LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘RADIO’ Category

HOMENAJE A MARADONA POR EL MAESTRO ALEJANDRO APO.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2008

Querido Alejo, gracias por ser tan buena persona, por manejar Códigos, por ser un verdadero MAESTRO, porque no es sólo un programa radial,  sino  tu persona con voz a través de la radio, CON AFECTO de la ARGETNINIDAD, al gran ALEJANDRO APO ARGENTINO SALUD..

Gracias  ALE, GRACIAS DIEGO, GRACIAS SANJURJO

Posted in Deportes, RADIO, VIDEO | Leave a Comment »

Britney Spears: «Apesto porque soy un ser humano. Estoy asquerosa»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

  • La cantante salió en antena pidiendo a un amigo que saliera del baño porque estaba desnuda y duchándose.
  • Sam Lufti, perteneciente al estrecho grupo de amigos de Spears, estaba siendo entrevistado en ese momento por teléfono.
    Britney Spears
  • La «»cantante»» estadounidense Britney Spears salió este jueves en antena pidiendo a un amigo que saliera del baño porque estaba desnuda y duchándose.

    Apesto porque soy un ser humano. Cierra la puerta, estoy asquerosa

    «¡Sal, estoy desnuda!», dijo en directo en la emisora de Los Angeles KIIS-FM, en plena entrevista del presentador del espacio Ryan Seacrest, a Sam Lufti, perteneciente al estrecho grupo de amigos de Spears.

    Las palabras de Spears se produjeron en el momento en que Lufti intentaba acercar el teléfono a la cantante a la ducha para que fuera entrevistada por Seacrest. A continuación, en antena se oyó cómo Lufti preguntaba a Spears por qué se estaba duchando. «Apesto porque soy un ser humano. Cierra la puerta, estoy asquerosa», contestó la cantante.

    Por otro lado, Lufti explicó, en relación a las imágenes que aparecieron el miércoles en distintos medios de comunicación donde se puede ver a Spears y su actual acompañante Adnan Ghalib comprando una prueba de embarazo, que la pareja simplemente estaba de broma. «No creo ni que compraran una. Yo creo que estaban jugando», aseguró Lufti.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    UNA RADIO SOLO PARA GAY

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 8, 2008

    http://www.agradio.com.ar

    Participa porque  todos  luchamos por la IGUALDAD DE GENERO

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    ENTREVISTA A FERNANDO NOY

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

    Poemas que viajan en el éter


    El poeta, actor y figura del under de los ’80 conduce «Hora por Noy», los domingos de 23 a 0, por la Porteña.

    TULIPANES PARA BLACKIE. Cuando Fernando Noy era chico, Blackie leyó un poema suyo al aire

    La relación de Fernando Noy con la radio tiene muchos años. Cuando era un chico que escribía poemas y estaba pupilo en un colegio, un familiar mandó un texto suyo a una revista. A los pocos días, Blackie —imprescindible portagonista de la radio, la televisión, el espectáculo y el periodismo— leyó la poesía en Continental y Fernando le llevó de regalo tulipanes.

    Luego fue columnista de La rosa brindada, de Liliana Daunes, y de Hora 25, de Jorge Lanata, entre muchas otras participaciones. Sin embargo, Hora por Noy (domingo de 23 a 0, por La Porteña —ex radio La Ciudad—, AM 1110) es su primer espacio propio.

    Con solo una hora semanal, el poeta, actor y figura fundamental del under de los ’80 intenta reva lorizar la palabra; recita poesías propias y ajenas e invita a los artistas a leer los textos de sus poetas favoritos. De la experiencia del programa propio, de la radio y de lo imprescindible que resulta ejercer «el músculo de la poesía» habla un Noy lleno de anécdotas, de poemas y de canciones que entona en voz alta.

    «Dentro de los campos de la investigación, la radio es el vehículo perfecto. Creo que la poesía no sólo está en los libros: está en la calle y vive en todas partes. Desde el programa, intento dinamizarla y darle aliento».

    Desde octubre del año pasado, Hora por Noy funciona como un delivery radial de poesía, que comienza en la última hora del fin de semana. Así, en los sesenta minutos del envío, se puede escuchar a Tina Serrano recitando poemas de su recordado amigo Osvaldo Lamborghini; a Rita Cortese diciendo como si fuese la última vez aquello de No creo en Dios porque nunca lo he visto. Si él quisiera que yo creyese en él vendría sin duda a hablar conmigo, y cruzada mi puerta, casa adentro, me diría: ¡Aquí estoy!, de Fernando Pessoa. Y una galería de artistas que evocan al poeta que aman, además de una agenda enfocada en la poesía. En ese contexto, Noy oficia de buen anfitrión, que hace un buen uso de la palabra y de los silencios.

    «Aunque éste es el primer programa que hago, tengo mucha experiencia organizando ciclos de poesía; sé cohabitar con otros poetas. En estos tiempos de globalinadificación, es necesario que el oyente mastique y saboree los textos. Si digo al aire No es el amor dos seres que se aman, sino un modo de mundo, de conmover un equilibrio triste, debo callarme apenas termino el verso. Lleva tiempo disfrutar de la belleza de una metáfora».

    En los próximos programas, Noy —que vivió doce años en Brasil— iniciará lo que él llama «una experiencia poética». Se dedicará a traducir algunas canciones de los grandes de la música popular brasileña, como una forma de desnudar la poesía de esos artistas. «No es lo mismo escuchar a Caetano Veloso o a Chico Buarque que entenderlo. Mientras ponga sus temas, iré susurrando la traducción. Se van a encontrar con un mundo nuevo. Me encantan esos juegos. Soy un poseído de la palabra, un habitante del lenguaje».

    Posted in RADIO, RADIOS, REPORTAJES | Leave a Comment »

    DOLINA ES DE DIEZ Y EN LA DIEZ

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

    POR EL MOMENTO NO CONTAMOS CON LA DIRECCIÓN PARA PODER  VIVIR LA VENGNZA EN VIVIO. SI ALGUIEN LA TIENE  Y SI GUSTA QUE LA REMITA.

    DE IGUAL MANERA NO DEJES DE ESCUCHAR EL NEGRO!!

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    ENTREVISTA Lalo Mir: «El secreto es adaptarse»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 12, 2007

    Hoy, de 9 a 13, comienza con un ciclo en La 100, en el que va a pasar música. Dice que trabajar en una FM es «volver a las fuentes», porque es donde empezó. Vaticina una temporada más distendida y menos vertiginosa que cuando conducía «Animados», por Mitre. Y admite: «Tengo que acomodarme.» var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mmFotos = false; mmVideos = false; mmInfos = false; var mmMin = 0; for(var ii = 1; ii

    Lalo Mir irrumpe hecho un torbellino, intentando explicarle a alguien, vía celular, cómo destapar una pileta de natación. Restos estivales: en pleno febrero, está terminando sus vacaciones para empezar un nuevo programa y, quizá por esa inercia veraniega, no se lo nota con demasiadas ganas de hablar del tema. Luce una remera ahuyenta-preguntas callejeras («Empiezo el 12 x La 100, 9 a 13»), viene de una reunión de producción, llega tarde y anuncia: «Tengo 35 minutos, y me tengo que ir corriendo».

    Estamos en el estudio desde el que Roberto Pettinato hace, de 6 a 9, El show de la noticia por La 100. Desde hoy, Lalo lo seguirá con un programa —no tiene nombre— que marca su regreso a la FM luego de tres temporadas en Mitre, dos al frente de Animados, en el competitivo horario de 9 a 13. «Trabajé —recuerda— en una topadora, un bulldozer, una caterpillar D9. Ahí no hay tiempo para pensar; hace falta reacción y el vértigo es astronómico. Es un mecanismo de relojería. Fue una experiencia de mucha adaptación».

    ¿El final de «Animados» fue prematuro?

    Para mí Animados daba para seguir, pero la radio estaba en la búsqueda de otra cosa. Igual, no lo considero un fracaso.

    ¿No lo vivís como un golpe al ego?

    ¡Siempre vivís estas cuestiones como un golpe al ego! Pero no me desvelo: cambié de proyecto y de radio tantas veces… Porque quería yo, porque me embocaron, o de común acuerdo. La vida es así. Querían que me quedara en Mitre, pero buscaban otro perfil para la segunda mañana. De hecho, viene Dady Brieva; somos, en principio, diferentes. A mí me pareció más interesante volver a la FM y pegarme a Pettinato.

    Hace tres años, cuando pasaste de la Rock & Pop a Mitre, hablabas de una «era de la madurez». ¿Volver a la FM qué sería?

    Es la involución.

    Lalo Mir emite un sonido parecido a una risa y dice que él no pensaba exactamente aquello de la madurez. Y señala que él no acepta «la convención AM/FM, que ya está rompiéndose y a punto de desaparecer». Desarrolla la teoría (muchas AM son repetidas al interior por FM; las transmisiones por Internet escapan a esa dualidad; en el futuro, con «la famosa autopista de la información, todo va a pasar a través de un cable, y no va a haber más AM ni FM, sólo radio»; en otros países la FM tiene el ritmo de nuestra AM), pero terminará admitiendo las diferencias.

    Pero ahora, en la Argentina, la convención es que la AM es más periodística y vertiginosa que la FM. ¿Vos te sentís más cómodo con el ritmo de la FM?

    A mí me gusta la radio. Ahora me tocó esta coyuntura y tengo que transitarla. Volver a la FM es volver a las fuentes, porque así empecé. Es mucho más distendido, va a ser un relax en mi vida. Me voy a aburrir… En realidad no, porque la FM te permite mayor creatividad, en el tiempo ocioso te ponés a inventar cosas que en la AM no podés. La AM es como el surf: tenés que subirte a la tabla y aguantar la ola hasta que baje.

    Siempre te gustó pasar música más personal. ¿Cómo vas a hacerlo en La 100?

    Si lo hice en todas las radios, ¿por qué acá no podría?

    Porque es una radio que apunta a los hits.

    ¿La 100 de cuándo?

    Históricamente.

    Sí, pero vos escuchás La 100 de ahora y es más rock que pop, es más ochentas. Tiene una columna vertebral diferente, cambió mucho. El 80% de la música que pasan es la que yo pasaría: Redondos, Sumo, Decadentes, Turf, Divididos, Las Pelotas, Shakira. Y el resto lo negociaremos. Yo puedo traer un reggae cantado en árabe con una orquesta del carajo, y entra como por un caño.

    En tu blog (http://weblogs.clarin.com/lalomir) escribiste una defensa de tu pase a La 100. ¿La gente te lo reprocha?

    No muchos, pero había algunos comentarios con esa cosa tan argentina de separarlo todo en River-Boca, peronistas-antiperonistas. Y me acordé de que había escuchado el mismo comentario sobre el pase de Dolina a Radio 10. ¿Y Continental de quién era? Mientras él estuvo, fue de Telefónica, de Atlántida, de Telefé, de Cepeda… Qué sé yo cuánta gente, y Dolina no conoce a ninguno. Uno va a laburar a una antena de radio, lo importante es si te dejan hacer lo que querés. Se acabó la radio de Grinbank, esa época en la que nos tomábamos un vino y decíamos dale, hace un programa, loco. Las empresas periodísticas, musicales, de entretenimiento, hoy son otra cosa. Y están organizadas de otra manera: tienen departamentos de marketing, hacen estudios. Antes, una radio era de un tipo al que le gustaba la radio y hacía lo que quería. Hoy depende de un cabildo. Yo también estoy inserto en eso. Y tengo que acomodarme.

    Todo es más impersonal.

    Sí. Pero es la sociedad, el business, lo que evolucionó hacia eso. Yo prefiero al pintor que está solo con la tela, al artista que no tiene que consultar nada. Pero el secreto es adaptarse. En Fórmula Uno, los ingenieros deciden poner un botón en vez de palanca de cambios, y el piloto tiene que aceptarlo y practicar, si no se quiere dar una torta. Quizás en la época de Fangio todos hacían lo que él quería. Pero hoy la competitividad llegó a tal punto que hay unos chabones que saben y dicen lo que hay que hacer.

    ¿Hasta dónde aceptás las sugerencias?

    Hasta que me parece demasiado. Entonces hay que negociar, como cualquier negociación básica de la vida: con los hijos, la familia…

    Uno pensaría que a alguien con tanta trayectoria no se le puede imponer nada.

    Si te la creés, perdés. Yo trabajé así mientras pude, y cuando todo fue cambiando, fui cambiando también. Pero esto que estamos hablando no es importante. Lo importante es el tipo con el pincel y la tela, el tipo con el micrófono y el parlante. El consumidor se interesa por el producto, no por cómo fue hecho.

    Pero puede interesarle conocer la visión de un hombre de radio sobre el medio. Da la sensación de que ahora hay más competencia e intereses económicos puestos en las radios. ¿Es así?

    Había menos radios, y todo era más artesanal. Hoy hay tantas herramientas de medición, tanto seguimiento del resultado, que se termina pensando en cambiar lo que está en el aire mientras es emitido, lo cual se aleja de la creación. Pero desde antes del people meter: es muy argentino eso de manipular la obra y de fabricarle el final que la gente espera, en lugar de tomar el riesgo que implica el arte. Igual, al lado de la televisión, la radio es un bebé.

    ¿Pensaste en tener una radio?

    Sí, pero es mucho laburo, y dejaría de hacer lo que me gusta.

    ¿Nunca te pasó de estar sin ganas de hablar y tener por delante cuatro horas de programa?

    Sucede, sí. En la FM es mucho menos notorio que en la AM, donde el oyente se da cuenta si estás de malhumor porque te escucha todos los días. En FM podés mentir de múltiples maneras: por ejemplo, eligiendo hacer un programa «diferente», con un tema ad hoc a tu estado de ánimo.

    ¿Alguna vez te dieron ganas de retirarte a descansar a San Pedro, tu pueblo?

    Mil veces estoy cansado. Pero por suerte voy mucho a San Pedro, y ahí me relajo. Tal vez, dentro de algún tiempo la tecnología me permita no estar tanto en Buenos Aires. Varias veces transmití desde allá y nadie se enteró. Tecnología digital, banda ancha, monitores… La radio se puede hacer desde cualquier lugar y nadie sabe dónde estás. Qué loco, ¿no?

    Posted in RADIO, RADIOS, REPORTAJES | Leave a Comment »

    LA RADIO Y SU NUEVAS CARAS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

    Mañana será un día clave para la radio nacional. Magdalena Ruiz Guiñazú, Víctor Hugo Morales (Continental), Fernando Niembro (La Red), Jorge Lanata (Del Plata) y Roberto Pettinato (La 100) inician sus nuevas temporadas

    Para las radios argentinas se acabó el descanso estival y por eso mañana se inician decenas de programas, con las principales figuras del medio, algunas en sus lugares de siempre y otras desde nuevos micrófonos.
    La máxima novedad la aportará radio Continental, que estrenará su nueva programación, la que acompañará a la emisora durante todo el año. Allí, se destaca el debut de Madgalena Ruiz Guiñazú al frente de Magdalena tempranísimo, el programa que durante dos décadas se escuchó por Mitre. Mantendrá el horario de 6 a 9 de la mañana.
    También arrancará el lunes Víctor Hugo Morales con el nuevo programa La mañana, de 9 a 12, además de su reincorporación a Competencia, el programa deportivo de la tarde (19 a 21).
    En radio Del Plata también inician el 2007 Jorge Lanata (hará Lanata PM de 17 a 20), Mónica Cahen D’anvers y César Mascetti (con toda la actualidad de 9 a 12) y Julio Lagos (estrena nuevo programa en el difícil horario de las 4 a 6 de la madrugada).
    Otro que estrena temporada mañana es Roberto Pettinato. En su cuarta temporada en FM La 100, Petti seguirá al frente de la primera mañana, en la franja de 6 a 9, de lunes a viernes. Encabezando las mediciones de audiencia de la FM en su horario, el conductor ha impuesto un estilo personal, atrevido, innovador y diferente para empezar la mañana.
    También comenzarán con nuevos programas Fernando Niembro con De una con Niembro, por La Red, ahora de 11 a 14, Chavo Fucks con Competencia primera edición (de 14 a 17 por Continental), Juan Pablo Varsky al frente de No somos nada (de 7 a 10 por FM 103.3), Leticia Brédice con Bailarina en la ocuridad (de 0 a 1 por La Porteña, la ex radio Ciudad) y Sebastián Wainraich, que estrenará en La Metro un nuevo prgrama, Metro 1/2, que saldrá al aire de lunes a viernes de 18 a 20.
    En tanto, el jueves pasado regresaron de sus vacaciones Luis Majul (Espíritu crítico, por La Red, de 6 a 9) y Nelson Castro (Puntos de vista, por Del Plata, en el mismo horario y con Fanny Mandelbaum como columnista).

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    Santo Biasatti en Radio Mitre

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

    Posted in RADIO, RADIOS | 8 Comments »

    Eber Ludueña llenó el Radio City

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

    El peor cuatro de la historia del futbol argentino recordó anécdotas de su vida y su carrera, matizando el espectáculo con invitados especiales y un partidito de fútbol-tenis.

    El lunes por la noche el ex futbolista Eber Ludueña volvió a presentarse en el Radio City, aunque en esta oportunidad el lleno de la sala fue total. El espectáculo, llamado «La Noche del 4», está sostenido por la gracia y las anécdotas del Eber, sus comienzos en el fútbol ( a los 26 años), sus récords (pasar sólo 5 veces la mitad de la cancha en toda su carrera, o nunca haber hecho un gol), o su carácter de intransferible (ningún equipo lo quería por eso era «intransferible») y entre otras cosas. El público, muchos con trapos de hinchadas de los equipos donde militó Ludueña (como por ejemplo Loma Negra, Chaco For Ever o Douglas Haig), reaccionaba alborotadamente ante cada historia u ocurrencia, y festejó los escasos tantos que el rubio atleta realizó en el picadito de «fútbol-tenis» sobre el escenario con miembros de la platea. Entre los invitados sobresalió la gracia y simpatía de una ex novia del «anticrack», Silvia Peyrou, y el mago Pablo Cabaleiro. En una pantalla que estaba sobre el escenario se pudo recordar grandes momentos de la historia deportiva de Eber, como por ejemplo cuando le «tiró una pared a Bochini», o le «corrió una picada a Traverso», aunque también hubo emoción contenida al evocar hitos de su vida como cuando «le pintó la cara a Pelé» o «le puso Mostaza a Merlo». También hubo un número musical con el Dúo Retraso, quienes cantaron una particular versión del tema que Rodrigo le compusiera a Diego Maradona, obviamente centrado en la figura y leyenda de Eber Ludueña. El singular éxito de este fracasado puede entenderse al final del show, cuando confiesa que su filosofía deportiva estuvo cimentada nada más y nada menos que en una memorable cita de la Madre Teresa de Calcuta, la cual dice: «En la vida hay que dar, dar…hasta que duela».

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    Diego Torres y Los Pericos visitaron «El 100 Bar

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

    Este fin de semana, EL 100 BAR recibió visitas DE LUJO: el viernes pasado, a las 17 horas, Diego Torres concedió una entrevista exclusiva para la radio desde el estudio de radio propio, ubicado dentro del bar, ya que La 100 transmite en vivo su programación para Mar del Plata (FM 98.1) todos los días de 13 a 17 horas.
    Además, Los Pericos ofrecieron un mini recital en vivo y gratis, para el público que se acercó espontáneamente al bar de playa. Fue una tarde imperdible, en el que los oyentes de la radio pudieron disfrutar de la mejor música en vivo junto a LA 100.
    “EL 100 BAR” cuenta con 600 m2. dedicados exclusivamente al entretenimiento, donde se conjuga una interesante propuesta gastronómica, con cómodos y diversos espacios para disfrutar de la música y de la playa.
    En el interior del salón se encuentra el estudio de La 100 Mar del Plata, desde el cual se transmite parte de la programación. La gran terraza de 300 m2., con sus camastros y puffs, es el espacio ideal para disfrutar de un trago, con una vista única de la ciudad y el mar, junto a toda la música de La 100.

    COLECCIÓN DE OBJETOS DE GRANDES MUSICOS:

    Además, “EL 100 BAR” cuenta con una colección de objetos autografiados pertenecientes a distintos músicos que visitaron el lugar. Entre ellos se encuentran: Las guitarras de La Ley, Maná, Juanes y la célebre guitarra de Lolo (el guitarrista de Miranda); además, la pandereta de Julieta Venegas; una camiseta de la Selección argentina firmada por Robbie Williams; el pijama del Pelado Cordera de la Bersuit, y más de 40 canciones y listados de canciones manuscritas de Los Ratones Paranoicos, la Bersuit, Las Pelotas, Catupecu Machu y Diego Torres, entre otros.
    De este modo, “EL 100 BAR” se está convirtiendo en punto de encuentro de quienes buscan buena música y diversión a orillas del mar.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    RADIO ETER HOY «A 18 ‘ DEL SOL2 SPINETA A FULL

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

    Todo sobre Spinetta

     

    Los lunes a las 20, por Internet, Fernando de Trápaga conduce un programa temático sobre el músico.

    Existirán muchos programas de radio temáticos? En verdad, lo de Fernando de Trápaga suena más a desafío radial. Hace un año exacto que decidió poner en el aire de Radio Eter (www.radioeter.com, lunes a las 20) un envío íntegramente dedicado al universo Spinetta. Y lo que hace nada tiene que ver con ese esquema onda señal de ajuste, un tema tras de otro, qué tal si revisitamos este disco o aquel y palo y a la bolsa. A 18′ del sol es arqueología musical.

    En la radio ahora suena un recital que dio Spinetta en los Jardines de ATC (año 88) y otras canciones de 1991, cuando presentó en el Gran Rex Pelusón Of Milk (allí donde tocó dos veces seguidas Seguir viviendo sin tu amor, uno de sus últimos temas pega dizos). De Trápaga se relaciona desde un estudio/living por donde desfilan músicos y protagonistas que integran el árbol genealógico del Flaco. Pasaron Emilio Del Guercio (ex Almendra) y Carlos «Machi» Rufino (ex Invisible), entre otros, y el conductor —buena química entre periodista y fan agazapado— pide anécdotas y saca títulos. En el programa dedicado a Del Guercio, el bajista anunció que andaba grabando un disco nuevo.

    A los 31 años, el conductor exhibe el don de la escucha. De a ratos tiende desaparecer y genera un clima íntimo, casi de soliloquio. «No hay un día que no recree en mi cabeza un fragmento de lo que fue Almendra», se lo escucha a Del Guercio. De Trápaga subraya el instante de emoción con un silencio alla Guerrero Martinheitz.

    En otra oportunidad el envío estuvo dedicado a Color Humano, «una de las maneras de demostrar que Almendra no se separaba; se multiplicaba». El guitarrista Edelmiro Molinari (también ex Almendra) habló de música, del bombardeo del ’55 a la Plaza de Mayo y de las vicisitudes que padecen algunos autores argentinos. «Fui a cobrar regalías y me dieron 19 pesos. Escuchaste —repite—: 19 pesos».

    En A 18′ del sol hubo entrevistas, audios inéditos, grabaciones en vivo y algunas búsquedas un tanto metafísicas. «Hoy vamos a hablar de la devanación de Muchacha (ojos de papel)», anunció De Trápaga antes de meterse en la autopsia a la madre de todas las canciones. Y enseguida, entre supersticiones y recortes periodísticos, aparecían claves para seguir la huella que había dejado la Muchacha en otras letras, como Para ir (Quiero que sepan hoy qué color es el que robé cuando dormías). Cuando la consigna fue «Música y literatura» se generó un lícito cuerpo a cuerpo entre Spinetta y Castaneda o Spinetta y Artaud. Ahí estaba la voz del Flaco diciendo que «de este tipos de lectura se extrae el aliado». Llegan e-mails a un monitor y De Trápaga los lee al aire. En uno le piden que repita el capítulo de Jazzinetta («No sé si esto que hago es jazz, pero es lo quise hacer», otra vez se oye la voz larvada de Spinetta). En algunos correos sobrevuela el tácito qué habrá querido decir cuando dijo, bien del cancionero spinetteano.

    Ya fue el turno de Spinetta y las fábulas y del especial de Pescado Rabioso, del surrealismo freejazero de Aquelarre y las lecturas detalladas de Martropía, la entrevista del periodista Juan Carlos Diez al músico a lo largo de cinco años. Ahora bien, ¿para cuándo Spinetta como invitado de lujo? De Trápaga se sincera: «Ni siquiera creo que sepa de la existencia del programa».

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    Leticia Brédice, una Bailarina que no deja de buscar la luz

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 21, 2007

    https://i0.wp.com/imagenes.ar.diariohoy.net//dh/media/imagenes/2007/01/21/268502084-1.jpg

    A partir de febrero, debutará en AM con un programa llamado Bailarina en la oscuridad, por Radio Ciudad. Mientras, apunta a la actuación y la escritura de obras de teatro, volverá a la TV, tiene propuestas en cine y seguirá cantando

    Desde el primer día de febrero, la actriz Leticia Brédice sumará una nueva iniciativa en su carrera artística: será conductora de un programa radial llamado Bailarina en la oscuridad, en la capitalina Radio Ciudad (AM 1110).
    El ciclo incluirá entrevistas a personajes marginales y, además, su novela erótica Perfume de jazmín y rosas. “Es una historia entre una maestra y un colectivero, que voy a incluir en el programa como una especie de radioteatro, pero no convencional”, explicó Brédice.
    “Creo que la vida se trata de ir buscándole luz a la oscuridad”, reflexionó sobre el título de un programa que “se terminó convirtiendo en un espacio para hablar de lo que yo quería y junto a la gente que yo quería”
    La cercanía con el mundo radial no absorberá por completo el tiempo de la protagonista de filmes como Nueve reinas, Cenizas del paraíso, Plata quemada, En la ciudad sin límites, Ay, Juancito y Kamchatka. En 2007 piensa volver a la TV: “Mi amiga Susana Giménez me preguntó si quiero hacer algo en su programa”, contó. Además, podría hacer un nuevo unitario que se verá por Canal 13.
    Brédice adelantó que tiene algunos guiones para hacer cine, pero el teatro es, actualmente, el objeto de su deseo. “Me gustaría hacer teatro con Diego Peretti. Pero además estoy muy feliz porque escribí dos obras”, resaltó la dama que sobre tablas participó en las piezas Seis personajes en busca de un autor y Closer.
    Ese horizonte expresivo de quien en 2004 lanzó el cd Actriz la llevó a analizar que de todas esas disciplinas, ella elige actuar porque “es algo que no me cuesta, me fascina. Me gusta estudiar otras personalidades, mover el cuerpo, hacer de otras personas: eso me vuelve loca y me apasiona. Cantar, en cambio, me cuesta más y requiere de una disciplina que no es para mí”, describió, aunque igualmente está preparando un repertorio musical.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    CRONOGRAMA DE LA 47º EDICION DEL FESTIVAL DE COSQUIN

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007

    La gran fiesta del folclore

     

    Por nueve noches, Cosquín será la capital nacional del folclore. Hay variedad estilística y una combinación de consagrados y promesas.

    Hoy comienza el Festival Nacional de Folclore Cosquín 2007. Esta edición 47 contará con la presencia de figuras como Mercedes Sosa, Víctor Heredia, León Gieco y el reconocido grupo boliviano Los Kjarkas, para mencionar sólo algunas.



    Durante las nueve noches del festival convivirán propuestas tradicionales como Los Tucu Tucu, Los 4 de Córdoba o Los Manseros Santiagueños, y artistas jóvenes como Arbolito o el dúo Luna Monti-Juan Quintero. Habrá doce delegaciones de diferentes provincias, y cinco internacionales (de Chile, Paraguay, Brasil, Colombia y Japón).

    Como todos los años, el festival incluirá otras atracciones además de los recitales como espectáculos callejeros, una Peña Oficial, el Pre Cosquín, el Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura y la Feria de Artesanías. La grilla es la siguiente:

    Hoy: La apertura estará a cargo de Los Carabajal, que están celebrando 40 años de trabajo. Mientras que el cierre lo realizará el ex Nochero Jorge Rojas. También actuarán la murga uruguaya Araca La Cana, Los Huayras y Luna Monti y Juan Quintero.

    Domingo 21: Dúo Coplanacu, La Bruja Salguero, Los Alonsitos, Los Tekis y el cierre a cargo de la «aplanadora» Soledad que vivirá su último Cosquín como soltera.

    Lunes 22: Jorge Fandermole, Los Catamarqueños, Los Guaraníes, la coplera salteña Mariana Carrizo, Peteco Carabajal y Raly Barrionuevo.

    Martes 23: Actuarán Jorge Marziali, La Juntada (Peteco Carabajal – Dúo Coplanacu – Raly Barrionuevo), Las Voces Blancas, Los Caldenes y Los Manseros Santiagueños. Por otra parte se realizará el espectáculo llamado Mujeres Argentinas comandado por Lito Vitale y Lucho Gonzalez, con las voces de Patricia Sosa, Sandra Mihanovich, Marcela Morelo y Melania Pérez.

    Miércoles 24: Se presenta el grupo boliviano Los Kjarkas, Antonio Tarragó Ros y Ramona Galarza, Rafael Amor, Teresa Parodi y Víctor Heredia.

    Jueves 25: Chaqueño Palavecino, Cuti y Roberto Carabajal, Opus Cuatro, Orozco-Barrientos, Tomás Lipan y Fortunato Ramos.

    Viernes 26: Cuerdas de América (Jaime Torres, Lucho Gonzalez, Hernán Gamboa), Juan Falú, Los de Salta, Los Nocheros, Los Tucu Tucu, Roxana Carabajal, Victor Velázquez y Orlando Veracruz.

    Sábado 27: Argentino Luna, Franco Luciani, Los Chúcaros y Los 4 de Córdoba.

    Domingo 28: Carlos Di Fulvio, Dúo Salteño, Jairo, Suna Rocha y para el cierre Mercedes Sosa, Víctor Heredia y León Gieco en Argentina Quiere Cantar.

    Las entradas oscilan entre los $10 y los $75. Trasmite LV 3 de Córdoba (directo) y Canal 7 de Buenos Aires (diferido); la trasmisión radial será de Cadena 3 de Córdoba y de Radio Nacional. Para más información se puede consultar la flamante web oficial del festival,
    link que cuenta la ARGENTINIDAD…, otra alternativa que te damos es  segirlo en VIVO  por CADENA 3, en LA ARGENTINIDAD, contamos con el link.

    Posted in CULTURA, FIESTAS PROVINCIALES, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, RADIO, RADIOS, TV | Leave a Comment »

    Nuevos rumbos para Leticia Brédice

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007

    La actriz concretará el jueves 1 de febrero su debut radial cuando en las medianoches de Radio de la Ciudad comande «Bailarina en la oscuridad», un ciclo de entrevistas a personajes marginales en que incluirá, además, su novela erótica «Perfume de jazmín y rosas».

    «Escribí una novela erótica sobre una historia entre una maestra y un colectivero, que voy a incluir en el programa como una especie de radioteatro pero no convencional», adelantó Brédice.

    La intérprete, de 34 años, relató que su paso al medio radial «no era lo que planeaba, pero como venía charlando mucho para hacer algo en el Canal de la Ciudad que al final no se concretó, empezó a tomar forma este programa de radio».

    Secundada por los productores Martín Sosa («amigo mío desde que era chica y ambos vivíamos en Villa Urquiza») y Pablo Rondero, «se terminó armando un espacio para hablar de lo que yo quería y junto a la gente que yo quería», describió.

    Puesta a definir el espíritu del ciclo cuyo título toma al del filme de Lars Von Trier que estelarizó la cantante Björk, arriesgó que «si bien es muy «abrazador» desde muchos ángulos, yo puedo asumirlo porque creo que la vida se trata de ir buscándole luz a la oscuridad».

    En esa pelea por apreciar lo brillante de cada existencia, la protagonista de las tiras «Locas de amor» y «De poeta y de loco» se entrevista con una serie de personajes urbanos que transitan por las márgenes de la sociedad pero, aún así, no se resignan y pugnan desde la militancia, el compromiso y las artes.

    Figura del cine en largometrajes como «Nueve reinas», «Cenizas del paraíso», «Plata quemada», «En la ciudad sin límites», «Ay, Juancito» y «Kamchatka», solo media docena de una filmografía que abarca otras diez películas, dijo que tras haber grabado unas 15 entregas de «Bailarina…», «ya me siento integrada a la radio».

    La cercanía con el mundo radial no la absorberá en tiempo completo, ya que en el 2007 volvería a la TV y analiza ofertas de Susana Giménez y de un nuevo unitario que se verá por Canal 13.

    «Mi amiga Susana Giménez me preguntó si quiero hacer algo en su programa -contó- y aunque con ella hago lo que me ofrezca, estoy hablando con Gustavo Yankelevich (nuevo productor del envío que Telefé emitirá diriamente) a ver qué es lo que hacemos».

    Brédice también avisó que tiene en sus manos un par de guiones para cine (uno de ellos, especificó, es de Santiago Loza, autor de los filmes «Extraño» y «Cuatro mujeres descalzas»), pero su principal deseo actual apunta hacia el teatro.

    «Me gustaría hacer teatro con Diego Peretti, pero además estoy muy feliz porque escribí dos obras», resaltó la dama que sobre tablas participó en las piezas «Seis personajes en busca de un autor» y «Closer».

    Reticente a entregar detalles sobre sus creaciones dramáticas, indicó que una de las dos piezas que escribió se llama «Rabisnovia» y habla «sobre siete mujeres que se quedaron en un mundo oscuro».

    Ese horizonte expresivo de quien en 2004 lanzó el cd «Actriz», la llevó a analizar que de todas esas discplinas, ella elige actuar porque «es algo que no me cuesta, me fascina».

    «Me gusta estudiar otras personalidades, mover el cuerpo, hacer de otras personas: eso me vuelve loca y me apasiona. Cantar, en cambio, me cuesta más y requiere de una disciplina que no es para mí», describió.

    Pese a estos problemas para encarar algo que «me gusta mucho, pero me cuesta», según confió, Leticia se está encontrando con Christian Basso (co-fundador de La Portuaria y Clap, bajista de Fricción y autor de los álbumes «Profania» y «La Pentalpha») para empezar a preparar las bases de un nuevo repertorio.

    Con la radio como espacio confirmado y un abanico de posibilidades en otros medios y soportes, Leticia dijo que «estas son cosas naturales que tienen que suceder» y, en cambio, descartó que sean sueños por cumplir porque «mis únicos sueños son los de poder viajar», sostuvo.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    Argentina, un país generoso…

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007

    Una entrevista de antología mantuvieron Jorge Lanata y Néstor Méndez, Intendente de El Calafate, el lunes ultimo por AM del Plata.

    N.Méndez -Yo como Intendente ¿Qué quiero? Que el Presidente invierta acá, que todos los argentinos inviertan acá, bienvenidos que vengan y  compren…

    J.Lanata – ¿Le puedo preguntar Méndez?

    N.Méndez – …qué te diría? que la tierra que la Municipalidad la  vendió a 4,50 valga 4 pesos después… ¡ojalá después que compran la  tierra valga 120…. 130….

    J.Lanata – ¿Le puedo hacer una pregunta Méndez, lo sigo esperando…?

    >N.Méndez – … (sigue hablando sobre el conductor) los precios varían,  aquí la gente no solo tiene que tener el terreno sino tiene obligaciones que cumplir. Tiene que hacer mensura, alambrado, forestar; tiene que hacer alguna inversión de mínima y obviamente que después se valoriza más… y se le dio a todo el mundo Jorge… y cuando  viniste en el año 97 que estabas en «El Mirador del Lago» si me hubieses pedido un terreno te lo hubiese  dado y baratísimo porque en ese momento tampoco valían tanto los terrenos, por lo menos en las inmobiliarias…

    J.Lanata – ¿Puedo preguntar Méndez?

    N.Méndez – Si

    J.Lanata – Yo le voy a dar una lista y quiero que Ud me la confirme,  simplemente

    N.Méndez – Mirá yo tanta memoria no tengo, le di terrenos a más de 10  mil tipos…

    J,Lanata – No se preocupe, escuche la lista nada más … ¿Perdón quién  le sopla al lado que se escucha una voz?

    N.Méndez – (silencio)… No, no mirá estoy solo ….

    J.Lanata – Ah, está solo?. ¿Ud es ventrílocuo Méndez?. Escúcheme le quiero hacer una pregunta, por favor. ¿Ud le dio tierras a:

    Claudio Kirchner, sobrino del presidente

    Rudy Ulloa Igor, ya lo conocemos

    Oscar Zaeta, escribano oficial

    Vidaurre, Leandro asesor legal

    Pablo Grasso, testaferro empresario

    Oyarzún Fabio, Secretario de Gobierno

    Sanchez Noya Alvaro Secretario de Planeamiento

    Zaeta Oscar Osvaldo

    Mazú Matías, Intendente de Río Turbio

    Mario Layún, Vocal del Tribunal de Cuentas

    Meyer Federico, hermano del Secretario de Turismo

    Leandro Vidaurre, asesor legal

    López, José Francisco, Secretario de Obras.

    Magliot Jorge, Secretario de Obras

    Zalazar, Clara, presidente del Superior Tribunal de Justicia

    San Felice, Osvaldo (NdR) Propietario de Negocios Inmobiliarios (Sancho-SanFelice-Kirchner)

    Carlos Sancho, Vicegobernador

    Fernández Cristina, primera dama…

    N.Méndez – (Interrumpe) …Bueno, pero escúcheme…

    J.Lanata – ¡Todavía no terminé Méndez, escúcheme, yo lo escuché a Ud.

    Varizat, Daniel, Ministro de Gobierno

    Ciurca, Julio Subsecretario de Gobierno

    Carlos Kirchner, primo del presidente

    Alvarez Campos María Sol, hija de la ex Ministra de Asuntos Sociales

    Ricardo Etchegaray, Administrador de Aduanas

    Leandro Vidaurre, (NdR:apellido que se repite como otros porque en cada caso es una adjudicación distinta)

    Jorge Banicevich, diputado provincial

    Juan Bontempo Ministro de Economía

    Isidoro Chailes, ex Ministro de Gobierno

    Mario Layún Vocal de Tribunal de Cuentas

    Sanchez Noya, Secretario de Planeamiento

    Oscar Zaeta

    Natalia Mercado, hija de Alicia Kirchner

    Romina Mercado, hija de Alicia Kirchner

    Cristina Fernández, primera dama

    Cristina Fernández, primera dama

    Selva Judtih Forstman, Vicegobernadora

    Carlos Layún, hermano del Vocal del Tribunal de Cuentas

    Anibal Biloni, Rector de la UNPA

    Julio Ciurca

    Romina Mercado hija de Alicia Kirchner

    Valerio Martínez

    Héctor Daniel Muñoz

    Liliana Korenfeld ex Ministra de Gobierno de la provincia

    Federico Meyer hijo del Secretario de Turismo

    Carlos Ramos, Subsecretario Fiscal de Estado

    Liliana Korenfeld Ex ministra de Gobierno

    Lázaro Báez empresario

    Santiago Lozada, Juez provincial yerno de Alicia Kirchner

    Ricardo Victoria Juez de Paz de Río Gallegos

    María Julia Victoria, la hija del Juez de Paz

    Juan Carlos Riquez, su primo

    Alvaro Sanchez Noia Secretario de Planeamiento

    Martín Layún, sobrino de Kirchner

    Alejandro Buccolini, ex Obispo de Santa Cruz

    Fulvio Madaro, Presidente de ENARGAS

    Héctor Espina, Presidente de Parques Nacionales

    Lázaro Báez, empresario

    Fabio Oyarzún, Concejal

    Jorge Cabezas Vicepresidente de la HCD

    Fabio Oyarzún

    Néstor Carlos Kirchner, presidente de la nación

    Juan Antonio Bontempo Ministro de Economía

    Carlos Miguel Kirchner, primo del presidente

    Claudio Angel Kirchner, sobrino del presidente

    Mario Layún, primo del presidente

    Cristina Fernández, esposa del presidente

    Néstor Kirchner, presidente

    Enrique Meyer Secretario de Turismo

    Y Ud mismo, Intendente local..

    N.Méndez – Bueno.. está diciendo boludeces…

    J.Lanata – Si esto es una boludes le leo los números de trámites y cuántos metros le dio a cada uno…

    N.Méndez – Bueno pero… Jorge, Jorge, Jorge escuchame una cosa, es una  boludez que toda esta gente esté proscripta para invertir en El  Calafate… yo me tengo que ir de El Calafate?, no me puedo quedar a vivir en El Calafate porque soy Intendente?. Esta es una proscripción absurda de parte tuya…

    J.Lanata – No, mire Méndez, si hay alguien que no está proscripto es  Ud que fue cuatro veces intendente de El Calafate, o sea tuvo 4 reelecciones  o sea que proscripto no está, no se preocupe…

    N.Méndez – Jorge, que a vos no te guste es una cosa, pero vos no  estás acá, vení y votá acá y empezá a votar en contra ¿Qué querés que haga?, yo  no elegí ser Intendente, es más, no lo pensé ni una sola vez menos  voy a pensar serlo cuatro veces.

    J.Lanata – ¿Cuánta gente hay esperando tierras fiscales en El Calafate?

    N.Méndez – Jorge escuchame, no podés ser nunca Intendente de tu  pueblo porque hayas sido un laburante común? o tenés que ser  profesional si tus padres te pueden bancar la facultad o si no podés  ser profesional tenés que ir a la pala y el pico?, no entiendo

    J:Lanata – No entiendo de lo que me está hablando, realmente me habla  de algo que no le entiendo, Méndez…

    N:Méndez – hablo de lo que escribiste en el diario Perfil, lo  escribiste vos y lo firmaste vos

    J:Lanata – Lo escribí yo, lo firmé yo y me re contra hago cargo de lo  que dije…

    N.Méndez – Ah bueno, ¿Qué te vas a hacer cargo si en este país nadie  se hace cargo de las boludeces que habla ?…

    J.Lanata – Háblelo con el presidente, ¿Ud lo conoce no? ¿Por qué no  licitaron las tierras?

    N.Méndez – Yo las licité tambien pero…

    J.Lanata – ¡No, no las licitó Méndez, Ud las entregó por Decreto…!

    N.Méndez – Jorge, Jorge, escuchame bien….

    J.Lanata – Primero no me hable con tanta confianza porque yo no lo conozco, no somos todo lo mismo Méndez, yo lo trato de Ud y ud tráteme de Ud…

    N.Méndez – Vos no conocés ni la mitad de este país, recién viniste a descubrir la Patagonia ; escuchame una cosita: si yo licitara  solamente las tierras, la adjudicación sería solamente para aquellas personas que tienen dinero para comprarlas que se comprarían 10, 12 o 15 lotes. Hay mucha gente que tiene tierras en el Calafate, incluso de los que nombraste vos,  que están pagando cuota por cuota hasta 24 cuotas….

    J.Lanata – Si, el presidente le pidió refinanciación para las  tierras, ¿no?

    N.Méndez – Pero, está perfecto, tiene tierra todo el mundo en El Calafate, quedate tranquilo, lo que pasa es que Uds vienen a descubrir Calafate ahora pero Calafate está hace mucho tiempo y Néstor Méndez mucho antes que  Kirchner fuera presidente, estaba de intendente.

    J.Lanata – ¿Hay 3 mil personas esperando tierras fiscales en El Calafate?

    N.Méndez – No, tantos no son…

    J.Lanata – ¿Sigue faltando agua, energía, gas y cloacas en la ciudad?.

    N.Méndez – ¡Ojalá falte porque eso es sinónimo de que crece!

    J.Lanata – ¿Ojalá? Ojalá siga faltando… está bien…

    N. Méndez – Sería una cuestión totalmente desfavorable que en El  Calafate nos sobre agua y no tengamos habitantes como pasó tantos  años postergada la Patagonia. 

    J.Lanata – Nosotros tratamos de comunicarnos con Ud durante toda la semana y nunca nos atendió. Agradezco conocerlo sinceramente no sabía que Ud  era tan ignorante y tan bruto… lo desconocía…

    N.Méndez – Aaah, bueno….!!!

    J.Lanata – Realmente no desconocía que Ud era un bruto Méndez,  Gracias Méndez, buenas tarde… adiós

    N.Méndez – Mucha gracias a vos..

    Comentario de Jorge Lanata luego de cerrar la entrevista con el Intendente de El Calafate en diálogo con el periodista Héctor Barabino:

    J.Lanata – Ahora él (NdR: Méndez) ¿No se da cuenta que esto es un  país, que está hablando por una radio… Yo te digo (a Barabino) desde la época  de Barrionuevo que yo no encontraba alguien tan animal, realmente.

    Lamentable pero real.

    El diálogo casi surrealista que acabamos de transcribir fue mantenido entre un periodista de Capital Federal (Jorge Lanata) y el Intendente de El  Calafate (Néstor Méndez) la ciudad estrella del turismo en la  Patagonia , la localidad que se trata de vender al mundo como la  perla en bruto de Santa Cruz.

    > >NO PUEDE DEJAR DE DIFUNDIRSE

    > >SI TIENE DUDAS SOBRE SU VERACIDAD

    > >VERIFICQUELO CON AM RADIO DEL PLATA

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    Natalia Lobo

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2007


    LOBOTOMÍA

     

                De acuerdo a sus propias palabras, le costó mucho estar en la obra que está. Se refiere a “Ella en mi cabeza” protagonizada por Darío Grandinetti y Juan Leyrado, que durante toda la temporada se representa en distintas salas de la Costa Atlántica. Es cierto. No fue fácil llegar a ser considerada una actriz digna de una obra escrita y dirigida por Oscar Martínez, siendo que fue modelo, que alguna vez osó cantar y para peor, “era la novia de Alan Faena”. Sin embargo se sometió a nuestro set de siete preguntas y el tema que eligió fue NADA

     

    1. Si te hubieras caído en Los Andes, ¿a quién te comés primero? ¿A un amigo gordo o a un tipo que no te cae bien?

    A un amigo gordo. Ni dudarlo. Tiene más carne

     

    1. Si vas de visita y te piden un kilo de helado ¿Qué tres gustos elegís para que le gusten a todos?

    Crema americana, chocolate amargo y … ¿cómo se llama este que ahora les gusta a todos…. Mascarpone.

     

    1. ¿Cómo se conforma tu zapping?

    El que primero tengo es E! Entertainment. Después Discovery Channel, Infinito y alguno de aire…Puede ser Canal 13 aunque América también, porque me gustan las noticias.

     

    1. ¿Cómo pasás el tiempo cuando vas al baño?

    Haciendo mis necesidades. No leo, ni nada. Y el baño me gusta de inmersión.

     

    1. ¿Qué cosa pelotuda sabés hacer a la perfección?

    No, nada. Soy lo más torpe del mundo.

     

    1. ¿Con qué idea equivocada creciste y recién de grande te diste cuenta que estaba mal?

    Pensando que Dios es justo. Perdón, fui duro.

     

    1. ¿Cuál sería la tortura más terrible y ridícula por la que te podrían hacer pasar?

    Cosquillas en los huesitos debajo de las costillas. Por favor, no me hagan nunca eso.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    La BBC se apunta al auge de los sitios de redes sociales

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 12, 2007

    La BBC tiene pensado desarrollar su presencia online ofreciendo sitios de redes sociales basadas en su marcas más populares como Top Gear, dijo el jueves una portavoz de la BBC.

    http://images.google.com/images?q=tbn:E9MiyhmtOAQTsM:http://www.lucca.cz/images/news/bbc-r1-studio-b.jpgLa famosa emisora está intentando sacar provecho de la popularidad de sitios como MySpace, en los que los usuarios colaboran con comentarios e imágenes que se intercambian entre ellos.

    La portavoz de la BBC Worldwide, la unidad comercial de la corporación, dijo que no había ningún plazo previsto pero que la empresa esperaba seguir con el desarrollo de sus servicios online a lo largo del próximo año.

    Los sitios tendrán más secciones interactivas y el objetivo serán los consumidores que ya están interesados en programas como los populares Top Gear y BBC Good Food.

    «La décima parte de esta (tendencia) puede tener capacidad, pero puede haber otras comunidades que podamos explorar a partir de nuestra marca y de nuestra existente presencia online», dijo la portavoz.

    «Si surgen oportunidades adecuadas de redes sociales, entonces las estudiaremos seriamente, porque es un área de negocio de crecimiento en la que no estamos en este momento en particular».

    «Parece que es la forma en la que se están desarrollando los sitios web».

    El fenómeno de los consumidores colaborando con los sitios online como MySpace y YouTube o a través de blogs ha afectado a la industria de las medios en 2006, llegándose incluso a decir que los medios tradicionales estaba perdiendo su influencia sobre los consumidores.

    Sin embargo, un informe elaborado este año por la consultora Deloitte dijo que las organizaciones tradicionales como la BBC y los periódicos no iban a perder beneficios, dado la tendencia de los usuarios a la lealtad con las marcas.

    La BBC ha invertido mucho en su página Web, que recibió alrededor de 14,5 millones de visitantes al mes, dijo una portavoz del nuevo medio de la BBC.

    Posted in RADIO, RADIOS, TV | Leave a Comment »

    Alejandro Dolina y un mundo «donde gobierna la palabra»

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 9, 2007

    El conductor llevó su programa «La Venganza Será Terrible» a Radio 10

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.eldia.com.ar/edis/20070109/fotos_g/-_espectaculos0.jpg” porque contiene errores.

    En un diálogo íntimo y profundo Alejandro Dolina se explayó sobre diversos temas, que van desde aspectos medulares de su tarea profesional hasta ciertos deberes y privilegios que trae consigo el reconocimiento público, sin eludir las razones que lo llevaron a cambiar de emisora. Acaba de debutar en Radio 10 con su clásico ciclo de la medianoche «La Venganza Será Terrible», luego de varias temporadas en Continental. Está haciendo el programa desde el teatro Auditórium de Mar del Plata sin su histórico ladero Guillermo Stronati. Hará unas pocas emisiones desde la ciudad balnearia y luego seguirá desde Buenos Aires.

    Cómo diría que es el mundo de la radio?

    «Por la forma en la que hago el programa diría que es un mundo de gran libertad y creatividad, cosa que no se da tanto en la televisión porque allí se debe cumplir con ciertas fórmulas que parecen exitosas y que si no se respetan y sobreviene el fracaso se pierde mucho dinero. En cambio la radio, por ser más barata, tal vez es más audaz».

    El de la radio, ¿es un mundo donde gobierna la imaginación?

    «Diría que la radio es una forma imperfecta de la ausencia, porque a partir del discurso que uno oye va imaginando el resto, y agregaría que la radio es un mundo donde gobierna la palabra. Podría pensarse que cuanto más se depende de la palabra más calidad se puede ofrecer, porque la palabra es el lenguaje de la inteligencia. En cambio, la imagen está más relacionada con el conocimiento primario y casi animal».

    Sin embargo, hay quienes dicen que en estos tiempos las palabras han perdido su verdadero valor.

    «Creo que lo que ha perdido valor son las promesas. La clase de dominio que se ejerce sobre una sociedad tiene que ver con su lenguaje. Recordemos la época de la dictadura, en donde había un uso tendencioso del lenguaje y un código de eufemismos destinado a ocultar la verdadera naturaleza de lo que ocurría. En ese sentido no es que el lenguaje haya perdido eficacia sino que es tanta la que posee que puede ser utilizado no sólo para mostrar sino también para ocultar».

    RESPONSABILIDADES

    A la hora de salir al aire, ¿cuáles son sus responsabilidades?

    «A pesar de ser un tipo que aparentemente improvisa, creo que hay que prepararse mucho para hacer cualquier cosa vinculada a lo artístico. Hay gente que confía en que el imaginario colectivo les ha atribuido una sensación de triunfo tal que cualquier improvisación que hicieren va a estar bien. Como yo no tengo mucha confianza en lo que hago, me preparo muchísimo. El que ha leído miles de historias va a encontrar en una palabra que le diga su compañero alguna relación con las historias que leyó. En cambio, el que ha nacido ayer, no tiene esa posibilidad».

    De todos modos, hay gente que cree que la historia comenzó cuando ellos llegaron.

    «Sí, y eso es un gesto de soberbia y de profunda insensatez. Renunciar al pasado es un síntoma de barbarie».

    CONTRA LAS FORMULAS

    ¿Cómo hace para escapar de la rutina laboral?

    «Intentando no caer en ciertas maniobras exitosas. Uno está tentado de recurrir a recetas que han funcionado bien, pero siempre es aconsejable cualquier exploración a la seguridad. No digo con esto que se deba ser perpetuamente heterodoxo, porque no está mal refugiarse en alguna clase de referencia, pero hay que modificarse y para ello hay que leer y aprender. En general, los exitosos tienden a detener su formación y yo creo que la formación de un tipo debe seguir hasta que él se muere».

    ¿En alguna ocasión llegó a pensar que lo que hacía no tenía sentido?

    «Todo el tiempo (risas). En el ’90 y el ’91 dejé la radio para hacer televisión. En algunos momentos de esa etapa, no por falta de éxito ni de trabajo, debido a los rumbos confusos que había registrado mi carrera, pensaba que había echado a perder una gran oportunidad. Creía que ese error había sido decisivo y final y que había terminado con mi crédito no sólo televisivo sino radial. Por suerte, a partir del ’92, empezó una escalada que finalizó en el ’94 con nuestro paso a Radio Continental, pero tuvimos que reconquistar el respeto de la gente.

    ¿Padece alguna obsesión profesional?

    «Sí. Estoy muy temeroso del abandono del público. Ese es un peligro que existe, pero yo lo mensuro como patológico. Y creo que el tipo que tiene miedo se prepara mejor que aquel que no lo tiene y está creído que cualquier estupidez que diga va a ser bien recibida».

    En materia radial, ¿qué es el buen gusto?

    «El buen gusto es una convención que, en algún caso, puede servir para evitarnos los esperpentos pero también evita la genialidad. A lo mejor, haciendo caso al buen gusto nos quedaríamos sin incapaces, pero también sin genios».

    LOS CODIGOS DE LA TV

    ¿Qué programas no haría?

    «La televisión me ha convocado algunas veces para hacer cosas vinculadas con sus códigos, como por ejemplo sentarme junto a cuatro muchachos alrededor de una mesa y entrevistar a una vedette, cosa que no acepté porque lo haría tan mal que la única posibilidad sería el fracaso. No digo que esté mal hacerlo, pero me sentiría mucho más estúpido de lo que ya soy haciendo lo que me gusta».

    ¿Qué presión ejerce la competencia en lo que usted hace?

    «Ninguna. Si mi continuidad laboral estuviera en peligro a causa de la competencia, quizás empezaría a preocuparme por ella».

    Trabajar en un medio otorga cierto poder, ¿cómo siente que lo maneja?

    «Con la mayor dignidad posible. El poder consiste en una serie de privilegios y yo rechazo aquellos que redundan en una situación de aprovechamiento. Vivo cruzándome con personas del ambiente artístico que no hacen otra cosa que reclamar esos privilegios, lo cual es detestable». 

    Posted in RADIO, RADIOS, REPORTAJES | 1 Comment »

    Venganza de verano, DOLINA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 7, 2007

    En 2007, Alejandro Dolina deberá lidiar con el estigma de haber cambiado de radio (irá a Radio 10, de Daniel Hadad), una emisora que, a priori, no se lleva demasiado bien con su público cautivo desde hace años. Por lo pronto, esta semana el público desbordó las instalaciones del Teatro Auditorium de Mar del Plata en el debut del ciclo La venganza será terrible, ya sin su coequiper Guillermo Stronatti. “Este año hemos cambiado de radio, pero eso no quiere decir mucho. Los contenidos serán los mismos porque nosotros no somos de cambiar la cortina todos los días, aunque por debajo de esa aparente estabilidad, nosotros no somos los mismos y eso es lo que genera el cambio”, señaló el escritor y humorista sobre su paso de Radio Continental a la 10. Stronatti, en cambio, compañero de Dolina desde Radio El Mundo, fue tentado por Continental para realizar un programa de noticias que saldrá en el aire los sábados. Su reemplazante, por el momento, será el actor Daniel Mactas, quien completará el clásico trío, en el que también participa Gabriel Rolón. Sobre lo que podría pasarle al programa con el cambio de emisora, Dolina dijo que “puede suceder que el cambio de radio aleje, por prejuicios, a algunos oyentes, pero La venganza… continuará impartiendo la misma estética. Y si algún oyente se va, que sea por su propia decisión y no porque nosotros estamos dando alguna cosa distinta”, comentó.

    Posted in RADIO, RADIOS | Leave a Comment »

    ENTREVISTA A ALEJANDRO DOLINA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 4, 2007

    Una mudanza con polémica

     

    Hoy comienza «La venganza será terrible» por Radio 10. Alejado de Continental, dice no le importa el perfil de la radio en que trabaja.

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/04/thumb/e006dh01.jpg” porque contiene errores.

    GALARDONADO. Por «La venganza será terrible», Dolina ganó el Premio Clarín Espectáculos 2006 al mejor programa radial

     

    Mediodía del 2 de enero y Buenos Aires parece —tras los 44 grados de temperatura y la resaca por la compulsión al festejo— uno de esos postres helados puestos otra vez en pie por un demorado golpe de frío. Recién levantado, Alejandro Dolina sale de un supermercado chino pegado a su casa de Núñez, con aguas y gaseosas para capear una entrevista temprana. Es que el escritor y humorista tiene que viajar a Mar del Plata. En el Auditorium, vuelve desde hoy con La venganza será terrible, a la medianoche, como siempre, pero en otro sitio del dial: la Radio 10.

    Hay algunos seguidores que no lo ven con la nueva camiseta…

    ¿Y desde cuándo importó la radio en que yo estuviera? Hay que fijarse en los perfiles de la radio donde trabajé: empecé en Radio El Mundo, estuve en la AM y FM de Rivadavia, en FM Tango y en Continental. Emisoras bien distintas. No tiene mucha importancia el perfil empresario que la radio puede tener, siempre y cuando a uno le permitan desarrollar los contenidos que pretende desarrollar.

     

    Creo que es un error pensar que las radios se diferencian por perfiles ideológicos. Desde luego, en la nueva emisora hay mayoría de personas o periodistas que, es verdad, no piensan como yo (N. de la R: allí revistan Oscar González Oro, Baby Echecopar, Chiche Gelblung, Eduardo Feinman, etc). Pero esto mismo le cabe a la enorme mayoría de las radios. Le puedo asegurar que en Continental tampoco piensan como yo: Continental tampoco se me parece.

    Y pasó varios años allí.

    Es que es lógico. Si yo tuviera que buscar una radio que pensara exactamente igual a mi estaría condenado al mutismo absoluto. De todas maneras, yo no tenía ganas de irme de Continental, no tuve más remedio. Me tuve que ir porque no se cumplían, podría decirse así, requerimientos que yo consideraba indispensables para mantener la calidad del ciclo. Guillermo (por Stronatti, su compañero de tantos años) arregló y no es una cuestión de guita: gano menos plata que la que podía ganar en Continental. Pero hubo problemas graves, referidos a las posibilidades artísticas, que no me parece prolijo ventilar ahora.

    En estos más de veinte años del ciclo que comenzó junto a Adolfo Castelo, hubo etapas de conducción más grupales y otras más solitarias. ¿Cómo será este año?

    Estará Gabriel Rolón y vamos a buscar un tercer ladero: hay varios postulantes. El tres es un buen número para establecer alianzas: el tipo que tiene sentido común contra dos desatinados. En general, por la hora incluso, por lo general gana el desatino.

    Durante años ocupó el primer lugar de audiencia en su franja horario. ¿Eso puede cambiar con la mudanza?

    El cambio de camiseta parece encaminarse a una suma mayor de audiencia. Pero tengo miedo de dos cosas. Primero que tarde un rato, como siempre tarda, en acomodarse la gente a esta nueva radio. Y segundo, el choque con una porción de público que no es la mía, también produzca alguna incomodidad. Creo que van a llegar a Radio 10 algunos tipos que no la escuchan nunca, probablemente. Y se le van a ir algunos que la escuchan siempre.

    Hubo un tiempo en Continental que se daba un micro al mediodía del ciclo nocturno. ¿Se hará en Radio 10?

    Era una buena experiencia, porque se incluían oyentes que por razones de trabajo no podían escuchar por la noche. Pero desde el punto de vista artístico me parece que era una mala idea. El andar de la radio al mediodía no se parece a la entonación que tenemos nosotros. Ese optimismo del mediodía chocaba con el cinismo de la noche.

    ¿Por qué habla de optimismo contra cinismo y no de vértigo contra profundidad?

    Por respeto.

    Se dice que usted cumplió el sueño de muchos: trabajar dos horas por día.

    No es tan así. Me acostumbre y esto me complace repetirlo, desde que hago el programa, a unas prolijidades intelectuales que antes no tenía. Para responder al primer segmento del ciclo, adquirí disciplinas, ciertas direcciones en las lecturas. Mirándolo bien, estudio más que cuando iba a la universidad.

    Posted in RADIO, RADIOS, REPORTAJES | 6 Comments »

    FELICIDAD, TRABAJO, ALEGRÍA, FAMILIA, Y JUSTICIA ES NUESTRO DESEO

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 1, 2007

    LA ARGENTINIDAD LES

    DESEA  A LOS QUE YA

    NO ESTAN CON

    NOSOTROS Y PARA

    TODO EL MUNDO 

    FELIZ 2007!!!!!

    Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | 2 Comments »

    EL GOL DEL DIEGO CONTRA LOS INGLESES RELATADO POR VICTOR HUGO MORALES. QUE MÁS..

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 27, 2006

    Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, RADIO, TV | 2 Comments »

    RADIO : ENTREVISTA A MARCELO PEREZ COTTEN

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

    Maestro de locutores

     

    Hace 30 años que forma profesionales de la voz. Y conduce «El buscahuellas», que en 2007 irá por La Porteña.

    MULTIPLE. Pérez Cotten es jefe de locutores en La Red y director de locución en ETER

     

    Afinar el oído, darse cuenta de quién tiene talento y quién no. Elegir las mejores voces, las más sentidas, las más convincentes; las ideales para vender un producto, dar una noticia o anunciar una canción. Ese es el oficio de Marcelo Pérez Cotten.

    Desde hace casi 30 años, es periodista y locutor y dedicó buena parte de su vida a formar a profesionales de la voz. Actualmente, es director de la carrera de locución de la Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos (ETER) y jefe de locutores de La Red; además, prepara una nueva temporada de su programa El buscahuellas.

    «Comencé como ayudante de la cátedra de Periodismo Audiovisual apenas egresé de la escuela de periodismo del Círculo de la Prensa. Me vestía con jardinero y usaba pelo largo; tenía 21 años y alumnos de 18», recuerda Pérez Cotten, que también se formó en Cosal. Luego, trabajó como cronista en Canal 13 y condujo programas en Nacional, Rivadavia, Splendid y El Mundo, además de escribir libros sobre radio.

    Para Pérez Cotten, enseñar es una forma de educar la escucha y de vivir junto con los alumnos el compromiso por una carrera. «Algunos pibes que estudian locución quieren ser populares; otros llegan porque es divertido y a algunos les interesa la radio como herramienta de educación. Muchos son pibes que hicieron la secundaria en los ’90 y vivieron una anomia cultural terrible. Desde mi lugar, intento devolverles la alegría de la lectura y mostrarles que Internet es una excelente herramienta, pero no la caja de herramientas», analiza.

    La formación integral es uno de los desafíos de los docentes de radio. Hasta finales de los 90, las carreras se centraban en lo vocal, la foniatría y la interpretación. Recién a partir de 2000 se incluyó la práctica integral de radio y televisión. Sin embargo, según Pérez Cotten, todavía queda un largo camino por recorrer. «Yo tomé a la locución como una llave de entrada para ejercer el periodismo. Hoy, para bien o para mal, cualquiera hace radio; hay gente que tiene talento y no necesita estudiar y otros no tienen una sola virtud y se nota».

    Otro de los pecados de la radio, según Pérez Cotten, son las modas. En los ’40 o ’50, las emisoras buscaban voces agudas porque el transmisor «tiraba muchos graves». En los ’70, todos los timbres eran graves. «Y ahora, estamos en la moda de los locutores que no lo parecen. Por otro lado, hay una cuestión de marketing que lleva a las radios a buscar figuras de la televisión. En algún punto, es una falta de respeto al medio». Desde su cargo como jefe de locutores —»es un oficio en extinción»—, busca las mejores voces. «Las cuido como si fuese un representante de jugadores; las de los relatores de fútbol son especialmente valoradas».

    El dato

    «¿Cuántas veces nos quedamos prendidos a una entrevista radial sin saber por qué, atrapados en una red de palabras y voces que nos dicen y nos hacen sentir cosas inimaginadas?» Con esa —y otras preguntas— como guía, Marcelo Pérez Cotten y Nerio Tello escribieron «La entrevista radial», editado por La Crujía, para estudiantes de periodismo y locución. En 2007 sacará «En voz alta», una obra sobre técnicas de locución que vendrá con un CD con ejercicios y voces de 25 locutores, entre los que se destacan Nora Perlé, Eduardo Aliverti y Ricardo Martínez

    Posted in RADIO, REPORTAJES | Leave a Comment »

    SALUTINGS OF THE ARGENTINIDAD FOR ALL

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

    BY THIS ONE ROUTE WE WANT TO MAKE THEM ARRIVE AT EACH ONE OF THE READING FRIENDS, OUR GRATEFULNESS TO SHARE A GLANCE, AND A DAY TO DAY.

     THIS SPACE ONLY HAD LIKE OBJECTIVE TO SHORTEN DISTANCES, TO FEEL HOW IN CASA, TO TRY TO INFORM BUT WITHOUT FALLING IN A YELLOW COLOR. THANKS FRIENDS, AND OF HEART THE

    ARGENTINIDAD WISHES ONE THEM MERRY CHRISTMAS!!!!!

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

     NOTE: TO THAT ARTISTS, FRIENDS WHO NO LONGER WE TOLD OR RATHER THAT THEY ARE OF TOUR, FROM HERE OUR HUGS TO THEM, HIS RELATIVES, AND FRIENDS

    Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

    SALUTACIONES DE LA ARGENTINIDAD… PARA TODOS

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

     POR ÉSTA VÍA  QUEREMOS HACERLES LLEGAR A CADA UNO DE LOS AMIGOS LECTORES, NUESTRO AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR UNA MIRADA, Y UN DÍA A DÍA.

    ESTE ESPACIO SÓLO TUVO COMO OBJETIVO ACORTAR DISTANCIAS, SENTIRSE CÓMO EN CASA, INTENTAR INFORMAR PERO SIN CAER EN UN COLOR AMARILLO.

    GRACIAS AMIGOS,GRACIAS WORDPRESS. ,  DE CORAZÓN LA ARGENTINIDAD LES DESEA UNA

    FELIZ

    NAVIDAD!!!

     

    No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

    NOTA: A LOS QUE ARTISTAS, AMIGOS QUE  YA NO CONTAMOS O MEJOR DICHO QUE ESTÁN DE GIRA, DESDE AQUÍ NUESTRO ABRAZOS  A ELLOS , SUS FAMILIARES, Y AMIGOS

    Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

    RADIO : «LOS QUE CAEN», POR LA COMPAÑIA

    Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006

    Un radioteatro de Beckett

     

    El autor publicó la obra en 1957 con el requisito de que saliera al aire. Radio Nacional la emite en vivo el domingo.

    var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mm[ii] = ‘mm_IMAGEN_RED1’; mmNro[ii++] = 1; mmFotos = false; mmFotos = true; mmVideos = false; mmInfos = false; fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/11/03/thumb/e018lh03.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘PUESTA ORIGINAL. Directores y actores operan máquinas. La obra se presenta en el Rojas.(Caro Pierri)’ ); var idfoto = new Array( ‘630380’ ); mmOn = «fotos»;

    Los actores no actúan: operan reproductores de DVD. Los directores se ocupan de controlar que nadie apriete una tecla antes ni después. No hay escenario y los espectadores se agrupan en diferentes espacios. El elemento visual que domina son cuatro números blancos proyectados sobre un fondo negro: un reloj que marca los minutos. Así es la original forma de representación que encontró la Compañía E para la obra para radio de Samuel Beckett, Los que caen (All That Fall), estrenada por la BBC en 1957.

    «El autor puso como condición que la obra fuera emitida por radio», explica una de las directoras, Leandra Rodríguez (de larga trayectoria en iluminación). Por eso, además de las dos funciones que tendrá en el Centro Rojas (en el marco del centenario del nacimiento de Becket, en 1906), la obra se emitirá por Radio Nacional (ver información).

    Una mujer, la señora Rooney, decide ir a buscar por sorpresa a su marido ciego a la estación de tren. En el camino se encuentra con otros personajes de la zona. Con esa trama simple, que ahonda en el diálogo con elementos absurdos y por momentos sorprendentemente actuales, Beckett escribió Los que caen.

    La Compañía ensaya, y el ensayo también es poco convencional. Cada actor se sienta frente a una reproductora de DVD con su texto, y mira, alternativamente, las marcaciones en la hoja, y el reloj que apura los minutos en un monitor. El parlamento de los actores está dividido en tracks, y las entradas indicadas en horas y minutos precisos. La primera entrada de la señora Rooney, por ejemplo, la protagonista, es en el minuto 1.28.

    «Los actores tienen que entrenar el tacto —señala Leandra Rodríguez—, algo a lo que están acostumbrados los operadores, que ya tienen esa sensibilidad». La directora observa que «uno de los personajes de la obra insiste en que uno de los placeres más grandes de la vida es contar, pero en el sentido de usar números. Y casualmente en esta representación desembocamos en el reloj, que se convierte en un elemento fundamental».

    Nicolás Diab, otro de los directores, muestra «el resultado» de las voces previamente grabadas, mientras maneja una computadora donde distintos gráficos re presentan la entrada de los actores y el sonido ambiente (pájaros, una bicicleta desvencijada, un carro…). Desde cinco parlantes ubicados cerca del techo sale el sonido, y la voz de la señora Rooney siempre domina, desde el parlante central. En el teatro, los espectadores, en grupos de a diez, escuchan lo mismo en distintos lugares.

    La obra, así montada, tiene su historia previa, que arranca en 1999, cuando una «suma de voluntades» hizo posible una primera etapa en su producción. Directores y actores viajaron a Rawson, provincia de Buenos Aires, y a Los Angeles (un pueblo con una estación de tren abandonada a 20 kilómetros de Rawson). Allí grabaron los sonidos ambientes marcados en el original. Y las voces de los actores.

    Así cuenta Rodríguez el origen del proyecto: «Con la compañía veníamos trabajando con Beckett, y al teatro La Carbonera (donde funciona la Compañía E) le interesan las obras del absurdo sin palabras. El material era raro y tentador, nos seducía que esta señora protagónica fuera el centro subjetivo de la obra. Un amigo nos ofreció un espacio real en el campo… hubo un cruce de gente muy dispar que venía con ganas de experimentar. A Hernán (Risso Patrón) lo conozco de muy joven y es especialista en radio. Nicolás es músico… Cada uno pudo aportar lo suyo, desde distintas áreas.»

    El apoyo del Centro Rojas y de la Embajada de Francia permitió, ocho años después, su realización, en la que el error es parte del juego. Según otra de las directoras, Sang Min Lee, «se trata de trabajar con la realidad de lo que está ocurriendo. Tratar de producir con esa idea».

    Posted in RADIO | Leave a Comment »