y a nombre de quien llegaban.

También solicitó que se pida a la Superintendencia de Seguros informes sobre cómo estaban asegurados los autos y a nombre de quién.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Dos argentinos demandan a España por negarles la entrada en El Prat.BASTA DE DISCRIMINAR ESPAÑA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 29, 2008

  • Afirman haber sido retenidos durante 48 horas en el aeropuerto barcelonés para después ser expulsados.
  • Dicen haber sido «discriminados» y llamados «sudacas».
  • Piden una indemnización de 320.000 euros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/01/29/754342.jpg” porque contiene errores.
Una pareja de bailarines argentinos ha presentado una demanda contra el Estado español ante un tribunal de la ciudad de Córdoba, la segunda en importancia del país, por supuestos «tratos crueles y discriminación» al prohibirles ingresar en el aeropuerto barcelonés de El Prat y llamarles «sudacas».

La justicia argentina es competente para hechos ocurridos en territorios del espacio internacional

Walter y María Silva, bailarines del ballet oficial de la provincia de Córdoba, viajaron en noviembre del año pasado a Barcelona para asistir a la boda de un familiar, pero la policía no les permitió ingresar en el país. Les retuvo en el aeropuerto durante 48 horas para posteriormente ser expulsados.

«No nos dejaron ingresar con el argumento de que no teníamos profesión alguna, ni medios de vida, ni lugar para alojarnos en España, así como tampoco dinero para retornar a nuestro país», dijeron los demandantes, quienes aseguran además que los funcionarios de migraciones les espetaban el calificativo de «sudacas».

El abogado que representa a la pareja, Alejandro Severín, ha dicho que «la justicia argentina es competente para hechos ocurridos en territorios del espacio internacional, porque ellos nunca ingresaron en España, y porque fueron privados de su libertad y de su documentación».

Las pareja pide una indemnización de un millón y medio de pesos (unos 320.000 euros).

Posted in Derechos, DERECHOS HUMANOS, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

COMO TRABAJAR EN ESPAÑA, CATÁLOGO DE PUESTOS DE DIFICIL COBERTURA.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2008

COMO TRABAJAR EN EL ESTADO ESPAÑOL
CATÁLOGO DE PUESTOS DE DIFICIL COBERTURA.
info@casalargentino.org

Pregunta nº 1
¿Qué esto?
El INEM, Instituto de Empleo del Estado español reúne en un listado, que se actualiza cada tres meses, todos los puestos de trabajo que los empresarios no logran cubrir con la oferta de trabajadores que están en el territorio español, sean estos nacionales o extranjeros residentes. De esta manera se obtiene este CATALOGO DE PUESTOS DE DIFICL COBERTURA.

Pregunta nº 2
¿Para que sirve?
Con este catalogo se determina que puestos de trabajo pueden ser cubiertos mediante la contratación NOMINAL de trabajadores en el extranjero, NOMINAL significa que el empleador “Juan Pérez” decide contratar a “José González”, tramitando una Oferta de trabajo Nominal.
Para las personas que deseen venir a trabajar en el Estado español, tienen que revisar este Catalogo y verificar si su oficio o profesión esta incluido en los listados.
LOS LISTADOS ESTAN CLASIFICADOS POR PROVINCIAS, así que puede suceder que en una provincia figure un oficio y en la de al lado no.

Pregunta nº 3
Como puedo acceder a una oferta de trabajo de este tipo?
Primero debés verificar si podés trabajar en alguna de las ocupaciones del catálogo.
Luego tenés que ofrecerte a las empresas que pueden contratar en esas ocupaciones.
Como?
Mediante las webs de búsqueda de empleo tipo Infojob etc.
Una vez que determinaste la provincia donde podes buscar empleo, lo mas recomendable es verificar si existe una asociación de argentinos en esa comunidad autónoma o en la ciudad.

Pregunta nº 4
¿Como es el trámite?
1. Contactar con el empresario (si es trabajo en el hogar, puede ser una persona física, siempre y cuando los ingresos de quienes residen en la vivienda supere cuatro veces el sueldo bruto que percibirá el trabajador, +- 600€ )
2. Si se acuerda la contratación, el empleador solicitará copias de la documentación del futuro empleado. El futuro EMPLEADO DEBE ESTAR EN SU PAIS DE ORIGEN, EN NUESTRO CASO, ARGENTINA, PERO NO PUEDE ESTAR EN EL ESTADO ESPAÑOL.
3. El empleador presentará un expediente en la Oficina de Extranjería de la provincia donde este domiciliada la empresa. Esta presentación puede tardar de uno a 5 meses, por los turnos de las oficinas de Extranjería.
4. Si el expediente es aprobado (el empleador debe estar al día de TODAS sus cotizaciones e impuestos) y si el puesto de trabajo esta incluido en el Catálogo, ese expediente es enviado a Madrid.
5. Si se lo aprueba en Madrid, se envía la comunicación al Consulado más próximo del domicilio del futuro empleado.
6. El futuro empleado recibirá una carta certificada en su domicilio, tendrá 30 días para presentarse en el Consulado español con su pasaporte ARGENTINO NUEVO en regla, (especialmente deberá ser nuevo si se ha estad en la UE o en el Estado español como turista mas de 90 días) el certificado de antecedentes penales y el certificado médico.
7. Le colocarán el Visado de trabajo en el pasaporte argentino. Con el podrá adquirir un pasaje de ida al Estado español e ingresar de forma legal por un puesto de Fronteras, aeropuerto, puerto o Frontera terrestre.
8. Una vez en su destino, el empleador le realizará el contrato y será dado de alta en la Tesorería de la Seguridad Social del Estado español, como cotizante.
9. El ya empleado deberá tramitar su NIE, Numero de identificación de Extranjero, en una comisaría de policía, empadronarse, sacará la tarjeta Azul del CAP, Centro de Atención primaria (médico) y desde ese momento es un residente legal en la Comunidad Europea.
10. El siguiente paso será festejar y acercarse a la Asociación Argentina más próxima, asociarse, pagar la cuota… y ofrecer su experiencia a otro inmigrante, argentino o de donde sea, para continuar la cadena de la ayuda mutua.
11. Su relación laboral se regirá por la normativa de trabajo, si es despedido podrá cobrar todo lo que estipula la ley y el derecho laboral, podrá darse de alta en el INEM como demandante de empleo y buscar otro trabajo.

Pregunta nº 5
¿Cuánto puede tardar esto?
Depende de la capacidad para vincularse con empresarios o potenciales empleadores.
Pero una vez establecida la oferta laboral, el procedimiento puede tardar de tres a nueve meses.
Pregunta nº 6
¿No hay otra forma más rápida?
No

Pregunta nº 7
¿Cómo hace la gente que viaja de turista y se queda trabajando?
Quienes se quedan en el Estado español trabajando, habiendo entrado como turista, contraviniendo la Ley de Extranjería, lo hacen en la economía sumergida, eufemismo que usan para nombra el trabajo en grone.
Habitualmente esa persona trabajará en pésimas condiciones. Se arriesgará a múltiples problemas, desde una depresión hasta la expulsión de la UE, en el mejor de los casos estará uno o dos años para regresar a su país, y comenzar éste mismo proceso que hemos explicado.
Desde las entidades argentinas y de inmigrantes, trabajamos voluntariamente para que las personas que deciden emigrar lo hagan de la mejor manera posible, si arriesgarse a situaciones traumáticas e incluso dramáticas.
NO DESPRECIES EL TRABAJO DE TUS COMPATRIOTAS, INFORMATE!!

Pregunta nº 8
Tengo un amigo que tiene un primo que su cuñado trabaja con un español que le explicó que se puede entrar a España y conseguir trabajo.
LAS PERSONAS QUE HACEN CASO DE ESTE TIPO DE OPINIONES, MERECEN EL PASAPORTE DE LA REPUBLICA DE LOS IMBECILES.
Se puede migrar sin pasaje, se puede migrar sin nada, pero NO SE PUEDE MIGRAR SIN INFORMACION O CON INFORMACION SIN SERIEDAD.
¡¡¡¡¡¡INFORMATE!!!!!!
Junta Directiva
Casal Argentí a Barcelona
http://www.casalargentino.org info@casalargentino.org

INFORMACION OFICIAL DEL INEM
Este catálogo, al que se alude en el artículo 50.a) del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por el Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, contiene las ocupaciones en las que los Servicios Públicos de Empleo han encontrado dificultad para gestionar las ofertas de empleo que los empleadores les presentan cuando quieren cubrir puestos de trabajo vacantes.

El catálogo está desagregado por provincias, islas en el caso de las Comunidades Autónomas Baleares y Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y tiene carácter trimestral, extendiéndose su vigencia desde el primer hasta el último día laborable del trimestre natural siguiente al de su publicación.

La presencia de una ocupación en el catálogo de la zona geográfica de que se trate, implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorización para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero

El empresario interesado en contratar en origen a un trabajador extranjero sólo necesitará consultar este catálogo para conocer si el puesto que necesita ser cubierto no cuenta con candidatos suficientes.

Si la ocupación que precisa aparece en el catálogo, el empresario podrá solicitar la autorización de residencia y trabajo para el trabajador extranjero que desea contratar, y ello sin necesidad de presentar una oferta de trabajo en los servicios públicos de empleo, tal y como sucedía hasta ahora y como seguirá ocurriendo en el supuesto de aquellas ocupaciones que no se encuentren incluidas en el catálogo.

La contratación en origen es nominal, es decir, que el empresario solicita un trabajador extranjero concreto, con su nombre y apellidos. Así, el proceso de reclutamiento y selección corresponde únicamente al empresario, quien podrá ayudarse de los servicios exteriores del Estado español y de sus agregadurías laborales para hacer saber en el país de origen del trabajador extranjero sus necesidades de empleo.

Una vez conocido si la ocupación es considerada de difícil cobertura y habiendo encontrado ya al trabajador inmigrante no comunitario que desea contratar, el empresario deberá solicitar la autorización de residencia y trabajo, que será válida por un año.

Se comprobará entonces que el empresario es solvente y está al corriente de sus pagos y que el extranjero que se quiere contratar no se halla irregularmente en España.

Por su parte, el trabajador extranjero elegido por el empresario para cubrir su vacante de empleo deberá tramitar en su país los papeles necesarios (visado, certificado que acredite no tener antecedentes penales y certificado médico) para que, una vez en España, pueda formalizarse el contrato y registrarse en el Inem.

Desde el momento en el que el empresario realice su solicitud hasta la llegada a España del trabajador inmigrante seleccionado pasará aproximadamente un mes, periodo que reduce a más de la mitad los trámites que se requerían anteriormente.

Este sistema no permitirá contratar inmigrantes regulares en todas las ocupaciones, sino sólo en aquellas donde no existe posibilidad de contratar trabajadores nacionales.

Según el catálogo, la actividad de más difícil cobertura es actualmente la de empleados del hogar, le sigue la ocupación de cocinero, estuquista, conductor de camión, carpintero de aluminio y pastor.


Archivo Adjunto:CatalogoOcupacionesDificilCobertura2008t1.pdf

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

EN CUBA SE VOTA POR EL COMANDANTE OBVIAMENTE !!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

Ocho millones 400 mil cubanos irán este domingo a las urnas para elegir a los 614 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento), a la que son candidatos el presidente Fidel Castro y su hermano y mandatario interino, Raúl.

Los comicios representan una renovación de autoridades nacionales de hecho, porque la Asamblea se encarga luego de elegir entre sus integrantes, al Consejo de Estado, responsable a su vez de designar al presidente, a la postre jefe de Gobierno y de Estado.

Pero la compulsa representa también un paso clave en la renovación generacional del máximo órgano legislativo: el 60,9 por ciento de los postulantes (374 sobre 614) nació después del triunfo de la Revolución en 1959.

De acuerdo con la Comisión Electoral Nacional (CEN) son más de 8,4 millones los electores convocados para renovar la Asamblea, aunque el voto -para mayores de 16 años- no es obligatorio.

En la sesión constitutiva de la Asamblea, los diputados elegirán a los 31 miembros del Consejo de Estado, máxima representación estatal, quienes escogerán al presidente y al primer vicepresidente. También deberán elegir a otros cinco vicepresidentes y al secretario de ese órgano, dirigido por el presidente Fidel Castro desde su formación, en 1976.

En los comicios aspiran a una banca en el Parlamento 481 universitarios (78,3 por ciento), 265 mujeres (42,2 por ciento) y 219 negros y mestizos (35,7 por ciento).

El mismo Fidel Castro se puso a la cabeza de la intensa campaña de las autoridades cubanas a favor del llamado «voto unido», una fórmula que permite, en la boleta, votar en bloque por todos los candidatos y que es tácitamente entendida como una muestra de apoyo al gobierno socialista de la isla.

«Soy decidido partidario del voto unido», que «fue lo que nos permitió evitar la tendencia a copiar lo que venía de los países del antiguo campo socialista», afirmó hace dos semanas el convaleciente Castro, en una carta que envió a un programa de televisión.

La fórmula del «voto unido» fue propuesta por el propio Castro a comienzos de los años 90.

En plena época del derrumbe de la Unión Soviética, hubo en Cuba una reforma de la ley electoral por la que los miembros de las asambleas (legislaturas) provinciales y de la Nacional pasaban a ser elegidos por sufragio universal y secreto.

Esos comicios se realizaban sobre la base de una lista armada en 50 por ciento por candidatos de las asambleas municipales y la otra mitad propuesta por órganos de masas adscriptos al Partido Comunista.

Hasta entonces, los candidatos a diputados eran seleccionados por los concejales municipales y éstos sí eran elegidos de manera directa por los ciudadanos, lo que se mantiene hasta hoy.

En las siguientes elecciones, en 1993, Castro llamó a la «candidatura cerrada» -igual número de candidatos que de cargos a cubrir- y al «voto unido» para demostrar la «unidad» del pueblo cubano en momentos de profunda crisis económica y política.

Esta semana, el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón, consideró que las «amenazas» provenientes de Estados Unidos contra Cuba son actualmente muy graves, amenazando no solo la unidad sino la «continuidad» del sistema.

En ese marco, Fidel Castro, exhortó nuevamente a los electores a que ejerzan ese voto en bloque.

Este domingo, los mayores de 16 años deben votar también a los 1.201 nuevos miembros de las asambleas provinciales y habrá segunda vuelta en aquellas localidades en las cuales los candidatos no alcancen la mitad más uno de los sufragios.

Funcionarán en la isla unos 38.000 centros de votación -escuelas, terminales de ómnibus y hospitales-, 600 más que los establecidos en octubre, cuando se eligieron delegados de circunscripción y municipales.

La ampliación del número de centros de votación es para facilitar la labor de las mesas, porque ahora deberán computar los resultados de dos sufragios: en boletas blancas aparecerán los candidatos a delegados provinciales y en las de color verde, los nominados para diputados.

Aunque Fidel aseguró hace tres semanas que no pretende «aferrarse» al poder, nunca reveló sus planes políticos, esto es, si buscará un nuevo mandato, si impulsará la continuidad de su hermano Raúl o si dejará paso a «los más jóvenes», como apuntó en diciembre en uno de sus textos.

No obstante, el texto que firmó esta semana y en el que admitió que ya no tenía «fuerza física» para hablar, permite entrever algo de su futuro.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Fidel: «Argentina y Brasil podrían ser las tablas de salvación para la región»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2008

El convaleciente presidente de Cuba, Fidel Castro, de quien este martes se difundieron nuevas imágenes, explicó este miércoles que escribe porque no tiene la «capacidad física» necesaria para hablar y afirmó que la Argentina y Brasil «podrían ser tablas de salvación para América latina».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/74774.jpg” porque contiene errores.

Un día después de haber recibido al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, los medios de Cuba publicaron este miércoles un nuevo artículo de Castro, titulado «Regalo de Reyes», que la agencia noticiosa cubana reprodujo íntegramente.

«No disfruto de la capacidad física necesaria para hablarles directamente a los vecinos del municipio donde me postularon para las elecciones del próximo domingo. Hago lo que puedo: escribo», explica Castro.

«Constituye para mí una experiencia nueva: no es lo mismo hablar que escribir. Hoy, que dispongo de más tiempo para informarme y meditar sobre lo que veo, apenas me alcanza para escribir», agrega el mandatario.

En otro tramo del artículo, Castro advierte que «lo lógico es que el crecimiento continuo de la población mundial y el aumento de las rentas reales para más de 2.000 millones de personas en los últimos años se traduzcan en una demanda cada vez mayor de proteínas -más carne de vacuno, más cerdo, más pollo, más pescado- y, por tanto, más cereal para alimentar a los animales».

Al respecto, añade que Brasil -porque «disfruta de tres climas diferentes, se cultivan allí casi todos los alimentos y no padece ciclones tropicales»- y la Argentina «podrían ser tablas de salvación para los pueblos de América latina y el Caribe, incluido México».

Castro es candidato a diputado a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral cubano) en las elecciones del próximo domingo.

Este constituye un paso imprescindible para, eventualmente, continuar al frente del poder, ya que de entre los diputados se elige a los miembros del Consejo de Estado, cuyo presidente es a la vez jefe del Estado y del gobierno, cargos que ocupa Castro desde 1976.

Castro, de 81 años, no aparece en público desde fines de julio de 2006, cuando delegó el gobierno en su hermano Raúl para someterse a unas complejas cirugías estomacales de las cuales aún se repone.

Desde entonces sólo se lo ha visto en fotos y videos divulgados por el gobierno cubano en varias de las ocasiones en que Castro recibió a gobernantes y otras personalidades extranjeras.

Hasta este martes, cuando se publicaron fotos de su encuentro con Lula, las últimas imágenes de Castro se habían difundido en octubre pasado, cuando lo visitó por penúltima vez el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Paralelamente, en los últimos meses Castro publicó decenas de artículos en los diarios cubanos, en una columna llamada «Reflexiones».

Tras el encuentro de este martes, que duró dos horas y media, Lula afirmó que, a su juicio, Castro está «listo» para volver a asumir un «papel político» en Cuba y el mundo.

En la nota de este miércoles, que fue escrita antes de su encuentro con Lula, Castro reflexiona sobre su tarea de escribir.

«La escritura, como muchas personas saben, es un instrumento de expresión que carece de la rapidez, el tono y la mímica del lenguaje hablado, que no utiliza signos. Emplea varias veces más del escaso tiempo disponible. Escribir tiene la ventaja de poder hacerlo a cualquier hora del día y de la noche, pero no se sabe quiénes van a leerlo», indica Castro.

«Toda mi vida lo que hice fue transmitir ideas sobre los sucesos tal como los veía, desde la más oscura ignorancia hasta hoy en que dispongo de más tiempo y posibilidades de observar los crímenes que se cometen con nuestro planeta y nuestra especie», añade.

En su «reflexión» de este miércoles, Castro vuelve a afirmar además que «el capitalismo no sirve ni como instrumento» porque «es como un árbol con raíces podridas del que sólo brotan las peores formas de individualismo, corrupción y desigualdad».

Por ello, recomienda a los «revolucionarios más jóvenes» que tengan «exigencia máxima y disciplina férrea, sin ambición de poder, ni autosuficiencia».

Castro reitera además sus ataques al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y su reciente gira por Medio Oriente: «Todo el mundo sabe que él quiere la guerra contra Irán, es su guerra. Promete, además, que las tropas norteamericanas permanecerán por lo menos 10 años más en Irak».

Para Castro, «lo peor» es la «incapacidad de rectificación de los principales candidatos de los dos partidos llamados a sucederlo».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Para Chávez las FARC son parte del movimiento bolivariano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008

El comandante de la Policía del departamento del Chocó, Javier Herrera se desplazó hoy al municipio de Nuquí para conocer los detalles del secuestro de seis turistas, cinco colombianos y un noruego, por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Según las autoridades policiales, el secuestro se produjo en una zona conocida como Morromico, donde los guerrilleros separaron de un grupo a los seis turistas que después adentró en la selva.

FARC.
FARC.

Los nuevos rehenes son los colombianos José Arnulfo Rodríguez, Hernando Martínez Rodríguez, Jorge Alejandro Torres Hoyos, César Hoyos Benítez, Ana María Aldana Serrano y el noruego Onshus Niño Alf Ángel, esposo de la mujer colombiana secuestrada.

La emisora Caracol Radio indicó que Unidades de la Policía División Chocó, la Armada Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea emprendieron una operación para buscar a los plagiados y a los secuestradores, pertenecientes a un comando conocido por su alias ‘Silver’. El comandante de la Armada, el almirante Guillermo Barrera investigó que las autoridades colombianas investigan la presunta participación del conductor de la lancha que transportaba a los 20 turistas en la acción de las FARC que culminó con el rapto de seis de ellos.

Las autoridades del gobierno municipal de Nuquí lamentaron el secuestro de los seis turistas y anunció medidas de restricción a los visitantes que se encuentran en el Chocó, en el norte de Colombia y en particular al sector de Morromico.

El secretario de Gobierno de Nuquí, Jimmi Gamboa, recordó que este este mes es temporada alta de turismo en la zona, por lo que las autoridades habían implantado medidas preventivas, como la suspensión de los viajes al norte del municipio, precisamente para evitar nuevos raptos por parte de la guerrilla.

Gamboa también mostró su confianza en que el Ejército y la Fuerza Pública permita el rescate de los seis turistas, sanos y salvos, entre ellos cuatro adultos y dos menores de edad. El secretario detalló que las FARC cometieron el secuestro cuando los guerrilleros interceptaron a los ocupantes de una canoa que navegaba por el río de Utría y que los escogieron entre una veintena de turistas.

El juez de Nuquí Diógenes Visbal y la médico de esa localidad Diana Enríquez también estuvieron a punto de ser secuestrados por las FARC. El juez Visbal relató que el grupo fue interceptado por una decena de hombres armados que se identificaron como miembros de las FARC cuando se dirigían a una cascada de la playa Morromico.

Los guerrilleros llevaron a los 20 turistas a una zona selvática y durante media hora les estuvieron preguntando de qué parte del país eran y decidieron después llevarse a cinco de ellos, que eran residentes en Bogotá y Villavicencio y a otro hombre, nacido en Nuquí. El juez local añadió que los integrantes de las FARC se llevaron también el dinero en efectivo y los objetos de valor de los turistas.

Según el comandante encargado de la Brigada Fluvial de Infantería número 2, el capitán Benjamín Calle, el grupo de turistas no cumplió ‘con las normas establecidas para ese movimiento’.

CUATRO DÍAS DESPUÉS DE CLARA Y CONSUELO

El nuevo secuestro se produce tan solo cuatro días después de que el pasado jueves las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaran a la ex candidata a la vicepresidencia Clara Rojas y a la ex senadora Consuelo González de Perdomo al gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como ‘gesto de desagravio’.

Una vez recuperada su libertad, tanto Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, como las reacciones de distintos Estados y organismos, se felicitaron por la liberación unilateral de ambas mujeres por parte de las FARC pero exigieron a la guerrilla la liberación de ‘todos los secuestrados’ y se comprometieron a trabajar en ese objetivo.

El viernes, en su comparecencia ante la Asamblea Nacional para sobre su gestión durante 2007, el presidente Chávez pidió en Caracas a los gobiernos del mundo que retiraran a las FARC y al ELN de las listas de organizaciones terroristas, a las que definió como ‘ejércitos’ que tienen un ‘proyecto político’.

Esta propuesta fue rechazada por el gobierno del presidente de Colombia, Álvaro Uribe. En la misma línea hoy la Unión Europea (UE) rechazó la petición de Chávez de sacar a las FARC de la lista terrorista comunitaria porque considera que esta organización no ha cambiado de actitud y ‘sigue secuestrando y matando a gente’.

Un portavoz del Consejo de Ministros de la UE explicó a Europa Press que la lista terrorista es ‘autónoma’ y corresponde a los Estados miembros, y no a un país no europeo, decidir a quién debe incluirse y a quién debe sacarse. ‘La solicitud de Chávez no tiene ningún sentido’, señaló.

El procedimiento para sacar a una organización de la lista terrorista es ‘complejo’ y el ‘primer requisito’ consiste en ‘ver si ha cambiado su actitud’, prosiguió el portavoz. ‘Este no es el caso de las FARC. Siguen secuestrando y matando a gente’, dijo.

Cualquier cambio en la lista de la UE de organizaciones terroristas se decide además por ‘unanimidad’ y, por el momento, ni siquiera se contempla una reunión de los Veintisiete para abordar la petición de Chávez. La próxima revisión ordinaria de la lista tendrá lugar en primavera.

Por su parte, la Comisión Europea eludió pronunciarse sobre la demanda del presidente venezolano y señaló que es una cuestión que corresponde resolver a los Veintisiete. No obstante, fuentes comunitarias resaltaron que ‘no es necesaria una discusión sobre este tema porque no ha habido un cambio en el comportamiento de la organización’.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró hoy su satisfacción por la entrega de Clara Rojas y Consuelo González pero instó a las FARC a que dispongan la ‘liberación inmediata’ de todos los rehenes.

La CIDH indicó en un comunicado que los secuestros ‘constituyen crímenes graves, prohibidos por las normas de derecho internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario’.

Finalmente, en el texto emitido hoy el organismo interamericano pidió a los grupos armados que retiene a numerosos civiles en Colombia a respetar las vidas de los rehenes, su seguridad y salud y a proceder a su ‘liberación inmediata e incondicional’.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

PARA WW.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 14, 2008

El encuentro fue breve pero «muy emotivo» según una fuente gubernamental. Se produjo en el orfanato donde se encuentra el niño, apenas minutos después de que la ex candidata arribara a Bogotá desde Venezuela.

El emotivo reencuentro entre Clara Rojas y su hijo Emmanuel.

Bogotá – La ex rehén de la guerrilla colombiana de las FARC Clara Rojas se reencontró ayer en Bogotá con su hijo Emmanuel, concebido con uno de sus guardias en cautiverio y de quien fue separada a los ocho meses de nacido.

«Ya se encontraron. Fue un momento muy emotivo», precisó una alta fuente gubernamental. El encuentro se produjo en el orfanato donde permanece el niño en el noroeste de la capital colombiana, al que Rojas y su familia se desplazaron tras arribar desde Venezuela la rehén liberada a una base militar de la capital colombiana.  

Rojas, liberada el jueves por las FARC junto con la ex congresista Consuelo González, supo ayer que el niño, al amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desde mediados de 2005, le envió un presente.

«Seguidamente, en lo que pueda, veré o trataré de ver a Emmanuel un minutito, eso será de manera privada», había declarado Rojas, en una breve rueda de prensa que ofreció en el terminal aéreo. Según contó el diario colombiano El Tiempo, Rojas quiere hacer los trámites de rigor para ejercer la maternidad de Emmanuel «lo más pronto posible».

Rojas, de 44 años, y González, de 57, fueron liberadas el jueves tras seis años de secuestro en las selvas del sureste colombiano, desde donde viajaron a Caracas en un helicóptero dispuesto por el presidente venezolano Hugo Chávez, para reunirse con sus familias.

A su arribo a Bogotá ayer, Rojas saludó los esfuerzos tanto de Chávez como del presidente colombiano Alvaro Uribe, por haber autorizado su entrega por parte de los rebeldes al Comité Internacional de la Cruz Roja y a una delegación enviada por Caracas.

Rojas, que fuera secuestrada junto a la aspirante presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, vuelve a su hogar en medio de la polémica que desató la solicitud de Chávez de reconocer a las FARC y al ELN como actores políticos y retirarles el calificativo de terroristas.

Chávez dirigió su pedido a la Unión Europea (UE) y a los gobiernos de América latina, aunque las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) también son considerados terroristas por Estados Unidos.

El mandatario explicó que su propuesta busca allanar el camino para un proceso de paz, señalando que el conflicto colombiano, de más de cuatro décadas, «no tiene solución militar». Bogotá respondió mediante un comunicado que «por ningún motivo acepta» esa iniciativa.

En todo caso, la controversia ahondó la crisis desatada a fines de noviembre cuando Uribe cesó a Chávez en su papel de mediador para un canje de unos 40 rehenes por 500 prisioneros de las FARC. «Ese dolor de cabeza nos lo vamos a quitar muy rápido, porque muerto el ahijado, acabado el compadrazgo, acabadas las FARC por la política de seguridad democrática, nos dedicaremos a hablar históricamente de qué fue ese grupo», dijo este domingo José Obdulio Gaviria, principal asesor de Uribe.

«Las FARC son un cáncer que estamos prontos a exterminar y creo que en 2010 -cuando concluye el segundo mandato de Uribe- podremos decir que Colombia es un país sin terroristas«, agregó a radio Caracol.

Por su parte Carlos Lozano, dirigente comunista y promotor del canje, señaló que la propuesta de Chávez «pone el dedo en la llaga, porque el reconocimiento político a las FARC se los dan muchos gobiernos que conversan con ellos en función del acuerdo humanitario y la paz».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

ARGENTILANDIA, UN PAIS DONDE NUNCA TE ABURRES NI TE ASOMBRAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 14, 2008

Hubo más seguridad en el interior y el exterior de la terminal de Aerolíneas. Para la empresa, hay algo más de mil afectados por el conflicto que, dicen, estará solucionado recién mañana.

Los vuelos reprogramados comenzaron a partir, la lista de varados empezó a achicarse y el personal de tierra de Aerolíneas Argentinas se esmeró en entregar a los pasajeros con muchas horas de espera por delante vouchers de hoteles, traslados y/o comida, según el caso. Así, lentamente, con respuestas más tranquilizadoras que las del sábado y en el marco de un fuerte operativo de seguridad, la situación en Ezeiza empezó a regularizarse ayer a la madrugada hasta terminar el día con buena parte de los pasajeros rumbo a sus destinos o en vías de embarcarse. De todos modos, la compañía estima que la programación estará completamente normalizada recién mañana.

Todo arrancó con una protesta gremial, el jueves a la madrugada. El viernes, las demoras y cancelaciones de vuelos de AA se multiplicaron y comenzaron a inflamar los ánimos hasta desembocar, el sábado, en un desborde de violencia y caos hasta ahora inédito en el único aeropuerto internacional de Buenos Aires. Hubo destrozos, agresiones y un nivel de furia en algunos pasajeros que ayer obligó a sumar al personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria un centenar de efectivos de la Federal y de Gendarmería, además de camiones hidrantes y otros «instrumentos» disuasivos.

Se habló de más de 5.000 pasajeros varados, aunque la empresa reconoce muchos menos. «Todos los directivos de Aerolíneas pasaron el fin de semana en Ezeiza, tratando de solucionar el tema. Sacamos vuelos durante toda la noche del sábado, trajimos dos aviones de Austral de Aeroparque, devolvimos dinero… Hicimos todo lo posible para tratar de reparar lo ocurrido», dijeron en Aerolíneas.

De todos modos, lo que más tranquilizó a la gente fue ver en los monitores que los vuelos demorados comenzaban a figurar con hora probable de partida y, sobre todo, empezar a obtener respuestas y algunas formas de «reparación» por parte de AA. «Dimos vouchers de comida y alojamiento e intentamos contener a la gente dentro de un problema con los gremios que nos superó», comentaron a Clarín en la compañía, reconociendo que el «efecto arrastre» sólo permitirá normalizar la situación recién mañana.

Pablo Biró, dirigente de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), desmintió que el problema se haya originado por culpa de una huelga de pilotos y señaló que «a pedido del Gobierno pasé el fin de semana haciendo volver a los pilotos de sus vacaciones y licencias para apalear la sobreventa y la desidia de la empresa, que, como anticipamos, terminó haciendo colapsar la temporada».

Por su parte, desde la Asociación de Personal Aeronáutico, Pablo Dolagarat también rechazó que haya habido «una medida de fuerza del personal de tierra. Sólo retiramos nuestra gente ante las agresiones que sufrimos viernes y sábado. Estamos discutiendo varios temas con la empresa pero en mesa de negociaciones. El problema fue con los pilotos», comentó.

En tanto, partieron ayer aviones a Madrid, Barcelona, Sidney y Miami, naves que levantaron vuelo superpobladas y lograron descongestionar las instalaciones de Ezeiza. Aún así, más de mil personas seguían anoche demorando sus ganas de llegar a destino.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

“No estoy de acuerdo con el secuestro ni con la vía armada”, afirmó Chávez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 14, 2008

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que no está de acuerdo con el secuestro ni con la lucha armada y ratificó su pedido a su colega de Colombia, Alvaro Uribe, para que considere a las FARC como «ejército insurgente» y no como organización terrorista.

Hugo Chávez.

De ese modo podría negociarse un acuerdo de paz bajo las reglas de la Convención de Ginebra, dijo Chávez durante su programa dominical de televisión «Aló Presidente», según reportó la agencia noticiosa estatal venezolana ABN.

«No estoy de acuerdo con el secuestro ni estoy de acuerdo con la vía armada; por eso es que quiero hablar con (el jefe de las FARC, Manuel) Marulanda», declaró Chávez, quien afirmó que «Venezuela es, después de Colombia, el país más afectado» por la situación colombiana.

«Presidente Uribe, piénselo: ese conflicto no tiene salida militar sino eminentemente política», exhortó Chávez al reiterar su recomendación de que las FARC dejen de ser consideradas como organización terrorista, como vía para negociar un acuerdo de paz.

«Presidente Uribe, si usted les reconoce a las FARC el estado de beligerancia, por ejemplo, y éstas lo aceptan, entrarían de inmediato en los protocolos de Ginebra y no podrían utilizar el secuestro ni la vía armada», añadió.

Según Chávez, «se requiere ir hacia un proceso de humanización de la guerra y qué mejor paso que el de utilizar el marco de la Convención de Ginebra, reconociendo a esos grupos (guerrilleros) como cuerpos beligerantes con proyectos políticos».

Agregó que «hay que humanizar la guerra y para eso Uribe puede dar un paso histórico, porque fue él quien le pidió a (el presidente de Estados Unidos, George W.) Bush que incluyera a las FARC como grupo terrorista».

«Veamos la realidad política de este continente y busquemos el acuerdo internacional para tratar de liberar a todos los retenidos», manifestó Chávez.

El mandatario afirmó que cuando dirigentes de organizaciones guerrilleras colombianas intentaron dejar la lucha armada «fueron asesinados uno a uno» y preguntó: «Si sé que me van a asesinar, ¿voy a entregar el fusil así de la nada, para que me asesinen?».

Asimismo, manifestó que Estados Unidos es el primer interesado en que no se resuelva la situación de la guerrilla en Colombia porque ella representa «la perfecta excusa para incrementar la presencia militar» en ese país.

«Tienen centenares de soldados, bases militares y aviones espías que están pendientes de todos los países de América latina y el Caribe», subrayó.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

«El pueblo argentino tiene solidaridad a flor de piel»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 12, 2008

Juan Carlos Lecompte y Ingrid Bentacourt

Juan Carlos Lecompte, esposo de Ingrid Betancourt, elogió este sábado la solidaridad del pueblo argentino, tras las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien tras la liberación de Clara Rojas y Consuelo González dijo «ahora vamos por Ingrid».

«El pueblo argentino que tiene la solidaridad a flor de piel. Ustedes vivieron situaciones durante la dictadura similares a estos secuestros que fueron las desapariciones», dijo Lecompte en declaraciones a radio Del Plata.

Agregó que «tanto al pueblo como a los medios y al gobierno argentino de Cristina Kirchner no tenemos sino agradecimiento de la manera tan generosa».

Lecompte destacó la participación a fin de año del ex presidente Néstor Kirchner que «vino de observador, a ser un garante, a darle seriedad y seguridad a la entrega, nosotros no tenemos palabras para agradecer».

«Gracias a que el problema se internacionalizó es que se están dando las cosas», dijo el esposo de Betancourt, tras agradecer al gobierno francés que conduce Nicolás Sarkozy.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Chávez pidió sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 11, 2008

Lo hizo durante su mensaje anual al Congreso venezolano. «Hay que darles reconocimiento, son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político que aquí es respetado», dijo el mandatario.

El presidente venezolano Hugo Chávez pidió a los países de América Latina y de Europa que retiren de las listas de grupos terroristas a las guerrillas colombianas de las FARC y del ELN y las reconozcan como fuerzas insurgentes.

«Solicito a los gobierno del continente (latinoamericano) que retiren a las FARC y al ELN de la lista de grupos terroristas del mundo, pido a Europa que retire a las FARC y al ELN de la lista de grupos terroristas del mundo, porque esa lista tiene una sola causa, la presión de Estados Unidos», afirmó Chávez ante la Asamblea Nacional venezolana al presentar su informe anual de 2007.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) «no son ningún cuerpo terrorista, son verdaderos ejércitos que ocupan espacio en Colombia, hay que darles reconocimiento, son fuerzas insurgentes que tienen un proyecto político, un proyecto bolivariano, que aquí es respetado», subrayó el presidente venezolano.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

CHAVEZ: «GRACIAS PRESIDENTE»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 11, 2008

Por otro lado, Clara Rojas señaló que quiere «recoger ya a Emmanuel», su hijo, que nació en cautiverio y que fue entregado por la FARC al cuidado de una persona que, a su vez, lo entregó a un organismo estatal colombiano de asistencia infantil a principios de este año.

En sus declaraciones, precisó que con el niño estuvo «solo ocho meses» y que sabe que «está a cargo del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)» y que tiene un problema en un brazo, pero «ya veremos qué vamos a hacer ahora».

Clara Rojas habló desde el aeropuerto Maiquetía de Caracas, al que llegó desde un punto de la selva colombiana en el que fue recogida junto a la ex parlamentaria Consuelo González de Perdomo por delegados del Gobierno venezolano y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Admitió también que está viva por Emmanuel y «por la Virgen Santísima, que nos ha protegido», y señaló que no tiene noticias sobre el padre del niño, un guerrillero de las FARC.
Parto por cesárea
Relató pormenores del embarazo y confirmó que el periodista Jorge Enrique Botero «tenía razón» en su libro Últimas noticias de la guerra, en el que contó que el parto, el 16 de abril de 2004, fue «difícil», por cesárea, y estuvo atendida por un enfermero de la guerrilla. «El momento del parto fue difícil. No dilaté. Me hicieron la cesárea y estuve 40 días en recuperación, sin moverme, sin poder levantarme de la cama», narró, y confirmó que a Emmanuel se le partió el brazo en el momento de nacer.
Dijo también que durante el embarazo fue separada del grupo de otros secuestrados unos cinco meses y que Íngrid Betancourt le hizo ropa para el niño. Con Betancourt estuvo dos largos años al comienzo y luego las separaron, al igual que la apartaron de Emmanuel. «La primera sorprendida fui yo. Me dijeron que no me preocupara por el niño. Le escribí a Marulanda (Manuel o ‘Tirofijo’, jefe máximo de las FARC) y al secretariado (jerarquía de esa guerrilla), y al CICR para que el niño fuera entregado a mi mamá (…) yo estuve siempre muy preocupada por saber dónde estaba el niño», añadió.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Chávez anunció que las dos rehenes fueron liberadas y que ya están viajando a Venezuela

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Los helicópteros con identificación de la Cruz Roja partieron a las 13.04 (hora argentina) del aeropuerto de San José del Guaviare rumbo al sitio donde las FARC liberarán a las rehenes Clara Rojas y Consuelo González.

https://i0.wp.com/vivirlatino.com/i/dec05/chavez.jpg

A bordo de las aeronaves van el ministro del Interior venezolano Ramón Rodríguez Chacín; el embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero, y representantes de la Cruz Roja Internacional, además de personal médico.

Según fuentes venezolanas, una vez recuperadas las rehenes los helicópteros volarán directamente a la base de Santo Domingo, en Venezuela, donde aguardará el presidente de ese país, Hugo Chávez.

En las aeronaves viajan un delegado del organismo humanitario y comisionados de los dos países.

El ejército colombiano suspendió las operaciones militares en San José del Guaviare y El Retiro y cancelar el movimiento aéreo en el aeropuerto de San José del Guaviare.

La noticia de alto impacto surgió ayer por la tarde con la revelación de Chávez de que ahora sí había recibido de parte de las FARC las coordenadas sobre el lugar donde serían liberadas Rojas y González de Perdomo.

La respuesta de Bogotá llegó casi de inmediato, en la voz del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien aseguró que su gobierno otorgaba «todas las garantías para la liberación», de modo que el operativo «pueda culminar de la manera más exitosa».

La noticia representa un pequeño triunfo para Chávez, que había quedado golpeado, no tanto por el fracaso del operativo internacional en sí, sino por la comprobación de que las FARC mintieron en su promesa de entregar al hijo de Clara Rojas, Emmanuel, a quien no tenían en su poder.

Las dos dirigentes y el menor iban a ser liberados por la organización guerrillera como gesto de desagravio a Chávez y a la senadora Piedad Córdoba, separados por Uribe de las gestiones en favor de un canje humanitario.

La sucesión de anuncios ocurre dos días después de que Colombia asegurara que no volvería a permitir enviados extranjeros en misiones humanitarias y apenas uno después de que suavizara su propia postura al reclamar comisionados que no se presten «a un show mediático».

En la tarde del 31 de diciembre, el propio Uribe había atribuido la demora en la llegada de datos a que las FARC, en verdad, no tenían a Emmanuel.

Un rato después del anuncio de Chávez, Heller daba por hecha la autorización del Palacio Nariño -sede del Ejecutivo colombiano- para la nueva operación, esta vez únicamente a cargo de la organización.

Restrepo, luego, insistió en las garantías que otorgaba la administración de Uribe «para adelantar la misión con la mayor rapidez, para que Clara y Consuelo regresen pronto a casa».

El funcionario explicó que la Cruz Roja, además, se hará cargo de los protocolos y trámites que supone un operativo entre dos países.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Rescatistas ingresan a la selva por los rehenes de las FARC

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

Los integrantes de la Cruz Roja partieron desde el aeropuerto de San José de Guaviare con dos helicópteros hacia la amazonia colombiana donde la guerrilla liberará a Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo

FARC - Guerrilla, Colombia

Los helicópteros venezolanos con emblemas de la Cruz Roja Internacional aterrizaron minutos antes en el aeropuerto del San José del Guaviare para reaprovisionarse y partir hacia la zona de rescate de las rehenes de las FARC Clara Rojas y Consuelo González.

Sólo tres personas acompañan al personal del Comité internacional de la Cruz Roja (CICR): el ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín; un asesor de prensa del gobierno venezolano no identificado, y el embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero.

La comisión se desplaza en dos helicópteros venezolanos que llevarán los emblemas de la Cruz Roja.

El vocero de la Cruz Roja en Bogotá, Yves Heller, advirtió que la liberación ocurrirá durante la jornada, pues estará supeditada a factores tales como «el clima y la logística».

Las coordenadas
La noticia de alto impacto surgió ayer por la tarde con la revelación de Chávez de que ahora sí había recibido de parte de las FARC las coordenadas sobre el lugar donde serían liberadas Rojas y González de Perdomo.

La respuesta de Bogotá llegó casi de inmediato, en la voz del alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien aseguró que su gobierno otorgaba «todas las garantías para la liberación», de modo que el operativo «pueda culminar de la manera más exitosa».

Chávez contó que recibió de «la comandancia de las FARC» los datos, y expresó su deseo de que «mañana -por hoy- a primera hora» puedan salir hacia Colombia dos helicópteros.

La idea, luego confirmada por Restrepo, es repetir parte del esquema del frustrado operativo de fin de año: dos helicópteros venezolanos con insignias de la Cruz Roja irían hacia el Guaviare para buscar allí a Rojas y González y trasladarlas a Caracas.

Sin argentinos
El Gobierno argentino no enviará representantes a la posible entrega de rehenes de las FARC, luego del frustrado intento en el que el Néstor Kirchner integró una comisión internacional de garantes.

Un vocero de la Cancillería argentina le dijo que el Gobierno está en contacto por este tema con su par de Venezuela, aunque aclaró: «No viaja ningún comisionado en esta oportunidad. Pero esto es un primer paso, después veremos«.

La liberación frustrada
El pasado 18 de diciembre las FARC prometieron entregar a Chávez o a una persona designada por él a Clara Rojas, a su hijo Emmanuel y a la ex congresista Consuelo González de Perdomo.

La operación quedó truncada el 31 de diciembre por supuestas operaciones militares en la zona prevista para la entrega, según las FARC, lo que fue negado el mismo día por Uribe.

Ese día Uribe afirmó que las FARC no entregaban a los rehenes porque no tenían en su poder a Emmanuel, nacido en cautiverio hace más de tres años y quien, según descubrió el Gobierno colombiano, estaba bajo el cuidado del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bogotá.

l pasado 5 de enero, después de que pruebas de ADN indicaran la «alta probabilidad» de que Emmanuel fuese el niño protegido por el Gobierno, las FARC admitieron en un comunicado que no tenían en su poder al menor, pero reiteraron que liberarían a su madre y a González de Perdomo.

Finalmente, se comprobó que Emmanuel está sano y salvo en Bogotá.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

ASOCIACIÓN MODELOS ARGENTINAS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

¡Conmoción en Los Angeles!… Las modelos argentinas Yamila Díaz Rahi, 30, (abajo, izquierda) y Yesica Toscanini, 21, (abajo, derecha) están generando un desatado furor pocas veces visto en esa ciudad estadounidense.

Sus sofisticadas y bellas estampas son de reiterada aparición en diversos medios gráficos y audiovisuales de esa poderosa urbe. En las últimas semanas el vértigo informativo de las secciones ligadas al espectáculo y la moda fueron prácticamente colapsadas por la abundante información que involucraba directa o indirectamente a las argentinas. Huelgan los comentarios a la hora de las justificaciones. Yesica y Yamila lo ameritan… ¿o no?

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Caso López: están en la mira ex policías

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

Se maneja una pista firme sobre los que habrían secuestrado al albañil; en la causa todavía no hay imputados ni detenidos Por primera vez desde que el albañil Jorge Julio López desapareció de su casa de Los Hornos el 18 de septiembre, existe hoy una pista firme sobre quiénes podrían haber cometido el secuestro del testigo en el juicio que condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz. Se trataría de un grupo de ex policías de edad avanzada. Dos fuentes ligadas a la investigación dijeron que ésta es la única novedad en el caso.

Si se confirmara la pista que se maneja ahora en el caso López, se ratificaría la hipótesis de que habría sido una venganza contra el testigo, por medio de un secuestro, por su declaración en el juicio de Etchezolaz.

Nadie menciona el término «desaparición forzada» porque implicaría abandonar la búsqueda del testigo.

Pero hay noticias sobre su paradero y sólo en privado fuentes de primer nivel aseguran que no habría posibilidades de encontrarlo con vida.

Sin embargo, los operativos continúan, aunque los datos sobre cómo se está buscando hoy a López son reservados. En el Ministerio del Interior, una fuente indicó a LA NACION que desde el primer día en que la familia de López denunció su desaparición hay quince brigadas de la Policía Federal buscándolo. La fuente aclaró que en estos cinco meses nunca se modificó esa dotación y que se siguen todas las pistas.

Además, la policía bonaerense y la SIDE trabajan en la búsqueda.

«Esta desaparición parece producida por ex represores que están en la mira judicial por su responsabilidad en aquellos sucesos», dijo ayer a LA NACION el ministro de Seguridad Bonaerense, León Arslanian.

El único funcionario que habló del caso López ante la consulta de LA NACION afirmó: «Manejamos pistas fuertes, muy buenas». No quiso dar ninguna precisión. Según pudo saber LA NACION, se hizo un operativo en el sur de Brasil, pero sin ningún resultado.

El titular del Juzgado Federal N° 3 de La Plata, Arnaldo Corazza, afirmó ayer a LA NACION: «Hay avances en la causa. Existen dos o tres líneas firmes de investigación». Al igual que Arslanian, no quiso dar precisiones sobre la pesquisa.

Desde el gobierno nacional también se procura hoy mantener silencio sobre el caso López para no entorpecer la investigación.

El gobernador bonaerense Felipe Solá duplicó hace meses la recompensa para quienes aportaran datos que permitieran llegar a López. Pero los 400.000 pesos están intactos porque, según admitió Arslanian, no hay ningún dato por el que haya valido la pena el pago.

El gobierno de Néstor Kirchner mantiene la cautela y la orden presidencial es no bajar los brazos.

Solá apuesta a que se avance en la investigación y no hacer más evaluaciones públicas sobre el tema.

Arslanian dijo ayer que «ha pasado muy poco tiempo» y confía en que se llegue al esclarecimiento del caso. «Deseamos que sea con López vivo», afirmó ayer el ex presidente del tribunal que juzgó a las juntas militares.

El juez que está a cargo de la causa informó que no hay todavía imputados ni detenidos en la causa iniciada por la desaparición de López, y aclaró que «todos los días se hacen diligencia» para esclarecer el caso.

Cortocircuitos

Desde la desaparición de López se produjeron algunos cortocircuitos entre el gobierno nacional y la administración de Felipe Solá. Primero fue cuando Solá habló de que López podría convertirse del primer desaparecido de la democracia y el Presidente se enojó. Después, ante la falta de resultados en la investigación, desde el Gobierno criticaron al gobernador bonaerense por haber hablado de fracaso en un reportaje con LA NACION.

El ministro del Interior le contestó que el fracaso sería tener los brazos caídos. La disputa se disipó a fin del año pasado y ahora Kirchner y Solá trabajan en conjunto en el caso.

Sólo desde el gobierno bonaerense reclaman que se comparta más la información de algunos operativos o investigaciones que no maneja aquél.

El Presidente considera la desaparición de López un ataque a su política de derechos humanos y una intención de frenar los juicios contra ex represores.

El juez de la causa, que investiga además a ex represores, pretende avanzar con las nuevas pistas, mientras la familia de López espera noticias.

Podría surgir un nuevo pedido familiar al Presidente, además de las marchas organizadas para pedir por López. En el gobierno nacional buscan pruebas de lo que pasó con el testigo, pero hoy no existe ninguna.

Movilización

  • Organizaciones sindicales, de derechos humanos y piqueteras, entre otras, realizarán mañana, a las 18, desde la plaza Italia, en el centro de la ciudad de La Plata, una marcha a la Casa de Gobierno bonaerense, con motivo de cumplirse cinco meses de la desaparición del albañil Jorge Julio López. Voceros de los organizadores anunciaron que el lema de la movilización será «Exigimos aparición con vida, ya». Por el mismo motivo ayer se realizó una marcha en Garín, organizada por la Multisectorial de Escobar, en la que también se pidió el castigo a los autores materiales e intelectuales del secuestro de Luis Gerez.

Posted in NOTICIAS LATINAS, POLITICA | Leave a Comment »

Sigue la fiesta en Río por el carnaval

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

Decenas de miles de personas colmaron las calles para participar en el famoso evento, custodiado por un fuerte operativo de seguridad

Decenas de miles de personas llenaron las calles de Rio de Janeiro para participar en el famoso carnaval, dejando a un lado las preocupaciones por la violencia que ha asolado esta ciudad en las semanas recientes.

El alcalde de Río, Cesar Maia, abrió las celebraciones ayer, y entregó la llave de la ciudad al Rey Momo del carnaval, en una ceremonia realizada frente al palacio del ayuntamiento. Maia declaró: «Desde este momento, la alegría reinará en toda la ciudad».

Pero mientras una orquesta policial interpretaba marchas carnavalescas y los bailarines en zancos le daban vuelo a la samba, la celebración parecía ensombrecida por la creciente delincuencia, incluidos los enfrentamientos entre pandillas narcotraficantes y la muerte de un niño de 6 años ocurrida la semana pasada.

«Río tiene que sobreponerse a estos hechos lamentables, para reafirmar su naturaleza y la identidad de un pueblo unido, tranquilo, pacífico y alegre. El carnaval es un buen momento para enfrentar esos hechos y decirles no», dijo Maia.

La muerte del niño Joao Helio Fernandes, arrastrado más de seis kilómetros en el costado de un vehículo robado, estremeció incluso a los habitantes de esta ciudad, una de las más violentas del mundo, con una tasa de alrededor de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes.

La ciudad enfrentó también una oleada de violencia derivada de enfrentamientos entre pandillas narcotraficantes y milicias paramilitares, formadas por policías, bomberos y soldados retirados y en activo, quienes en semanas recientes han librado batallas sangrientas por el control de los barrios miserables.

Aunque el gobierno federal envío fuerzas especiales para combatir la violencia, al menos 15 personas murieron en tiroteos durante la semana anterior.

Pero ahora, muchos brasileños están listos para celebrar.

«Durante el carnaval tenemos derecho a jugar, y espero que la gente contagiada con el espíritu del carnaval pueda disfrutar la mezcla de las clases sociales en el festejo y respetarse entre sí», dijo Alex de Oliveira Silva, rey del carnaval por noveno año seguido. 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Conmovedora carta de las modelos argentinas detenidas en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

En una misiva, las dos jóvenes expresan su dolor, impotencia, soledad y tristeza.

Las modelos argentinas detenidas desde fines de octubre último en Barcelona, acusadas por tráfico de drogas, expresaron su dolor, impotencia, soledad, tristeza y desesperación en una carta manuscrita enviada.

El texto de la misiva señala textulamente: «Somos Belo y Jesy, dos argentinas, estamos en la carcel de Wad-Ras hace 104 días, acusadas de algo que todavía no comprendemos.

A partir del 29 de octubre nuestras vidas cambiaron radicalmente.

Sentimos como si alguien nos hubiera arrancado de nuestras casas y sumergido en una pesadilla de nunca acabar.

Sentimos que todos continúan, viven. Pero nuestras vidas quedaron paradas.

Sentimos que estamos perdiendo muchas cosas, nuestros estudios nuestros trabajos. Perdimos las fiestas aca adentro. Perdimos y estamos perdiendo el disfrutar el día a día con nuestras familias y amigos.

Sentimos dolor. Dolor por lo que nos pasa y dolor por lo que les están haciendo pasar a nuestros padres.

Sentimos impotencia porque a pesar de que gritemos una y otra vez nuestra inocencia, no sólo con palabras sino también con hechos y pruebas, nadie nos escucha.

Sentimos que nuestras fuerzas se nos acaban, angustiándonos más cada día que pasa.

Sentimos que vivimos cuando dormimos, porque de la única manera que podemos sobrellevar esto es con nuestros sueños y recuerdos, ya que al despertar nos damos cuenta de la realidad que nos rodea y el mundo se nos viene abajo.

Sentimos desesperación porque cada vez que pensamos que estamos a un paso de volver a casa esa ilusión nos la arrebatan sin más, sin pensar en el daño cada vez mayor que nos está afectando y marcando, como nunca pensamos que podría pasar.

Sentimos soledad porque a pesar que nuestros seres queridos nos apoyan, estamos a miles de kilómetros alejadas de ellos, sin sentir sus abrazos, sus besos, su calor y su amor.

Sentimos tristeza porque cada vez que llamamos a nuestros padres, que con sus voces quebradas nos dicen que están bien, sabemos que no es así y que mienten como nosotras mentimos para darnos fuerzas. Fuerzas que nunca supimos que teníamos, pero que tenemos que tener por ellos, por nuestros hermanos, amigos, por nosotras, porque queremos vivir, porque queremos luchar para que la verdad salga a la luz y podamos volver.

Dicen que el ser humano vive porque siente. Si, nosotras sentimos todo esto, pero son sentimientos superfluos, sentimientos feos que queremos que desaparezcan para sentir que nuestras almas nos vuelve al cuerpo, que todo sea como antes y seguir nuestros caminos. Sentimos… Eso significa que estamos viviendo».

La carta escrita a mano, en letra imprenta está firmada por María Belén Tellez y Jésica Almada,

Tellez de 21 años, y Almada, de 19, fueron detenidas el 29 de octubre último cuando llegaron al aeropuerto El Prat de Barcelona acompañadas por su manager, Alejandro Panno, en cuyo equipaje fueron encontrados 18 kilos de cocaína.

Desde su detención las modelos declararon su inocencia en el hecho y a pesar que la Guardia Civil española no halló nada en sus valijas e, incluso, su manager las exculpó en el momento de la detención y en una declaración indagatoria, las modelos fueron arrestadas y «coimputadas» por tráfico de drogas.

Hace 20 días la Justicia española les rechazó un pedido de sobreseimiento y, según el abogado que las defiende, Pablo Mandirola, las jóvenes permanecerán «injustamente» detenidas al menos un año, hasta que sean sometidas a juicio oral.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

DENUNCIAN PERSECUCION A LOS ENFERMEROS DEL GARRAHAM

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007


Los enfermeros del Garraham reclaman más gente para atender a los pacientes.


Los trabajadores del Hospital Garrahan, en el barrio porteño de Parque Patricios, reclamaron hoy el «cese de las persecuciones» contra un grupo de enfermeros que pidió mejores condiciones de atención a los pacientes. 

Los trabajadores protestaron poco después del mediodía en las puertas del nosocomio, luego de que los trabajadores se dirigieron a las autoridades del hospital acompañando a tres enfermeros que fueron sancionados, «a presentar un recurso de consideración», dijo el delegado Eduardo García.
«Esta presentación es la última etapa de la vía administrativa y después vamos a ir a la justicia para que tome cartas en el asunto», aseguró.
Expresó que tres enfermeros fueron sancionados porque pedían mejores condiciones de atención para los pacientes.
«Al haber más pacientes los enfermeros pidieron que haya más personal para la atención», dijo García, tras explicar que las sanciones se produjeros cuando el jefe de guardia le dio ingreso a dos pacientes más y los enfermeros dijeros que atendían seis pacientes cada uno, que no podían atender a más».
«Entonces -continuó- se los acusó de no querer atender a esos dos pacientes, que después fueron atendidos por otra enfermera, y se los suspendió por dos días».
El delegado explicó que, además de sancionarlos por pedir una mejor atención a los pacientes, procedieron en forma ilegal: «En la administración pública para suspeder o sancionar hay que hacer un sumario administrativo y acá no se hizo y aparte se los suspende compulsivamente sin aviso, se los llamó por teléfono», señaló.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

GOBIERNO URUGUAYO PROTEGE CON DONACIONES A TRABAJADORES DE BOTNIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

El gobierno uruguayo entregará canastas de alimentos, brindará micro créditos y extenderá el seguro de desempleo para los trabajadores de la pastera Botnia de Fray Bentos que hayan concluido sus contratos y para afectados por los cortes de rutas binacionales.

La decisión, que fue comunicada oficialmente, responde a un pedido que hicieron trabajadores de la pastera y damnificados por los cortes, del que se hizo eco el Intendente del Departamento de Río Negro, Omar Lafluf.
Precisamente Lafluf indicó a Télam que la semana pasada dialogó sobre el tema con el presidente Tabaré Vázquez y dijo que la iniciativa «hay que interpretarla como el primer paso en la búsqueda de resolverle situaciones a los trabajadores de Botnia y a casos específicos».
La asistencia que brindará el gobierno abarcará canastas del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y de préstamos de inversión del Banco de la República.
Según Lafluf, hay un centenar de familias diréctamente afectadas por el corte de la ruta binacional que une Gualeguaychú-Fray Bentos.
En tanto, el total de trabajadores de Botnia supera los 4.200 y progresivamente abandonarán la planta una vez que se concluyan las etapas fijadas por el plan de obra diseñado por la compañía finesa.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Se cumplen 23 años de la muerte de Julio Cortázar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

El reconocido escritor nacido en Bruselas en 1914, que pasó su niñez en Banfield, dejó como legado una obra en la que refleja el uso magistral del lenguaje. A partir de 1986, dos años después de su fallecimiento, vieron la luz sus obras completas, incluso aquellas que habían permanecido inéditas.

Julio Cortázar nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a Argentina a los cuatro años de edad, pasó su infancia en Bánfield, y en 1932 se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires los que debió abandonar por razones económicas.
Enseñó literatura francesa en la Universidad de Cuyo, Mendoza y renunció a su cargo por desacuerdos con el gobierno.
En 1951 se trasladó a París donde trabajó como traductor independiente. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el libro de sonetos Presencia.
En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Dos años después, en 1951, publica Bestiario. A partir de los años sesenta se difunden los textos que le dieron renombre internacional, las novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/ Modelo para armar (1968) y Libro de Manuel (1973). Otros libros que incluyen relatos, cuentos y géneros híbridos (ensayos, crónicas, cuentos, mini-ficciones y textos humorísticos) son: Final de juego (1956), Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y famas (1962), Todos los fuegos el fuego (1966), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), Último round (1968), Octaedro (1974), Alguien que anda por ahí (1977), Un tal Lucas (1979), Queremos tanto a Glenda (1980), Deshoras (1982).
En 1984 recibió de manos de Ernesto Cardenal (poeta y entonces Ministro de Cultura de Nicaragua) la «Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío». Murió en París el 12 de febrero de 1984. Ese año en México se publicó el poemario Salvo el crepúsculo.
A partir de 1986 han visto la luz las obras completas de Cortázar, incluso aquellas que habían permanecido inéditas. Su obra es un homenaje a la fantasía, el humor, la imaginación creadora y el manejo magistral del lenguaje.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Aparecieron los restos de Natalia Martínez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 11, 2007

En la tarde del sábado encontraron cerca de la Laguna del Sauce los restos de la joven desaparecida hace tres semanas. El director del Instituto Técnico Forense se traslada a Maldonado


La familia de Natalia mantuvo viva la esperanza hasta el último momento | El Observador

El día que desapareció Natalia
Cronología de los hechos

La joven de 19 años fue hallada por una familia en la zona de la Laguna del Sauce, a 5 kms. de la ruta Interbalenearia próximo al aeropuerto de Punta del Este y al Club del Lago, según informó la Policía.
El corresponsal de El Observador en Maldonado informó a Observa que el cuerpo de Natalia fue encontrado en un avanzado estado de descomposición y con la cara quemada en las inmediaciones de un monte de pinos. En el momento del hallazgo la joven estaba vestida con la misa ropa que desapareció. La zona no había sido rastrillada por la Policía ni por la familia.
El cuerpo de Natalia va a ser analizado en Maldonado por Guido Berro, director del Instituto Técnico Forense. Las primeras informaciones indican que la joven habría sufrido torturas antes de morir.
En el lugar se hicieron presentes la jefa de Policía de Maldonado, el fiscal y la jueza del caso y personal forense. Para continuar con la investigación del crimen se formó un equipo multidisciplinario entre la Policía de Maldonado y de Montevideo. La familia de Martínez no llegó al lugar.
Al caer la noche del sábado el trabajo en la zona de la Laguna del Sauce comenzó a dificultarse debido a la falta de luz. Un camión de Bomberos llegó al lugar para aportar un equipo generador, pero el mismo estaba roto.
La búsqueda de culpables

Según informó Telemundo 12, la Policía tiene un pista clara de quién podría ser al menos uno de los autores del crimen, aunque la Policía trabaja con total hermetismo en el tema. Desde el sábado se están haciendo allanamientos en la zona de Maldonado en busca de responsables. El hecho ya está catalogado como homicidio.
Tres semanas de desesperación

Natalia Martínez desapareció en la madrugada del 19 de enero cuando salía del boliche La Rinconada en Pirápolis.
Durante las siguientes tres semanas la Policía y la familia buscaron día y noche a la joven sin obtener ningún resultado.
Siguieron algunas pistas anónimas y diferentes versiones de videntes que se acercaron para colaborar con la investigación.

En la tarde de este sábado se dio a conocer la peor noticia y la menos esperada por la familia.

NOTA CON INMENSO DOLOR NOS LLEGA LA PEOR DE LAS NOTICIAS.

GRACIAS A CADA UNO DE LOS AMIGOS QUE NOS HAN REMITIDO SUS CONDOLENCIAS, GRACIAS POR EL ENVÍO DE LA INFO.

A LOS FAMILIARES, AMIGOS DESDE LA ARGENTINIDAD NUESTRAS CONDOLECIAS Y UN  FUERTE ABRAZO AUNQUE APENAS SERÁ UN GRANITO DE ARENENA.

EN MEMORIA DE NATY DEJAREMOS POR DOS HORAS DE SUBIR  NOTICIAS.

LA ARGENTINIDAD…..

Posted in NOTICIAS LATINAS | 2 Comments »

Brasil ya está vestido para el Carnaval y festeja

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2007

El Carnaval ya se vive en calles, clubes y escenarios del país con los ensayos de las Escolas de samba. Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife y San Pablo son las principales ciudades donde se festejará.

El carnaval ya se vive en las calles y clubes de Brazil.

El carnaval ya se vive en las calles y clubes de Brazil.

Rio de Janeiro – A una semana del inicio oficial del Carnaval buena parte del territorio brasileño ya está vestido de fiesta y comienza a exhibir la locura que sacudirá al país, principalmente las ciudades de Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Recife y San Pablo.

Mientras los brasileños esperan los desfiles oficiales en las principales ciudades, el Carnaval ya se vive en calles, clubes y escenarios del país con los ensayos de las ‘Escolas de samba’, de música axé bahiana, el frevo pernambucano, entre otros ritmos, y la salida de numerosos ‘blocos’ (conjuntos).

Por ejemplo, ayer en Recife se celebró el centenario del frevo, ritmo tradicional que une tambores, trompetas, sombrillas y ágil baile, declarado Patrimonio Inmaterial de Brasil. Decenas de miles salieron a las calles de la “Venecia brasileña” bajo fuerte calor para exponer su pasión en esta fecha, pero ya hubo multitudinarios desfiles de ‘blocos’ en el pre-carnaval la semana pasada.

También la pintoresca ciudad colonial de Olinda, a unos 30km de Recife, ya está en efervescencia con las bandas de frenético frevó y maracatú. Sus habitantes hacen la cuenta regresiva preparando los últimos detalles para el desfile con muñecos gigantes que recorren las calles empedradas ante decenas de miles de personas.

Rio de Janeiro la denominada Ciudad del Samba, en la zona portuaria, hace ya meses que tiene activo su escenario y exhibió parte de los preparativos de las “escolas cariocas” que preparan sus fuerzas de cara al majestuoso desfile en el Sambódromo, el templo carnavalero.

También, cierra esta semana el ciclo de ensayo de las escolas en sus respectivas ‘quadras’ (gimnasios cerrados), que atraen a miles de personas para bailar al son frenético de las ‘baterías’ (percusiones) y practicar el ‘enredo’ (tema central) que será cantado en el Sambódromo.

El “carnaval de calle” parece haber reflotado luego del predominio del turístico desfile oficial y las agrupaciones carnavaleras ganan las calles con buen apoyo popular, al sumarse miles de personas disfrazadas y bullangueras. Así por ejemplo, en los dos últimos sábados salía la tradicional Banda de Ipanema, que desfila por la costa del famoso barrio de igual nombre con muchos gays de la ciudad ataviados en arrojados disfraces y acompañados por miles de personas.

También el “Cordón de Bola Preta (bola negra)”, un conjunto que desfila en un gran camión por una de las principales avenidas del centro convoca año a año a miles hasta llegar al frente del Teatro Municipal. O el “Suvaco (axila) de Cristo”, popular grupo juvenil que atrae masas de estudiantes en su salida a la calle.

Pero no sólo Rio o Recife son los centros del Carnaval, porque uno de los más visitados de Brasil es el de Salvador, donde los “tríos eléctricos” -móviles con bandas musicales- convocan a cientos de miles de personas en extenuantes jornadas.

La acción ya comenzó hace rato y la preparación promete mucha ‘folía’ (juerga), como ya se palpita en Sao Paulo, que estrena el viernes. Allí la expectativa se concentra en la presencia de cantoras populares de axé pop como Ivete Sangalo, Daniela Mercury o la salida del trío del músico y ministro de Cultura, Gilberto Gil, o del cantautor local Carlinhos Brown.

Gil tendrá su atención dividida porque en Rio de Janeiro, una de las más tradicionales escolas de samba, la Mangueira, tendrá un inédita reina de batería, su hija la cantante Preta Gil, que para sorpresa de muchos sustituye a la bella vedette rubia, Jacqueline Costa. Preta Gil, discutida por muchos por su figura ‘rellena’ y por su condición de ‘hija de..’, utilizará un insinuante vestido lleno de cristales preciosos de una reconocida marca y para Mangueira será una carta a favor.

Así, con esta vibración millones de brasileños y turistas tachan los días del calendario y esperan lo de siempre: un carnaval repleto de alegría, éxtasis.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

MALVINAS: TENSION POR DICHOS DE FUNCIONARIOS BRITANICOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2007


El cartel lo dice todo.

 La Cancillería argentina convocó al embajador británico en Buenos Aires, John Hughes, luego de que altos funcionarios del Reino Unido dijeran que Argentina representa una “amenaza” en las Islas Malvinas, confirmaron fuentes diplomáticas.

El director general de Política Exterior de Argentina, Luis Capagli, le comunicó el viernes a Hughes la “perplejidad y preocupación” del gobierno por las declaraciones realizadas la semana pasada por el gobernador británico para las islas, Alan Huckle, y el comandante de las fuerzas de ese país en el Atlántico Sur, el brigadier Nick Davies.
En una entrevista publicada el pasado domingo, el gobernador Alan Huckle reconoció que la amenaza de una posible invasión por parte de Argentina en el archipiélago del Atlántico sur sigue presente 25 años después de estallar la guerra por la posesión de las islas con el Reino Unido.
Por su parte, Davies afirmó el pasado lunes a medios británicos que sus militares están en condiciones de defender las Islas Malvinas e impedir “cualquier agresión” por parte de Argentina. La guerra que enfrentó a Argentina y el Reino Unido en 1982 terminó con la rendición del país suramericano, que ha insistido en el reclamo de las islas por la vía diplomática. Capagli le expresó al embajador la preocupación del gobierno de Néstor Kirchner por “las reales intenciones británicas detrás de las recientes declaraciones” y le transmitió que estos dichos se contraponen “con la voluntad nacional de resolver la disputa de soberanía de modo pacífico”, precisó hoy el diario “Clarín”.
El alto funcionario argentino le explicó además que estas afirmaciones se contradicen “con la actitud de responsabilidad de la democracia argentina de contribuir concreta y positivamente a la conservación y defensa de la paz y seguridad internacional”, según indicó al periódico una alta fuente diplomática.
Sin embargo, fuentes de la embajada británica señalaron que “el Gobierno argentino ha hecho público claramente su compromiso constitucional de hacer su reclamo de las islas de manera pacífica, pero el incremento de la presión política y económica sobre las islas le ha dejado a los isleños una sensación de vulnerabilidad”.
Huckle dijo al diario británico “Daily Mirror” que “existe el temor de que (la invasión argentina) pudiera producirse de nuevo” y admitió que “en todo momento ha existido esta amenaza”. Aseguró que el gobierno actual de Argentina “es muy diferente de aquél de 1982 -cuando el país se encontraba bajo la dictadura militar- pero ha reducido la cooperación (con el Reino Unido) y está presionando para lograr la soberanía” del archipiélago.
El Reino Unido tiene desplegados en la base de Mount Pleasant de las Malvinas unos 1.500 militares, quienes cuentan con aviones Tornado, una batería de misiles y radares, así como una patrullera. “Estoy aquí para evitar cualquier agresión”, afirmó Davies.
Hace 25 años ocurrió el conflicto por la posesión de las Malvinas, ocupadas por los británicos desde 1833, lo cual derivó en la guerra que duró 74 días y en la que murieron 649 argentinos y 272 británicos.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Publicista uruguayo instó a incidentes en Montevideo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2007

Se trata de Esteban Valenti, que efectuó la campaña presidencial de Tabaré. Aseguró haber contratado el «altoparlante» que incitó a los manifestantes y favoreció el inicio de la agresión entre argentinos y uruguayos en la Plaza Independencia


El publicista y empresario que efectuó la campaña presidencial de Tabaré Vazquez reconoció ser uno de los principales responsables de los enfrentamientos que se produjeron entre argentinos y uruguayos el lunes último a raíz del conflicto por las papeleras.´

Se trata de Esteban Valenti, quien aseguró haber contratado el «altoparlante» que incitó a los manifestantes y favoreció el inicio de los violentos incidentes que se desarrollaron en la Plaza Independencia de Montevideo.

El publicista reconoció a través de una carta enviada al juez Luis Charles, que investiga el caso, y publicada por el matutino uruguayo La República, que pagó «500 pesos» por el altoparlante que circuló por la plaza cuando los argentinos llegaron a repartir volantes en contra de Botnia.

Además, admitió que inventó las consignas que se repitieron esa jornada: «Porqué no van a repartir volantes al Riachuelo, que es una cloaca a cielo abierto en el río más contaminado de América».

«Ustedes no representan al pueblo Argentino, este año vendrán a nuestro país más de un millón de argentinos, y a ellos sí los tratamos como hermanos», repitió el altoparlante.

Valenti fue el creativo de la campaña publicitaria que llevó a Tabaré Vázquez a la intendencia de Montevideo en 1989 y a la Presidencia en 2004.

Según trascendió, aunque no posee un cargo público, es hombre de consulta del primer mandatario uruguayo, además de ser un hombre acusado por la oposición de operar «desde las sombras» en distintos temas.

El lunes último, unas 100 personas que se manifestaban en defensa de la construcción de la pastera se instalaron en la plaza donde iba a desarrollarse la protesta de los argentinos, y cuando éstos llegaron, los rodearon y expulsaron con golpes y huevazos.

Todavía no hay diálogo
El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó hoy que «hasta el día de hoy no está previsto ningún encuentro entre los presidentes de la Argentina, Néstor Kirchner, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, por el conflicto por la construcción de la pastera Botnia en Fray Bentos.

«Hasta el día de hoy no está previsto ningún encuentro entre ambos presidentes ni tampoco entre dos equipos técnicos», dijo Fernández en declaraciones radiales, en el marco de la labor del facilitador español Juan Antonio Yáñez Barnuevo.

Sin embargo, aclaró que «eso no quiere decir que en algún momento eso pueda ocurrir en función de lo que el facilitador de diálogo finalmente proponga».

Esta semana, el gobierno argentino reafirmó su «absoluta vocación de diálogo» para resolver el conflicto pastero con Uruguay, al tiempo que Yáñez Barnuevo trabaja en procura de compatibilizar los planteos que recogió en su reciente paso por la región para sugerir una instancia de diálogo en Madrid que procure destrabar el conflicto.

De acuerdo con las fuentes, sobre fines del mes en curso podría habilitarse una instancia en el «nivel técnico» de ambos países, para que en el transcurso de marzo se encamine un diálogo «en el plano político».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Brasil lanzó oficialmente la candidatura del Cristo Redentor como nueva Maravilla del Mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 8, 2007

El acto fue presidido por una comisión nacional de apoyo al monumento, compuesta por autoridades políticas, religiosas y personalidades del mundo de la cultura. El próximo 7 julio se conocerán los ganadores y la votación, que se puede realizar por Internet, es abierta a todo el público.

VOTE POR MI. El Cristo competirá, entre otros, contra la Muralla China y las ruinas de Machu Picchu

La ciudad brasileña de Río de Janeiro presentó oficialmente la estatua del Cristo Redentor como candidata a ser una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. El acto fue presidido por una comisión nacional de apoyo al monumento y contó con la presencia de Bernard Weber, presidente de la fundación organizadora del concurso «New Seven Wonders» (en español), que pretende reemplazar la lista tradicional por las construcciones modernas más significativas realizadas por el hombre.

Durante el acto de lanzamiento, Weber entregó una placa como reconocimiento a la participación en el certamen a las autoridades políticas, religiosas y del mundo de la cultura que respaldaron la candidatura.

El Cristo Redentor, símbolo de la ciudad desde hace más de 75 años, compite contra otros 20 monumentos, entre ellos la Gran Muralla China, los monolitos de la isla de Pascua, el templo maya de Chichén Itzá y las ruinas de Machu Picchu, que recientemente lazó una importante campaña de promoción. La votación es abierta al público y puede realizarse a través de Internet y telefónicamente. La fundación dará a conocer el resultado del concurso el 7 de julio en Lisboa, Portugal.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Las modelos detenidas en España están «sin ánimo» a la espera de la libertad

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 7, 2007

María Belén Tellez, de 21 años, y Jésica Almada, de 19 años, están a la espera de una nueva resolución de la justicia española. La semana próxima se definirá si hace lugar a un recurso de sobreseimiento presentado por la defensa.

Las dos modelos argentinas detenidas hace tres meses en Barcelona por una causa de drogas esperan desanimadas que la justicia española resuelva la próxima semana un nuevo recurso de sobreseimiento presentado por la defensa, según confirmó hoy a Télam el padre de una de ellas.

Francisco Téllez, padre de María Belén Tellez, de 21 años, quien viajó a España para pedir ayuda en la Embajada argentina, aseguró a Télam que tanto su hija como su compañera Jésica Almada, de 19 años, «cada día que pasa van bajando una escalera en la que en cada escalón pierden un poco el ánimo».

«Emocionalmente, el paso del tiempo las deteriora porque se saben inocentes», afirmó el padre de Belén, quien fue detenida junto a Jésica el pasado 29 de octubre cuando llegaron al aeropuerto El Prat de Barcelona acompañadas por su manager, Alejandro Panno, en cuyo equipaje fueron encontrados 16 kilos de cocaína.

Aunque la Guardia Civil española no halló nada en las valijas de las jóvenes modelos e incluso su manager las exculpó en el momento de la detención y en una reciente declaración indagatoria, éstas fueron arrestadas y «coimputadas» junto a Panno por tráfico de drogas.

El letrado que las asiste en España, Pablo Mandirola, solicitó primero la «libertad provisional» de las modelos, que les fue denegada porque «son extranjeras» y existe «un riesgo de fuga evidente».

A raíz de esta situación, Mandirola presentó posteriormente un recurso de «sobreseimiento», que también fue rechazado, y el lunes pasado apeló ante la Audiencia Provincial de Barcelona, que deberá decidir la próxima semana si deja en libertad a las dos jóvenes argentinas.

«El abogado es muy cauto sobre el recurso de sobreseimiento, porque los delitos que se le imputan a Belén y Jésica son graves y la justicia española quiere poner ejemplos en estos casos», dijo Francisco Téllez en declaraciones a Télam.

Los padres de Belén Téllez viajaron a España invitados por la revista «Intervieú», que esta semana publicó en España un extenso reportaje titulado «Pasarela Cocaína», que relata la situación de Belén y Jésica, quienes dice que «han podido ser utilizadas para un delito».

«No teníamos dinero para viajar, fue gracias a la revista que pudimos ver a nuestra hija por primera vez -el miércoles pasado- desde que fue detenida tan solo llegar al aeropuerto de Barcelona hace más de tres meses», dijo Francisco.

Mientras permanecen en España, Francisco y su esposa están volcando todas sus energías en buscar ayuda para sacar a su hija de la cárcel, por eso se reunieron con las autoridades argentinas en España, en la Embajada en Madrid y en el Consulado en Barcelona.

«Ayer nos recibió en la Embajada de Madrid Daniel Samaniego, que es ministro consejero, y un asesor legal, quienes dijeron que están viendo qué es lo que pueden hacer», dijo Francisco.

«También nos reunimos hoy con el cónsul general de Barcelona, Roberto Mori, y el adjunto, Carlos Arsani, pero operativamente dicen que ellos no pueden intervenir. Yo no sé qué es lo que pueden hacer, tengo de referencia el caso de la chica gallega detenida en Cancún con explosivos en su maleta, y que fue liberada en ocho días por acción de la diplomacia española», agregó el padre de Belén.

«Yo no voy a estar satisfecho hasta que mi hija este fuera de la cárcel», subrayó Tellez, aunque agregó que «estaría más tranquilo si viera hechos concretos más que palabras» de parte de las autoridades argentinas.

Posted in NOTICIAS LATINAS | 2 Comments »

Las modelos esperan por un nuevo pedido de sobreseimiento

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 7, 2007

María Belén Tellez y Jésica Almada, detenidas hace tres meses en Barcelona por una causa de drogas, aguardan que la Justicia española resuelva la próxima semana el nuevo recurso presentado por la defensa. Francisco Téllez, padre de María Belén, viajó al país ibérico para solicitar la colaboración de la Embajada argentina.

Las dos modelos argentinas detenidas hace tres meses en Barcelona por una causa de drogas esperan desanimadas que la justicia española resuelva la próxima semana un nuevo recurso de sobreseimiento presentado por la defensa, según confirmó hoy el padre de una de ellas.
Francisco Téllez, padre de, de 21 años, quien viajó a España para pedir ayuda en la Embajada argentina, aseguró que tanto su hija como su compañera Jésica Almada, de 19 años, «cada día que pasa van bajando una escalera en la que en cada escalón pierden un poco el ánimo».
«Emocionalmente, el paso del tiempo las deteriora porque se saben inocentes», afirmó el padre de Belén, quien fue detenida junto a Jésica el pasado 29 de octubre cuando llegaron al aeropuerto El Prat de Barcelona acompañadas por su manager, Alejandro Panno, en cuyo equipaje fueron encontrados 16 kilos de cocaína.
Aunque la Guardia Civil española no halló nada en las valijas de las jóvenes modelos e incluso su manager las exculpó en el momento de la detención y en una reciente declaración indagatoria, éstas fueron arrestadas y «coimputadas» junto a Panno por tráfico de drogas.
El letrado que las asiste en España, Pablo Mandirola, solicitó primero la «libertad provisional» de las modelos, que les fue denegada porque «son extranjeras» y existe «un riesgo de fuga evidente».
A raíz de esta situación, Mandirola presentó posteriormente un recurso de «sobreseimiento», que también fue rechazado, y el lunes pasado apeló ante la Audiencia Provincial de Barcelona, que deberá decidir la próxima semana si deja en libertad a las dos jóvenes argentinas.
«El abogado es muy cauto sobre el recurso de sobreseimiento, porque los delitos que se le imputan a Belén y Jésica son graves y la justicia española quiere poner ejemplos en estos casos», dijo Francisco Téllez.
Los padres de Belén Téllez viajaron a España invitados por la revista «Intervieú», que esta semana publicó en España un extenso reportaje titulado «Pasarela Cocaína», que relata la situación de Belén y Jésica, quienes dice que «han podido ser utilizadas para un delito».
«No teníamos dinero para viajar, fue gracias a la revista que pudimos ver a nuestra hija por primera vez -el miércoles pasado- desde que fue detenida tan solo llegar al aeropuerto de Barcelona hace más de tres meses», dijo Francisco.
Mientras permanecen en España, Francisco y su esposa están volcando todas sus energías en buscar ayuda para sacar a su hija de la cárcel, por eso se reunieron con las autoridades argentinas en España, en la Embajada en Madrid y en el Consulado en Barcelona.
«Ayer nos recibió en la Embajada de Madrid Daniel Samaniego, que es ministro consejero, y un asesor legal, quienes dijeron que están viendo qué es lo que pueden hacer», dijo Francisco. «También nos reunimos hoy con el cónsul general de Barcelona, Roberto Mori, y el adjunto, Carlos Arsani, pero operativamente dicen que ellos no pueden intervenir.
Yo no sé qué es lo que pueden hacer, tengo de referencia el caso de la chica gallega detenida en Cancún con explosivos en su maleta, y que fue liberada en ocho días por acción de la diplomacia española», agregó el padre de Belén.
«Yo no voy a estar satisfecho hasta que mi hija este fuera de la cárcel», subrayó Tellez, aunque agregó que «estaría más tranquilo si viera hechos concretos más que palabras» de parte de las autoridades argentinas.

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

LOBBY, HERMANDAD RIOPLATENSE, TODO MEZCLADO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 6, 2007

Se frustró el reclamo de los asambleístas en Montevideo

Vecinos de Gualeguaychú y sus pares porteños viajaron a Uruguay con la intención de repartir folletos pero, en medio de gritos e insultos, los lugareños se lo impideron

 En una nueva vuelta de tuerca del reclamo contra las papeleras, asambleístas de Gualeguaychú viajaron acompañados por sus pares porteños a Uruguay para llevar su reclamo directamente y entregarlo en mano, en forma de folletos, a los transeúntes de la capital del país vecino. Sin embargo, ni bien desembarcaron en tierra montevideana un grupo de lugareños impidió la acción de los argentinos.

Según Alicia Caldarone, de la Asamblea de San Telmo, relató  ya al llegar a la terminal en Montevideo de Buquebús, la Aduanda uruguaya les confiscó 500 afiches y 1500 panfletos que pensaban repartir. De todas maneras, marcharon hacia la Plaza Independencia donde los estaban esperando un grupo de uruguayos.

Intención de diálogo. «Nosotros vinimos con la idea de abrir un diálogo, de pueblo a pueblo. La división entre argentinos y uruguayos pasa por Finlandia y por las papeleras», señaló Jorge García, también miembro de la Asamblea Popular de San Telmo.

«Tuvimos que salir escoltados por las autoridades ya que nos provocaron con insultos, intentaron agredirnos y nos tiraron baldes de agua desde las ventanas» afirmó Caldarone.

La dirigente contó que la policía debió formar un cordón de seguridad para salir ilesos de la plaza.

Así transitaron unas tres cuadras, hasta que la policía logró subir a los argentinos a un vehículo, y llevarlos a la comisaría primera.

En el texto de la carta abierta, los asambleístas querían dejar claro que «el enemigo a vencer» no está del otro lado del Río de la Plata, sino mucho más lejos: en Finlandia.

«Lamentable». Por su parte, el embajador argentino en Uruguay, Hernán Patiño Mayer, calificó hoy como «lamentable» y «deplorable» la agresión que sufrieron los siete asambleístas.

Patiño Mayer dijo que el ministerio del Interior de Uruguay le aseguró el viernes pasado que el accionar programado por los asambleístas «no viola ninguna normativa» de ese país, en respuesta a una puntual consulta desde el plano diplomático.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Se suspendió el juicio por las muertes del 19 y 20 de diciembre de 2001

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Hoy se iniciaba el proceso oral y público contra los presuntos autores de dos de los 30 crímenes ocurridos durante las protestas que derivaron en la renuncia de De la Rúa. Pero la defensa recusó a uno de los jueces por «manifiesta imparcialidad».

El primer juicio oral y público por dos de las 30 muertes que se produjeron durante las protestas sociales del 19 y 20 de diciembre de 2001, que terminaron con la caída del entonces mandatario Fernando De la Rúa, fue suspendido minutos antes de que comenzara debido a una recusación que presentó uno de los abogados defensores contra uno de los jueces por «manifiesta imparcialidad».

Los jueces Jorge Fabián Van Estaden, Diana Nora Volpicina y Liliana Logroño iban a ser los encargados de juzgar al comerciante Luis Mazzi y al custodio y ex agente de la Prefectura Bernardo Julie, por la presunta autoría de los asesinatos de Ariel Salas, de 30 años, y Damián Ramírez, de 14.

El ’Tano’ Mazzi, también conocido por el alias de ’Franco’, fue señalado como autor del disparo que terminó con la vida de Salas; mientras que ’Tito’ Joulie fue sindicado como quien disparó contra Damián, causándole la muerte en forma inmediata.

El proceso iba a abrirse a las 9:00, con el testimonio de Raquel Arrieta, la madre del adolescente asesinado, puesto que ella se encontraba a su lado al momento del crimen, y se espera que también preste testimonio Rosana Ramírez, la hermana mayor de Damián, pero fue suspendido.

En esta causa hay un tercer procesado, César Enrique Magüicha, quien, a diferencia de Mazzi y Joulie, está acusado de lesiones e intento de homicidio contra otras tres personas que fueron heridas de bala aquel día.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Comprar una campo en Argentina vale igual que una hamburguesa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Un informe realizado por el diario “El País” da cuenta de las ventajas que tienen los extranjeros a la hora de comprar campos en nuestro país.

Un informe realizado por el diario “El País” de España exhibe lo que hace tiempo viene sucediendo en nuestro país: cada vez más son los inversores del exterior que, beneficiados por la gran diferencia a la hora del cambio de moneda, deciden invertir en diversos campos del Interior.

Bajo el título “Argentina: una hectárea por una hamburguesa”, se grafica cómo empresas, organizaciones, multimillonarios o particulares centra la atención en tierras fértiles o interesante viñedos a precios irrisorios para invasores extranjeros, según describió el prestigioso medio.

“En Santiago del Estero y Chaco la hectárea vale lo que vale una hamburguesa”, dijo el argentino Andrés Kliphhan, coautor de Tierras S.A, un libro fruto de la investigación de tres años junto a Daniel Enz.

Siempre según fuentes consultadas por El País, en Catamarca la tierra vale seis euros la hectárea; en Chubut, 11,5 euros; y en Buenos Aires, a diferencia, el costo es de 1.000 euros la hectárea.

Los expertos citados explicaron que la venta de tierras, tanto públicas como privadas, afecta a 300.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la extensión de España.

También consultado por el diario español, Gonzalo Sánchez, autor de “La Patagonia Vendida”, reveló que al menos el 10% del territorio nacional está en manos extranjeras.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Renunció senador que se hizo pasar por pobre para operarse gratis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

El escándalo que involucraba a Leonardo Nicolini, del partido oficialista Frente Amplio, estalló cuando se conoció que obtuvo una “declaración jurada falsa de un familiar”.

Un senador nacional del oficialismo presentó su renuncia luego de que la prensa descubriera que había accedido a una operación quirúrgica gratuita tras presentar un falso «certificado de pobre».

El escándalo sobre la intervención quirúrgica que se le practicó al senador Leonardo Nicolini estalló el jueves último, cuando el semanario Búsqueda reveló que había accedido a un servicio gratuito sobre la base de un «certificado de pobre» obviamente falso.

El ministro de Ganadería José Mujica -uno de los dirigentes más influyentes del oficialista Frente Amplio- anunció hoy que tiene en su poder la renuncia presentada por Nicolini, tal como se lo exigió su agrupación, el Movimiento de Participación Popular (MPP).

En declaraciones a Radio El Espectador -reproducidas por la agencia de noticias Ansa- Mujica dijo que «la decisión de pedirle la renuncia (a Nicolini) era dar garantías para que rápidamente haya una investigación inequívoca eventualmente de la Justicia, con todos los elementos».

El semanario Búsqueda publicó el jueves que Nicolini fue intervenido sin costo en el hospital público Pasteur luego de obtener, mediante una «declaración jurada falsa» de un familiar, un carnet de asistencia gratuita, conocido popularmente como «certificado de de pobre».

La información periodística aclaró que el legislador devolvió el carnet junto con otro de asistencia bonificada luego de que le practicaran una intervención quirúrgica el 6 de diciembre, y después de que funcionarios de Salud Pública lo reconocieran y le dijeran que no tenía derecho a esos beneficios.

Los senadores uruguayos tienen un salario de 72.986 pesos (3.010 dólares), a lo que se agregan más de 12 mil pesos (495 dólares) por gastos de representación, otro tanto para gastos de prensa y casi 3 mil pesos (124 dólares) para telefonía celular.

El Comité Ejecutivo del MPP se reunió el jueves mismo y resolvió «solicitar la renuncia a la banca del Senado a Leonardo Nicolini».

Por la misma resolución se trasladó «la situación que implica a Nicolini» a las comisiones de ética del MPP y del Frente Amplio, y se dispuso «hacer pública» esta decisión.

Nicolini explicó ese día en una conferencia de prensa que todo se trató de «una confusión», en la que cometieron errores un hijo suyo y un empleado del hospital, y que cuando salió del postoperatorio y advirtió lo ocurrido pidió saber cuánto debía pagar.

Afirmó que está pagando el costo de la intervención quirúrgica, 25.000 pesos (mil dólares), en tres cuotas, y reclamó un «tribunal de ética política y que se aclare esta situación».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

De chica hot a señora ‘sindicalista’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Empezó a prostituirse a los 16 porque quería comprarse un perro. Cuando se cansó, dejó las calles holandesas para formar una familia y abrir un centro de información sobre el rubro. Ahora está a punto de descubrir la estatua de la discordia.

BARRIO ROJO DE AMSTERDAM. Mariska asegura que las prostitutas prefieren mantenerse fuera del gremio que las nuclea. Además, dice que muchas son parte del crimen organizado y el narcotráfico.

MARISKA MAJOOR. Consiguió autorización para que su proyecto se haga realidad: en el centro de Ámsterdam habrá una escultura gigante que honrará a las prostitutas/os del mundo.

El panorama se presenta con claros contrastes. De un lado, la estatua de un general holandés, que con aires de orgullo, posa desde arriba de su caballo para un contingente de japoneses que no dejan de fotografiarlo. Enfrente, una mujer de bronce mira hacia el cielo, abre las piernas y con las manos en las caderas, juguetea con otro grupo de turistas. Aunque esa parte del cuento aún no es visible, así es como la ex prostituta Mariska Majoor imagina que adornará a Ámsterdam el primer monumento dedicado a las prostitutas y prostitutos del mundo.

Mariska es una holandesa que –por antojo adolescente, como le gusta decir- a los 16 años comenzó a incursionar en los burdeles. En conversación telefónica con Clarín.com cuenta las razones por las que se inició en el mundo de la prostitución :
_ ¡Porque quería comprarme un perro! (risas)
_Y después…¿cómo siguió?
_»Le fui tomando el gusto», nos confiesa Mariska. «Me empezó a gustar esa vida. Resultaba excitante. No quería hacer el camino tradicional de trabajar en una oficina o un negocio. Necesitaba hacer cosas por mí misma, y sobre todo, cosas locas. Luego de unos años me aburrió y ahora estoy con esto«.

Cuando dice «esto» Mariska se refiere al Centro de Información que fundó en 1994. Porque si bien al principio su trabajo le resultaba excitante, después de varios años de ser una de las tantas ofertas del circuito erótico en el barrio Rojo de Ámsterdam, su vida se tornó aburrida. ¿Entonces? Mariska dejó de trabajar y se desligó del mundo de la prostitución, aunque sólo de manera directa.

Si bien en Holanda existía un sindicato para prostitutas, conocido como el De Rode Draad, Majoor vio la necesidad de formar un Centro de Información que fuera funcional tanto para clientes como prostitutas, turistas, estudiantes y todo aquel que quisiera nutrirse con información de esa materia. De esta forma surgió el Prostitution Information Center (PIC), un Centro de Información de Prostitutas que organiza diferentes actividades, desde un tour por el barrio Rojo hasta charlas explicativas con diversos ejes: salud, derecho, defensa personal, placer, etc.

Hoy Mariska tiene 38, está casada y fue bautizada por la prensa de su país como «la sindicalista de las prostitutas». ¿Las razones? Además de escribir un libro muy popular en Holanda (‘When sex become work’/ Cuando el sexo se transforma en trabajo) y de formar el PIC, Mariska se ganó el rótulo después de que lograra, tras arduas gestiones, que el municipio de su capital permitiera la construcción de la estatua que «honrará a la profesión más antigua del mundo».

¿Cuál es la necesidad y la razón para se construya esta escultura?
_ En el mundo hay miles, por no decir millones, de mujeres y hombres que trabajan vendiendo su cuerpo. Éstos, además de tener que hacer un gran esfuerzo, no gozan ni de una mínima porción de respeto por parte de la sociedad. La escultura surge como una necesidad de crear un tributo y un mensaje al mismo tiempo.

¿Y cuál fue la respuesta de los habitantes de la ciudad?
_Holanda es un país que se jacta de ser abierto y vanguardista. No obstante, no todas las opiniones acerca de la escultura fueron favorables. La noticia hizo «ruido» y mucha gente se encargó de hacernos llegar su desaprobación. Las posiciones están divididas entre quienes la aprueban y quienes se oponen. El tema es que la prostitución ha existido siempre y esto no va a desaparecer independientemente de cómo la gente lo tome. Lo importante es organizar a la prostitución de la mejor manera posible. Pienso que prohibirla no solucionaría ninguno de los problemas relacionados con ella. En muchos países, la actividades es ilegal pero igual se la sigue practicando, aunque en situaciones mucho peores. Esto no beneficia a nadie.

¿La prostitución tiene una función social?
_Sí. Desde nuestro punto de vista, previene la agresión social. Además, la prostitución es más que sexo. El trabajo también consiste en dar atención emocional, en escuchar y satisfacer al cliente desde otros lugares.

En 1994, usted creó el Centro de Información de Prostitutas (PIC), ¿cuál fue el motivo?
_Porque hay gente que no tiene idea de quiénes somos, qué es lo que hacemos y para qué. Sentí que era necesario hacer un centro para clientes, trabajadores del rubro y todo aquel que estuviese interesado en el tema.

¿Esto desacreditaría la efectividad del De Rode Draad (el sindicato de las prostitutas en Holanda)?
_El sindicato no es muy efectivo. En general, las mujeres no se adhieren porque ganan mucho más estando fuera de él; acá podes trabajar por tu cuenta y ganar mucho más plata. Otro aspecto que juega en su contra es que en Holanda tampoco se necesita representación del tipo legal porque acá no te raptan ni te encarcelan.

¿En qué situación se encuentra la prostitución en Holanda?
_Ahora es legal, y la situación, seguro, es mucho mejor que en otras zonas del mundo. De todas formas, existen mujeres que siguen siendo obligadas a trabajar para el crimen organizado. Además, todavía hay mucho narcotráfico detrás de esto y sigue habiendo mujeres que trabajan en la calle y corren sus riesgos…

¿Por qué cree que una mujer se inicia en la prostitución?
_No todas empiezan por un perro (risa). Hay distintos casos. Pero si apartamos a la gente que trabaja porque es forzada, creo que en general son personas que quieren vivir bien, ganar dinero, darse lujos y luego dedicarse a otra cosa, ya con un capital armado.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ley que las ampara? ¿Por qué hace alguien este trabajo? ¿Cómo realmente funcionan las cosas? ¿Quiénes son los clientes? ¿Qué piensan sus padres acerca de la opción de trabajar como prostituta? Según Majoor éstas son algunas de las preguntas que los visitantes del PIC realizan en las charlas (definidas como legales, prácticas y emocionales), que tienen un valor de 7,50 euros por persona la hora. El centro funciona como una sociedad de beneficencia, aunque no recibe ingresos del Estado. Se sostiene por la venta de «merchandising» (eso incluye el libro de Majoor), donaciones (se reciben para la estatua) e ingresos por actividades organizadas. Además de las charlas, hay «city tours» por el Barrio Rojo a 12,50 euros por persona.

Posted in NOTICIAS LATINAS, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Los padres de una de las modelos detenidas en Barcelona piden ayuda a la Embajada argentina

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2007

Viajaron a España y elevaron un pedido de asistencia al Agregado de Asuntos Jurídicos. pudieron visitar a su hija, María Belén Téllez. La joven les aseguró que en su lugar de detención la tratan bien. Los padres .

 Los padres de María Belén Téllez, una de las dos modelos argentinas que llevan más de tres meses detenidas en España porque a su representante le incautaron 15 kilos de cocaína en las valijas, pidieron hoy a la Embajada argentina en Madrid que preste ayuda judicial a su hija.

La agencia DyN pudo saber de fuentes familiares que Francisco Téllez y su esposa, Claudia, concurrieron a la sede diplomática argentina en la capital española y elevaron un pedido al Agregado de Asuntos Jurídicos para que preste asistencia al caso en el que su hija está involucrada. No obstante, en la Embajada ya venían trabajando en el tema.

El matrimonio, de condición humilde, por primera vez pudo viajar a la península ibérica, invitado por el semanario español «Interviú», y durante el fin de semana estuvo de visita en el centro penitenciario de Barcelona donde se reunió con Belén, de 21 años.

«Los funcionarios nos tratan bien. Jamás vi que pegaran ni nada. Y a nosotras nos tratan especialmente bien, porque somos chicas y saben que somos inocentes» le dijo la joven a su madre, Claudia, según comunicó ésta a su familia en Buenos Aires.

A María Belén la detuvieron el 29 de octubre pasado, junto a su compañera Jessica Almada, de 19 años, y el representante de ambas, Alejandro Panno, cuando acababan de ingresar en el aeropuerto El Prat, de Barcelona, adonde ellas iban a trabajar como modelos.

El grupo había viajado desde Buenos Aires a bordo de un avión de Air Madrid, pero al llegar a la estación aérea catalana la Guardia Civil detectó un cargamento de 15 kilos de cocaína oculto en el doble fondo de las maletas de Panno.

Ante la Justicia, Panno asumió toda la responsabilidad por lo sucedido y exculpó a las chicas, pero la jueza española Ana Isabel Collado Márquez, no lo entendió así y procesó a los tres.

Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Los limeños respaldan la ejecución de violadores y terroristas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

La mayoría de los residentes de la capital peruana están de acuerdo con la propuesta del presidente Alan García de establecer la pena de muerte para los violadores de niños y los terroristas, según una encuesta publicada hoy en Lima.

El 73 por ciento de los limeños dijeron estar a favor de la aprobación de la pena de muerte contra los violadores de menores de edad, mientras que un 65 por ciento respaldó la misma condena para los terroristas.

El sondeo de la Compañía Peruana de Investigación de Mercados (CPI) se realizó en Lima los pasados 30 y 31 de enero, con un nivel de confianza de 95,5 por ciento sobre un universo de personas no revelado.

García promovió un proyecto de ley en ese sentido, tal como lo planteó durante su campaña electoral en el 2006, pero la norma fue rechazada en el Congreso a principios de este año.

El mandatario recibió el rechazo de la Iglesia católica y de organismos defensores de los derechos humanos que reclamaban el cumplimiento de normas internacionales a las que Perú está sujeto y que van en contra de esa medida.

Sin embargo, el gobernante dijo que insistirá con la pena de muerte, así como en su rechazo a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que dictaminó una indemnización económica para los familiares de los militantes de las organizaciones subversivas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).

El 80 por ciento de encuestados por CPI rechazó el pago ordenado por la Corte Interamericana.

A los seis meses de su llegada a la Presidencia, García tiene el 59 por ciento de aprobación de la ciudadanía, de acuerdo con la encuesta.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Uribe visita las minas en las que se han rescatado 28 cadáveres por una explosión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 
Advertisement
aqui banner banner

–>

El presidente Álvaro Uribe visitó hoy dos minas de carbón del noreste de Colombia que resultaron afectadas este sábado por una explosión en la que murieron 28 trabajadores, mientras otros cuatro continúan desaparecidos.

Uribe se declaró acongojado y «con dolor» por la tragedia que se registró en una zona rural del municipio de Sardinata, departamento de Norte de Santander, a unos 600 kilómetros al noreste de Bogotá.

«Nos duele esta tragedia (…) falta por rescatar a algunos mineros» aún atrapados en las minas de San Roque y La Preciosa y que, según los organismos de socorro, podrían estar a una profundidad superior a los 400 metros.

Bomberos, socorristas de la Defensa Civil y de la Cruz Roja y agentes de la Policía, trabajan ininterrumpidamente, pese a las dificultades, para rescatar a los atrapados.

La explosión se produjo al parecer por acumulación de gases.

El presidente dijo a periodistas en el lugar de la tragedia que «la Fiscalía está en la tarea de certificación» para establecer la identidad de las víctimas mortales.

También reveló que se está investigando si la empresa propietaria de las minas se encontraba «al día» en los permisos correspondientes de explotación y si tenía licencias en asuntos de seguridad.

En esa zona de Norte de Santander, territorio vecino a Venezuela, hay unas 200 minas, y hay explotación, en algunos casos, muy rudimentaria.

El accidente se registró en la mañana del sábado y solo varias horas después fueron rescatados los primeros tres cadáveres, y gradualmente, mientras las circunstancias lo permitían, fueron extraídos de los socavones los demás cuerpos, la mayoría calcinados.

Las labores de rescate se hacen muy difíciles porque la concentración de gas metano es muy alta y cualquier chispa puede generar una explosión de altas proporciones, advirtieron algunos de los socorristas.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

JULIO BOCCA REPORTAJE QUE SERÁ HISTÓRICO Y LA MEJOR FOTO!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Julio Bocca: el año del hasta siempre

A punto de cumplir 40 años, el más prestigioso bailarín que ha dado la Argentina se despide de la escena con una gran gira… y con el mundo a sus pies. Aquí, una entrevista en París

 Estaba anunciado en todos los diarios franceses. Le Figaro hablaba de “los adioses de la escena de Julio Bocca, el bailarín más brillante de su generación”. No es Marlon Brando en Ultimo tango en París, aquella película de Bernardo Bertolucci que hizo historia por la crudeza de la relación entre un hombre y una mujer.

Pero es Bocca Tango. Desde Broadway hasta Europa, desde Japón hasta Moscú, todos buscan descubrir el erotismo del tango. Bocca lo exalta y con Cecilia Figaredo crean momentos en que juntos duelen de tanta sensualidad, tanto erotismo al filo del éxtasis. Con Balada para un loco, de Astor Piazzolla, con coreografía de Ana María Stekelman, al público francés del teatro Casino, de París, se le caían las lágrimas.

La estrella del American Ballet tiene la cabeza llena de coreografías –confiesa– y quiere parar. Pero todavía falta. Todavía le faltan muchos ensayos como el que vimos en la sala del teatro de la Rue de Clichy. Asistimos a una master class que dio junto con seis bailarines, dirigido por su maestra, Karemia Moreno. Porque Julio Bocca no viaja sin profesor. Todos los días de su vida toma clases.

 Obedece, ensaya, practica los pasos. Lo esperamos a un costadito de la sala y fuimos caminando con él hasta su hotel, a tres cuadras del teatro. Pide un té verde o un té de manzanilla; “el té común me cae pesado”, aclara. Después de todas las funciones que hizo y de todas las que le esperan, después de un viaje relámpago a Madrid, después de horas de ejercicios en la barra, después de todo esto, se instala a conversar.

Porque Julio Bocca es una persona, no es un personaje. Tiene todos los síntomas palpables de un ser humano y se dispone a reflexionar acerca de su vida. Es impresionante la cantidad de mecanismos que Bocca tiene preparados contra la vanidad.

–Me cuesta pensar en que vas a dejar de bailar. Físicamente estás impecable. Estás bello, entrenado.

–Tengo que estar controlando si me duelen la cintura, las rodillas, el pie o la pantorrilla. Tengo que ir anestesiando mentalmente cada zona: “No duele, sigamos adelante aunque moleste”. Y una cosa es hacer eso para una sola función –que es además cuando yo disfruto, cuando lo paso bien– y otra es hacerlo todos los días, una situación que ya no me da placer. No sólo entreno a la mañana, sino también antes de la función para calentar. Entonces, hay que sumar: casi doscientas funciones por año, dos barras por día, más los calentamientos, etc.

–¿Podrías elegir un repertorio menos exigente?

–El problema no es el repertorio, sino lo que te señalo: el entrenamiento diario tengo que hacerlo igual. En Bocca Tango estoy más suelto, más relajado, con pantalones y no con la malla apretada. La malla me obliga a rendir al máximo todo el tiempo. Además, los ballets completos son de casi tres horas.

–Igual cuesta imaginarte sin bailar. ¿Por qué retirarte?

–Porque me siento pleno, estoy bien con lo que hice. No me estoy sintiendo mal por la decisión que tomé. Al contrario, estoy cada vez más seguro, más contento.

–¿Este es un momento personal feliz?

–Sí, estoy feliz. Porque hice más de lo que pensaba, llegué a donde nunca me imaginé que llegaría, me mantuve –porque fueron muchos años: el mantenerse es la parte más difícil–, y llegué al final así.

–Sin dar pena.

–Y sin darme yo pena, sin sentirme mal arriba del escenario. No me gusta esa sensación, sentir que me cuesta tal cosa o tal otra. Por eso también hay obras que fui dejando atrás hace un tiempo porque ya sentía que me costaban. Quizá las pudiera hacer, con otra actitud.

–Eso lo hicieron muchos grandes.

–Pero no es para mí. No me gusta.

–Tu argumentación es muy sólida, pero ¿cómo te imaginás retirado?

–Es que no me imagino nada. No quiero imaginar. Justamente, quiero descubrir cómo es eso: por una vez, vivir sin tener que programar. Sin saber que al día siguiente tengo que dar clases, tengo un ensayo, tengo que dar una nota, tengo que viajar. He vivido, en general, sabiendo con dos años de anticipación lo que iba a hacer, al menos, qué ballet iba a bailar, qué coreografía íbamos a montar, con qué coreógrafo, con qué compañía, en qué teatro, a qué hora salía el vuelo, a qué hora llegaba, a qué hora terminaban las notas, a qué hora podía comer.

–Estás haciendo una enumeración tan minuciosa que casi agota oírla.

–(Sonríe). Bien, hoy ya sé que no quiero eso.

–Estás pensando en una vida de feriado.

–Una vida normal, te diría. Sé que suena raro, porque toda mi vida fue normal. Pero me refiero a otra forma de vida.

–¿Hay entre bailarines y actores algo que sea así, que tenga este dibujo que trazás en tu cabeza?

–Hay varias personas, pero en particular dos bailarinas que me llaman mucho la atención. Una es Natalia Makarova y la otra es Cynthia Gregory. Las dos, hacia los cuarenta y tres o cuarenta y cuatro años, se retiraron. Siguen haciendo coreografías, dirigen, dan clases, cursos, son jurados, es decir, se mantienen relacionadas con la danza, pero no arriba del escenario tratando de bailar. Lo mismo se puede decir de Alessandra Ferri, que se retira también este año. En cambio, cuando se habla de Maia Plisetskaia, la pregunta es por qué siguió tanto tiempo, y esto último –a mí, personalmente– no me gusta. Quieras o no, la edad te afecta y se nota.

–¿El futuro estaría detrás del escenario?

–Sí. Me gusta dirigir. Tengo el ballet, tengo la escuela, y tengo también la Fundación. Tengo cosas que hacer. Pero primero quiero dedicar un tiempo a no hacer nada. Quiero limpiarme la cabeza de coreografías. Hay entonces algunas cosas que tengo que ir dejando en el pasado, como para estar fresco de nuevo, rejuvenecido.

–En la master class que acabo de presenciar, me gustó verte con tu maestra…

–Tener un maestro es algo que a mí me ayudó mucho. Siempre viajé con un maestro a todos lados, aunque a veces perdía dinero porque, al comienzo, lo que ganaba me alcanzaba para pagar el hotel, el viaje y el sueldo de él. Pero necesitaba tener el maestro porque sabía que, terminada la función, él me haría tres o cuatro correcciones y al día siguiente haríamos clases, y limpiaríamos lo que había que limpiar, Y en Buenos Aires tengo a Lidia Zetnik, con quien tomo clases, y ahora a Sara Nieto, la codirectora de mi compañía, que también me da clases. Yo siempre tomo clases.

–¿Quién es la persona cuya opinión te importa?

–Los maestros. Yo respeto la opinión de ellos. Vos presenciaste cómo hoy vino después de la primera función Karemia Moreno y me dijo: “Hoy estuviste bien, pero no como vos podés estar”. Y tenía razón, yo también lo sabía. Esa es la opinión que respeto.

–Tu autoestima ya no está a merced de nadie .

–No. Ya no. Estoy bien, seguro de mí.

–¿Esto tiene que ver con alguna terapia?

–La terapia me ayudó, en principio, para otras cosas. Tiene que ver con cómo va creciendo uno en la vida, tiene que ver con las peleas con Lino (Patalano, su representante)…Uno vive haciendo terapia con uno mismo.

–¿Qué papel juega Patalano en tu vida y en tu carrera?

–Mirá, él pasó de ser un representante a ser un padre y ahora, un socio y amigo. En síntesis, a ser de la familia. Lino fue para mí ese personaje que tuve la suerte de encontrar: alguien que no sólo se ocupara de mi carrera en la parte económica sino también en la parte artística. Cuando tuve mi primera crisis, me dio el número de un psicólogo y me instó a que fuera. Siempre representó una ayuda artística y, además, humana. La carrera la hicimos los dos. El me dio seguridad, me permitió ser conocido. A su vez, yo le di seguridad a él.

Haber entendido que no alcanza con poner el cuerpo, que hay que poner la cabeza, ¿quién te lo enseñó?

–Nunca quise seguir hasta los setenta u ochenta bailando. Supongo que entonces, tal vez inconscientemente, hubo una preparación para cuando tomara la decisión de retirarme: tener otra cosa ya armada y no tener que empezar de cero.

–Es todo un pensamiento estratégico…

–No lo sé. Pero no quiero vivir del pasado. No voy a estar con el álbum de fotos en la mano… Cuando algo termina, ya está, ya pasó. Yo sigo.

–En el programa Bailando por un sueño los jóvenes tienen una ilusión. ¿Cuál era la tuya?

–A mí, lo único que me interesaba era ser primer bailarín del Teatro Colón. Nada más. Yo quería bailar en el Colón, y también sacar el ballet a la calle, hacerlo popular, bailar en una cancha de fútbol. Recuerdo que, cuando llegué de Moscú, Lino me preguntó: “¿Y ahora qué?” Yo le dije: “Ahora podemos hacer Estados Unidos”.

–¿El Colón es una frustración en tu vida?

–(Piensa, quiere responder con el mayor cuidado) No sé. La verdad, no tengo muchas ganas de volver a hablar del Colón. Pero es lo que más me dolió, porque me cerró la puerta. No lo hizo totalmente, pero fue una forma de darme la espalda. Yo estudié y crecí en el Colón. Además, intenté siempre ayudar. Traté de sacar el Colón afuera…

–Es un tema que te incomoda…

–Sí… Sin embargo, este año hay un nuevo director y habló de hacerme un homenaje por ser el último año. Con Lino estamos viendo qué posibilidades hay, y quizás hagamos cuatro o cinco funciones en el Luna Park de El lago de los cisnes completo, con el ballet del Colón y estoy viendo si puedo hacerlo con Paloma Herrera. Volviendo al tema del Colón, quisiera cerrar toda la historia del ballet bien, en todos lados.

–¿Qué compañía te gustaría dirigir?

–Por supuesto, dirigir el American Ballet me fascinaría, aunque me daría mucho miedo porque es un gran peso. Pero ahora necesito terminar un ciclo y empezar otra cosa. Si me ofrecieran dirigir el ballet del Colón, lo pensaría.

–¿Cómo es tu relación con el dinero? ¿Te interesa? ¿Hacés cosas por dinero?

–A veces, sí. Pero sucede que el que paga a los maestros, mantiene la escuela, el Ballet Argentino, los sueldos, los viajes, viáticos, hoteles, publicidad, obras nuevas y demás soy yo. Entonces (se ríe con encanto), si no me entra plata, no puedo mantener todo eso. Pero tampoco soy de esas personas que ganan y se lo guardan. Por ejemplo, invierto en producción y pierdo miles de veces.

–Hagamos una lista de músicos a los que les debés inspiración.

–Te puedo nombrar a varios: Tchaikovsky, Mendelsohn, Piazzolla… Yo amo a ese tipo por la musicalidad, el ritmo, la vida que tiene su escritura. Y entre los jóvenes, uno que me mueve mucho es Lito Vitale. Lo último que hicimos fue Hermano cruel.

–¿Qué cosas te acompañan cuando viajás que te hacen sentir en casa?

–El equipo de mate: termo, bombilla, yerba. Nos juntamos a tomar mate con los chicos. Llevo la compu y mi i-Pod.

–¿Con qué música?

–Mercedes Sosa, los Chalchaleros, Fito Páez, Charly García, La Oreja de Van Gogh. Me gusta mucho la música latina, la salsa, Juan Luis Guerra y Diego Torres. Y uso el sistema que elige una canción de cada uno.

–¿Cómo va a ser vivir sin aplausos?

–No sabría decirte, porque todavía no ha pasado. Puede ser que lo sufra mucho y puede que no. No soy de quedarme en el escenario esperando el aplauso. Si aplauden, me quedo; si no, me voy. Yo termino y desaparezco. De hecho, soy uno de los primeros en irse del teatro.

–Demasiado rápido…

–Sí. Prefiero disfrutarlo afuera, en otro ambiente. Con amigos y tranquilo. Necesito irme. Y ya la gente lo entiende: es como un código que ya tenemos. La sensación es que ya está: disfruté, hice lo que me gusta hacer, espero que ustedes lo hayan disfrutado, y me voy.

–En los afiches de París se nota que disfrutás de tu cuerpo, jugás con el erotismo. Te llevás muy bien con el desnudo.

–Sí, con todo lo que me cuido, más vale que lo haga (se ríe, hace chistes, mejora su talante a medida que se distiende). Pero es que la danza es erotismo: si no tenés erotismo para conquistar a tu partenaire, no sirve. Estás solo. Siempre tiene que haber un contacto.

–¿Los bailarines cuelgan las zapatillas de baile como los jugadores cuelgan los botines?

–La verdad, no sé qué hacen. Yo, nada. Estoy tratando de usarlas todo lo posible. La mayoría, las firmo, algunas las regalo y otras las vendo para la Fundación. Y la ropa de danza la estoy regalando. No quiero saber nada de danza. Y tampoco con las zapatillas. Pensá que son cosas que te aprietan los pies.

–Gabriela Sabattini me contó que en muchos partidos le sangraban los pies. ¿A los bailarines también les pasa lo mismo?

–Depende. A veces, la uña del dedo gordo del pie derecho me queda completamente negra. Con las caídas, se va machucando, se van rompiendo venitas debajo y se va formando un callo interno. Se producen heridas entre los dedos cuando girás, o a veces te raspás con la madera del parqué. El otro día acá me clavé una espina en la escalera.

–Tus dolores no se notan, tus sufrimientos se sospechan, pero no se ven.

–Si vos supieras todos los problemas que tengo, por ejemplo, en mis rodillas, ligamentos cortados, tercer y cuarto disco sin líquido. A veces, me levanto y me duele el solo hecho de caminar. Tengo las rodillas hinchadas. Y tengo un agujero en el cartílago de la derecha, que me pincha la rótula. Pero uno sale a la función y sucede algo mágico, inexplicable. No sé si es cierto lo de que la adrenalina funciona como anestésico o es que no te importa nada. Lo cierto es que no te duele nada. Eso sí, terminás…

–¿Cómo son las heridas psíquicas? ¿Qué hacés con ellas?

–Esas son más difíciles de disimular. Recuerdo una vez que estaba trabajando afuera y recibí una noticia que fue un golpe: la muerte de mi hermano, de una infección que se complicó en el hospital. Cuando se la descubrieron, ya era tarde. Tenía veintiocho años. Me dijeron que se sentía mal, pero que no era tan grave. Y no fue sólo su muerte, sino la bronca de no haber podido despedirme. Y recuerdo que durante la función me pesó. Terminé y vinieron a preguntarme si estaba bien. Y no lo estaba.

Ultimo tango en París

–París siempre es París. Acá tuve la suerte de bailar en la Opera con el American Ballet, he venido al teatro Champs Elysées, he bailado con Makarova. El público de Francia siempre me recibió bien. Además admiro la Compañía Francesa. Tiene una escuela

increíble. Recuerdo la primera vez que vine con Raquel Rossetti, hacia el 85 u 86, para una gala. En aquel momento, nos dejaron tirados en la calle esperando que nos trajeran dos cafés.

–¿Qué bailaste?

–Corsario, y un tango. Y así fue siempre que vine. También la crítica siempre me trató muy bien. Hay un cariño especial. Esta vez, hacía mucho tiempo que no venía a bailar –la última fue, justamente, con el American Ballet: hicimos, hace tres años, el Quijote completo–. Yo no podía despedirme sin venir a París. Era algo que tenía que hacer. Y tuvimos la suerte de conseguir el Teatro Casino, que tiene una atmósfera especial en virtud de su historia: allí cantaba Edith Piaf. Mi camarín parece un antiguo prostíbulo. Tiene bar, reposeras….

Bocca 2007

Nació el 6 de marzo de 1967. A los 4 años, empezó a bailar de la mano de su madre, y más tarde ingresó en el Colón. Bailó en las mejores compañías del mundo. Y creó el Ballet Argentino. Junto con esa compañía, Cecilia Figaredo y en ocasiones con Eleonora Cassano, el bailarín irá despidiéndose este año de los públicos de cada lugar en los que ya no volverá a actuar. Serán 180 funciones en América latina, Madrid, París, Moscú, Roma, Milán, Estados Unidos y, por supuesto, la Argentina. El gran final de fiesta será el 22 de diciembre, en Buenos Aires y al aire libre, con entrada gratuita.

GRACIAS JULIO POR TANTO…

PERDONA POR DARTE TAN POCO

GRACIAS Y UN JFUERTE ABRAZO DE TODA LA ARGENTINIDAD…

GRACIAS  FENÓMENO!!!

Posted in CULTURA, NOTICIAS LATINAS, REPORTAJES | 3 Comments »

Violeta Parra: la artista indómita.VIDEOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Investigó en profundidad el folclore de su país y compuso una serie de canciones inolvidables. Se suicidó el 5 de febrero de 1967.

Cuentan que cuando su hermana, Hilda, le preguntó a Violeta Parra por qué el disco que acababa de grabar se llamaba Las últimas composiciones, ella sólo respondió: «Y… porque son las últimas». Corría el año 1966. Allí, entre otras gemas, brillaban Gracias a la vida y su cara opuesta, Maldigo del alto cielo, que a la luz de lo ocurrido suenan como un adiós bipolar: uno dulce, el otro furioso. Triste por la separación de su gran amor, desanimada por la escasa repercusión de La Carpa —su último emprendimiento cultural—, todavía agobiada por la muerte de su hija menor, el 5 de febrero de 1967 Violeta Parra se suicidó.

Quizá se había hartado de una existencia que, cada vez más, le parecía una sucesión de desgracias. Así lo había escrito en sus Décimas, su genial autobiografía en verso: La suerte mía fatal/ no es cosa nueva señores,/ me ha dado sus arañones/ de chica muy despiadá;/ batalla descomunal/ yo libro desde mi infancia. Nació el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, al sur de Chile; hija de una campesina y un profesor de música, su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por las carencias: con diez hermanos, en su casa nunca estaba asegurado el plato de comida. Por vaivenes laborales, la familia vivió en varias ciudades: en uno de esos traslados, Violeta se contagió la viruela. Salvó la vida, pero la cara le quedó marcada para siempre.

Aquí principian mis penas,/ lo digo con gran tristeza,/ me sobrenombran «maleza»/ porque parezco un espanto. Esos pozos se sumaban a una dentadura enclenque y una cabellera desgreñada, pero ella compensaba la falta de belleza con una personalidad arrolladora que ya mostraba desde chica. Con Nicanor, su padre, como voz cantante, la música era una compañía cotidiana para los Parra, pero los padres no querían que los hijos fueran folcloristas y guardaban la guitarra bajo llave; a los 7 años, La Viola descubrió el escondite de las llaves y empezó a estudiar, sola, el instrumento.

Después de haber trabajado, con algunos de sus hermanos, vendiendo golosinas en circos, limpiando tumbas o cantando canciones, a los 15 se marchó a Santiago. El padre había muerto de tuberculosis, la situación económica era insostenible, y en la capital estudiaba el futuro poeta Nicanor, su hermano mayor, quien intentó que ella también lo hiciera. Pero después de dos años, abandonó la escuela y se dedicó a cantar, a dúo con Hilda, en boliches de barrios populares. Hacía varios años que componía boleros, corridos, tonadas. Sabía que quería dedicarse a la música.

Su matrimonio, a los 19 años, con el ferroviario Luis Cereceda, sería la primera de sus incontables relaciones amorosas frustrantes. En este caso, porque el marido no se acostumbraba al espíritu libre y rebelde de la esposa, que en lugar de acatar el mandato de la época y quedarse en la casa a cuidar de sus dos hijos, Isabel y Angel, prefería sumergirse en el arte. Así y todo, la pareja duró diez años y no le impidió a Violeta ganar un concurso de poesía, otro de canto, integrar una compañía de canción española y vincularse al Partido Comunista. Luego de la separación, volvió a cantar con Hilda, con quien hizo algunas grabaciones para la RCA.

Aunque había quedado claro que la vida conyugal no era para ella, en 1949 se casó otra vez, con el tapicero Luis Arce. Pero su marcha se acentuó; alentada por su hermano Nicanor, comenzaría una de sus grandes obras: la recopilación de folclore chileno. Como una arqueóloga musical, recorrió el país en busca de viejas canciones populares. Al componer y grabar Casamiento de negros y Qué pena siente el alma, inspiradas en melodías rescatadas, consiguió una repercusión que le abrió las puertas de la radio: con su programa, Canta Violeta Parra, logró difundir su gesta folclórica. Famosa por su malhumor, según Nicanor era un «corderillo disfrazado de lobo»; así como era capaz de tirarle un zapato a alguien del público, también se ganaba el cariño de los campesinos a los que entrevistaba en su salvataje de música en vías de extinción.

En 1954, el premio Caupolicán a la mejor folclorista la catapultó al Festival de la Juventud en Varsovia. Atrás dejó a su marido y a sus cuatro hijos: Isabel, Angel, y las de su segundo matrimonio, Carmen Luisa y Rosita Clara, que sólo tenía nueve meses. Aunque artísticamente el viaje fue un éxito, todo se ensombreció porque, lejos de ella, la beba murió de neumonía. Fue una culpa que Violeta nunca se quitaría. Los dos meses planeados se convirtieron en dos años; la mayor parte del tiempo la pasó en París, cantando en tugurios, entre privaciones y romances con hombres más jóvenes, amoríos que solían terminar por su irascibilidad o su aburrimiento.

Al volver a Chile, sus canciones acentuaron el tono contestatario. Y, gracias a una hepatitis que la tuvo en cama, diversificó su arte: empezó a hacer tapices, figuras de arcilla, óleos, trabajos en telares, que la convertirían en la primera artista hispanoamericana en exponer en el Louvre. Conoció, además, al gran amor de su vida, el músico suizo Gilbert Favre, 18 años menor que ella; la relación siempre fue conflictiva, en gran parte por la posesividad y los celos enfermizos de Violeta. «Cuando me enseñó a tocar la quena, me decía que era mejor cerrar los ojos. Yo le hacía caso, pero con el tiempo advertí que me daba esa indicación para que durante las actuaciones yo no mirase mujeres», cuenta Favre en el libro Las cuerdas vivas de América, de Guillermo Pellegrino.

Mientras, Violeta siguió viajando por Europa, Bolivia, la Argentina. En 1965 volvió a Chile junto a Favre, e instaló La Carpa: una vieja carpa al estilo circense, en un terreno baldío, en el que habría actuaciones, conferencias y clases de música. Pero el emprendimiento no tuvo la respuesta esperada y, una vez más, la cantora no consiguió apoyo oficial ni demasiada atención de la prensa. Para peor, Gilbert la dejó definitivamente. Desgarrada, en Maldigo del alto cielo Violeta maldecía a la primavera, a la paz, al universo entero, y aullaba: «Cuánto será mi dolor». En enero de 1966 intentó suicidarse por primera vez. Un año después, en La Carpa, lo lograría.



Posted in DERECHOS HUMANOS, NOTICIAS LATINAS | 1 Comment »

Perú: Indígenas rechazan oferta de lotes petroleros

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Líderes indígenas y grupos ambientalistas denunciaron el viernes los planes del gobierno de subastar 18 lotes petroleros, la mayoría de los cuales se encuentra en áreas protegidas de la selva peruana, y advirtieron que de ser explotados se pondría en serio riesgo la ecología de esas reservas y la salud de tribus nativas.Los denunciantes manifestaron en una rueda de prensa que de los 18 lotes que el gobierno pretende subastar, 11 se encuentran en la selva amazónica peruana y cubren 22 millones de hectáreas de bosques primarios intactos, y siete de esos lotes se superponen a reservas territoriales creadas y propuestas para tribus indígenas aisladas voluntariamente.

«Esto es una clara muestra más de vulneración de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario», dijo a la prensa extranjera el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Alberto Pizango.

«Estamos trabajando para que se logre finalmente que estas reservas territoriales sean respetadas y que finalmente se salve la vida y la biodiversidad de estos pueblos indígenas y territorios que están ahí», agregó.

La denuncia de estos grupos coincide con una exposición de la empresa estatal Perúpetro en Houston, Texas, por medio de la cual busca atraer el interés de compañías petroleras estadounidenses en el proceso de subasta para entregar en concesión los 18 lotes en Perú.

Simultáneamente, se realizó el viernes una movilización en Houston en las afueras del «Club del Petróleo», en donde Perúpetro presenta su exhibición.

«El estado peruano no considera los seres humanos… Sabemos que hay necesidades (económicas), yo creo que la necesidad más grande es salvar seres humanos», dijo Jorge Payaba, dirigente del Programa de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y en Contacto Inicial.

La AP no pudo obtener de momento un pronunciamiento de Perúpetro sobre el tema, mientras que el ministerio de Energía y Minas se abstuvo de emitir comentarios.

La principal demanda que los indígenas hacen al gobierno es que se excluya del proceso de subasta los siete lotes petroleros que por superponerse en reservas territoriales afectarían a tribus aisladas voluntariamente que no tienen defensas inmunológicas ante enfermedades comunes como la gripe y que tendrían que soportar los daños y contaminación de sus frágiles ecosistemas amazónicos.

También piden el cese de actividades en los lotes petroleros que se superponen a reservas territoriales y en los ya se vienen realizando labores de exploración y explotación por parte de empresas extranjeras.

Vladimir Pinto, de la ong Racimos de Ungurahui, dijo que la motivación de sus denuncias es poner de conocimiento de las empresas petroleras las implicancias de invertir en Perú y las amenazas que ello supone para los pueblos indígenas.

Refirió el caso de la etnia Nahua que se vio seriamente afectada en 1990 por la presencia de la empresa Shell en sus territorios y que motivó la creación de la primera reserva territorial para pueblos indígenas en Perú.

Posted in NOTICIAS LATINAS, PUEBLO ORIGINARIOS | Leave a Comment »

Argentina: intentan asesinar a dirigente por denunciar saqueo y contaminación de petroleras en Salta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

En la localidad de Gral. Mosconi, provincia de Salta, Argentina, el día 23 de enero el ambientalista defensor de DDHH y denunciante del saqueo y contaminación de la petroleras Pepino Fernández sufrió un intento de homicidio con arma de fuego frente a numerosos testigos

Ante la privatización de YPF, el desempleo masivo en la década del 90 y el abandono estatal de personas, la UTD Mosconi o Unión de Trabajadores Desocupados de Mosconi fue la organización que protagonizó las protestas con cortes de ruta de mayor duración y que fueron objeto de la más sangrienta represión en la República Argentina durante los últimos años.

Durante tales represiones policiales y de Gendarmería Nacional fueron asesinados los trabajadores Aníbal Verón, Orlando Justiniano, Matías Gómez en el año 2000- y Carlos Santillán y Oscar Barrios -en el 2001- y fueron heridos con armas de fuego más de 200 pobladores. La UTD Mosconi es la organización de desocupados con más alta tasa de criminalizados por reclamar trabajo digno en el país. No obstante lo cual, los desocupados mosconenses, lejos de abatirse, elaboraron proyectos productivos para la zona que constituyen un ejemplo en el país y la más clara prueba de la ineficiencia y corruptela de funcionarios provinciales y locales.

La cultura de trabajo de la UTD traspasó las fronteras llegando a ser objeto de estudio e investigación de docentes universitarios nacionales y extranjeros que se plasmaron en cientos de libros y artículos. La organización denunció públicamente el saqueo de la riqueza petrolera y la contaminación de la zona perpetrada por las empresas petroleras multinacionales que operan en la zona arrojando deshechos tóxicos a cielo abierto y reclamó al Estado la renacionalización del petróleo.

Por lo que fue objeto de numerosas campañas de desacreditación por parte de la prensa de la provincia que defiende los intereses de las empresas petroleras.

Consultados sobre los motivos de los recientes disparos de arma de fuego, los dirigentes Pepino Fernández y Chiqui Peralta afirmaron que es un hecho más de una serie de atentados en contra de la UTD ya que desde hace un tiempo vienen sucediéndose hechos tratando de afectar la organización. Así relataron que hace poco la cooperativa de viviendas de la UTD sufrió un robo importante. La labor de la cooperativa de viviendas pone al descubierto la inoperancia de las autoridades municipales ya que los desocupados en un tiempo record fueron capaces de construir todo un barrio mientras que el municipio lleva doce años sin terminar unas pocas casas.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

VIOLETA PARRA A 40 AÑOS DE SU MUERTE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

  Santiago de Chile.- Con la exhibición de un documental, de sus óleos, arpilleras y con cantatas, el mundo de la cultura recordará este fin de semana el aniversario de la muerte de la chilena Violeta Parra, autora de obras de fama mundial.

La gran renovadora del folclor latinoamericano y compositora de canciones como «Gracias a la Vida» y «Volver a los 17», traducidas a varios idiomas, se quitó la vida el 5 de febrero de 1967, a los 49 años.
Las actividades en homenaje a su memoria comenzarán con la exhibición del documental «Viola Chilensis», del cineasta Luis Vera, en la Biblioteca Nacional.
En tanto, las salas de la Biblioteca de Santiago albergarán exposiciones sobre la cantautora y proyecciones de vídeos, así como una función de cuentos para el público infantil. En tanto, en la ciudad de Chillán, a 403 kilómetros al sur de Santiago y vecina a San Carlos, donde nació Violeta, recordarán a la artista este sábado con un homenaje a cargo del taller folclórico del Centro Cultural y Artístico Copelec. La jornada culminará el domingo con un gran acto en el Teatro Municipal de esa ciudad.
El lunes, como cada año, se realizará un homenaje ante su tumba en el cementerio General de Santiago, organizado por el Partido Comunista, al que pertenecía Parra, y que incluye lectura de poemas, discursos y la participación de folcloristas populares.
En otra faceta del trabajo creativo de la compositora, desde mayo se exhibirán sus arpilleras, pinturas y trabajos en papel maché en el Centro Cultural Palacio de La Moneda, como un homenaje por los 100 años de su nacimiento, que también se cumplen este año.
En ese espacio, la obra plástica de Parra, cedida por la Fundación que lleva su nombre, será exhibida de forma permanente.
«Cada día que pasa Violeta sigue más popular. Chile la quiere y agradecemos a todo el mundo por eso», dijo a los periodistas al recordar la fecha Eduardo Parra, folclorista al igual que su hermana.

LA ARGENTINIDAD.  ADHIERE

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Llegaron a Ushuaia pasajeros que chocaron contra un gran islote

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Las 285 personas arribaron en buen estado, aunque demorados, porque debieron atravesar un fuerte temporal que azotó a la zona marítima de Tierra del Fuego. La empresa responsable del crucero, informó que se derramaron “aproximadamente entre 500 y 750 litros de combustible diesel marino liviano”.

Los 285 pasajeros del crucero noruego ‘Nordkapp’, que encalló el martes en la isla Decepción de la Antártida, arribaron el viernes por la noche a la ciudad argentina de Ushuaia después de afrontar un fuerte temporal, informaron fuentes oficiales.

Los pasajeros llegaron al extremo sur de Argentina a bordo del ‘Nordnorge’, un buque gemelo del ‘Nordkapp’, cuyo casco exterior construido en 1996 quedó dañado el pasado martes tras golpear una roca en la isla Decepción, precisaron portavoces de la Prefectura Argentina y del Puerto de Ushuaia.

‘Llegaron bien, aunque demorados, porque debieron atravesar un fuerte temporal que azotó a la zona marítima de Tierra del Fuego’, la provincia más austral del país, señalaron las fuentes.

La Base Antártida Presidente Eduardo Frei, perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, acogió cerca de 50 tripulantes del crucero noruego, de un total de 76 que se encontraban a bordo del buque, según indicó un comunicado oficial divulgado el viernes, que no precisa el paradero de los otros 26 miembros de la tripulación.

Los tripulantes permanecerán allí hasta el próximo domingo, cuando serán llevados hasta Ushuaia, situada a unos 3.300 kilómetros al sur de Buenos Aires.

Los responsables de la base antártica española Gabriel de Castilla han constatado que el buque turístico noruego, que encalló frente a ellos, ha provocado un vertido de carburante que ha llegado a la costa, una zona de especial protección medioambiental.

Por su parte, la empresa noruega Hurtigruten Group, responsable del crucero, informó este viernes que se derramaron ‘aproximadamente entre 500 y 750 litros de combustible diesel marino liviano’, los cuales se ‘disuelven relativamente rápido en el agua’.

 

function setFontSize(action, id, cant, min, max) { for(var i=3; i min) obj.style.fontSize = fontActual-1; break; } } } }

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Mil familias afectadas por el avance del río en Corrientes

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Los registros de lluvias en las altas cuencas del Paraná indican que la creciente no se detendrá en los próximos días; podrían declarar el estado de alerta

Más de mil familias se encuentran afectadas en la ciudad de Corrientes, según datos proporcionados por Defensa Civil, como consecuencia de la creciente del río Paraná, que alcanzó hoy una marca de 6,20 centímetros, ubicándose a sólo 20 de los 6,50 que marca la declaración del estado de alerta en la zona.

Si bien se aclaró que hasta el momento solamente han sido relocalizadas un centenar de personas, el avance de las aguas ha ocasionado numerosos inconvenientes a los habitantes de unos 17 barrios de la capital provincial que se encuentran ubicados en la ribera del río.

Los damnificados reciben alimentos, chapas, camas y colchones como parte de la asistencia que ha implementado la Municipalidad en conjunto con Defensa Civil, en tanto que desde el Ministerio de Salud se proporciona seguimiento sanitario.

Alrededor de 500 familias fueron asistidas en los barrios Molina Punta, Lomas del Mirador y Punta Taitalo, 350 en los barrios Quinta Ferré, Seminario, Sol de Mayo; 50 en Ex Coca Cola y 100 en los barrios Santa Marta, Quilmes, Patono, y Virgen de los Dolores.

En general se trata de grupos familiares numerosos, parejas de jóvenes y adolescentes, con un número significativo de menores a cargo, quienes en su mayoría subsisten del ingreso que perciben de Planes Sociales o trabajos esporádicas.

En otros casos tienen a la producción de ladrillos como medio de vida, una actividad que hoy no pueden desarrollar porque los lugares en los que recogen la materia prima quedaron bajo el agua.

Los registros de lluvias en las altas cuencas del Paraná indican que la creciente no se detendrá en los próximos días y estiman que para el próximo fin de semana podría obligar a declarar el Estado de Alerta.

Fuentes de la Prefectura Naval manifestaron que tantos días sin bajante no se constataban desde la inundación de 1998, cuando no hubo bajante en el río durante un mes.

«Estamos ante un escenario no visto en los últimos ocho años, y que no era esperado», indicó el oficial Cristian Esquivel, de Prefectura Corrientes.

Aclaró que la continuidad de las lluvias en las Altas Cuencas del Brasil traza un panorama aún más desalentador, y sería ese el parámetro más indicado para seguir, porque comúnmente se toma como base de cálculo respecto a lo que pasará en Corrientes al estado de los puertos Iguazú y Andresito, pero el comportamiento del río en esas jurisdicciones en enero fue impredecible.

La última semana, Iguazú bajó varias veces, hasta un metro en una oportunidad, pero el puerto de Corrientes se mantuvo en creciente.

El prefecto Esquivel manifestó que el aumento de 2,50 metros del caudal en veinte días es mucho para el Paraná, pero lo más preocupante es que resultará difícil que se revierta en forma rápida una crecida de tanto tiempo, en tanto que advirtió que si el río llega a los siete metros, se entrará en la etapa de evacuación.

El titular de Defensa Civil, Francisco Espinoza señaló que «por el momento hay solamente familias relocalizadas, no evacuadas. Esto significa que se han retirado de sus domicilios hacia la de vecinos o familiares en lugares más altos».

Espinoza aclaró que «se considera evacuación cuando la gente desaloja viviendas al llegar el río a los 7 metros, para ser ubicadas en escuelas o establecimientos preparados para albergarlos». 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Chile: cuatro argentinos muertos en un incendio en un hotel

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Diez turistas de distintas nacionalidades fallecieron esta madrugada en el hostal ubicado en Punta Arenas Diez turistas de distintas nacionalidades fallecieron hoy en un incendio que destruyó en su totalidad un hostal en la ciudad austral de Punta Arenas, en el sur de Chile.

Según informaron los bomberos, entre las víctimas figaran cuatro argentinos, dos holandeses y dos alemanes.

El diario electrónico El MERCURIO precisa que la familia argentina que falleció estaba compuesta por cuatro personas. La madre habría estado embarazada de siete u ocho meses y los niños tendrían tres y cinco años.

En total, serían cinco hombres, tres mujeres y dos menores las víctimas fatales por inhalación de monóxido de carbono.

Seis turistas se salvaron con lesiones menores, como contusiones e inhalación de humo.

Según testigos, antes de que llegaran los bomberos al sitio del siniestro y se diera la alarma, varias personas debieron escapar de las llamas saltando del segundo piso del hostal, situado en el centro de Punta Arenas, a más de dos mil kilómetros al sur de Santiago.

El teniente coronel de Carabineros, Luis Gutiérrez, señaló a los periodistas que la identificación de las víctimas será complicada, ya que tanto el registro de pasajeros del hostal como la documentación personal de las víctimas se destruyó con el fuego.

Causas. El siniestro que se habría provocado por un escape de gas se originó entre el comedor y cocina ubicados en el primer piso.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Tendencia: las futuras modelos salen de las favelas brasileñas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

La nueva moda en Brasil es encontrar nuevas caras, nuevos talentos en el mundo del modelaje pero no en los lugares tradicionales como playas y boliches. Ya que Pancho Dotto o Ricardo Piñeyro están lejos, un habitante de la favela mais grande du mundo se le ocurrió emprender una búsqueda en Río de Janeiro, pero dentro del barrio más pobre.


En medio de la villa miseria «Ciudad de Dios» (la misma que fue retratada en el film del mismo nombre), niñas y adolescentes que no superan los 21 años, forman parte de un ambicioso proyecto denominado Lente dos Sonhos (“Lente de los Sueños”).

El proyecto incluye cursos de modelo, desfiles, producciones de arte y filmaciones.     

Lejos de otras modelos que nacieron en San Isidro o en Belgrano, estas nuevas lolitas brasileras son producto de la idea de uno de los vecinos del barrio: el fotógrafo y educador social Tony Barros, quien en el 2002 se planteó evitar que la juventud de la favela termine siendo absorbida por las drogas y la violencia cotidiana del lugar.

El proyecto incluye cursos de modelo, desfiles, producciones de arte y filmaciones. Además, cuenta con el apoyo de la Asociación de Habitantes de la Ciudad de Dios, de la Escuela de Moda del Liceo de Artes y Oficios, del Centro Cultural de la Rocinha y del portal VIVA FAVELA . Todos unidos por una modelo top.

También disponen de una agencia virtual que presenta a las jóvenes modelos de diferentes comunidades. A modo de book cada modelito exhibe sus virtudes, detalla sus características físicas y da cuenta de sus inquietudes y planes futuros. Algunos ya apuntan que varias de ellas están en la mira de Roberto Giordano, aunque se desconoce el destino que les daría a las chicas elegidas.

Para algunos desfiles, las aspirantes a top model diseñan su propia ropa reciclando material de lo más variado: latas de aluminio, plástico de botellas, papel de revistas, entre otras cosas.    

Para algunos desfiles, las aspirantes a top model diseñan su propia ropa reciclando material de lo más variado: latas de aluminio, plástico de botellas, papel de revistas, entre otras cosas. A tal punto que, en junio del año pasado, varias de sus creaciones fueron presentadas en el Fashion Río junto a las confecciones de diseñadores franceses.

El tiempo dirá si alguna de ellas alcanza o no la fama. Pero, mientras tanto, las “lolitas de favela” podrían transformar al barrio en miseria fashion.

Posted in NOTICIAS LATINAS | 2 Comments »

El carnaval de Sao Paulo, sin patrocinadores por la ley ‘Ciudad Limpia’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

El ayuntamiento de la ciudad brasileña de Sao Paulo tendrá que hacer frente a un desembolso inesperado si quiere organizar los desfiles de carnaval por falta de patrocinadores.


La entrada en vigor de la ley ‘Ciudad Limpia’ es la causa que ha ahuyentado a los posibles patrocinadores del evento, afirmaron hoy fuentes del sector turístico.

Esta iniciativa, que fue presentada por el alcalde paulistano Gilberto Kassab y aprobada prácticamente por la unanimidad del pleno local el pasado septiembre, prohíbe todo tipo de publicidad en lugares públicos para eliminar la contaminación visual que atesta las calles de la ciudad brasileña más poblada.

La nueva ley privará así a los exteriores del Sambódromo de Anhembí, donde se celebran los desfiles, de los llamativos anuncios que lucía en años anteriores, mientras que en el interior del recinto la publicidad está prohibida por el contrato de retransmisión televisiva del evento.

Por ello, a menos de quince días del inicio del mayor espectáculo del país y que atrae a miles de turistas, el ayuntamiento de Sao Paulo trata de convencer a posibles patrocinadores que sufraguen los gastos del Carnaval.

SPTuris, la empresa de turismo del ayuntamiento paulistano y organizadora del Carnaval, firmó sendos convenios con la Liga de Escuelas de Samba y con dos agencias de publicidad: una dedicada a la venta de entradas y otra para obtener ingresos publicitarios.

La agencia de mercadotecnia promocional, BFerraz, lanzó un paquete con cinco cuotas publicitarias de diferentes valores, cada una de las cuales podrá ser adquirida exclusivamente por una empresa, y que en conjunto suman once millones de reales (5,2 millones de dólares).

La prefectura de la ciudad prevé que este año saldrán 17,5 millones de reales (alrededor de 8,3 millones de dólares) de las arcas municipales para dar vida a la mayor celebración del año.

Si todas las cuotas publicitarias fuesen vendidas, SPTuris recibiría el 20 por ciento de esos ingresos, es decir 2,2 millones de reales (un poco más de un millón de dólares)

Sin embargo, hasta el momento, la asesoría de Turismo de Sao Paulo sólo ha vendido una de las cuotas, la menor de 1,7 millones de reales (unos 800.000 dólares), para la compañía de cerveza Brahma y continúa negociando con posibles interesados, informan fuentes de SPTuris.

El presidente de esta entidad, Caio Luiz Carvalho, criticó en declaraciones a la Folha de Sao Paulo, que la ley ‘Ciudad Limpia’ niega espacios a los anunciantes y alegó que ‘cuando se vende un patrocinio, hay que ofrecer espacio’.

La empresa de venta de electrodomésticos y muebles ‘Casas Bahía’, por su parte, participará en el evento a través de un contrato con las bandas y ‘blocos’ -comparsas vecinales que marchan y bailan al ritmo de sus propias orquestas-, pero no tendrá camarote ni publicidad en el Sambódromo como en 2006, cuando invirtió el equivalente a 715.000 dólares en publicidad.

Esta colaboración de ‘Casas Bahía’ será posible gracias a la llamada ‘Ley Rouanet’ que permite a los patrocinadores de la cultura descontar hasta un tercio de lo invertido en promover proyectos culturales como los desfiles de carnaval.

Celebraciones aparte, la iniciativa del ayuntamiento de Sao Paulo para liberar sus calles de la contaminación visual no ha sido del agrado al mundo de la publicidad.

La Asociación Brasileña de Anunciantes (ABA) firmó junto con otras veinte asociaciones y sindicatos del sector un manifiesto en el que tachaban la medida de ‘excesivamente restrictiva’, invitaban a las instituciones a buscar medidas alternativas y reforzaban su ‘disposición a seguir en la lucha -contra la iniciativa- por todos los medios lícitos’.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Gobierno de Bolivia investigará si existen ductos clandestinos que bombean gas al mercado argentino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Una denuncia en el diario local El Deber pone en el tapete que estos gasoductos no están legalizados y no tienen un flujo constante. El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Carlos Villegas, iniciará una investigación.

Investigan si existen gasoductos ilegales en Bolivia que llegan a la Argentina

Investigan si existen gasoductos ilegales en Bolivia que llegan a la Argentina

La PazEl ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Carlos Villegas, iniciará una investigación en territorio yacuibeño, para determinar si existen o no ductos clandestinos usados para bombear hidrocarburos al mercado argentino.

Así se lo informó a la dirigencia del partido de Yacuiba en el transcurso de la reunión que mantuvo en esa localidad, y durante la cual les adelantó que instruirá a la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) delegar a un equipo técnico para llegar al fondo del asunto.

Por su parte, YPFB hizo conocer que el equipo ya está conformado. Sobre el particular, el presidente del Senado, José Villavicencio, denunció que dos ductos para exportar gas de manera ilegal trabajan desde hace muchos años y que todos los presidentes de YPFB sabían de su existencia.

Según reproduce la página http://www.eldeber.com.bo, del diario paceño homónimo, el legislador precisó que «los ductos son de propiedad de las mismas empresas petroleras que exportan gas a la Argentina«. Al respecto afirmó que «como son gasoductos que no están legalizados, ellos no tienen un flujo y una exportación permanente y constante».

Y agregó: «Entonces, esos gasoductos funcionan de forma clandestina, en horarios clave, en días especiales y en momentos que son combinados con las receptoras del otro lado de la frontera«, señaló.

En respuesta, las petroleras involucradas aseguraron que todas las actividades de la compañía en el país están fiscalizadas por los organismos estatales competentes, rechazaron «la acusación de estar involucrada en actos ilegales».

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Alerta por la inseguridad que no cede en Punta del Este

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2007

Tras el asalto sufrido por un argentino en la ciudad más exclusiva de Uruguay, la alarma por la suba en los delitos volvió a encenderse. Advierten que ya no es lo que era y que deberá cambiar para mantener el turismo

El periodista uruguayo Marcelo Gallardo relató  la nueva tendencia en materia de inseguridad que crece en Punta del Este y advirtió que, «evidentemente», los delincuentes que ayer robaron una mansión de un argentino conocían los movimientos y qué se llevarían.

«Rompieron un mosquitero, rompieron un cofre y se fueron», describió escuetamente el periodista y recordó que el panorama en la ciudad balnearia más exclusiva de Uruguay cambió «totalmente».

«Cuando era chico nos íbamos a Montevideo y dejábamos la puerta abierta de mi casa por si algún amigo argentino venía el fin de semana» a visitar Punta del Este, situación impensada en la actualidad, contó Gallardo.

Además, el periodista reveló que la Prefectura uruguaya -que tiene jurisdicción sobre la zona asaltada ayer- «pidió colaboración a la Argentina para la investigar, porque (los ladrones) fueron directo al cofre».

«¿Cómo se puede saber que existía eso? No son los ‘rastrillos’ de Punta del Este que manotean lo primero que tienen a mano y se van», expresó. Los «rastrillos» son los famosos «rateros» de la ciudad.

Gallardo también alertó sobre el drástico cambio que está sufriendo Punta del Este en materia de seguridad, situación que debería además revertirse teniendo en cuenta el nivel de vida que se oferta desde el gobierno. «Por más que uno diga que no es Río de Janeiro, uno no quiere que le roben. Mal de muchos, consuelo de tontos. La autocrítica debe ser importante», concluyó el periodista.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

El ex presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada, en busca y captura por genocidio

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2007

  • Está acusado de la muerte de 63 personas en 2003.
  • También se busca a sus últimos ministros de Defensa e Hidrocarburos.
  • Fueron declarados en rebeldía y por ello se emite el «mandamiento de aprehensión».
  • Los tres residentes en Estados Unidos.

La Corte Suprema de Bolivia divulgó hoy un edicto que ordena la busca y captura del ex presidente del país Gonzalo Sánchez de Lozada y sus últimos ministros de Defensa e Hidrocarburos.

El fiscal del caso, Milton Mendoza, declaró hoy que con la publicación de ese edito se pasará la orden de detención de la policía boliviana a la Interpol.

La orden señala que Sánchez de Lozada (1993-97 y 2002-03) y los ex ministros de Defensa Carlos Sánchez Berzaín y de Hidrocarburos Jorge Berindoague fueron declarados en rebeldía y que, por ello, se emite el «mandamiento de aprehensión».

Acusado de genocidio

Sánchez de Lozada está acusado de «genocidio» por la muerte de 63 personas en la represión de protestas ocurrida a finales de 2003 contra un proyecto para exportar gas a Estados Unidos por puertos de Chile, y de otros ocho delitos.

El ex gobernante y sus dos ex ministros, acusados de complicidad, viven en Estados Unidos tras renunciar a sus cargos el 17 de octubre de 2003, y desde entonces no han asumido su defensa en el proceso que la Fiscalía planteó a la Corte Suprema.

Viven en Estados Unidos tras renunciar a sus cargos el 17 de octubre de 2003

La acusación fue presentada en 2003 por entonces diputado Evo Morales, ahora presidente de Bolivia.

El edicto de la Corte Suprema ordenó la publicación de los datos personales de los imputados «para su búsqueda y aprehensión», y el registro hipotecario de sus bienes en Bolivia.

Además, designó a tres abogados públicos para su defensa, y agrega que la declaración de «rebeldía» interrumpe la posibilidad de que prescriban los delitos que se les imputan.

Cooperación con la justicia estadounidense

El fiscal Mendoza explicó  que el próximo paso consistirá en que la Corte Suprema pida la cooperación de la justicia estadounidense para que se ejecuten las órdenes de busca y captura.

Morales ha criticado muchas veces al Gobierno de EEUU por no colaborar con la justicia boliviana

Mendoza se declaró satisfecho con el avance del proceso, que estaba detenido porque el Departamento de Estado de EEUU nunca entregó a los acusados las notificaciones del juicio, pese que Bolivia hizo esa solicitud en julio de 2005.

El presidente Morales ha criticado numerosas veces al Gobierno de Estados Unidos por no colaborar con la justicia boliviana.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Roban joyas por u$s500.000 a un argentino en Punta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 2, 2007

Se llevaron ese monto récord de la mansión “Lo de Gloria”, perteneciente a un abogado porteño. En su interior encontraron un cofre con relojes y collares de brillantes, perlas y oro blanco

El martes a la noche, un grupo de delincuentes ingresaron en la suntuosa mansión ubicada en la línea costera de la “barra de Maldonado”, y se llevaron un botín valuado en U$S 500.000 en joyas y relojes de colección.

Los delincuentes habrían aprovechado una calle lateral para acercarse hasta la casa, ubicada al lado de un club de playa, sin despertar sospechas, según publicó el portal Elpais.com.uy.

Una vez que llegaron al exterior de la vivienda rompieron un mosquitero y una ventana. Luego se dirigieron hasta una caja de seguridad que en su interior contenía relojes de lujo, collares de brillantes, de perlas y de oro blanco, además de anillos y broches.

Esa zona está bajo jurisdicción de la Prefectura Nacional Naval del Uruguay, por lo que es esa fuerza la que busca esclarecer el hecho, con colaboración de la policía local.

Los delincuentes también tuvieron tiempo para llevarse dos computadoras personales.

Prefectura centra la investigación en la búsqueda de un automóvil Chevrolet negro que fue visto estacionado en la calle lateral de la mansión, en el momento en que se producía el hecho.

Sin embargo, algunas fuentes no descartan que haya actuado algún conocido de las víctimas, que contó con respaldo de una organización delictiva.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

FIDEL CASTRO VIDEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

Fidel Castro reaparece después de tres meses con un aspecto más saludable

El líder cubano, Fidel Castro, recibió este lunes en La Habana a su aliado el presidente venezolano, Hugo Chávez, según un vídeo divulgado este martes por la televisión estatal cubana en vísperas de que se cumplan seis meses desde que entregara el poder por razones de salud a su hermano Raúl Castro.

En las imágenes, Castro, de 80 años, luce un aspecto más saludable que en su último video, exhibido el pasado 28 de octubre. Aún así, el líder cubano sigue estando muy delgado.

Castro apareció de nuevo en chándal y conversando de pie con el gobernante venezolano en un breve vídeo de unos minutos que fue seguido por algunas fotos del líder cubano.

«¡El césar!», dijo Chávez a su entrada en la habitación donde le esperaba Castro, quien le invitó a pasar con un «adelante». «Este abrazo es de millones, no mío, este sentimiento es de millones que te admiramos, te queremos, te necesitamos y te seguimos paso a paso», dijo Chávez al abrazar al líder cubano.

Según la televisión cubana, Chávez y Castro hablaron durante dos horas. Pero en el vídeo de poco menos de 10 minutos, las palabras de Castro son lentas y casi ininteligibles.

«Esto está lejos de ser una batalla perdida», dice Castro al recibir a Chávez, aludiendo a su recuperación. «Yo tuve una caída y no había terminado de rehabilitarme, no viene la otra (…), una detrás de otra», explicó Castro en su conversación con Chávez, al referirse a la caída que sufrió en octubre de 2004 en Santa Clara, en el centro del país.

«Tú estás hablando más fuerte que hace 48 años cuando fuiste a Caracas, te estoy calibrando la voz, los decibelios», dijo Chávez, a lo que Castro respondió: «No había aprendido todavía».

En el intercambio de impresiones, el presidente cubano se refirió al deterioro medioambiental, tema que ha tocado en sus últimos mensajes, y le dijo a Chávez que «fuiste el primero que advertiste el derroche del consumo de carburante está poniendo en peligro la vida de la especie». «El primero después de ti», replicó el presidente venezolano.

Chávez explicó a la televisión cubana que conversaron durante dos horas de distintos temas y que encontró a Castro de «buen humor, buen rostro, buen ánimo», y «mucha claridad como siempre en las ideas en el análisis de problemas mundiales».

Las preocupaciones de Castro

Entre los asuntos de que hablaron, según el gobernante sudamericano, estuvieron el problema de la energía y de la crisis energética mundial. «Fidel tiene una gran preocupación por eso», dijo.

Además, conversaron sobre «las amenazas del imperio (EEUU) contra el mundo y potenciales nuevos conflictos de los que hay que estar pendientes».

La televisión cubana indicó que Raúl Castro, presidente provisional de Cuba desde que su hermano Fidel cayó enfermo, despidió a Chávez «agradeciendo la solidaridad y el gesto generoso del amigo», momento del que el canal de televisión estatal también mostró fotografías.

El silencio mantenido por las autoridades sobre la evolución del líder cubano y la ausencia de imágenes recientes —las últimas fueron difundidas hace ya tres meses— habían alentado en los últimos días todo tipo de rumores acerca de su estado.

En ellas, se veía a un Castro desmejorado, en un intento del líder cubano por acallar todos los comentarios que se estaban haciendo sobre su salud. El mandatario, que se recupera de una compleja intervención quirúrgica provocada por una hemorragia intestinal cuya naturaleza todavía se desconoce, cedió el poder provisionalmente a su hermano Raúl el pasado 31 de julio. 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Fidel Castro reapareció por TV junto a Chávez para despejar los peores pronósticos sobre su salud

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

Luego de tres meses de su última aparición pública, el líder cubano se mostró en un video grabado el lunes junto con su colega venezolano.  Habló poco, tomó un refresco y se lo vio de buen ánimo, aunque algo demacrado.

Fidel Castro dialogó con Hugo Chávez y comentó noticias de actualidad

Fidel Castro dialogó con Hugo Chávez y comentó noticias de actualidad

La Habana – Fidel Castro apareció junto al presidente venezolano Hugo Chávez en un video transmitido este martes por la televisión cubana, luego de tres meses de difundidas sus últimas imágenes y a medio año de haber cedido el poder.

» Como dije, está lejos de ser una batalla perdida«, le dijo a Chávez el líder cubano, visiblemente animado, de pie y de buen color, al referirse a su recuperación que lleva ya seis meses.

Vestido en equipo deportivo, Castro conversó y tomó un refresco con Chávez en un encuentro realizado la tarde del lunes, según dijo el propio presidente venezolano. «Venceremos, patria, socialismo o muerte», dijeron ambos a coro, al concluir la cita.

Es la primera vez que se ven imágenes de Fidel Castro desde el 28 de octubre pasado. El presidente cubano pasó el poder a su hermano Raúl el pasado 31 de julio, en medio de problemas de salud que lo obligaron a someterse a una operación quirúrgica.

Cargado de sentimientos y generosidad llegó el hermano de ideales y batallas, Chávez vino nuevamente a La Habana para encontrarse con Fidel, saber de su salud y compartir visiones y esperanzas», dijo Randy Alonso, moderador del programa «Mesa Redonda», al dar a conocer el nuevo video con ambos como protagonistas.

En el nuevo video, Fidel Castro de pie le expresa a su amigo venezolano «Adelante» y se abrazan, en un saludo que el visitante dice que » es un abrazo de millones«. Castro apareció en el video, de poco más de cinco minutos, con un aspecto convaleciente pero con un buen semblante y mejor color, con su tradicional fuerza en la voz, vistiendo ropa deportiva con los colores de la bandera cubana.

» Tú estás más fuerte que hace 48 años cuando fuiste alla«, dijo Chávez al referirse a la visita realizada a Caracas por el Comandante en Jefe del ejército cubano en enero de 1959, a sólo unos días de haber derrotado al dictador Fulgencio Batista.

» Durante dos horas conversaron en la tarde de este lunes en un emotivo encuentro, donde se habló de los derroteros de Venezuela y Cuba, de los acuerdos recién firmados por millones de dólares, del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) que se fortalece, de la revolución energética y del cambio climático, de América Latina y el mundo convulso que vivimos, lleno de guerras y de amenazas», dijo Alonso.

Agregó que «Chávez trajo el abrazo de todos los que quieren a Fidel, el Comandante le recibió con todo el cariño y la solidaridad que alberga para el pueblo bolivariano y su líder. Al amparo de Bolivar y Martí volvieron a juntarse dos pueblos, dos hermanos».

Chávez dijo que «te mandaron muchos saludos, mucha gente, entre ellos Oscar Niemeyer, el arquitecto brasileño», que se recupera de la herida sufrida en una caída. «Conversamos dos horas de distintos temas. Buen humor. Buen rostro. Buen ánimo. Mucha claridad en la información, en las ideas, en el análisis de los problemas mundiales, el problema de la energía», preciso el político venezolano.

También dijo que «se revisaron otros temas: la marcha de la revolución energética, el tema del petróleo, las amenazas, bueno amenazas del imperio».

El presidente provisional cubano, Raúl Castro, y otros dirigentes despidieron a Chávez en el aeropuerto internacional «José Martí», según mostró el video de la televisión local.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Fidel reapareció en otro video junto a Chávez

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

La cinta fue difundida esta noche por la televisión cubana. El encuentro con el presidente venezolano se habría realizado ayer, en La Habana. Son las primeras imágenes en tres meses del líder cubano, quien en julio del año pasado cedió el poder a su hermano Raúl debido a una enfermedad intestinal.

El líder cubano Fidel Castro recibió ayer a la tarde en la isla caribeña al presidente venezolano, Hugo Chávez. Así lo mostró un video dado a conocer hoy por la televisión estatal cubana.

Las imágenes se conocieron esta noche y son las primeras en tres meses y a medio año de que Castro cediera el poder a su hermano, Raúl, debido a la enfermedad intestinal de la que se recupera en Cuba.

En este sentido, la última aparición televisiva del mandatario había sido el 28 de octubre.

«Como dije, está lejos de ser una batalla perdida», le dijo a Chávez al líder cubano.

El presidente venezolano fue recibido en el aeropuerto de la ciudad por el vicepresidente Carlos Lage y luego fue llevado a un lugar desconocido para ver a Castro, quien se veía delgado, de andar lento, pero lúcido, y bebía lo que parecía un jugo.

Además, Castro leyó algunos titulares de periódicos y comentó sobre «el cambio climático» y los problemas que acarreará a la humanidad.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

LAS MODELOS ARGENTINAS ESPERAN JUSTICIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2007

Argentina vive un caso parecido al de la gallega de Cancún. En las maletas de dos modelos de aquel país han aparecido 15 kilos de cocaína. Belén y Jessica, que han podido ser utilizadas para un delito, a su llegada a Barcelona han pasado directamente del aeropuerto a la cárcel.

Carolina Barbero, una joven modelo de Buenos Aires, cumplió 21 años hace unos meses. Alquiló un boliche [bar] y llevó invitados a más de veinte amigos. También a su representante, Alejandro Panno, hoy en prisión, junto a dos de las chicas que trabajaban para él, Jessica y Belén. Y con Panno llegó John, un español “de pelo largo y rulado” que se le presentó como “dirigente de la revista ‘Interviú’”.

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Podrán elegir ser españoles unos 200 mil argentinos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2007

Una nueva norma permitirá que nietos de inmigrantes de todas las edades y bisnietos menores de dieciocho años también posean la nacionalidad. Los requisitos para adquirirla


Unos 200.000 argentinos podrán optar por la nacionalidad española en un plazo aproximado de un año, cuando sea efectiva una reforma del Código Civil de España, estimó hoy Lois Pérez Leira, coordinador del Movimiento Argentinos en el Exterior.

La nueva normativa abrirá una puerta importante de acceso directo a la nacionalidad española para los nietos de inmigrantes, sin límite de edad, y los bisnietos, menores de dieciocho años, siempre que sus padres tengan también la nacionalidad española y la cadena de transmisión no se interrumpa.

En la actualidad, 280.000 argentinos poseen la nacionalidad española, según cifras oficiales.

Se trata de un importante cambio legal, motivado por una disposición del «Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior», aprobado con rango de ley por el Congreso, el pasado 30 de noviembre y en vigor desde el 15 de diciembre de 2006.

Esta disposición, que obliga al Gobierno a revisar el Código Civil y modificar, en el término de seis meses, algunos de los requisitos para adquirir la nacionalidad, fue consensuada en el VII plenario del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior que se celebra desde hoy y hasta el miércoles en Madrid.

Pérez Leira, un histórico representante en este foro, explicó a Télam que «se ha alcanzando un reclamo histórico de la emigración española».

Hasta ahora, la ley, que data de 2002, limitaba el acceso directo a la nacionalidad sólo a los «hijos de emigrantes» menores de 18 años cuyo padre o madre fuese «originariamente español y nacido en España».

Además, si estos hijos eran ya mayores de 18 años sólo podían adquirir la nacionalidad mediante solicitud por el propio interesado ante el Registro Civil de España, tras un año de estancia legal y continuada en el país.

Con la reforma que se avecina, los hijos de inmigrantes son considerados «españoles de origen», independientemente del lugar y fecha de su nacimiento, por lo tanto, sus hijos, la tercera generación, podrán obtener la nacionalidad sin límite de edad.

Si este nieto de españoles tiene un hijo (bisnieto) menor de 18 años, podrá pasarle la nacionalidad, siempre que no se rompa la cadena de transmisión, es decir, que no haya fallecido sin obtener previamente la nacionalidad. «Para este tipo de casos, cuando no puede acceder a la nacionalidad porque se rompió la cadena de transmisión, solicitamos al gobierno español que otorgue un visado especial a los nietos, para que puedan residir legalmente en España, trabajar, y así, al término de un año, podrán obtener la nacionalidad», dijo Pérez Leira

La agrupación Fillos de Galicia apunta que «el requisito de que el padre o la madre tengan la nacionalidad española volverá a marginar a miles de nietos de inmigrantes».

«Esta ley no va a tener en cuenta que hay muchísimos casos de gente que emigró a finales del siglo XIX o principios del XX y no inscribieron nunca a sus hijos en una embajada», señaló.

También mencionó a «aquellos casos cuyos padres, simplemente, fallecieron ya sin haber recuperado la nacionalidad y, por lo tanto, se ha roto la cadena de transmisión», dijo Daniel Tomé, responsable de la organización, citado por La Voz de Galicia.


Posted in INTERNACIONALES, NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

En Punta siguen los robos y empieza el «apriete»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 28, 2007

Muchos vecinos optaron por contratar vigilancia privada; jóvenes que piden en forma compulsiva.

1)parent.siguiente();»>

PUNTA DEL ESTE.- Es verdad que es un tema de todos los veranos, que a esta altura de enero cualquier enviado que esté cubriendo la temporada ya se enteró del robo de una casa, de un hurto en la playa o de que en una noche, mientras todos dormían, le desvalijaron la vivienda a tal o cual empresario argentino.

La gente se acerca al cronista e intenta descargar verbalmente y con lógica necesidad el mal momento atravesado, el tropiezo y el posterior golpe que significa una verdadera amargura veraniega, cuando se apuntaba a todo lo contrario.

En lo que va de 2007, éste medio ya informó en un par de oportunidades sobre episodios delictivos ocurridos aquí y en el balneario La Paloma, en el que durante un «extraño y profundo sueño», un cantante de rock tuvo a los delincuentes merodeando dentro de su casa. Eso es lo que siempre más inquietó. Por ejemplo, hace años, en la casa de la familia Moscheni los intrusos hasta se sentaron a comer pollo en la cocina mientras todos dormían.

Como siempre, también hay que destacar algo, porque si bien los ladrones están al salto del descuido, esperando llevarse pertenencias o la moto de agua dejada tentadoramente en el jardín, en Punta del Este nunca hubo asaltos, robos a mano armada o violentos.

«Niveles aceptables»

Claro que lo que ayer causó mucho malestar y reflejó el periódico local Correo de Punta del Este fueron las declaraciones del ministro provisional del Interior, Juan Faroppa, al decir que los niveles delictivos de esta temporada se mantienen en «aceptables» o «estándar». «Se puede reconocer que el estándar de seguridad que vive el Uruguay es notoriamente superior al de otros países de la región», dijo.

Quizá tenga razón Faroppa en esto último, pero el delito es sin duda inaceptable en cualquiera de sus dimensiones.

Antes del comienzo de la temporada, la Liga de Fomento de Punta del Este, una de las entidades que más hace por la protección del veraneante, se había reunido con la jefa de policía de Maldonado, la abogada Graciela López, para insistir en el tema de la inseguridad.

Vigilancia privada

Ayer, un integrante de la comisión de la Liga le explicaba a este enviado: «Todo mejoró; por ejemplo, en el barrio Parque Golf, pero eso sucedió porque los vecinos contrataron al ex jefe de policía de Maldonado, Mario San Pedro, lo que quiere decir que hasta en esto, las empresas privadas son más efectivas que las nacionales, ¿no?».

Después comentó cómo era el sistema implementado por los agentes privados que realizan las rondas; a medida que pasan por distintos lugares, accionan un sistema que indica su trayectoria. Algo como lo que hacían los antiguos serenos de las viejas fábricas con el sistema de buzones ubicados en los distintos sectores.

«El problema -reconoció el integrante de la Liga- es que muchos vecinos miran para otro lado; es decir, para ser claro, les cuesta poner la plata».

Ahora hay algo que comienza a alarmar y que casi no existía en Punta del Este, aunque los porteños lo conozcamos bien. Se ve por la noche y por las calles céntricas una gran vagancia, de gente que pide plata, muchas veces de manera compulsiva.

Es cierto que el alcohol y la pobreza hacen lo suyo, pero anteayer por la tarde un grupo de muchachos en la playa de la parada 1 de La Mansa, donde está el muelle de Mahilos, casi extorsionaron a este enviado por un cigarrillo. No lo lograron.

Es común oír cosas que parecen de un reo argentino: «¡Eh, che, maestro, aflojá una moneda!» o «¿Con ese pedazo de auto no tenés nada para mí?». Se está viendo este tipo de comportamientos que, de no sofrenarlos a tiempo, nosotros sabemos bien hasta dónde llegan, en dónde terminan.

El problema lo cuantificaba muy bien un uruguayo: «Mucho tiene que ver con la minoridad y a la policía le cuesta sacarlos de la calle. Te voy a decir más: aquí hay un chico que cuenta con casi 150 notificaciones por sus abusos, pero llega a la comisaría y lo tienen que largar. Ahora mismo anda suelto».

Lo relatado supera al turismo argentino y causa mucho malestar entre los brasileños, que además de elegir la península por los casinos, vienen a Punta del Este en busca de esa vieja trayectoria casi impecable en el tema de la seguridad. Además, esto va directamente en contra de las arcas del turismo uruguayo, la principal industria de este país.

Pero hay que repetirlo: lamentablemente los argentinos ya sabemos como empiezan estas cosas y, también, como terminan. 

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »

Las nenas con las nenas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 28, 2007

Alrededor de 200 inscriptas participarán en el VII Encuentro Lésbico Feminista de Latinoamérica y el Caribe desde el próximo 7 de febrero en Santiago de Chile, según registros dela comisión organizadora del evento, Ekipa.

Según las integrantes de la comisión, esta cifra podría aumentar en los próximos días, ya que hay muchas pre-inscritas que aún no concretizan su incorporación oficial y se está a la espera de ello para que así puedan ingresar a las dependencias del Centro Cultural del ex hospital San José, donde se desarrollará el evento.

Por otra parte, se dieron a conocer parte de los talleres políticos y plenarias propuestos por la comisión organizadora. En el eje I, por ejemplo, se analizará la «Historia del Movimiento Feminista Lésbico feminista en Latinoamérica, una sintesis necesaria», donde se pretende sintetizar la historia del Movimiento lésbico feminista latinoamericano y del Caribe; Desarrollar un análisis crítico de los procesos históricos vividos por el movimiento lésbico feminista latinoamericano y del caribe.. El resto de los ejes, se detallan a continuación:

EJE II: “Viejos y nuevos feminismos: de la teoría a la acción”

Conocer estrategias de Incidencia exitosas de grupos lésbicos feministas autónomos a nivel latinoamericano y del caribe; Favorecer la reflexión en torno a las prácticas políticas que se pueden desarrollar en distintos contextos culturales, sociales y políticos.

EJE III: “Rebeldías y Complicidades del movimiento ¿Una utopía del pasado o un desafío actual?”

Conocer los principales objetivos del movimiento en distintas lugares de Latinoamérica y el caribe. Dar cuenta de los principales desafíos del movimiento y analizar críticamente los avances y o retrocesos generados desde las actuancias / acciones de incidencia.

Las actividades Culturales son propuestos por cualquiera de las participantes del VII ELFLAC. Hasta el momento, la Ekipa ha recibido una diversidad de temas: Talleres de Sexualidad, diversión en espacios lésbicos, Violencia entre lesbianas, feminismo andino, situación de las lesbianas nicaragüenses, conflictos en los espacios de fútbol, sobre vejez, vih, performance, sexismo, tertulias, conciertos, danza, etc.

Dentro del encuentro también habrán exposiciones fotográficas, concierto, exposición de video, visita al “Parque por la Paz Villa Grimaldi” (ex centro de tortura en dictadura), una marcha por el centro de Santiago, una fiesta y otros espacios que permitan la mayor integración y convivencia entre las participantes. Todo ello acompañado por la Feria de Arte y Cultura Lésbica abierta durante los días en que se desarrolle el Encuentro.

NOTA: EN LA ARGENTINIDAD TIENES LA WEB.

Posted in NOTICIAS LATINAS, SOCIEDAD | Leave a Comment »

Patricia Bullrich quiere una “coalición política y social” con el ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 28, 2007

La líder de Unión por Todos confirmó su vocación de construir un espacio de oposición junto con el partido de Elisa Carrió y sectores “del radicalismo, del peronismo y del socialismo”. La dirigente destacó que por el momento las conversaciones no incluyen la definición de candidaturas.

La líder de Unión por Todos, Patricia Bullrcih, confirmó hoy su vocación de construir un espacio de oposición junto con el ARI de Elisa Carrió y otras fuerzas afines, para delinear «una coalición política y social» con presencia en los comicios de este año.

«Unión por Todos y el ARI nos unimos para comenzar a delinear una estrategia de coalición política y social», señaló Bullrich a la agencia Télam sobre las conversaciones iniciadas entre su partido y la fuerza que encabeza Carrió.

La intención de la dirigente de Unión por Todos es definir las líneas centrales del programa común y sumar a sectores «del radicalismo, del peronismo y del socialismo» para construir una opción electoral que involucre los márgenes del espacio de centro.

«Queremos representar las políticas que van desde el centroizquierda hacia la centroderecha que no es conservadora ni de negocios. Que sea plural y abierta», destacó Bullrich.

La dirigente y ex ministra de Trabajo destacó que por el momento, las conversaciones no involucran la definición de candidaturas -más allá de la ya lanzada presidencial de Carrió- y a pesar de que a Bullrich se la menciona como opción en la ciudad.

La dirigente aclaró que «la dinámica del diálogo está planteada a nivel nacional y en la ciudad de Buenos Aires todavía no se comenzó a trabajar» en temas concretos de acuerdo.

De todos modos, destacó que el distrito porteño necesita cambios sustanciales «en la calidad institucional y de gestión, ya que, con los recursos que tiene, es increíble que se mantenga una política clientelar con gente excluida». Para la ciudad, Bullrich planteó un modelo similar al que impuso el socialista Hermes Binner cuando fue intendente de Rosario: «descentralización y servicios sociales participativo»

Posted in NOTICIAS LATINAS | Leave a Comment »