LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘TEATRO’ Category

Hazte el gay para no perder el trabajo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2008

La exitosa obra de Francis Veber llevada al cine llega al Principal con un reparto en el que sobresale el ‘señor Cuesta’.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.20minutos.es/data/img/2008/02/08/760369.jpg” porque contiene errores.

Esta original historia de Francis Veber llega al Principal de Alicante en la versión castiza de Juan José Arteche.Un hombre gris y afable, que trabaja como contable en una fábrica de preservativos, descubre que va a ser despedido, y a su nuevo vecino no se le ocurre otra cosa que sugerirle que se haga pasar por gay, para evitarlo. Como es natural, las cosas no salen del todo como esperaban…

Salir del armario narra la humillación que sufre Piñón (José Luis Gil), el protagonista, en su día a día laboral. Éste es un hombre corriente con una vida que va más allá de la monotonía y nadie de su entorno lo tiene en cuenta.

Se nos ofrece una comedia crítica, casi una farsa, sobre la hipocresía social que en apariencia tolera todas las condiciones sexuales, pero que en realidad sigue guardando un notable recelo para cuantos no se atienen al comportamiento más convencional.

Así se resume esta obra teatral, también llevada al cine. Dirigida por José Luis Saiz, está interpretada en sus principales papeles por José Luis Gil (el señor Cuesta, presidente de la comunidad de Aquí no hay quien viva, y La que se avecina), Paco Casares, Fernando Albizu, Guillermo Romero, Rosa Vivas, Miguel Arribas, Cristina Juan y Juan Echenique.

* Teatro Principal: Plaza Ruperto Chapí, s/n. Hoy, a las 20 horas; mañana, a las 19 y 22 horas, y el domingo, a las 18 horas. Precio: de 12 a 22 euros; venta de entradas en Servicam (902 444 300 o www.servicam.es).

Divertida comedia

Esta divertidísima comedia sigue la estela de La cena de los idiotas, también de Veber. Suceden a su infeliz protagonista los malentendidos y descalabros más disparatados. Ha sido adaptada por Juan José Arteche y dirigida por José Luis Saiz, verdaderas garantías de éxito en el panorama teatral español.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

POR UNA ESTRELLA… DE MAR

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

Los nombres de Gabriela Toscano, Roberto Carnaghi, Fabián Vena, Ricardo Darín, Carmen Barbieri, Juan Carlos Calabró, Nora Cárpena y Laura Oliva, figuran entre los nominados a los premios Estrella de Mar 2008 que se entregarán el 11 de febrero próximo en Mar del Plata.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1202185703-300x300.jpg” porque contiene errores.

Quienes pelearán por la estatuilla en el rubro «actuación protagónica femenina» serán las actrices Gabriela Toscano por «La duda», Nora Cárpena por «Flores de acero» y Victoria Carreras por «¿Quién dijo que era buena?».
En cuanto a la «actuación protagónica masculina», Ricardo Darín por «Art»; Rubén Stella por «El encuentro de Guayaquil» y Fabián Vena por «La duda», se disputarán el Estrella de Mar.
Por su parte, Gladys Florimonte, Carmen Barbieri y Dorys del Valle harán lo propio en «labor cómica femenina», y Juan Carlos Calabró, Sergio Gonal y José María Listorti, comparten la terna en «labor cómica masculina».
Además, figuran Laura Oliva, Carola Reyna y María Rosa Frega en la terna del protagónico femenino en comedia y en cuanto a los hombres en este mismo rubro, los nominados son Roberto Carnaghi, Víctor Laplace y Daniel Casablanca.
La cantante y actriz Cecilia Milone, la modelo y actriz Paula Colombini, los actores Roberto Catarineu, Diego Reinhold y Marcelo Iripino también están nominados en sus respectivos rubros.
El jurado es presidido por Pablo Fernández Abdala, titular del Emtur de General Pueyrredón; y está integrado, entre otros, por el actor Guillermo Bredeston.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Katja Alemann lleva su Cabaret líquido al Maipo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

 
Estilos, ritmo e imagen en la city

Katja Alemann estrena este jueves Cabaret líquido, un concepto de fusión de estilos, ritmos e imagen en el Maipo Club.

 

Sincretismo entre la música, el canto, la danza, la acrobacia, la dramaturgia y la actuación, que se conjugan para relatar, entre otras, la historia de una mujer abandonada por su amante, que pasa por todos los estados de ánimo.

 

Se dan cita: La sufriente lírico erótica, la guerrera resentida, y la reflexiva graciosa zen. Mientras, un personaje de cabaret por excelencia se desdobla en su mitad mujer y cuenta la historia de ese encuentro peculiar. Estos curiosos personajes terminarán por tener un punto en común. Más que un punto.

 

Con textos, música y letra de la protagonista, Katia Alemann; músico acompañante, Carlos Fandrich; actor invitado, Ezequiel Barrile, habrá funciones los jueves y viernes a las 23 y sábados a las 23.30. Entradas en venta en la boletería del teatro, Esmeralda 443, 2º piso, a través de la línea telefónica (011) 5236-3000 o en el portal  www.plateanet.com.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Catherine Fulop se separa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

A partir de marzo, Catherine Fulop ya no formará pareja con Víctor Laplace, en la obra “Educando a Rita”, porque el actor se meterá de lleno en otro proyecto, la obra “Pepino el 88”, personaje inicial de la historia del teatro argentino.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.derf.com.ar/imgnoticias/179779_222008_DERF%20Catherine%20Fulop%201.jpg” porque contiene errores.


Según informó el portal Enterateantes.com, Fulop está a la búsqueda de un reemplazante para Laplace, quien dejó en claro que había armonía entre ambos y su alejamiento es puramente por una cuestión laboral.

Entre los posibles nombres para sustituir al actor se baraja el de Karina K, quien se destaca en “Cabaret”.
Sábado 2 de Febrero de 2008 16:18

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

LAS FOTOS HOT DE NAZARENA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2008

«Hay tantas bichas en el ambiente que esta es de las más inofensivas…», lanzó la escultural actriz Nazarena Vélez luego de su show erótico en la ciudad de Villa Carlos Paz, donde se animó a jugar con una enorme víbora.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/19/0191934B.gif” porque contiene errores.

Que Nazarena Vélez es una mujer de lo más osada que se reinventa todo el tiempo nadie lo puede negar y lo demostró nuevamente el lunes pasado en el show que brindó en la discoteca Keops de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, donde ante la sorpresa de los más de cuatro mil espectadores, se animó a subirse al escenario con una enorme víbora.

“Jugué con una pitón que medía dos metros cuarenta y pesaba más de ochenta kilos… La verdad que fue una experiencia espectacular que me generó mucha adrenalina…”, confesó la estrella de la comedia musical No somos santas
“Cuando finalicé el show, la prensa se acercó a preguntarme si no tenía miedo por la bicha pero… ¡Hay tantas en el ambiente que esta es de las más inofensivas!…”, lanzó entre risas la exitosa blonda.

Si bien Naza tiene contrato con el empresario teatral Gerardo Sofovich hasta el mes de noviembre, varias han sido las propuestas que llegaron hasta sus oídos. Entre ellas, la del productor Pepe Cibrián Campoy para realizar la comedia musical Cleopatra.

Además, se comenta que Jorge Guinzburg la habría tentado para ser la protagonista de una revista mientras que los responsables de la señal América estarían muy interesados en que se sume como conductora en uno de sus programas.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/19/0191935B.gif” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/19/0191936B.gif” porque contiene errores.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Carlín Calvo volvió con toda su fuerza

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 26, 2008

Un protagónico en la tira «Mujeres de nadie», la continuidad teatral con «Extraña pareja», la conducción en una radio marplatense y una participación en un filme de Ezequiel Acuña son las propuestas que el actor Carlos Calvo disfruta este año.

Carln Calvo

«Nunca pensé en el futuro pero hoy veo demasiada luz que hacía tiempo no veía porque volver a trabajar en cine, hacer televisión, radio y teatro es importante», consideró Calvo.

El intérprete que irrumpió como galán en los 80, reflexionó que «ahora las pretensiones son diferentes, mi espacio se fue modificando, me fui adaptando y tomé conciencia de cuál es el lugar que ocupo aquí y ahora».

En el mismo sentido, agregó que «estoy permitiéndome hacer las cosas sin medir tanto la repercusión que pueda generar esto, ya que toda mi vida estuve demasiado pendiente de ello».

EN LA TELE Y EL TEATRO

En materia televisiva, la segunda temporada de «Mujeres de nadie», de la productora Pol-ka para Canal 13, tendrá también la actuación de Luisa Kuliok, Laura Novoa, Eugenia Tobal, Antonio Grimau y Luis Palomino.

«Es un elenco importante para una telenovela de la tarde e implica otro desafío más, porque es un programa que viene de un éxito impresionante», subrayó Calvo.

Conocedor de las arenas televisivas, reflexionó que «no será fácil repetir el éxito de 2007, pero este elenco y semejantes antecedentes me producen una enorme ansiedad».

En tanto, la pieza «Extraña pareja» que comparte con el actor y director Pablo Rago tiene posibilidades de mudarse a Buenos Aires después de la temporada marplatense.

«Para mí -confesó- significa otro fuerte desafío porque es una obra que hice hace 20 años con Ricardo Darín y que fue un éxito muy importante».

Calvo aseguró que un año atrás cuando retomó la historia sobre esa despareja dupla de hombres «me resultaba imposible pensar en la continuidad del proyecto porque mi personaje ahora tiene mi misma edad».

EL DESAFIO DE LA RADIO

La labor radial del comediante se desarrolla los sábados y domingos de enero y febrero en la frecuencia de FM Brisas donde es el responsable del ciclo «Es una lucha», generado por su amigo, el productor Javier Faroni.

«Todo el mundo hace radio y se muere por ella, y por qué yo me iba a privar de hacerla si además no es algo que busqué sino que me ofrecieron», comentó.

Acerca de la mecánica del envío, indicó que «asumo una faceta de entrevistador que no conocía y la verdad es que me encanta hablar con colegas sin ponerlos en una situación incómoda sino charlando de cosas que no se hablan todos los días».

La buena marcha de «Es una lucha» permitiría que el programa continúe desde Buenos Aires, aunque Carlos aclaró que «es una posibilidad que estoy evaluando porque al tener que hacer una tira todos los días se acumulan demasiadas exigencias».

El protagonista de los filmes «Adiós, Roberto» (1985) y «Comodines» (1997) volverá a ese medio ya que Acuña («Nadar solo» y «Como un avión estrellado») lo convocó a una participación en su próxima película.

«La mía será una participación pequeña, pero el solo hecho de estar en una película es algo que agradezco porque es muy lindo que alguien piense en mí para hacer cine», resaltó.

Máxima cara visible del suceso televisivo que fue «Amigos son los amigos», consideró que esta suma de desafíos «son parte de la profesión» pero, sostuvo, «todo lo que sea acción y trabajo es un halago».

Por último se refirió al accidente cerebral que, recordó, «me obligó a alejarme, tomar distancia, recuperarme y recién entonces volver».

«Si bien me costó -analizó- tuve la suerte de que la cabeza no cayó porque conté con el apoyo de la familia, los médicos y los psicólogos».

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

LAURA FIDALGO TENTADO POR PLAYBOY???

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 25, 2008

La bailarina Laura Fidalgo, quien el día lunes realizó un show muy sensual junto a la exitosa actriz Nazarena Vélez en un afamado boliche de Villa Carlos Paz, fue tentada para protagonizar una producción fotográfica súper hot para la revista masculina Playboy.


No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/spe.fotologs.net/photo/62/22/59/laura__fidalgo/1167867525_f.jpg” porque contiene errores.


Aunque en el pasado realizó una nota osada con los españoles de Interview, la vedette argentina confesó que el topless no le molesta pero que no está interesada en realizar un desnudo total.

Cabe recordar que durante el mes de enero, la portada de Playboy es ilustrada por la actriz Anabel Cherubito, quien por estos días estelariza la comedia Mister New York junto a Marcelo De Bellis, Fernando Lúpiz, Sebastián Almada, Luciana Bianchi, Laura Oviedo, Dallys Ferreira, Alejandra Lang y Valeria Urki en el Teatro Broadway, bajo la dirección de Carlos Evaristo y la producción de Nito Artaza.COMO  YA COMENTAMOS, SÓLO ESPERAMOS VER A LAURA BAILANDO, FILMANDO,  NO EN  DISCUSIONES, DESNUDEZ QUE NADA TIENE QUE VER CON SU DANZA, SALVO QUE  COMO DECIMOS SIEMPRE  «BILLETERA MATA GALAN».

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Dos argentinos en España

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2008

Luego de girar por buena parte de la Madre Patria, dos grandes actores de la escena local se establecieron en Madrid para presentar una historia tan conmovedora como atrapante…

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/02/0190290B.gif” porque contiene errores.

Los argentinos Federico Luppi y Manuel Callau son los protagonistas de El guía del Hermitage, la obra de Herbert Morote dirigida por Jorge Eines que se encuentran presentando en Madrid, España, junto a la actriz Ana Labordeta.

Las funciones de esta pieza se prolongarán hasta el próximo 24 de marzo y en ella relatarán los últimos años de Pavel Filipovich (Luppi), un guía que realizó visitas nocturnas y clandestinas por el museo durante el asedio, por parte de los nazis, que vivió la ciudad de Leningrado.

Si bien en esta historia los cuadros fueron resguardados en los montes Urales, el guía no está dispuesto a concluir con los recorridos y explica las pinturas con tal pasión que los visitantes acaban por verlos y comentarlos.

Sobre El guía del Hermitage, Luppi le comentó a la prensa española: «Trata algo que parece en este momento una terca ingenuidad: hablar sin temores de los sueños y de la fantasía que permiten crear resistencia del pueblo frente al poder…», al mismo tiempo que confesó haber sido afectado por la crisis económica argentina, lo cual lo llevó a instalarse en la Madre Patria.

En esta puesta, Callau encarna a Igor, el guardia de seguridad del museo y gran amigo de Filipovich, mientras que Labordeta se pone en la piel de Sonia, la mujer de este guía tan especial.

Aunque todavía no está confirmado, los realizadores de El guía del Hermitage evalúan la idea de desembarcar con esta pieza en Argentina para enero de 2009.

Posted in CINE, TEATRO | Leave a Comment »

ENTREVISTA A CARMEN BARBIERI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 17, 2007

«Soy lo que soy gracias a toda la gente que me llevó a ocupar el lugar que tengo»

La actriz recibió aun medio  de mar del plata , y como siempre, su simpatía, espontaneidad y el buen humor que mantiene a flor de piel los puso a disposición en una charla que transitó por los más variados temas profesionales y personales.

La Barbieri no necesita presentación alguna porque es una genuina número uno en el espectáculo nacional. Como muy pocas -contarlas con los dedos de las manos, sobran- pude actuar, bailar, cantar, hacer reír, y en todo momento es una consumada actriz puesta al servicio del personaje que sea. A esto se denomina: artista. Integral. Esa es Carmen Barbieri quien mantuvo el siguiente diálogo.
– ¿De qué manera podría usted reflexionar sobre ese sólido vínculo que a lo largo de tantos años mantiene con el público, la que la espera durante largas horas, aquí en el hotel como así también en el Teatro Lido?
– Con treinta años de carrera, o algo más, es el mejor regalo que tengo, la maravillosa relación que mantengo con la gente. Quizás porque soy la hija de Alfredo Barbieri o la nieta del guitarrista de Gardel…
– Si bien usted es portadora de una apellido ilustre, Carmen Barbieri es quien es por sí misma, porque como las muy pocas, tiene sobradas condiciones que ameritan y respaldan una trayectoria como la suya y esto no se logra por sólo llevar un apellido, ¿no le parece?
– Claro, soy Carmen, la que tanto me costó ser. Tengo casi todos los premios que en el espectáculo se entregan en el país, pero el lauro más duradero, más valido y gratificante es el de la gente, el del público, nada lo supera, y felizmente lo tengo como un valor incalculable que mucho agradezco. Me siento muy querida por la gente. Creo que esto nace como agradecimiento a que soy sincera, auténtica, frontal, también por la espontaneidad, y a la credibilidad que genero al estar siempre cerca de toda mujer normal, que un día esta linda y al otro no, que engorda, que se preocupa por todas las cosas cotidianas, porque soy en definitiva una más de ellas.
– ¿Es bueno, en su caso, contar todo aquello que le pasa y exponerlo a la consideración pública sin problema alguno?
– Según algunos amigos muy queridos, que son del medio, ellos me dicen que no es bueno que cuente todo aquello que me ocurre, y según mi psiquiatra, el doctor Calina, quien me sacó del pánico, él también argumenta que de pronto no es correcto sacar a relucir todo aquello que me ocurre, tanto en mi vida profesional como personal. Cuando me tomó el ataque de pánico también me generó la anorexia con bulimia, y lo contaba todo, pero no lo hacía de chusma, sino para ayudar a todos aquellos que quizás estaban padeciendo lo mismo que yo. Creo que haciendo esto, desde mi humilde lugar que tengo, aporto mucho, al informarle a la gente que hay fármacos que ayudan y que también la familia tiene que estar muy junto a quien padece este mal.
– ¿Qué razones la movilizan a mostrarse siempre tal cual es?
– Por que así soy, y no intento cambiar nada de mi personalidad porque me siento bien y siempre me ha dado buenos resultados para comunicarme con todos mis semejantes, entonces: ¿por qué modificar aquello que ha dado buenos resultados? No hay motivos para esto. Si estoy enferma lo digo, al igual que cuando estoy gorda o tengo los problemas que me aquejan, lo manifiesto tal cual es, es mi manera de ser y es lo que agradece la gente, por eso es ese «romance» que mantengo durante tanto tiempo con todos los públicos. Ojerosa, con arrugas, en el súper o en la calle, en el teatro o donde sea, siempre me muestro como soy y jamás tengo armado un personaje para la situación que sea. En definitiva, la gente valoró mi frontalidad y sinceridad, y esto hizo que me diera de manera incondicional su afecto, como yo el mío.
– Usted es una de las pocas figuras que dice la verdadera edad que tiene, y lo hace desde el escenario que comparte con Miguel Angel Cherutti…
– Cuando digo tengo 51 años y que no viene solos, sino acompañados por la menopausia y otros achaques, la gente de inmediato me aplaude porque sabe que le estoy diciendo la verdad. Es esto lo que siento.
– Sé que Carmen va al supermercado para comprar papas, frutas o lo que sea, pero que también vestida por Jorge Ibáñez sobre el escenario, a pleno glamour, luces y talento, deslumbra a todos los públicos, ¿cómo son esas dos mujeres?
– ¡Es una sola! Es la misma que va al supermercado y tarda dos o tres horas porque escucha y charla con toda la gente que la para a pedirle autógrafos o a sacarse fotos. Pero como vivo de esto, del espectáculo, sobre el escenario debo enfrentar los más variados personajes que bailan cantan y actúan y aunque estos sean divas en todo su esplendor, soy la misma mujer, la de todos los días, la que sale a trabajar y brillar por las luces, pero es la misma que va entre las góndolas buscando aquel producto que necesita para su casa. Pero también muy bien sé que soy lo que soy gracias a la gente que me dio el lugar que me dio.
– No todas las figuras en su nivel mantienen un excelente trato con la prensa…
– Soy lo que soy gracias a la gente, pero también a ustedes, es decir, a la prensa, que es también la que me mantiene en el lugar, y ¡viva!, que me publica notas, que me da una tapa y que se ocupa y preocupa cuando algo me ocurre. Pero también cuando trabajo, y esto es fundamental en la vida de todo actor. Los periodistas son parte vital e importante en la vida de todos los artistas, y Carmen Barbieri está muy agradecida con ellos porque han tenido siempre un trato cordial y respetuoso. Respeto mucho a toda la prensa argentina y siempre la atiendo lo mejor que puedo.
– Ultimamente en el espectáculo argentino se ha generado como dos ramas de ese periodismo, el que intenta hacer una crítica teatral o cinematográfica o un reportaje interesante, y aquel que desolla el alma humana mostrando la intimidad más patética y degradante, ¿qué opina Carmen Barbieri al respecto?
– No quiero defender a ese periodismo que te quita sin piedad alguna el pellejo, pero es el mismo que te mantiene con notas cuando uno está haciendo un espectáculo y que de todas maneras, te mantiene vigente. Y el aporte del otro lado, de las críticas serias y bien intencionadas como fundamentadas desde el más veraz análisis claro que suman en la vida profesionales de los actores.
– Pasando a otro tema, ¿cuándo y por qué quiso ser actriz, por seguir en el camino paterno o por propias inquietudes?
– Siempre quise ser famosa. Firmar autógrafos, que la gente me reconociese por la calle, que me esperase a la salida del teatro y generar todo ese torbellino que siempre provocan aquellos que tienen un nombre. Eso quería, y felizmente lo tengo, gracias a toda la gente, gracias a todos los públicos, además de la prensa que hizo su fundamental aporte, por ende, ahora, de ninguna manera le puedo dar la espalda a esa misma gente que puso lo suyo para que yo alcansase el lugar que tengo. Razón por lo cual donde esté, siempre con la mejor de las sonrisas, voy a escuchar a todos aquellos que se me acerquen, o a pedirme autógrafos o a sacarse fotos.

Aquella primera vez

Carmen Barbieri recuerda con mucho humor aquella primera vez en que le pidieron un autógrafo. Fue precisamente cuando era bailarina de elenco en un espectáculo que protagonizaba ese auténtico ícono nacional llamado Ethel Rojo. Obviamente que a la Rojo la esperaba muchísima gente luego de cada función para la foto, la firma o el saludo. Pero una noche quien salió último fue la Barbieri y una pareja le rogó a plena sonrisa la rúbrica, a la que emocionada dijo que sí. Luego de hacerlo y devolverle el papel a los solicitantes, estos sin pudor alguno le dijeron: ¡¡Muchas gracias señora Ethel Rojo!!

Próximos proyectos

La Barbieri seguirá -luego de la temporada estival en Mar del Plata- junto a Miguel Angel Cherutti protagonizando en la Capital Federal la obra «Irresistible, otra historia de humor» que actualmente es una de las más vista por el público. Además tiene el proyecto -casi seguro- de volver como conductora a América para un magazine dedicado íntegramente a la mujer de hoy. Producto que tendrá segmentos para las notas, el baile, la danza y todo aquello de utilidad para la señora que mira desde la casa. Además, podrá bailar y cantar y que muy bien lo hace
.

Posted in REPORTAJES, TEATRO | 1 Comment »

Romina Gaetani: «Me humillaron y maltrataron»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 15, 2007

La bella y sensual actriz contó las causas por las que debió abandonar el proyecto de la obra “Cabaret” que iba a estrenarse en marzo próximo

Romina Gaetani estaba muy contenta con su papel en la obra musical “Cabaret”. Hasta había hecho las fotos y hablaba muy feliz con los medios por este proyecto.

Sin embargo, de un día para el otro, se supo que la bella actriz se bajaba del espectáculo y hoy se conocen las razones de su ida: “Durante diez días me humillaron y maltrataron”, dijo la sensual Romina y describió sus sensaciones sobre la obra que iba a estrenarse en marzo en el Teatro Astral.

“Cabaret” iba a darle otro giro a la carrera actoral de Gaetani, pero la disconformidad por haber sido poco cuidada sumada a varios cruces que habría tenido con el director de la obra, Ariel Del Mastro, la llevaron a dejar sus ilusiones de lado y tomar la decisión de irse.

“El maltrato psicológico estuvo desde el primer momento de parte de ocho personas para las cuales constantemente todo lo que hacía o decía yo les parecía mal”, aseguró Gaetani al programa Yo Amo al Espectáculo que conducen Guillermo Blanc y Marina Calabró por Canal 7.

Así, la actriz dejó en claro que ella se fue de la obra y no, como había trascendido, que los productores no estarían del todo conformes con su rendimiento porque no lograba alcanzar en los ensayos su máxima performance. Tras el alejamiento de Romina, el rol principal de la famosa obra quedó para la actriz Alejandra Radano, quien fuera parte del elenco de “Chicago” junto a Sandra Guida.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

La revista más premiada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 15, 2007

El elenco de Un país de revista 2 se manifestó más que feliz por los logros obtenidos durante la entrega de los premios Estrellas de Mar. Al finalizar la ceremonia festejaron en un restaurant, donde también acudió Nito Artaza

Un país de revista 2 se convirtió en la revista más premiada durante la entrega de las estatuillas Estrella de Mar ya que la pieza teatral producida por Daniel Comba y Jorge Guinzburg se consagró como la Mejor Revista de la temporada teatral.

Para los integrantes de esta producción la alegría fue por partida doble ya que el galardón en Labor cómica fue para Gladys Florimonti por su desempeño en «Un país de revista 2″ y en «Angelitos en la isla», el show infantil comandado por la bella animadora infantil Laura Franco Panam.

Luego de la ceremonia de entrega, el elenco completó se dirigió hacia un exclusivo restaurant, donde también se hizo presente el empresario teatral Nito Artaza, quien se acercó hasta la mesa para felicitar a todo el equipo que conforma este éxito sobre las tablas marplatenses.

Nito se comportó como un caballero aunque sabe que los espectáculos que producen Guinzburg y Comba crecen año tras año, convirtiéndose en una competencia directa.

Un país de revista 2 se presenta con gran suceso en el Teatro Tronador y cuenta con un elenco de primer nivel integrado por Catherine Fulop, Ingrid Grudke, Gladys Florimonti, «Bicho» Gómez, Campi, Martín Russo y la señora María Marta Serra Lima, como la estrella invitada.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

¿Claudia Fernández embarazada?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

Si bien la vedette uruguaya brilla en Villa Carlos Paz encabezando “La revista de Sofovich”, también se encuentra atravesando una delicada situación personal ya que se separó recientemente de su última pareja

Todo ocurrió en la segunda función del sábado, al terminar su cuadro en “La revista de Sofovich”, cuando la destacada bailarina uruguaya Claudia Fernández cayó desplomada al piso, situación que conmocionó a los allí presentes.

La vedette revelación de Villa Carlos Paz comenzó a sentirse mal durante uno de sus cuadros musicales y si bien percibió que le bajaba la presión, igual siguió bailando pero cuando realizó el último truco y el telón bajó, la escultural blonda sufrió un desmayo. Lo cierto es que sus compañeros se asustaron muchísimo y debieron llamar de urgencia a una ambulancia.

Al día siguiente, todos los medios de Córdoba hablaban de un supuesto embarazo pero la realidad es que Claudia tuvo un pequeño desarreglo hormonal que fue el causante del repentino bajón de presión.

Además de la talentosa Fernández, “La revista de Sofovich” está conformada por un elenco de lujo integrado por Daniel “Tota” Santillán, Carlos Sánchez, Santiago Almeyda y Naim “Turco” Sibara, entre otros.

Bajo la producción de Gerardo Sofovich y Darío Arellano se presentan en el Teatro Coral de la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Se entregaron los Estrellas de Mar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

El actor Darío Grandinetti obtuvo esta noche el máximo galardón de la actividad teatral marplatense durante la entrega de los premios Estrella de Mar.

Asimismo, el programa ‘Almorzando con Mirtha Legrand’ recibió una mención especial como reconocimiento a la extensa labor desplegada por la actriz y conductora en la ciudad.

La Mejor actuación protagónica femenina recayó en Carmen Barbieri por su labor en ‘Irresistible, otra historia de humor’.

En tanto, la mejor actuación protagónica masculina fue para Darío Grandinetti por su trabajo en ‘Ella en mi cabeza’, obra
dirigida por Oscar Martínez.

El premio al mejor espectáculo de revista fue para ‘Bailando por un voto’, con Nito Artaza, Moria Casán y Laura Fidalgo en los roles principales.

Mejor comedia recayó en ‘Doña Flor y sus dos maridos’, con Mónica Ayos, Claudio García Satur y Miguel Habud.

Laura ‘Panam’ Franco, por su show ‘Angelitos en la isla’ fue la ganadora en el rubro espectáculo infantil y compitió con el Grupo El Globo por ‘Cyrano de Bergerac’ y Teatrantes por ‘Espectáculo para niños’.

La entrega de premios, cuya ceremonia dio comienzo a las 21 en la sala ‘Astor Piazzolla’ del Teatro Auditorium fue conducida por Mónica Ayos y Andrés Cosmai.

La entrega del Premio ‘Estrella de Mar’, importante galardón que año tras año crea una gran expectativa tanto en el ambiente artístico como en el público en general, fue organizada por la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo (Emtur) y la subsecretaría de Cultura.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 13, 2007

La comedia dramática se alzó anoche con cinco premios Estrella de Mar. Uno de sus integrantes, Darío Grandinetti, ganador en el rubro protagónico masculino, recibió el Estrella de Oro, el galardón más preciado

 

 

Las instalaciones del Teatro Auditorium estaban colmadas por las actrices y los actores que le dieron vida a la temporada teatral marplatense, cuando diez minutos pasadas las nueve de la noche dio comienzo la ceremonia de entrega de los premios Estrella de Mar, donde resultó con mayor cantidad de premios la obra que se presenta en el mismo Auditorium «Ella en mi cabeza». Darío Grandinetti, quien se presenta en la misma obra, recibió el galardón más preciado, la Estrella de Mar de Oro.
La obra recibió premios como Mejor Comedia Dramática, Oscar Martínez en Dirección, Juan Leyrado en Actuación masculina de reparto y Darío Grandinetti en Actuación protagónica y escenografía.
«Doña Flor y sus dos maridos», que había recibido siete nominaciones, ganó finalmente tres de los premios: por Coreografía, Iluminación y Sergio Faroni en Producción.
La fiesta, en realidad, había comenzado mucho antes de las 21. Hacia las 20, ya la gente había comenzado a agolparse en los alrededores del Teatro Auditorium, donde una valla encerraba una alfombra roja, por donde minutos después pasarían las «estrellas» de la temporada. Y allí los esperaron, para vivarlos a medida que iban ingresando al hall del Teatro, sacarles fotos con sus celulares y pedirles autógrafos, por supuesto.
Una vez adentro, los actores esperaron pacientemente que se abrieran las puertas de la sala «Astor Piazzolla», donde se desarrollaría la ceremonia, conducida por Mónica Ayos y Andrés Cosmai y que fue transmitida en directo por Canal 2 de Mar del Plata.
Mientras tanto, jóvenes de una entidad de lucha contra el HIV entregaron las tradicionales cintas rojas.
Una vez adentro, el bullicioso auditorio se emocionó hasta las lágrimas cuando se produjeron los momentos más especiales de la noche. No sólo con la entrega de los premios, que ya de por sí resultan emotivos, sino en las menciones especiales, que este año fueron para Darío Volonté y Vera Circovich por su noche de argentinidad brindada el 27 de enero en multitudinario concierto; la Gala Zurich, por su concierto lírico ya tradicional en el verano marplatense; Mariano Mores, el gran pianista, director y compositor de música ciudadana; la «anfitriona» de Mar del Plata desde sus almuerzos veraniegos, Mirtha Legrand (quien lo recibirá hoy en su programa), y Carlos Calvo, que resultó el momento más sensible de la noche, al expresar, al borde de las lágrimas que «no lo quería recibir, pero ahora no me arrepiento», recordando después sus treinta años de trayectoria ininterrumpida en los veranos marplatenses, ahora de la mano de Javier Faroni, quien lo convocó después del difícil momento de salud que le tocó vivir. Apenas tuvo tiempo de dedicarle este reconocimiento a su mujer, Karina y sus hijos Facundo y Abril, antes de que la sala estallara en un cerrado aplauso y sus colegas, de pie, lo vivaran.
Minutos después, recibía un aplauso similar el productor Javier Faroni, quien se alzó con el mayor premio a la Producción por «Doña Flor y sus dos maridos», aun cuando este año presentó varias obras más, casi todas ellas premiadas en algún rubro.
Entre las distinciones más salientes, cabe destacar también que Diamela Viani obtuvo el Estrella en el rubro revelación por «El cartero de Neruda», al tiempo que Carmen Barbieri -muy ovacionada- se quedó con el premio en el rubro «actuación protagónica femenina». Nicolás Vázquez ganó en el rubro mejor espectáculo de humor unipersonal, y «Aryentains II» en espectáculo de humor grupal, «Extraña pareja» fue galardonada como mejor comedia y «El cartero de Neruda» como drama. También hubo estatuillas para «Un país de revista 2», «La magia de Emanuel radioactivo» y «Bailando por un voto». Entre los marplatenses distinguidos, debe destacarse a Cecilia Martín, por su actuación en «Marco Polo y las dos princesas chinas», «Pedro Benítez», por «Maximiliano, diez años después» y Manuel Santos Iñurrieta por la dirección de «Crónicas de un comediante» obra que también ganó en el rubro «espectáculo de teatro marplatense».
La ceremonia concluyó con la entrega del premio más esperado, la Estrella de Mar de Oro, que recibió Darío Grandinetti con toda la concurrencia de pie aplaudiendo a este reconocido actor.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Cacho Garay nominado a los premios Estrella de Mar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2007

El jueves se anunciaron las nominaciones a los premios que año a año se entregan a los mejores espectáculos de la temporada de Mar del Plata.

En esta edición, el humorista mendocino Cacho Garay fue ternado en el rubro Mejor labor cómica por su unipersonal “No me le afloje Garay”, uno de los shows más convocantes de la temporada.

Por otro lado, “Doña Flor y sus dos maridos”, “Mamá”, “Bailando por un voto” y “Ella en mi cabeza” fueron las obras que más votos obtuvieron.

“Doña Flor”, protagonizada por Mónica Ayos, Miguel Habud y Claudio García Satur, tiene siete nominaciones, entre ellas la de Ayos como mejor actriz principal y como mejor comedia. “Mamá”, encabezada por Fabián Gianola y Andrea Frigerio, la revista “Bailando…”, con Nito Artaza y Moria Casán, y “Ella en mi cabeza”, con Darío Grandinetti, Natalia Lobo y Juan Leyrado, aparecen, cada una, en seis de las ternas de las que el lunes surgirán los ganadores del Estrella de Mar 2007.

Algunos de las más importantes ternas son las siguientes:

Espectáculo musical individual. “Canciones en familia”, Chango Nieto; “Cantando”, Marian Farías Gómez; “50 años de simples cosas”, César Isella.

Espectáculo musical grupal. “Copetín de tango”; “Sé muy bien que vendrás…”; “Una vida para el tango”.

Labor cómica. Cacho Garay: “No me le afloje Garay”; Gladys Florimonte: “Un país de revista 2” y “Angelitos en la isla”; Hugo Varela: “Bailando por un voto”.

Espectáculo de humor unipersonal. “Babyboom en el paraíso”, Stella Matute; “Mutando reanimado”, Nicolás Vázquez; “Solas”, Julia Amore.

Espectáculo de humor grupal. “Aryentains II”; “Desesperados”; “Zinema”.

Espectáculo unipersonal dramático. “Abanico de soltera”, Andrea Juliá; “La voz humana”, Humberto Tortonese; “Quien lo probó lo sabe”, Mariano Mazzei.

Comedia. “Doña Flor y sus dos maridos”; “Extraña pareja”; “Mamá”.

Comedia dramática. “Ella en mi cabeza”; “Filomena Marturano”.

Drama. “El cartero de Neruda”; “El montaplatos”.

Revista. “Irresistible, otra historia de humor”; “Un país de revista 2”.

Actuación femenina de reparto. Ana María Castel: “El cartero de Neruda”; Emilia Mazer: “Mamá”; Henny Trayles: “Mamá”.

Actuación masculina de reparto. Roberto Catarineu: “Mamá”; Juan Leyrado: “Ella en mi cabeza”; Daniel Roncoli: “Extraña pareja”.

Actuación protagónica femenina. Mónica Ayos: “Doña Flor y sus dos maridos”; Carmen Barbieri: “Irresistible, otra historia de humor”; Andrea Frigerio: “Mamá”.

Actuación protagónica masculina. Franklin Caicedo: “El cartero de Neruda”; Darío Grandinetti: “Ella en mi cabeza”; Pablo Rago: “Extraña pareja”.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Llevan al teatro «Todo sobre mi madre», de Pedro Almodóvar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2007

El filme que ganó el Osacar a la mejor película extranjera será presentada sobre tablas en Londres a partir de septiembre.

La película «Todo sobre mi madre», con la que el director español Pedro Almodóvar ganó un Oscar a la mejor película extranjera, será llevada al teatro en Londres a partir de septiembre.

El cineasta confirmó anoche que la adaptación para teatro de la película que dirigió en 1999 llevará el mismo nombre, pero traducido al inglés, informó la agencia de noticias Ansa.

«All about my mother», que no se presentará a la prensa hasta finales de marzo o principios de abril, será llevada a escena en la conocida sala londinense Old Vic, cuna del teatro dramático de Gran Bretaña.

La puesta abrirá en septiembre y contará con una función de gala a la que asistirá el propio Almodóvar.

El español recibió anoche el premio de la crítica de Londres a la Película Extranjera del Año por su último filme, «Volver», en el que volvió a trabajar con las actrices Penélope Cruz y Carmen Maura.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Ricky Pashkus: «Le debo mucho a la vida y a mi analista»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 10, 2007

Siempre quiso ser actor, pero en cada audición a la que iba, quedaba como bailarín. Hoy, director y coreógrafo, tiene dos éxitos en cartel: «Pingo argentino», con Enrique Pinti, y «La jaula de las locas».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/02/10/thumb/espe12.jpg” porque contiene errores.

Aquí, habla de sus sueños… y su noviazgo de dos días con Cecilia Roth.

En un silencioso pasaje peatonal, a salvo del bullicio de la ciudad, en pleno barrio de Recoleta, Ricky Pashkus comparte con su amigo Julio Chávez el estudio en el que ambos dan clases. Ricky, de danzas; Julio, de teatro. Ese pintoresco lugar que parece fuera del mundo real, es el que eligió Pashkus para la entrevista. «Los lugares que más me representan son este estudio y la sede de la Escuela de Danza y Comedia Musical (que este director y coreógrafo dirige, junto a Julio Bocca), en las Galerías Pacífico», dice.

Es una persona cálida, amable y sensible. Se expresa con humildad, pero sin ocultar el orgullo que le da estar, podría decirse sin exagerar, en la cima de su carrera —claro que siempre se puede volar más alto—, y contagia la alegría de sus logros. Sus 51 años lo encuentran dirigiendo dos éxitos del teatro comercial: La jaula de las locas y Pingo argentino (donde es también coreógrafo). Además, fue recientemente convocado para dirigir la comedia musical Los productores, en San Pablo, Brasil, que protagonizarán Miguel Falabella (será Max Bialystock) y Vladimir Brichta (como Leo Blomm): una coproducción argentino brasileña, que se estrenaría en setiembre. Y como si fuera poco, 1, 2, 3, cua… es el programa que conduce por Canal (á), los martes a las 21 (y repeticiones). Allí muestra el detrás de escena de importantes musicales.

Es hijo de padre austríaco y madre polaca. «Mis padres vinieron a la Argentina escapando de la guerra. Eran comerciantes, vendían prendas de mujer; con mi hermano trabajamos con ellos un tiempo; después, ninguno de los dos siguió con el negocio», cuenta. A un año de terminar la escuela secundaria, abandonó los estudios. «Mi vocación por el arte era muy fuerte. No aguantaba estar en el colegio. Y tenía padres muy generosos, que acompañaron mi ansiedad y mi angustia en ese momento», se sincera. Ricky cursó Dirección teatral en el Conservatorio de Arte Dramático, pero no llegó a recibirse.

«En el ’76, cuando vino el golpe, dejé la carrera. No sé si de verdad era riesgoso estudiar, pero cundió la sensación de que no había que estar ahí», recuerda Pashkus. Pese a que hoy triunfa como coreógrafo y director teatral, Ricky quería ser actor. Sin embargo, la vida se ocupó de marcarle el rumbo del que está, ahora, más que satisfecho. Y hasta llegar al presente, hay una historia.

En el ’75, se presentó al casting que realizó Juan José Jusid para la película No toquen a la nena. «Para los papeles a los que nos habíamos presentado, quedamos dos finalistas hombres y dos mujeres: Julio Chávez y yo; Cecilia Roth y Patricia Calderón», expresa. «Ahí lo conocí a Julio», dice. Se cruzaron en la audición final y empezó entonces una amistad que perdura hasta hoy. «A Cecilia Roth ya la conocía, porque nuestros padres eran amigos», repasa. «Cecilia va a odiar que cuente esto… Fuimos novios… durante dos días», confiesa y se ríe de ese recuerdo adolescente. «Los chicos del ILSE íbamos a buscar a la salida a las chicas del Carlos Pellegrini». Los elegidos para los papeles titulares fueron Chávez y Calderón, pero no hubo envidias y todos siguieron siendo buenos amigos.

«Yo quería solamente ser actor. Pero soy muy mal actor… Estudié varios años teatro con Agustín Alezzo y con Antonio Mónaco. Trabajé como actor, pero cuando iba a las audiciones de las comedias musicales, siempre me tomaban como bailarín. Y me quejaba, porque no había estudiado danzas. Me daba bronca, yo quería ser actor», repite con insistencia. Pero si hay un destino escrito, Pashkus no lo pudo torcer. No se había formado hasta entonces como bailarín, se empecinaba en ser actor, pero fue la coreografía la que le abrió las puertas más grandes. Y ya no se queja, sólo agradece.

En teatro trabajó a las órdenes de Hugo Midón y de Pepe Cibrián Campoy. «Y en la TV, llegué a ser galán, aunque de segundo nivel, en Romina, con Dora Baret. Y conduje un programa; cuando Elvira Romei se retiró, quedó un trío al frente de La tarde de los chicos: Mónica Núñez Cortés, Carlos March y yo.» Los treintañeros de hoy no pueden olvidarse de ese ciclo.

A los 22 años sintió que la actuación no lo hacía pleno. «Le debo mucho a la vida y a mi analista de ese momento, Vivian», dice. Algo que había olvidado apareció durante su proceso terapéutico: «De chico, yo bailaba horas y horas. Iba al Colón. Y lo había borrado». Hubo ahí una revelación. Empezó a estudiar danzas con Freddy Romero, Oscar Araiz y Ana Itelman, mientras seguía al frente, junto a su hermano Tommy, de una agencia de viajes que le permitió hacer muchos viajes. «En esa época, después de las seis de la tarde, corría los muebles de la agencia y, sobre la alfombra, daba clases», cuenta. Pero la vocación se manifestó en él cuando ya era tarde. «Sabía que como bailarín no tenía futuro. Porque había empezado a bailar a una edad notoriamente tardía.» Y a los 29 años, otra revelación le indicó por dónde seguir: «tenía que coreografiar». Más tarde apareció la necesidad de dirigir. Y esas palabras, «coreografía y dirección», fueron la respuesta a tantas preguntas.

Autógrafos, con Víctor Laplace y Ana María Cores, fue el primer espectáculo que dirigió, además de diseñar las coreografías. «Luego, dejé de dirigir por varios años», recuerda. En La vuelta manzana (de Midón) y Aquí no podemos hacerlo (de Cibrián), Ricky había participado como actor. En esa nueva etapa, asumió el rol de coreógrafo de esos espectáculos. También hizo coreografías para TV; entre otros, para el programa de Tato Bores. Años más tarde, volvió a la dirección, cuando Lino Patalano lo llamó para dirigir ¡Viva la revista!, con Cris Miró. Desde Pinti canta las 40 y el Maipo cumple 90, en 1995, Ricky es coreógrafo y director de todos los espectáculos de Enrique Pinti.

Siempre cerca de nombres importantes. Cuando empezó a coreografiar a Julio Bocca, otra puerta grande se abrió. «En un programa de obras cortas que Julio ofreció para un aniversario de su carrera, en el Luna Park, yo coreografié dos obras cortas: un vals de Strauss, Vino, mujeres y canto, y una canción de Eladia Blázquez, que cantaba Sandra Mihanovich. Ese fue mi estreno con él», cuenta.

¿Cómo surgió la idea de dirigir, junto a Julio Bocca, la Escuela de Danza y Comedia Musical?

Yo necesitaba un socio para montar una escuela de danza que entrenara de una forma que acá no se hacía, parecida a la que muestra la película Fama. Cuando se lo propuse a Julio, le pareció genial.

¿Sigue en pie la idea de transformar esa Escuela en un colegio primario y secundario especializado?

La idea está vigente. Estamos trabajando en eso. La propuesta surgió de Julio, porque no quiere que los chicos pasen por los padecimientos que él pasó, al no poder terminar sus estudios por privilegiar su formación como bailarín.

«Me siento muy necesitado de comunicar», expresa. La docencia le permite cumplir con ese deseo permanente de comunicarse con el otro. Y además de dar clases, tiene, a partir de este año, otra posibilidad de comunicarse con estudiantes: dirigirá la compañía de teatro musical del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte).

Siguiendo con los nombres importantes, Ricky tuvo algo que ver con Yo soy mi propia mujer, el espectáculo unipersonal que actualmente presenta Julio Chávez en el Multiteatro. «Yo viajé a los EE.UU., y Julio me dijo: Si ves alguna obra que te guste, contame. Pero estando allá, no veía nada que pudiera ser para Julio. En el viaje de regreso hacia el aeropuerto, vi de lejos un afiche. Le dije al chofer que se detuviera, me acerqué y era el de I Am My Own Woman (Yo soy mi propia mujer). No la vi, ya no tenía tiempo, pero supe que ésa era la obra que tenía que hacer Julio. Y la está haciendo, dirigido por Agustín Alezzo», relata.

¿Como ves ahora a ese joven de 22 años que fuiste, que no sabía cómo canalizar sus ansiedades? ¿Te imaginabas que iba a llegar hasta acá?

No. Yo de chico tenía una cierta obsesión con la trascendencia. Mis padres obstaculizaron mucho mis proyectos, lo digo con todo el amor; no lo obstaculizaron como enemigos, sino como padres que querían lo mejor para sus hijos. Ellos sufrieron mucho por mi elección. Y el destino, Dios… hizo que justo cuando el negocio de mi padre se fue a pique, porque mi papá se enfermó gravemente, a mí me empezó a ir muy bien. Pude mantener a mis padres gracias a mi profesión. Para mí fue un privilegio. Y después se convirtieron en fanáticos míos.

«Sé que cuando me vaya, me recordarán mis alumnos», dice. En ellos encauza su obsesión por la trascendencia, aquella que de chico se manifestaba como el deseo de la fama y de más grande, en la búsqueda del prestigio. Hizo, literalmente, su camino al andar.

Posted in TEATRO | 1 Comment »

Admirador ¿secreto?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2007

Celina Rucci recibe todas las noches un ramo de rosas al finalizar la función de

Mi mujer se llama Mauricio», en Villa Carlos Paz. Pero no hay que ser mal pensado ya que el admirador no es nada más ni nada menos que su marido, quien se encuentra en Buenos Aires.
Es que el ‘afortunado’ señor tuvo que volver a Buenos Aires por cuestiones personales. Y si bien van a estar separados tan sólo una semana, él quiere seguir demostrándole todo lo que la ama, aún a la distancia.

Según contó Primiciasya.com desde el mismo día que Marcelo llegó a Buenos Aires le manda a su mujer una docena de rosas rojas ecuatorianas, las preferidas de la vedette.

Esto hace que la ausencia sea menos notoria.

Mientras tanto, Celina, sigue disfrutando de la compañía de su pequeño hijo Uriel y de un fiel guardián que tampoco la deja ni a sol ni a sombra: su perro Urko, un simpático doberman.

Sus compañeros de elenco, Emilio Disi, Fernando Lúpiz, Sandra Smith, Diego Pérez, Sabrina Rojas y Pichu Stráneo tampoco la dejan sola

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Wanda aseguró que sigue siendo virgen

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 9, 2007

En diálogo , la modelo y actriz confesó que cuando estaba a punto de «consumar» su noviazgo, terminó peleándose y cortando la relación. «El tema de la virginidad le costaba, pero igual me bancó»

 

En las últimas horas comenzaron a circular versiones de que la virginidad de Wanda Nara era sólo una estrategia para ganar publicidad.

Sin embargo, ella misma se encargó de desmentirlo en una entrevista telefónica que le concedió a Infobae.com.

«Sigo siendo virgen. Lo que se está hablando es una gran mentira. Estaba de novia y cuando estabamos a punto de hacerlo nos peleamos. Ahora estoy de nuevo sola», sostuvo la rubia.

En relación con los motivos que provocaron la ruptura, develó: «Es muy celoso.

No le gustaban los viajes, los desfiles. Y yo ahora no paro ni un minuto. No puedo desaprovechar este momento de mi carrera. El tema de la virginidad le costaba, pero igual me bancó».

Wanda está más linda que nunca y luce un cuerpo espectacular. Es que hace algunos meses pasó por el quirófano para operarse las lolas. «Estoy feliz, me quedaron lindas. Lo que yo quería era equiparar mi cola con mis lolas», finalizó.

 
 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

CARLOS BELLOSO: Atrapado por el espejo y sus propios anteojos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 7, 2007

El actor, que el año pasado encandiló con su interpretación de Quique en Sos Mi Vida, está presentando su cuarto unipersonal Escaparate, en el Teatro Gargantúa. Además ensaya para estrenar una obra en la Ciudad Cultural Konex, filmará una película con Mirta Busnelli y planea viajar para actuar en Europa.


Después de Pará, Fanático, Dr Peuser y Ojo!, Carlos Belloso está presentando Escaparate su cuarta obra escrita por él mismo en el Teatro Gargantúa (Jorge Newbery 3563), los viernes y sábados a las 22. Con la ayuda de una estructura rectangular de aluminio que sirve como cama, heladera, mesada y otros objetos, el actor recorre diferentes personajes, desde un excéntrico señor que argumenta su teoría de que en la Argentina nadie trabaja , hasta un narcisista que está atrapado dentro de un espejo y termina hablando con sus anteojos. «Lo mío es usar algunas ideas, no es dramaturgia, son circunstancias – cuenta-. Lo aprendí del varieté, cuando hacía un personaje de doce minutos que decía algo y después otro que hacía otra cosa. Con ese concepto fui armando obras de teatro en base a diferentes pensamientos».

El monólogo que Belloso escribió para escaparate es vertiginoso, salta de una situación a otra sin que el espectador advierta la transición. «Me gusta mucho escribir y dibujar, tomar la escritura como dibujo también – dice el actor-. Y aparte que sirva como descarga de la neurosis. Mi neurosis también consiste en hacer factible un hecho artístico».

Los anteojos y el espejo son los objetos centrales de Escaparate. «Soy el volumen mismo del objeto, el vacío de afuera me dejó acá adentro», exclama el personaje del narcisista al ser atrapado por su propio reflejo. «El espejo es el lugar donde el actor se explaya, donde prueba cosas que después va a hacer en otros lugares y al mismo tiempo también es el espacio de la representación ideal, para u actor también es su medio. Los espectadores que vienen a verme quizás se identifican conmigo y ven una imagen, quizás un reflejo , tal vez un espejo».

En el video de arriba Belloso cuenta más detalles de Escaparate y actúa algunos fragmentos de su obra. Para este año el actor tiene planeado hacer cine, una película que se va a llamar La Confesión, con Mirta Busnelli, dirigida por Juan Giménez . También está ensayando una obra que se realizará en la Ciudad Cultural Konex en la que su personaje es un submarinista que está en el fondo del mar y ,cerca de fin de año, planea llevar Escaparate a Bologna (Italia), Londres y Barcelona. «En esos lugares tengo gente conocida que quiere que vaya a trabajar allá – explica-. Ya lo he hecho y como se cobra en euros vuelvo muy contento».

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Carmen Flores mostró su esencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 6, 2007

La popular cantaora presentó este fin de semana, en el Hermitage Hotel, su nuevo espectáculo integral «Con Esencia». Volverá a presentarse el sábado 10 y el domingo 11

El nuevo espectáculo de Carmen Flores se titula «Con Esencia» y luego de asistir a su estreno uno no puede dejar de coincidir con lo acertado del mismo, ya que filosóficamente la palabra «esencia» significa «lo que hace que uno sea lo que es» y de eso se trata justamente lo que la españolísima intérprete presentó la noche del sábado sobre el escenario del Hermitage Hotel: su alma flamenca, su alma de cantaora.
Minutos antes del comienzo del show (que repitió el domingo y volverá a presentar el próximo fin de semana) el público se puso de pie para aplaudir a una invitada de lujo, la señora Mirtha Legrand, quien ya va más allá de ser la «vocera» de la ciudad para transformarse en una suerte de Reina sin corona de Mar del Plata, tal es el cariño y reconocimiento que la gente le brinda en cada espectáculo o lugar de la ciudad donde se presenta.
El escenario del Hermitage se transformó en un auténtico tablao andaluz para recibir a Doña Carmen, quien ataviada en un fantástico traje blanco y moviendo con gracejo un enorme abanico celeste, abrió el espectáculo con el tema «Esencia», para luego agradecer la presencia del público y muy en especial la de la señora Legrand, a quien le dedicó sentidas palabras de afecto. Luego se presentó el impecable Ballet Español con un cuadro de Tango Flamenco donde con sensibilidad, técnica y gracia mezclaron ambos géneros populares. Los integrantes del mismo son Soledad García, Cecilia Maldonado, Soledad Mariani, Cristian Riveros, Alexis Frank y Maximiliano Serral, siendo la coreografía responsabilidad de Sibila. El espectáculo continuó con el regreso de Carmen con el típico traje de gitana andaluza a lunares y un emotivo homenaje a la desaparecida Carmen Amaya, en una estampa titulada «Aquella Carmen». La estructura del espectáculo fue la de intercalar pasajes del Ballet Español con canciones, coplas y jotas de la Flores, y brillantes intervenciones de la guitarra flamenca de Gonzalo Gainza, quien en su solo demostró tener todo el duende de las seis cuerdas. Sobre el final, la cantaora repitió algo que ya se está transformando en una tradición: cantar un tango. En esta oportunidad le tocó el turno a una versión del tema de Contursi y Lomuto, «Sombras nada más», la cual hizo poner de pie al respetable ni bien terminó con esos versos finales que dicen: «Qué breve fue tu presencia en mi hastío, qué tibias fueron tu mano, tu voz. Como luciérnaga llegó tu luz y disipó las sombras de mi rincón y yo quedé como un duende temblando sin el azul de tus ojos de mar, que se han cerrado para mí, sin ver que estoy aquí. Perdida en mi soledad.» Y el final fue nada menos que un homenaje a su querida hermana, «La Faraona», la inolvidable Lola Flores, con una emocionada Carmen cantando «La Zarzamora» y el esperado por todos «Si te vas». Con un impecable juego de luces, un guitarrista soberbio, espléndido ballet y el fuego y autenticidad de la siempre vigente Carmen, «Con esencia» llenó el alma de todos aquellos que aman la música popular española en su más pura expresión.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Sabrina Rojas fue elegida «la chica del verano»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

Según una encuesta donde votaron casi 25 mil personas, la vedette y actriz de “Mi mujer se llama Mauricio” se consagró con cerca de 7 mil sufragios.

La vedette y actriz Sabrina Rojas fue consagrada como «la chica del verano» en una encuesta realizada por el diario La Voz del Interior, que reunió 24.730 votos, enviados por correo electrónico a través de Internet, entre el 8 de enero y el 2 de febrero.

La atractiva blonda, que está asentada en Villa Carlos Paz e integra el elenco de «Mi mujer se llama Mauricio», que se ofrece en el teatro Candilejas y tiene como protagonista a Emilio Dissi, fue elegida por 6.801 personas, el 27,49 por ciento del total.

En segundo lugar se ubicó Evangelina Anderson, con 3.926 adhesiones (15,99 por ciento); Maria Eugenia Ritó, 3.431 (13,87 por ciento); Florencia De la V, 2.979 (12,04 por ciento); Victoria Vanucci, 1.880 (7,60 por ciento); Eliana Guercio, 1843 (7,45 por ciento); Claudia Fernández, 1.413 (5,71 por ciento).

Acerca de esta elección, la favorita de este verano cordobés, nacida en Mendoza y radicada desde los 15 años en Buenos Aires, sostuvo que «la gente no elige a la más linda, porque si no te quieren, por más linda que seas no te votan».

«Es un cóctel de la más linda, la más agradable, la más normal, aquella con la que uno se puede identificar, la que toma mate y tiene siempre el mismo novio», agregó.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »

«Desesperate Housewives»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

 La tercera temporada de «Desesperate Housewives», la versión original estadounidense de la adaptación argentina «Amas de casa desesperadas», y el inicio del tercer ciclo de la serie dramática «Grey’s Anatomy» es la artillería con la que el canal Sony lanza su programación en 2007, desde el lunes próximo.

En pleno verano y apelando a dos de las series que mejores réditos vienen cosechando en materia de público y de crítica en la televisión norteamericana, la señal Sony sale a jugar sus fichas cuando todavía calienta el sol y antes de que la televisión de aire imponga su programación fuerte.
La primera en emitirse será «Grey’s Anatomy», cuyo capítulo estreno de esta tercera temporada se verá el lunes 5 a las 23 por la señal de Sony.
Se trata de una comedia dramática, en la línea de otros exitosos ciclos como «ER Emergencias» y «Chicago Hope», que tiene como escenario la sala de cirugías de un hospital de Seattle y que desarrolla distintas situaciones a partir de la vida de los médicos residentes y de los conflictos que llegan de afuera.
Reciente ganadora de los Golden Globe que entrega la Asociación de Críticos Extranjeros de Hollywood, donde se impuso en la categoría Serie Dramática sobre productos como «Lost» y «24», la creación de Shonda Rhimes (guionista del filme «El diario de la princesa 2») se encuentra actualmente en el aire en Estados Unidos.
El primer capítulo de esta nueva serie de 25, «Time has come today», se inicia con Izzie Stevens tendida en el piso, inmóvil luego de la muerte de su prometido Denny, y con Meredith Grey preocupada porque la noche anterior perdió la ropa interior luego de un encuentro furtivo en el hospital con el doctor Derek Shepherd.
Todo esto mientras una posible epidemia de gripe se expande por la ciudad y cuando los facultativos del Seattle Grace Hospital deben desentrañar cuál fue la niña de 14 años de una escuela privada que abandonó a su hijo recién nacido en un tacho de la basura.
«Desperate Housewives», que traza, en clave de humor negro y una buena dosis de suspenso, la vida de cuatro mujeres y sus matrimonios en el barrio cerrado de Wisteria Lane (en la versión argentina Manzanares) abre su tercera temporada con nuevos misterios el miércoles 7 a las 23:00.
«Listen to the Rain on the Roof», es el título del primer capítulo de la tercera temporada, estrenado en la televisión norteamericana en septiembre pasado, y en el que la prolija y obsesiva Bree (Carola Reyna en la versión local) parece encontrar una nueva pareja, luego de que su marido muriera al finalizar la primera temporada.
El problema surge cuando aparecen fuertes sospechas de que su prometido asesinó a su anterior esposa cuando esta decidió dejarlo.
Al mismo tiempo Susan (papel que Gabriela Toscano interpreta en la adaptación local) asiste todos los días al hospital a visitar a su novio Mike, en estado de coma desde hace seis meses atrás, pero en la clínica comienza a relacionarse con un hombre en una situación similar a la suya.
La serie norteamericana, que desde 2004 a la fecha ganó 28 premios, con el Emmy y el Golden Globe como Mejor Comedia en 2005, retorna para los seguidores de la versión original, que no difiere en sus líneas centrales con la adaptación argentina.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

El final, a puro pálpito

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Periodistas de espectáculos revelan sus preferidas para una elección caliente.

Hay cierta inquietud en el ambiente teatral carlospaceño a horas de conocerse el final de la elección “La chica del verano”, promovida por La Voz del Interior y que alcanzó la cifra de 24.739 votos a lo largo de tres semana de enero.

Entre las candidatas, algunas se sienten ganadoras, otras resignadas y también están las que simulan cierta indiferencia. La agitación, además, embarga a los periodistas que cubren o siguen de cerca la temporada en Villa Carlos Paz. Para Adriana Gorosito, movilera de Los profesionales de siempre (Canal 10), la ganadora será Sabrina Rojas. “Si el espíritu de la encuesta es exaltar la belleza física, yo la hubiera votado a ella. O a Evangelina Anderson, en todo caso. Si es por lo linda, aspecto que todos los votantes priorizaron, la cosa irá por ahí”, confiesa la chica del micrófono.

“Ahora bien, si el factor fuera el talento, mi elección recaería en María Eugenia Ritó, una sex symbol con un empuje impresionante”, cierra Gorosito.

Pablo Layús, movilero estrella de Intrusos (América), tiene un pálpito similar. “Gana Sabrina Rojas porque encandiló con su belleza física, aparte de ser la típica chica que todos presentaríamos a mamá. No obstante eso, me inclinaría personalmente por Flor de la V por todo lo que representa artísticamente”, expresó el notero.

Hagan apuestas. A su turno, Silvia Pérez Ruiz, comentarista de espectáculos de Canal Doce, confiesa abiertamente haber votado a Sabrina Rojas. “Es una chica que reúne todas las condiciones –asegura–. Es muy linda, es mendocina, tiene esa cosa de provinciana y todo el mundo por delante; todo por conquistar. Pero, ojo, aun cuando no la voté, María Rojí es mi favorita a nivel artístico. Ojalá muchos hayan podido apreciar su talento”.

Sergio Zuliani también se alinea a la idea de que “La chica del verano” deber ser, por sobre todas las cosas, “muy linda”. Así las cosas, intuye que la ganadora será Sabrina: “Es la mejor conjunción entre rostro y cuerpo. Es alta y rinde como modelo. Habría que ver qué hace con su carrera”.

Por último, Flavia Irós, de Radio Mitre, rompe con la supremacía de Rojas. “Hubiese votado a Rojí por su encanto, profesionalismo y carisma. Me encanta cómo es. Pero la que se destaca por sobre todas por perfeccionista y por querer dar lo mejor en serio, es Ritó. La mina vino a laburar y lo hace muy bien”. 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Solos en el escenario

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2007

Un intérprete para muchos personajes es un gran desafío actoral que en estos momentos están asumiendo varios artistas

En la década del 30, Jean Cocteau estrenó en la Comedia Francesa su sensible e imprecante monólogo La voz humana , que interpretaron primeras actrices en todo el mundo. La pieza mostraba a una mujer desgarrada y derrumbada por la pérdida del hombre amado. Pero era ella sola en escena.

En esta capital teatral hubo una cantidad enorme de trabajos inolvidables como la Emily , que hizo China Zorrilla, o Antes del desayuno , con Lía Jelín, entre las obras para una sola persona que se representaron en esta capital teatral. Hoy, la mayor parte de los unipersonales que invadieron Buenos Aires tienen la particularidad de que quienes los hacen no componen un solo personaje, sino que hacen varios que, a su vez, interactúan entre sí, técnica difícil que puede llevar a la consagración del artista o al papelón estrepitoso.

En el circuito teatral comercial actualmente están en cartel Yo soy mi propia mujer , de Doug Wright, con Julio Chávez, dirigido por Agustín Alezzo; Oscar y la dama de rosa , de Eric-Emmanuel Schmitt, con Thelma Biral, dirigida por Oscar Barney Finn, y Mi brillante divorcio , con Ana Acosta, de Geraldine Aron, dirigida por Carlos Evaristo. Mientras tanto, con cinco temporadas en cartel, Linda Peretz sigue haciendo No seré feliz pero tengo marido, ahora en Mar del Plata.

En el circuito alternativo hay más: Mónica Cabrera se presenta con El sistema de la víctima , en el Recoleta; Mauricio Dayub está al frente de Cuatro jinetes apocalípticos , de José Pablo Feinmann, dirigido por Luis Romero; Liliana Pécora hace por tercer año Mujeres de 50 , sobre textos de Daniela Di Segni e Hilda Levy; Marta Paccamici, representa a distintas novias en Réquiem nupcial (buscando a Cacho) ; Ana María Cores hace Cuarenta y tantas, y Luz Kerz, Querida Claire , ambas de Alejandra Donnes y dirigidas por Javier Pironi.

El hecho de que un solo actor o actriz represente varios personajes no es un artilugio de producción para abaratar costos. Todas estas obras mencionadas fueron escritas deliberadamente para un solo intérprete y requieren una preparación sólida y exhaustiva para sobrellevarlos. Pero uno, como espectador, en algunos casos, no deja de plantearse por qué no fueron representadas por más actores. «También me planteo eso como director. Pero estas obras pueden ser realizadas sólo por figuras muy carismáticas como Leonor Manso, Thelma Biral o China Zorrilla, por ejemplo -comenta Oscar Barney Finn-. En el caso de Oscar y la dama de rosa no me planteé eso porque la propuesta del autor era hacerla con una sola actriz». En la mencionada obra hay dos personajes principales y varios periféricos, algo similar a lo que ocurre con Yo soy mi propia mujer y Mi brillante divorcio . «Trabajamos la elaboración de cómo creíamos que debían ser los dos personajes centrales: Mamá Rosa y Oscar, y cómo ir estableciendo las diferencias. Pero no sólo entre ellos sino con los demás personajes del hospital o los padres del niño. Lo primero que tuvimos en cuenta fue plantear desde dónde se contaba. La obra es muy esperanzadora y tiene humor. En eso nos basamos, para no entrar en lo melodramático. Todo es un relato, cumpliendo los distintos personajes que hace Mama Rosa. En el transcurso, queríamos hacer la diferenciación no sólo en la composición sino también en la puesta, que es muy trabajada y marcada, para poder ayudar a la visualización de esta situación y de todos los personajes que la componen», describe Barney Finn.

En Yo soy mi propia mujer también hay dos personajes centrales: el travesti alemán Charlotte y el mismo autor de la pieza, con muchos otros personajes que son abordados en forma natural, unificados en el relato más que en la composición. «Esto es una especie de documental. Nada de lo que se cuenta en la obra es ficción. El autor cuenta su experiencia y nosotros asistimos a ella. La intención era que Julio se hiciera cargo del Autor, de Charlotte, y de Alfred, el que se particulariza más de todos los personajes secundarios. Los demás aparecen como cuando uno cuenta un episodio que tuvo con otra persona. De pronto, se imposta el tono de voz, pero sin intentar actuarlo. Esa fue la intención y es lo que está puesto, con la idea de que el relato fluya y de no poner el acento en hacer muchos personajes. De este modo, la obra podría perderse en esa multitud de actuaciones y también el sentido del asunto», explica Agustín Alezzo.

Actores intrépidos

«Este tipo de unipersonales me parecen un gran desafío para los actores, porque están solos en el escenario y deben captar a lo largo de toda la obra la atención del público. Además, tienen que transitar los diferentes estados anímicos que el texto requiere y poder desdoblarse en otros personajes. En lo personal, me producen una enorme admiración las transiciones que hacen, la ductilidad que deben tener para que, como espectadora, pueda ver a distintas criaturas sobre el escenario y poder llevar adelante una historia sobre sus hombros. Es sólo para grandes intérpretes», asegura la dramaturga Alejandra Donnes, que escribió Cuarenta y tantas exclusivamente para que Ana María Cores hiciera una decena de personajes, y Querida Claire , en la que Luz Kerz interpreta a una mujer y su esposo.

Hace más de diez años, Ana Acosta le demostraba al público y al medio que todos esos personajes que hacía en la televisión era capaz de hacerlos en un solo espectáculo. Pero no hizo un show a lo Favio Posca, sino que se sometió a Cómo rellenar un bikini salvaje , una obra de texto complicada del brasileño Miguel Falabella, dirigida por Víctor García Peralta, quien le enseñó una técnica que le permitía poder saltar de un personaje a otro, a través de un texto que tenía una continuidad brillante. «Eran 11 personajes en total, y ahora hago 18. Es como una posta de movimientos. Uno de los personajes comienza un movimiento, pero lo desarrolla el otro. La fluidez no es correr de una punta a la otra. Cambiás tonos de voz, la forma de pararte y algunos gestos», explica Ana Acosta.

Agustín Alezzo contó que el trabajo con Julio Chávez les llevó un año y medio. Desde el momento en que recibieron la pieza, empezaron a estudiarla, a informarse sobre el personaje y juntarse hasta el momento de los ensayos. «La propuesta de Agustín fue tirar el talento al asador. Eso me entusiasmó -recuerda la productora Cipe Fridman-. Julio trabajó durante cuatro meses con una coach y se reunió mucho tiempo con una mujer alemana del Instituto Goethe, para estudiar la forma de hablar, el acento. Cuando comenzó los ensayos, en octubre, llegó con la letra sabida, los zapatos, la peluca, un collar y el vestuario. Es obsesivo.»

Por su parte, Thelma Biral también le dedicó muchos meses al texto. «Hice un trabajo corporal y de voz interesantes. Es una cuestión de actitud. Porque el niño que hago tiene 10 años. Había que tener mucho cuidado de no hacer un nene que hinchara la paciencia. Traté de llevarlo más por el tema del corazón pensante. Es un niño valeroso, inteligente, con miedos y esperanzas… pero es un niño. El autor lo define como «una antorcha de luz». La dama rosa era maravillosa y había que diferenciarlos muy bien corporalmente. Costó armarlos, pero ahí están y a la gente le gusta. Y a mí me encanta ponerme en la zona del juglar, esos que bailaban, lloraban y reían al mismo tiempo. Hay que poner todas las técnicas en práctica, y eso lo otorgan los muchos años de estudio.»

¿Por qué negarlo? Los unipersonales también son mucho más baratos que cualquier otra obra, con más actores. Pero en el caso de los tres que están en la avenida Corrientes son de autores extranjeros y el costo de los derechos se lleva mucho dinero.

«En este caso, no hacemos una producción barata. Es cara, te diría. Por los derechos y esa escenografía que parece que no existe, pero tiene un telón de tul negro mandado hacer especialmente en Italia», aclara Cipe Fridman con respecto a Yo soy mi propia mujer . Entretanto, Thelma Biral también asegura que no siempre un unipersonal es barato: «El costo de esta producción es alto porque había que rodear este texto de creativos interesantes e importantes, en dirección, vestuario, escenografía y luces. Además, de una buena publicidad».

Para este año, se espera el retorno de 4.48 Psicosis , el unipersonal de Leonor Manso, en marzo, y otro de Marilú Marini, tal vez en el Maipo. 

Propuestas que circulan

Mi brillante divorcio. Con Ana Acosta. En el Astral, miércoles y domingos, a las 21; jueves, viernes y sábados, a las 22.

Oscar y la dama rosa. Con Thelma Biral. En Multiteatro, de miércoles a viernes, a las 21; sábados, a las 20 y 22; y domingos, a las 20.30.

Yo soy mi propia mujer. Con Julio Chávez. En Multiteatro, de miércoles a sábados, a las 21.30 y 23.30; domingos, a las 21.

Cuatro jinetes apocalípticos. Con Mauricio Dayub. En Multiteatro, viernes y sábados, a las 23.

Réquiem nupcial (buscando a Cacho). Con Marta Paccamici, en el Teatro del Abasto, domingos, a las 20.30.

La reina del hogar. Con Alejandra Lang, en el Espacio Colette, sábados, a las 21.

Querida Claire. Con Luz Kerz. En El Piccolino, sábados, a las 22.45.

Mujeres de 50. Con Liliana Pécora. En el Club Italiano, sábados, a las 21.30, y domingos, a las 21.

Escaparate. Con Carlos Belloso. En Gargantúa, viernes y sábados, a las 22.

El sistema de la víctima. Con Mónica Cabrera. En el C. C. Recoleta, viernes, sábados y domingos, a las 21.15.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Claudia Fernández cargó contra Gabriela Mandato

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2007

La vedette uruguaya, que protagoniza “La Revista de Sofovich” está indignada con las declaraciones de Gabriela Mandato, integrante de “Más loca que una vaca”. La ex chica de la bailanta la acusó de tener un romance oculto con Santiago Almeida y se armó la polémica

Una nueva guerra de vedette se desató esta temporada de verano y tiene como protagonistas a Claudia Fernández, vedette de “La Revista de Sofovich” en Carlos Paz y Gabriela Mandato, integrante de “Más loca que una vaca” en la calle Corrientes.

Parece ser que Claudia le recriminó en la cara a Gabriela Mandato que haya inventado un romance entre ella y Santiago Almeida, el marido de Natalia Fava.

El cruce verbal fue al término de “La Revista de Sofovich” ya que Gabriela se acercó este fin de semana a Córdoba para chusmear la obra. Y lo que menos se iba a imaginar es que la uruguaya la ataca ni bien terminara de saludar en el escenario.

Claudia la trato de ¨atrevida¨ frente a las cámaras de TV y luego le hizo burla por la forma de hablar de Gabriela Mandato.

Recordemos que Santiago Almeida viene de superar una profunda crisis con la ex Gran Hermano y también integrante de “Más loca que una vaca”, Natalia Fava. Es por eso que a Claudia le molestó que la señalaran como la tercera en discordia cuando eso “es mentira”.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Escándalo: el video súper hot de Cintia Fernández

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2007

Tiene apenas 19 años y se hizo conocida por decir que Tristán le dio una cachetada. Si bien recién está comenzar a ser parte de la farándula local, en Internet su fama tiene larga data. Eso sí, con otro nombre: Abbey Díaz. Ella, por su parte, desmitió todo.

“Así como Eva logró que Adan pecara ofreciéndole la manzana, Abbey te hará pecar ofreciéndote quitarse las manzanas de encima para que veas toda su excelente ‘pechonalidad’”, dice el epígrafe de una foto en la que Cintia Fernández, tapa sus pechos con dos manzanas verdes.

Las fotos eróticas y los videos porno que aparecen en Internet datan del año pasado y ella los utilizaba para ganarse la vida.

Si bien hace unos meses su nombre no era conocido, tras el escándalo con Tristán en el espectáculo “Más loca que una vaca” su nombre se hizo público y su pasado también.

Hoy, separada de la obra por decir que Tristán le había dado un cachetazo, está sin trabajo y deberá ingeniárselas para subsistir en el mundo del espectáculo. ¿Volverá a protagonizar más videos porno?

Pero Cintia dio su versión de los hechos y dijo que las fotos y los videos, realizados en un hotel alojamiento de la avenida Panamericano, las hizo“bajo presión”.

La joven dijo que unos productores mafiosos la secuestraron y la obligaron a hacer esa sesión de fotos para preservar la vida de su familia. “Si no lo hacía iban a matar a mis padres”, admitió.

Cintia Fernández se mostró indignada con la aparición de estas fotos eróticos y videos hot y aseguró que ya inició acciones legales contra los responsables.

VIDEO

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | 18 Comments »

Impactante video de la diosa que acusa a Tristán

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 1, 2007

Cinthia Fernández es una de las bellezas argentinas que protagonizó el escándalo del verano al denunciar al capocómico por «lesiones y maltratos». La morocha, como nunca se la vio, en unas imágenes muy sensuales

El verano es la estación ideal que actrices y vedettes aprovechan para mostrar sus físicos tan trabajados. Esta temporada, uno de los «destapes» más impresionantes fue el de Cinthia Fernández, la actriz que acusó a Tristán por presuntas agresiones.

Trascendió que la morocha, dueña de un físico infartante, denunció al capocómico por agresiones en la comisaría tercera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Todo comenzó cuando Cinthia, una de las actrices de Más loca que una vaca, se olvidó la letra, lo que provocó la furia de Tristán.

«Me dio una fuerte cachetada. Antes de eso, él me había recriminado a los gritos mi error. Yo juro -y había testigos- que en ese momento le di toda la razón del mundo, pero me dijo que me la paso hablando pavadas todo el tiempo y me pegó la cachetada», declaró Fernández en aquella oportunidad.

Como consecuencia de la polémica, Tristán optó por hacerse a un lado y bajarse de la obra.

En las últimas horas, apareció una cinta muy sensual de Cinthia.  Como consecuencia de la polémica, Tristán optó por hacerse a un lado y bajarse de la obra.

En las últimas horas, apareció una cinta muy sensual de Cinthia.

VIDEO

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

China Zorilla en «El camino a la Meca

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

La gran actriz uruguaya se presentará el 5 de febrero con un elenco que comparte junto a Carolina Papaleo y Tony Vilas. La obra del dramaturgo inglés Athol Fugard, «El camino a la Meca», está dirigida por Santiago Doria.

Una única función en Mar del Plata realizará la galardonada obra «El Camino a la Meca», protagonizada por China Zorrilla, Carolina Papaleo y Tony Vilas el lunes 5 de febrero las 21 en el Teatro Atlas, Avda. Luro y Corrientes.
Esta creación de Athol Fugard, con versión de Federico González del Pino y Fernando Masllorens es la historia real de Helen Niemand, una mujer nacida y criada en una pequeña comunidad blanca de Sudáfrica, de costumbres conservadoras y culto obligatorio de la fe protestante que un día descubre que nunca ha amado al buen hombre con el que está casada. Luego de abandonar la iglesia de los domingos porque deja de creer encuentra el camino hacia la libertad personal y la felicidad de crear. Dirigida por Santiago Doria, plantea la resistencia de la sociedad ante lo diferente, la eterna búsqueda de la confianza en sí mismo y en los demás, el error de los dogmatismos religiosos y sobre todo, tratándose de un autor sudafricano y escribiendo en 1984, denunciar el «apartheid» como forma de convivencia. Obtuvo tres premios «ACE 2003» en los rubros Mejor actriz en drama (China Zorrilla); Mejor director en drama (Santiago Doria) y Mejor obra en drama. A los que se suma el «ACE de Oro» que logró China Zorrilla por su impecable trayectoria. Asimismo, obtuvo los «Estrella de Mar» en los rubros «Mejor actuación protagónica femenina» (China Zorrilla) y «Mejor Iluminación» (Roberto Traferri) y fue nominada con los premios «Clarín» por mejor espectáculo y mejor actriz en drama (China Zorrilla). Tiene escenografía de Claudio Goeckler; iluminación de Roberto Traferri y vestuario de Maribel Solá, bajo la producción general de Juan María de Urquiza y Sismo Producciones – Pedemonti/Zabala. Athol Fugard es uno de los dramaturgos de habla inglesa más importantes surgidos en los últimos tiempos. No sólo plantea una temática universal comprometida con el ser humano, sino que lo hace a través de una estructura teatral atractiva y de impecable solidez y la manifiesta por medio de personajes admirablemente configurados desde el punto de vista psicológico, que se expresan mediante un diálogo donde se alternan sabiamente la poesía, el juego de tensiones y distensiones, la espontaneidad.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

El particular glamour de Azafata

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

Azafata es un cuarteto que combina el rock y el pop al mejor estilo de los años 80. Se formó en el año 2003 y al año siguiente concretaron su primer trabajo discográfico en los estudios de Alerta!Discos. La placa no sólo contó con la participación de Ale Sergi (cantante del grupo Miranda!) en el track 6 («Traición»), sino que además tuvo en la producción al ex Soda Stereo y actual productor artístico del sello: Zeta Bosio. El resultado de dicho trabajo fue «Rock bit», un albúm con canciones pegadizas y potentes. En enero del 2005 lanzaron el clip de su primer corte, titulado «Estupendo», el cual fue dirigido por Daniel Werner. En el 2006 reeditaron el disco, incluyendo dos nuevos temas, dos remixes y el video de la canción «Insomnia». La banda está integrada por: Ariel Flores en guitarra y voz, Fernando Del Gener en sintetizadores y coros, Juan Florido en bajo y coros y Ludovica Morell en batería y percusión. Con motivo de una gira promocional de «Rockbit» por las costa, dos de los miembros de Azafata, el guitarrista y cantante Ariel Flores y el bajista Juan Florido, conversaron con La Capital sobre el disco y la banda.
– ¿Cómo definirían a «Rockbit»?
– El disco es un cóctel de influencias, a nosotros nos gustan muchas cosas, que van desde David Bowie a Suede y Pulp, pero tambien nos atrae mucho la androginia de T Rex, además de su música que era fantástica. El disco huele a eso, y a la vez es muy ochentas. Mirá cuando Daniel Melero lo escuchó, antes que saliera, lo catalogó como «New Wave» (risas). Azafata tiene mucho tambien de el espíritu de esa noche nocturna escándalosa de Nueva York donde se mezclan «freaks» con «drag queens», que aquí por lo general se malentiende ya que la onda travesti aquí tiene otras connotaciones, allá es más algo más fiestero.
– A ustedes se les nota que les gusta mucho el glam, toda una onda que hace rato no se ve en el rock argentino ¿no?
– Al rock argentino le estaba faltando esa dosis de escándalo audiovisual que nosotros traemos. También tenemos un toque medio pandillero, qué sé yo, Azafata es una mixtura de todo. Lo que sí te podemos asegurar es que estamos muy lejos de esa onda dominante del «rock chabón», nosotros pensamos en algo más universal, es medio frustrante quedarse en un rock que no sale de la 9 de Julio.
– ¿A quiénes tienen como referente actual?
– Bandas como Babasónicos siguen haciendo un aguante increíble a otra forma de hacer rock en nuestro país, y el maestro Ceratti con su excelente último disco sigue dando cátedra y abriendo orejas. Nosotros no hacemos demagogia, somos una banda divertida y escandalosa, y a lo que aspiramos es hacer muy buenos temas, y creo que con este primer disco lo hemos logrado. El disco suena más popero, pero en vivo somos mucho más rockeros con mucha energía salvaje. Ahora estamos tranquilos preparando con mucho tiempo el que será nuestro segundo disco, que creo que será un despegue total para la banda.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Evangelina Anderson infartante!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

No es Pamela (Anderson), pero está buenísima. Trabaja mucho en Chile, hará revista en Carlos Paz, y está de novia con un brasileño apodado «trípode». Aunque no podemos competir le tiramos los perros igual.

Rubia, buen lomo y lolas increíbles… ¿Cuánto te da de comer el cuerpo?
-No todo es la figura, pero ayuda bastante… A mitad de este año se me abrieron las puertas a partir de la experiencia junto a los Midachi en Canal 13. Y me llovieron propuestas para el verano y no lo digo de agrandada.
-¿Vas a hacer revista?
-Sí. Me decidí por la propuesta de Sofovich para encabezar en Carlos Paz. Y el año que viene espero seguir con Midachi y «Bailando por un sueño 4».
-¿Y tu novio, en Chile?
-Hoy me estoy jugando por estar con Fabricio, que es re-famoso en Chile, aunque venga de Brasil.
-¿De novia con actor brasileño? Mmm…
-Yo lo banco a muerte. Dicen que los de allá son más calientes que los argentinos y lo confirmo: es muy caliente!!! Tenemos piel y nos llevamos bárbaro en la cama.
-Todos nosotros tenemos la duda… Pero antes del chiste fácil, cambiemos de inquietud: ¿alguna vez en bolas totales en la playa?
-Sola, nunca. La única vez fue para Hombre, en Punta del Este, en una producción buenísima que me animé a mucho.
-¿A qué te animaste que no se pueda mostrar en fotos?
-Entre cuatro paredes vale todo.
-¿Qué te enseñó el brasileño en el cuarto oscuro?
-No sé… es muy fogoso, le da ganas de hacerlo en cualquier momento y cualquier lugar, a veces medio desubicado. Me enseñó a ser más espontánea sexualmente, pero a veces no da. A él no le importa nada y se lanza a fondo; ahí quedo como la que tiene que frenar las situaciones, pero está todo bien porque me gusta pararle el carro. Ah, para ponerme cachonda le digo que no me dé bola y deje que yo lo busque. Me encanta que mire la tele y se haga el distraído mientras le arranco besitos.
-¿El lugar más zarpado?
-Lo hicimos en el baño de mujeres en el aeropuerto de Ezeiza. Otra linda fue en Brasil, en el mar. Me gustó porque no me picó, aunque es un tanto sucio. Y la última fue a la salida del aeropuerto de Santiago. Me fue a buscar y paró el auto al costado de la autopista; con vidrios polarizados hicimos todo más que rápido.
-¿Estrategia de seducción?
-Es simple y no me cuesta mucho: con un buen beso en la boca y alguno en el cuello ya está a punto caramelo. Se pone loco cuando le hago así. Después, no me queda lugar del cuerpo sin recorrer con los labios. Mis preferidos son los besos en los dedos de los pies.
-Naaa… rompiste el clima!!! ¿Algo más up?
-Cuando empecé a relacionarme con mi actual pareja todo el mundo decía que era «el trípode». Yo pensaba: «¿Será por eso? No creo». Y resultó ser cierto, además de sus talentos innatos, es muuuy famoso por este temita… Se refieren así por su «instrumento» y doy fe de ello. El sobrenombre está muy bien puesto; no me gusta decirlo porque a muchas chicas se les hace agua la boca, pero es real…
-¿O mais grande do mundo?
-Se puede decir que sí. No tuve taaantas experiencias tampoco, apenas tres antes que él. Pero estoy super contenta de haberlo conocido, jejeje!!! El tema del tamaño es importante; aunque nunca la medí, creo que supera los 20 centímetros largamente. Lo digo a ojo.
-¿Y a boca, no la mediste?
-Jajajaja… no lo sé, pero me dejás sin palabras, sos terrible!!!
-¿Cómo es físicamente?
-No es negro, tampoco blanco. Un intermedio, moreno…
-¿Cómo te llevás tomando de su bombilla?
-Pará un poco, che. Además, ya te dije: más que una bombilla tiene… algo indescriptible .
-Te ayudo: la gran Pettinato, la doble vía: asfalto y colectora; ¿qué más?
-Jajaja, no lo puedo creer… Igual, me faltan muchas cosas por experimentar; en el sexo empecé de grande, a los 19; así que con mis 23 estoy como de estreno todavía. Igual hay poses que se tienen que trabajar, como el tema de la colectora: me da mucho miedo y es un tema que tendremos que ir tratando de a poco.
-Como los autos, hay que hacer primero un ablande!!!
-Seguro vos en esa te anotás, ¿no?

 

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »

Evangelina Anderson muy hot

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

Intimidades sexuales
Evangelina Anderson contó cuáles fueron los lugares más zarpados dónde hizo el amor con su pareja. La protagonista de «La Revista de Sofovich» está saliendo con un cantante brasileño de nombre Fabrizio, de quien habla muy orgullosa y cuenta algunas intimidades sexuales.

 “Es muy fogoso, le da ganas de hacerlo en cualquier momento y cualquier lugar, a veces medio desubicado. Me enseñó a ser más espontánea sexualmente, pero a veces no da. A él no le importa nada y se lanza a fondo; ahí quedo como la que tiene que frenar las situaciones, pero está todo bien porque me gusta pararle el carro. Ah, para ponerme cachonda le digo que no me dé bola y deje que yo lo busque. Me encanta que mire la tele y se haga el distraído mientras le arranco besitos”,

En lo que se refiere a lugares zarpados para hacer el amor, Evangelina contó que “lo hicimos en el baño de mujeres en el aeropuerto de Ezeiza. Otra linda fue en Brasil, en el mar. Me gustó porque no me picó, aunque es un tanto sucio. Y la última fue a la salida del aeropuerto de Santiago. Me fue a buscar y paró el auto al costado de la autopista; con vidrios polarizados hicimos todo más que rápido

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

María Alche: «En teatro, todo se puede mezclar»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 31, 2007

Surgió en «La niña santa» en cine, y prepara dos obras: «Los padres terribles» de Cocteau, y otra con textos de Alfredo Zitarrosa.

María Alche envuelve todo lo que la rodea con un perfume cítrico. Un aroma que se disuelve mientras recuerda un tramo de su vida en un antiguo caserón de Barracas. Allí, vivió sola durante un tiempo. «Fue raro —rememora, entre la nostalgia y lo freak— porque estuve en ese lugar que, según dicen, perteneció a los fundadores de Casa Cuna. Un espacio lleno de leyendas donde, encima, supe al tiempo que uno de los inquilinos, que vivía antes de que yo llegara, se suicidó en una de las habitaciones».

Alche, tuerce levemente el rostro en cada reflexión. Es uno de los gestos que esgrime a modo de comodín. Ahora, vive cerca del bar donde se hace la entrevista, entre Barracas y La Boca. A pocas cuadras de aquel caserón que podría haber salido del mejor Hitchcock. La actriz, que interpretó a los 19 años el personaje de Amalia en La niña santa, de Lucrecia Martel, piensa con lentitud. Habla en un tono lánguido agudizado por la lluvia y un entorno ideal para la siesta.

Cuenta Alche, mientras bebe con módicos sorbos un lungo capuccino, que llegó a ese protagónico mediante un casting. Algo de la mirada, un sesgo extraño y por momentos inclasificable, atrajo a la directora de La ciénaga para convocarla a interpretar una adolescente en plena ebullición mística-hormonal. Vale recordar la secuencia de la película donde el personaje interpretado por Carlos Belloso, es decir, el doctor Jano, se apoya en ella en medio de un tumultuoso grupo de curiosos que se aglutinan frente a un thereming.

La niña santa, fue su primer trabajo en cine. «Después de la película —continúa— decidí que iba a tomarme todo con mucha calma. De golpe, participé en el Festival de Cannes y tuve propuestas para hacer otras cosas. Esa experiencia fue riquísima, trabajar con Urdapilleta, Belloso, Morán; todos actores que me ensañaron mucho. Pero necesitaba respetar mis tiempos».

De modo que se sumergió en el teatro, donde empezó a trabajar a los once años cuando una amiga, que integraba el grupo Catalina Sur, la convocó para realizar un número de trapecio dentro de una obra que se presentaba en el Teatro de la Ribera. «Nunca tuve un planteo demasiado armado para definir mi rumbo como actriz. De chica me gustaba imitar a mis amigos, disfrazarme. Mi mamá fue actriz y algo de ella seguro que tomé.» Se formó con Guillermo Angelleli, Raquel Sockolowitz, Helena Tritek, Julio Chávez y Pompeyo Audivert (con quien prepara, actualmente, un espectáculo basado en los recitados de Alfredo Zitarrosa).

El año pasado trabajó en dos espectáculos. La partida de caza, una versión dirigida por Andrés Mangone de la obra de Thomas Bernhard; y en Rodocrosita, una creación colectiva dirigida por el cordobés Paco Giménez. Por estas dos participaciones estuvo ternada como Actriz Revelación en la última edición los premios  Espectáculos.

En Rodocrosita, se desarrollaban muchos elementos biográficos de los actores. «Conté mi vida de chica. Nací y viví muchos años frente a la avenida 9 de Julio. Mi papá es geólogo y el nombre de la obra salió a partir de una de sus experiencias con la rodocrosita, denominada piedra nacional, con la que trabajó en una mina de La Rioja».

Por ahora, María Alche continuará en ese repliegue teatral. Por estos días ensaya Los padres terribles, una pieza de Jean Cocteau que estrenará el 17 de abril en El Cubo, espacio Cultural. En este proyecto también estarán Mirta Busnelli, Luis Machín, Noemi Frenkel y Nahuel Pérez Biscayart. «Pienso que el teatro es un lugar donde todo se puede mezclar. Hay actores y directores que hacen cosas en el circuito comercial, oficial y off. Cada vez hay menos espacios definidos y eso vuelve interesante lo que se produce en teatro. «

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Esperado reencuentro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2007

 

Tras superar una crisis sentimental, Natalia Fava y Santiago Almeyda volvieron a verse en Carlos Paz, donde el actor integra el elenco de «La revista de Sofovich».

Haciéndoles frente a los rumores que indicaban que estarían atravesando por una seria crisis, Natalia Fava y Santiago Almeyda se reencontraron en Carlos Paz, según publicó Primiciasya.com.

Ella, que en Buenos Aires forma parte del elenco de ‘Más loca que una vaca’, viajó especialmente a esta localidad cordobesa para visitar a su marido y así demostrarle a todo el mundo que el amor entre ellos sigue tan fuerte como el primer día.

La semana pasada, Santiago y Claudia Fernández-integrantes de ‘La revista de Sofovich-‘ desmintieron públicamente que entre ellos existiera algo más que un simple compañerismo.

Es más, la vedette uruguaya, que el sábado pasado viajó a su país natal para asisitir al cumpleaños de su hermana y fue reemplazada por otra bailarina- alabó a Natalia diciendo que es la mejor mujer que Almeyda puede tener. Más claro…

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Wanda Nara: «Jorge Corona me quiso pegar»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2007

La protagonista de “King Corona” salió a ponerle más dramatismo a su posible alejamiento de la obra y dijo casi sufre lesiones por parte del capocómico. Mónica Corona negó los hechos y dijo que la «virgencita» va a tener que probar todo ante la justicia.

La protagonista de “King Corona” salió a ponerle más dramatismo a su posible alejamiento de la obra y dijo casi sufre lesiones por parte del capocómico y su esposa: “Jorge y Mónica Corona me quisieron pegar”.

La “virgencita” contó a Primiciasya.com que si todavía no renunció a la obra es porque el productor del espectáculo le insistió para que se quedara.

De todas maneras dijo que “Wanda Nara y Jorge Corona ya no pueden compartir el mismo escenario”.

Por su parte, Mónica Corona dijo que Wanda “va a tener que probar todo ante la justicia” y que su marido “renunció a la obra”.

“El sábado, entre la primera y segunda función, una integrante de mi cuerpo de baile empezó a insultarme sin saber por qué y de la nada. Y tanto Mónica como Jorge, la defendieron y se pusieron de su parte”, detalló la vedette.

“Me quisieron pegar. Una persona que estaba conmigo, les paró justo la mano. Fue ahí cuando decidí irme. Pero el productor no quiere que me vaya”, remarcó-

Sin embargo, Mónica dijo que “no es verdad” porque ellos solo quisieron “defender a una de las bailarinas, pero en ningún momento le levante la mano a Wanda”.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »

TIRAMISU DE ILIANA VA POR EL GUINESS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2007

Iliana Calabró, que nadie duda que está pasando por un momento de éxito rotundo, se está preparando para entrar al Libro de los Récord Guinness.

El sábado pasado, tras participar de la maratón de mozos en Mar del Plata, donde fue la encargada de bajar la bandera de llegada, la ganadora de «Cantando por un sueño» se propuso -a sí misma- un nuevo desafío.
Como buena «tana» y de armas tomar, Iliana presentó como una idea de hacer el «tiramisú más grande del mundo» y entrar al libro de los récords. La gente que asistía a la contienda entre mozos aceptó el autorreto y está a la espera de que Iliana cumpla con su promesa.
Mientras tanto, la actriz y vedette continúa con un éxito mayúsculo sus presentaciones de «La familia con Iliana hace sonar la campana», en Mar del Plata.
Iliana llegó a este punto culminante en su carrera luego de mantener un entredicho -ante las cámaras- con Gerardo Sofovich.
Marcelo Tinelli la convocó para «Cantando…», donde en su primera intervención fue prácticamente humillada pero, posteriormente, se alzó con la «estatuilla» de ganadora por los votos del público.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Alfredo Alcón en un clásico del siglo XX

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 28, 2007

Considerada como una de las piezas fundamentales para entender el teatro del siglo XX, la obra de Arthur Miller «La muerte de un viajante» acaba de ser estrenada en el Paseo La Plaza, con un elenco encabezado por Alfredo Alcón y Diego Peretti.


El núcleo de «La muerte de un viajante» es el resquebrajamiento del «sueño americano» con el que se abrigó la clase trabajadora norteamericana en los años cuarenta. La familia Loman vive su propia tragedia cuando sus aspiraciones se ven truncadas por las miserias humanas y las limitaciones del progreso.

Sin embargo, el drama de los sueños rotos y la necesidad de mantener las apariencias en los momentos difíciles le otorgó tal universalidad a la pieza que fue representada en casi todos los países del mundo.

El papel del viajante del título -y patriarca orgulloso y decrépito- está a cargo de Alcón, quien se encuentra en su salsa con un personaje que le permite explorar el registro adusto y señoral que ha cultivado a lo largo de estos años. Algunos consideran que el papel de Larry Loman es consagratorio para quien lo represente.

Sin embargo, a sus 76 años, Alcón no necesita demostrar su talento y bajo una correcta dirección de Rubén Szuchmacher, quien no arriesga demasiado en una puesta aceitada pero que quizás necesite reducir un poco su duración, le presta el cuerpo al padre Loman.

El elenco protagónico de esta puesta -que se presenta a partir de esta semana en el Complejo La Plaza de miércoles a domingo- se completa con Diego Peretti, Luciano Cáceres y María Onetto.

Peretti y Cáceres interpretan a los hermanos Loman. El primero es el hijo favorito del padre y depositario de sus sueños y expectativas, y el otro quien vive a su sombra. Los actores forman un dúo eficaz y creíble.

Pero es Onetto -una experimentada actriz de teatro que recibió reconocimiento público gracias al papel de Leticia en «Montecristo»- quien logra capturar en su totalidad la hondura de su personaje, imprimiéndole una naturalidad y candidez que llega a la audiencia.

También se destacan las actuaciones de Javier Lorenzo, Mónica Santibáñez y Roberto Castro. El elenco se completa con Pablo Caramelo, Carlos Bermejo y Franciso Civit.

La obra -producida por Adrián Suar y Pablo Kompel- cuenta con una llamativa escenografía de Jorge Ferrari, la iluminación de Gonzalo Córdova y la asistencia en dirección de Betty Couceiro.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

En la defensa del ambiente

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2007


DOÑA PATA METIO LA PATA»

 

La obra, que se presenta en el auditorio del Pilar, tiene buenas actuaciones, música original y un mensaje ecológico.

Ya el título de la obra, Doña Pata metió la pata, con su elemental juego de palabras adelanta, en parte, lo que vendrá. En la sala del Auditorio del Pilar, en Recoleta, padres y chicos baten palmas para que la obra empiece. La primera impresión es la de estar en un acto escolar, escenografía de papel esmeradamente decorada con alegres flores de colores, un pasto-arbusto hecho de cartón pintado…

Obedientes al reclamo van apareciendo de a uno los tres protagonistas de la obra, con mucha energía traducida en el típico saludo de programa de televisión: «¡Holaaaa chicoooos!».

Con mucha energía y —lo demostrarán a lo largo de la obra— buenas dotes actorales. Detalle fundamental a la hora de sostener un texto algo confuso y con un lenguaje demasiado coloquial, del tipo «lo que mata es la humedad».

La historia es así: en un bosque habitado por vecinos amigables, debido a un inexplicable error Doña Pata deja libre a Doña Basura, que a su vez hace salir «a todos sus parientes» de todos los cestos del lugar. El resultado: papeles por doquier y un mal olor declamado una y otra vez por cuanto personaje aparece en escena. Una metáfora extraña que, posteriormente, habilitará largas diatribas contra la polución ambiental y acerca de la importancia de no tirar desperdicios en la calle.

Los títeres también serán otro pilar en la captación de la atención de los chicos, que se «encienden» (se incorporan, los señalan contentos, les brillan los ojitos) como «imantados» cada vez que uno de esos muñecos aparece y dice su parte.

Títeres bastante simpáticos, a excepción del principal, el de Doña Pata, portador de una estética similar a la de los muñecos del ochentoso programa televisivo Margarito Tereré. En realidad el títere del abuelo, también tiene ese dejo autóctono de «los títeres de mi tierra», que afectaba al mencionado programa.

Por otra parte, el recurso del play back en una sala chica con los actores tan cerca del público, no funciona bien. Resulta extraño ver al sonriente protagonista modular claramente, pero sin emitir un solo sonido. De la música puede destacarse que es original, ya que en algunas canciones combina la línea melódica de los temas de amor famosos de los 70 con letras infantiles.

Pese a todo la obra resulta ágil y logra, mantener la atención de los chicos.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Juana Molina y el trío femenino

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 26, 2007

Noche de mujeres

 

Juana Molina y el trío femenino No lo Soporto se presentan este fin de semana en el ciclo Verano 07, del gobierno porteño. Además, estrenos de cine y teatro

Mujeres con vos y con palabras . El trío femenino, No lo Soporto, elogiado por Spinetta y Cerati, y Juana Molina actuarán este fin de semana en el ciclo Verano 07 para dejar claro que las chicas también tienen qué decir en el panorama del rock local. A las 21, en Escenario Parque Sarmiento, Av. Ricardo Balbín 4700.

Juana Molina se presenta el viernes 26, desde las 19, en el escenario Planetario, Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento. Gratis.

Noche de folklore con Soledad Pastorutti, el dúo Carabajal y La Chacarereta Santiagueña. Sábado 27, a las 20, en el escenario Av. Figueroa Alcorta y La Pampa. Gratis.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

SABRINA ROJAS…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 26, 2007

A la diosa le robaron su bolso. La actriz de «Mi mujer se llama Mauricio», se olvidó sus pertenencias en el auto y «amigos de lo ajeno», no dudaron en apropiárselas.

Sabrina Rojas andaba a los apurones cuando se distrajo, y eso le salió caro. Resulta que la chica se bajó rápidamente de su coche y abandonó el estacionamiento sin darse cuenta de que se había olvidado su bolso.

Cuando, por fin, se acordó ya era demasiado tarde: su cartera ya no estaba. Y aunque Sabrina, no pudo disimular su bronca, admitió que todo se debía a su ‘distracción’.

Por otro lado, la actriz de ‘Mi mujer se llama Mauricio’, no se calla nada y dice lo que siente sin pensar en las consecuencias.

Después de haber sido elegida como ‘la mujer más linda de la temporada cordobesa’, la Rojas es convocada para todo evento que se realice en Carlos Paz. Y las otras tardes, en ocasión de la presentación de unas nuevas joyas, no tuvo ningún empacho en decir que en la Villa hay ‘alhajas preciosas’, pero también mucha ‘bijouterie’. Se viene una nueva pelea…

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »

Victoria Vanucci cree en la mala onda y confiesa que siempre fue «cabulera”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 26, 2007

La integrante del elenco de «El champán las pone mimosas» asegura que estas prácticas se remontan a la época en que era tenista. Ingrese a esta nota y entérese cuáles son las cábalas que le dan resultado para triunfar en el mundo del espectáculo

Victoria Vanucci, integrante de “El champán las pone mimosas” en Villa Carlos Paz confiesa que cree en la mala onda y que siempre fue “muy cabulera”.

Asegura que uno de los secretos de su éxito es seguir al pie de la letra algunos rituales. ¿Cuáles? “Antes de salir al escenario, le digo ´mucha mierda´ a todos mis compañeros. Y afuera del teatro también hago algunas cosas…El departamento en el que estoy parando está en un tercer piso, yo siempre bajo por las escaleras hasta el primero. Cuando llego ahí, llamo al ascensor pero no me subo, voy hasta planta baja por las escaleras”, confesó.

Pero las cábalas de Victoria no se remontan a su etapa dentro del espectáculo sino desde hace muchos años, cuando todavía era tenista.

“En esa época, antes de salir a cada partido importante, daba vuelta una maceta que está en la puerta de mi casa. Una vez que volvía con el partido ganado, volvía a ponerla en su lugar”, contó.

Una vez que termine con sus compromisos en Córdoba, a Vanucci la espera “Patinando con las estrellas”, el nuevo segmento de Marcelo Tinelli en ShowMatch. Y también está conversando con la radio Rock and Pop para conducir un programa…aunque todavía no hay nada firmado.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | 1 Comment »

Victoria Vanucci cree en la mala onda y confiesa que siempre fue «cabulera”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 26, 2007

La integrante del elenco de «El champán las pone mimosas» asegura que estas prácticas se remontan a la época en que era tenista. Ingrese a esta nota y entérese cuáles son las cábalas que le dan resultado para triunfar en el mundo del espectáculo

Victoria Vanucci, integrante de “El champán las pone mimosas” en Villa Carlos Paz confiesa que cree en la mala onda y que siempre fue “muy cabulera”.

Asegura que uno de los secretos de su éxito es seguir al pie de la letra algunos rituales. ¿Cuáles? “Antes de salir al escenario, le digo ´mucha mierda´ a todos mis compañeros. Y afuera del teatro también hago algunas cosas…El departamento en el que estoy parando está en un tercer piso, yo siempre bajo por las escaleras hasta el primero. Cuando llego ahí, llamo al ascensor pero no me subo, voy hasta planta baja por las escaleras”, confesó.

Pero las cábalas de Victoria no se remontan a su etapa dentro del espectáculo sino desde hace muchos años, cuando todavía era tenista.

“En esa época, antes de salir a cada partido importante, daba vuelta una maceta que está en la puerta de mi casa. Una vez que volvía con el partido ganado, volvía a ponerla en su lugar”, contó.

Una vez que termine con sus compromisos en Córdoba, a Vanucci la espera “Patinando con las estrellas”, el nuevo segmento de Marcelo Tinelli en ShowMatch. Y también está conversando con la radio Rock and Pop para conducir un programa…aunque todavía no hay nada firmado.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

El arte de lo mínimo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 25, 2007

En el Malba sucede un ciclo de este género portátil, que proliferó en Japón durante la posguerra de 1945.

Qué tienen las cosas mínimas que conmueven más que el tamaño real? Es la pregunta que se impone frente a un formato teatral cuyo soporte es una caja de no más de 40 cm de largo por 32 de alto.

Por estos días el Malba presenta un ciclo de Kamishbai o Teatro de papel, creado por distintos escritores y artistas plásticos.

Jueves seis de la tarde. Pequeñísima biblioteca del museo. La escritora Amalia Sato explica la tradición de este arte portátil que proliferó en Japón durante la posguerra de 1945.

A su lado una cajita cerrada está iluminada como si fuera la estrella o joya del lugar. Cuando la función comience y se abra, desfilarán por ella, distintas láminas, según el relato.

«Ah, cómo, ¿no son figuritas de papel moviéndose?», exclama alguien entre el público que había alucinado con una especie de origami en movimiento.

Ajena a la desilusión, Sato explica que sus orígenes se remontan a las imágenes religiosas utilizadas en los templos para instruir a los monjes o atemorizar a los creyentes y, también, al teatro de sombras del siglo XVIII.

Ya en la posguerra del 45 el género se popularizó como arte callejero. El teatrista llegaba con su bicicleta, convocaba a los niños, disponía el teatrito y vendía golosinas con formas tan bonitas que a los chicos les daba pena comerlas.

Para entonces el público arde en deseos de saber qué hay en la cajita, réplica de la que usaba el abuelo de Sato.

Silencio total. En la próxima hora se sucederán tres relatos. El primero Susano-wo y la serpiente de ocho cabezas, a cargo de Damián Blas Vives y Nicolás Prior. Basado en una leyenda japonesa, las violáceas imágenes de Prior remiten a un animé japonés. De hecho, muchos de los dibujantes de láminas pasaron al mundo del manga en la década del 50.

El segundo, Trampa de amor, está escrito por Sergio Pángaro, con imágenes de Pablo Fusco, unos collages fotográficos con reminiscencias de Grete Stern, pero sin su fuerza expresiva. El último, un homenaje a los viejos ilustradores. Para ver más, hoy a las 19 habrá nuevas historias. Lo mismo que el 8 y 22 de febrero.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

La nueva guerra de strippers

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

Villa Carlos Paz está que arde. Laura Viña resolvió apartar a Vanina Verdún Peña de sus shows eróticos y se desató uno de los conflictos del verano. Las declaraciones de las protagonistas

Laura Viña, la prima “hot” de la princesa Máxima, tomó una drástica decisión: echó a Vanina Verdún Peña del show erótico que ambas protagonizaban en una conocida disco de Villa Carlos Paz.

En diálogo con “Los Profesionales de Siempre”, Vanina dijo: “Laura cambió de planes, ella quiere ser la protagonista de la noche cordobesa”.

“Lo que pasó me tomó por sorpresa. La cosa fuerte del show la pongo yo por eso aquella quiere un perfil más bajo”, sostuvo.

En tanto, Laura aseguró que una de las razones por las que resolvió sacar a Vanina del espectáculo fue porque a su madre no le gustaron las imágenes demasiado eróticas.

 

 



 

“Para mamá no fue estético. Pero Vanina no tiene que ver con esa historia familiar”, dijo.

La morocha declaró: “Yo a Vani la aprecio, no tengo nada en contra de ella. No tengo ningún problema en hacer shows con ella. Si quiere lo hablamos personalmente pero ella no quiere entonces me manda un mensaje de texto”.



 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Mimosas y exitosas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

El elenco de «El champán las pone mimosas» celebró la convocatoria de 25 mil espectadores. en la disco Zebra de Villa Carlos Paz. La obra teatral es producida por Gerardo Sofovich y su elenco es encabezado por el travesti Florencia de la V.

Victoria Vanucci

«Gerardo me felicitó por lo que está pasando con la obra y por esta revolución que estamos liderando», comentó Florencia de la V en el transcurso del festejo.

«Es increíble lo que pasa con esta obra, la repercusión que tiene y la movida que genera en Carlos Paz», aseguró la vedette que obtuvo notoriedad a partir de su papel en la telecomedia «Los Roldán».

Además de Florencia de la V asistieron al festejo Eliana Guercio, Chiqui Abecasis, Mariano Iúdica, Victoria Vanucci, Juan Acosta y Víctor Collino, integrantes del elenco.

También se acercaron a la disco los actores de «La revista de Sofovich», la otra obra que el productor y enpresario produce en Carlos Paz, El «Turco» Naim, Santiago Almeyda, Claudia Fernández, Baldomero y las bailarinas de la compañía.

«El champán las pone mimosas», que entró en cartel el pasado 20 de diciembre, tiene en este concurrido mes de enero en Villa Carlos Paz, un promedio de quince funciones semanales.

También ayer, pero en la disco Keops, se presentó la reina del carnaval de Gualeguaychú Evangelina Carrozo, cara mediática de la protesta por la instalación de las papeleras en Fray Bentos.

Vestida con los atuendos típicos de las comparsas de Gualeguaychú, Carrozo realizó distintos pasos del carnaval de su ciudad.

Por otra parte, el próximo sábado el diseñador Jorge Ibáñez realizará un desfile en la explanada de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia, con su última colección de alta costura.

Reconocidas modelos como Nicole Neumann, Daniela Cardone, Débora Bello, Dolores Moreno, Marina Cini, Gabriela Creciente, Guadalupe Juárez, Estefanía Iraset, y Ariadna de Carlo, entre otras, desfilarán por la pasarela.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Cintia Fernández lo acusó de agresiones y Tristán se bajó de la obra

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

Otro de los incidentes sobre las tablas. La joven vedette de «Más loca que una vaca» lo había denunciado por “lesiones y amenazas”. El capocómico decidió finalizar con su compromiso firmado con el empresario Hugo Sofovich.

Se trata de otro de los escándalos de verano. El capocómico Tristán Díaz Ocampo tuvo un incidente el pasado domingo con una de las actrices de la pieza teatral, Cintia Fernández.

A raíz de los dichos y embestidas que se dieron detrás de escena, Fernández realizó una denuncia por agresiones en la comisaría tercera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe destacar que el abogado de la artista, Miguel Angel Pierri, estaba llevando adelante una mediación para que el suceso no llegue a la Justicia, y conservar así la continuidad del espectáculo.

La demanda continuaría en la presentación penal, con lo cual Tristán estaría ente otro grave incidente judicial, ya que tiene una sentencia condenatoria por un accidente automovilístico que tuvo cuando regresaba desde su Pergamino natal.

En las últimas horas, Tristán decidió bajarse de la obra para que las cosas terminaran de la mejor manera. Tuvo una reunión con el productor de la obra tributo a Hugo Sofovich, «Más loca que una vaca», donde anunció su decisión de finalizar su compromiso firmado con el empresario.

CERTIFICADO DE DENUNCIA

La Comisaría de la Seccional 3º de la Policía Federal Argentina certifica que se presentó Cintia Gisel Fernández Romano, de nacionalidad argentina de 19 años de edad, de estado civil soltera, de ocupación actriz habiéndosele recibido denuncia por AV. LESIONES Y AMENAZAS, sumario Nº 324, ocurrido día 21/01/2007, en horas 22.30, en AV CORRIENTES 1565 (INTERIOR TEATRO PREMIER), siendo objeto del Delito GENERAR LESIONES, instrumento del Delito – / / / -, con la intervención del Sr. Juez del JUZGADO NACIONAL EN LO CORRECCIONAL Nº 11 A/C DEL DR. SCHELGEL, Secretaría Nº 71 del MAGISTRIS. Se extiende la presente a solicitud del denunciante para ser presentado ante las autoridades que se lo requieran. No acredita titularidad sobre bienes, ni su preexistencia. La ocurrencia de los hechos se encuentra sometida a resolución judicial. Buenos Aires, 22/01/2007.

Posted in TEATRO | 5 Comments »

Bocca se despide de Mar del Plata con dos funciones

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

El bailarín se presentará este miércoles y jueves en el Polideportivo, ubicado en Juan B. Justo y España. Estará acompañado por Cecilia Figaredo, el Ballet Argentino y Eleonora Cassano como primera bailarina invitada.

El bailarín Julio Bocca, que este miércoles y el jueves se despedirá artísticamente de Mar del Plata, aseguró el martes que cada día se siente más seguro de la decisión de retirarse.

En una conferencia de prensa, Bocca dijo: «lo pienso continuamente y es como que cada día que pasa es más fuerte y más segura la decisión».

«Necesito terminar no con las funciones, que las sigo disfrutando, sino con todo el resto; la cabeza no me da para todo lo que rodea a las funciones», afirmó.

Acerca de estas dos últimas presentaciones en Mar del Plata en el marco de su gira de despedida, Bocca aseguró que vive bien el momento y que espera que «a la gente le guste lo que estamos trayendo».

«Por lo menos la gente respondió, porque la primera función está casi agotada y la segunda también», comentó.

Aseguró que no está cansado de las funciones sino de todo lo que rodea cada presentación: «En el escenario estoy disfrutando muchísimo, vengo a divertirme, a pasarla bien».

Bocca se presentará por última vez en Mar del Plata, acompañado por Cecilia Figaredo y el Ballet Argentino, con Eleonora Cassano como primera bailarina invitada. Las funciones, en el Polideportivo de la avenida Juan B. Justo y España, darán comienzo puntualmente a las 21 y se ofrecerán dos programas distintos.

Mañana el programa incluirá un «pas de deux» en el que Bocca bailará con Eleonora Cassano «Adagietto», de Oscar Araiz, «Desde lejos», de Mauricio Waintrot, «9 canciones de Sinatra», de Twyla Tharp, y «Cruz y ficción», de Ana María Stekelman.

En tanto, el jueves se interpretará «Adiós hermano cruel», ballet completo de Stekelman con música de Lito Vitale sobre un guión de Elio Marchi, vestuario de Renata Schussheim y escenografía de Tito Egurza.

Esa obra es una versión libre de la pieza teatral «Lástima que sea una puta», escrita por John Ford en 1633, que tuvo una famosa versión cinematográfica de Giuseppe Patroni Griffi en 1971.

En esta oportunidad y por primera vez desde su inauguración, se incorporó al estadio Polideportivo una platea escalonada desde la fila 10 a la 40, para permitir una visión perfecta del escenario desde cualquier ubicación.

Posted in CULTURA, TEATRO | Leave a Comment »

Alcón y Peretti brillan en un Miller de insospechada vigencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 24, 2007

Las excelentes actuaciones de ambos actores y la inteligente visión de Rubén Szuchmacher de la obra -una lacerante crítica a la sociedad norteamericana, publicada en 1949- hacen de ésta una versión atractiva vibrante y actual.

Una impactante versión de «Muerte de un viajante», de Arthur Miller, se estrenó anoche en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza con un memorable trabajo de Alfredo Alcón como Willy Loman y un Diego Peretti como Biff que no le fue en zaga, al servicio de la inteligente visión del director Ruben Szuchmacher.

Precisamente, el rasgo que distingue al espectáculo es la excelente lectura que hizo Szuchmacher de un texto publicado en 1949 y que, visto con ojos actuales, podría considerarse literario, pero que sin embargo logra sacudir visceralmente a la platea.

La intención del autor en su momento fue hacer una crítica lacerante de la sociedad norteamericana que cambiaba sus valores tradicionales y se encaminaba a una enceguecida búsqueda del poder identificando el éxito con el dinero sin importar el valor del ser humano.

Szuchmacher respetó fielmente el texto y no desmintió la intencionalidad inicial del autor pero resaltó otros aspectos que ponen de manifiesto la sorprendente vigencia de la obra. Al referirse a la pieza, el autor sostiene que «como muchos mitos y dramas clásicos, es una historia sobre la violencia en el seno de las familias».

La figura de un padre que vive la ilusión de un mundo que ya pasó y que impulsa a su hijo a ser un «triunfador» en los términos en que la sociedad lo exige, sin intentar desentrañar quién es realmente esa criatura y cuáles son sus deseos profundos, conduce inexorablemnte al fracaso y a la aniquilación del individuo.

El espectador de hoy reconoce en esa incomunicación, en esos duros mandatos, elementos que sin dudas resultan familiares. Todos tenemos algo que ver con esa presión, que es una manera de disfrazar la violencia.

Esta inteligente lectura de la obra alcanza a concretarse en el escenario a través de un sólido elenco en el que sobresalen las figuras, por momentos colosales, de Alfredo Alcón y Diego Peretti.

A lo largo de más de dos horas de función, Alcón sostiene con intensidad creciente a un ser que se va desangrando paulatinamente intentando sostener el sueño de una realidad que ya murió y forjando castillos en el aire condenados a desmoronarse y a aplastarlo en su caída.

El cuerpo, la voz, cada uno de sus gestos da testimonio de ese fracaso. Con actitudes casi imperceptibles pero claramente expresivas, el personaje transita entre el pasado y el presente, entre los sueños y la realidad, sin solución de continuidad.

Sin puente alguno que le facilite al actor los cambios, Alcón pasa de un presente agobiante a un pasado donde todo parecía ser posible en la dorada adolescencia de sus hijos.

Peretti, como Biff, convence plenamente en cada uno de los matices de un personaje que sostiene una difícil relación con su padre signada por fuertes sentimientos de amor-odio, incapaces de comunicarse, de dar rienda suelta al cariño y de aceptarse tal como son.

Las escenas de enfrentamiento entre ambos dan lugar a un contrapunto tan intenso que sacuden al espectador sin permitirle mantenerse como un pasivo observador. Luciano Cáceres, en el rol de Happy, el otro hijo de Willy, da constantes muestras de estar destinado a seguir los pasos de su padre y repetir su mismo modelo en el futuro. Menos feliz fue la interpretación de María Onetto como Linda, la esposa de Willy, con una actuación sobria pero que no alcanza los decibeles de sus compañeros de elenco.

El elenco se completa finalmente con los nombres de Roberto Castro, Mónica Santibáñez, Carlos Bermejo, Javier Lorenzo, Pablo Caramelo y Francisco Civit. La escenografía de Jorge Ferrari, recurre a mínimos elementos que encuadran la acción aportando el clima que las situaciones requieren pero permitiendo el despliegue actoral sin generar ningún tipo de distracción a los ojos del espectador.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Débora Turza: por amor al musical

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Arrancó a los 11 años en «Festilindo» y hoy se luce en «Sweet Charity», el musical protagonizado por Florencia Peña. Y con un trío de actrices presenta su show «Amantes odiosas».

 A los 11 años, Festilindo fue la puerta que se le abrió para salir a jugar en el mundo del espectáculo. Giras, tele, discos, parecían el sueño dorado para una nena que en su Quilmes natal brillaba como centro en todas las reuniones. Y de alguna manera, así fue. Hasta que un día se dio cuenta de que se había arruinado la voz por hacerlo sin estudiar. Hoy, cuando cada noche se luce como Helen, una de las cabareteras íntimas del personaje de Flor Peña en el musical Sweet Charity, Débora Turza demuestra que lo pasado… pisado. Y sale a brillar.

¿Qué rescatás de «Festilindo»?

Estoy orgullosa, me hizo amar el escenario. De chica, imitaba a Rafaella Carrá y bailaba como loca. Tanta era mi pasión por la música, que mi hermana vio en la tele que convocaban para el programa y le pidió a mamá que me llevara. Quedé en el coro. Después, se formó un grupo estable y estuve desde el ’84 al ’89. Hacíamos shows para 20 mil personas, una locura.

¿Cómo lo manejabas con el colegio?

Me iba muy bien, estudiaba muchísimo: tenía 10 de promedio. Las giras eran de viernes a lunes. Era un juego.

¿Ganaste mucha plata?

No lo hacía por la plata sino por experiencia. No nos pagaban…

¿Cómo?

Eran épocas distintas… El productor te decía que si no querías ir no fueras. Pero yo quería estar, no me daba cuenta de nada. Mis viejos, tampoco, estaban felices de verme contenta. Pero después, nada vino gratis. Trabajé y luché muchísimo. Y cometí el error de cantar sin estudiar: con una fonoaudióloga tuve que quitarme de encima muchos vicios para encontrar mi verdardera voz. Fue durísimo. Todos tenemos un personaje social y si lograste mucho con esa careta, revisar todo eso es muy doloroso.

¿Cómo lo hiciste?

Me vengo ordenando gracias a mi profesora de canto, Laura Ramos, a las clases de teatro con Augusto Fernándes y a mi maestro de meditación, Luis. También estudio jazz con Elizabeth de Chapourrouge y Gustavo Carrizo, tap con Rodrigo Cristófaro y barre a terre con Diana Leone…

Terminado el colegio, Débora estudió música con el guitarrista Norman Baroni. También magisterio y profesorado de música. «Hasta que empecé a cantar de noche y dejé», cuenta Turza, que tuvo un grupo de covers, Old Ways Show, con el que trabajó varios años, además de actuar y coreografiar muchos espectáculos en el off.

¿Cómo desembarcaste en avenida Corrientes?

Con El violinista en el tejado, donde hacía un personaje muy breve que pasaba volando y cantando colgada de un arnés. Ahí conocí a Laura Conforte y Romina Groppo, con quienes estamos presentando Amantes odiosas. Después vinieron Aplausos, Jazz, Swing, Tap y Los productores. En los musicales argentinos no hay muchos personajes que puedan hacer quienes no tengan un nombre. En el caso de Flor, se da todo: tiene nombre, talento, trayectoria y se preparó como nadie. Hay un cuadro que hacemos las dos con Griselda (Siciliani) que es mágico: cada una potencia a la otra. Eso es trabajar en equipo. Pero hay muchas otras cuestiones difíciles, como ser flaca. Para Jazz… tuve que bajar 10 kilos. Era reemplazo de Elena (Rogers), pero también estaba en el ensamble de bailarines. Terminó la obra y engordé el doble de lo mal que me hizo a la cabeza. Cuando audicioné para Sweet… pensé: o me dan ese personaje o me quedo afuera. Mi pysique du rol no daba para el ensamble.

Posted in REPORTAJES, TEATRO | Leave a Comment »

Evangelina Anderson y su polémico show erótico

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

La vedette de la obra teatral «La Revista de Sofovich» está cansada de tanto trabajo y está dispuesta a renunciar a sus presentaciones nocturnas en una reconocida disco de Villa Carlos Paz. El empresario que la contrató está bastante disgustado y hace todo lo posible para que cambie de opinión. ¿Lo conseguirá?

La vedette Evangelina Anderson, que deslumbra con su participación en la obra “La Revista de Sofovich” estaría dispuesta a abandonar los shows eróticos que realiza en una reconocida disco de Villa Carlos Paz, Córdoba.

El tema es que su renuncia no habría sido aceptada por el productor Darío Arellano, quien invirtió mucho dinero para contratar a Evangelina. Según publicó el sitio Primiciasya.com la blonda llegó a un acuerdo con el empresario y además de actuar en el teatro, sólo realizará desfiles.

Después de la escándalosa pelea que protagonizó con la Tota Santillán (ella lo acusó de haberle dado un ‘panzaso’ y él se lo negó en su propia cara) y faltar a una de las funciones de ‘La revista de Sofovich’, la rubia recibió una especie de presión por parte Eduardo Giordano, el dueño de Keops.

La vedette del espectáculo que produce Darío Arellano y en el que comparte cartel entre otros con Claudia Fernández, otra de sus archi-enemigas, terminó aceptando la propuesta. Un problema menos.

 

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | 1 Comment »

ENTREVISTA A JULIO BOCCA EL MÁS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS-

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Este miércoles y jueves el más importante bailarín argentino de todos los tiempos se presentará en el Polideportivo, lugar donde comenzará su despedida de los escenarios mundiales. A horas de viajar a la ciudad, la fulgurante estrella habló a solas con este medio y no evitó una original analogía con la carrera del espectacular piloto alemán.

 

Faltan muy pocas horas para que Julio Bocca ponga en marcha en Mar del Plata la gira mundial con la que se despedirá de los escenarios mundiales, un tour que cerrará el 22 de diciembre en la porteña 9 de Julio cuando dos millones de personas lo vean bailar por última vez.

Con la excusa de anticipar su arribo a Mar del Plata, acepta una relajada charla en el piso 13 del moderno edificio que habita en Puerto Madero, donde las preguntas irán concatenadas con la inevitable equiparación con el máximo ídolo de la Fórmula 1. Con curiosidad y sorpresa al comprobar los logros de la estrella alemana, el mejor bailarín de todos los tiempos posa con una imagen del mejor corredor de todos los tiempos y muy risueño ante la idea se presta a una muy prolongada charla de esta cuenta regresiva que acelera el reloj segundo a segundo para una despedida que se reflejará mundialmente en varias semanas:
-Sin dejarse presionar externamente, Schumacher inesperadamente anunció su retiro justo en el momento de mayor relieve mundial, pero vos lo hiciste casi cuatro años antes, algo que te puso a hablar del tema todo este tiempo.

 

¿Equivocaste el procedimiento visto a la distancia?
-Vi lo ocurrido en Monza en septiembre del año pasado, pero en mi caso la verdad no sé si fue un error hacer el anuncio anticipado en aquel tiempo, es lo que tuvo que ser en ese momento y ya estamos acá, eso ya pasó, por suerte. Afortunadamente estoy disfrutando del día a día, cada vez más, saber que el 22 de diciembre está más cerca y esperando bastante ansioso ese momento para salir a escena.

-Michael se va y todos se preguntan quién ocupará su trono en la categoría. ¿En la danza qué país puede conquistar el sitial privilegiado que ostentás actualmente?
-Ese ya no será mi problema, tenés figuras en la Argentina que pueden ocupar ese lugar y ellos son Iñaki Urlezaga o Hernán Cornejo, también hay dos excelentes bailarines cubanos que actualmente tienen 19 y 20 años, son muy destacados. Acá incluso hay chicos con 14 o 15 años estudiando que tienen mucho talento, pero bueno, depende de cada bailarín sobre cómo quiere manejar su carrera.
-La industria de la Fórmula 1 ya está desesperada por la ausencia de Schumi y a poco del retiro ya le ofrecieron 200 millones de euros para volver en 2008, porque saben que los ingresos mundiales disminuirán. ¿Qué harías en caso que te ofrezcan hacer apariciones extraordinarias para despuntar el vicio y de paso ganar unos buenos billetes?
-Mirá, si surgen en este momento, te digo que no. Pero la verdad, cuando me retire y me tome mi respiro, la cabeza se limpie y pase el tiempo que quiera, 10 días, un mes, un año o dos, si me vienen ganas y si me pagan como a George Michael por hacer un show de una hora para un empresario del Oriente tres millones de dólares, es algo que no ignoraría. Por 15 millones de euros más vale que puedo bailar una hora (risas).

-Debajo del piloto alemán, ahora el finlandés Kimi Raikkonen y el español Fernando Alonso se disputarán ocupar ese trono. ¿Quiénes en el paralelismo de la danza mundial pueden ocupar tu sitio una vez que te retires el 22 de diciembre en la 9 de Julio?
-No voy a quedar bien con nadie ni tampoco seré políticamente correcto para responder el asunto. Maximiliano Guerra es de mi época, pero también vienen otros nombres como José Carreño o Manuel Legrid que pueden ubicarse en ese lugar. De los que están en una fase de constante crecimiento Iñaki es el que muchas más posibilidades tiene de hilvanar una carrera maravillosa.
-Schumacher anunció en Monza su postura y en ningún momento su decisión tambaleó ante las presiones. ¿En algún momento pensaste en detener la cuenta regresiva que hace unos años pusiste en marcha?
-No, nunca. Verdaderamente no, cuando tomo bien la decisión fija que eran mis cuarenta años, no sucedió eso ni nada parecido. Al contrario, siempre en mis decisiones soy muy preciso, cuando las tomo es por algo. Quizás después me equivoque, no lo sé, pero en ese tipo de momentos estoy seguro y no hay arrepentimientos.
-Nadie imagina que lo conseguido por el piloto alemán pueda ser imitado por quienes lo continuarán. ¿Sentís que tus logros obtenidos durante tu carrera abren un enorme abismo entre los jóvenes que hoy inician su carrera en la danza?
-Es complicado establecer un análisis sobre esas posibilidades, pero como todo, tenés que laburar, ser exigente, tener una gran disciplina y constancia, pero por sobre todas las cosas hay que renovarse, en esta evaluación considero este aspecto como algo vital, decisivo y naturalmente fundamental.
-Hasta este momento los pilotos detrás del ídolo germano no tienen tanto carisma ni aquel toque mediático sobresaliente. Maximiliano Guerra, ¿pensás que puede heredar tu corona artística aún si poseer estos elementos que recién te mencionaba en el piloto europeo?
-Sí, es posible. Pero tampoco lo veo así. Maximiliano tiene su nombre y su posición, tal vez hizo su carrera de otra forma, él estuvo más tiempo afuera, menos años acá, sin olvidar que se dedicó mucho a su familia y a un montón de cosas, pero no creo que Guerra no tenga su lugar, su posición, su popularidad, honestamente no puedo verlo de la misma forma.
-Los récord de la estrella alemana asoman irrepetibles. ¿Tus logros en el mundo artístico son para aquellos volcados a la danza como una mochila que pesa varias toneladas sobre sus espaldas?
-Para esos pibes obvio que lo conseguido no es tan sencillo, porque en cada lugar hoy cuesta mucho más entrar actualmente. Cada espacio, cada teatro está cada vez más cerrado para el ingreso de invitados, quizás si querés ir a trabajar es más abierto, pero si vas como estrella invitada ahí se complica y es mucho más difícil, les va a costar.
-Varios pilotos y medios del mundo dicen “Por fin se fue Schumacher!”, casi como dando a entender su fastidio por el éxito obtenido por el conductor teutón. ¿Sentiste de alguna manera que también hay personas que ahora expresan “Por fin se va Bocca!”?
-Honestamente nadie me lo dijo en la cara, pero seguramente alguno tal vez lo pensará así, tal vez no, eso depende de cómo fue uno con los demás, pero esa frase es probable que los bailarines jóvenes seguro la dirán en algún momento (risas).
-La FIA le concedió al alemán en la fiesta máxima de la categoría un premio por toda esa trayectoria volcada en los últimos 16 años. Que el matutino Clarín te haya declarado en sus premios de diciembre la figura del año ¿debe tomarse como algo similar?
-No lo sé, verdaderamente me sorprendió mucho, pero lo agradezco, es muy lindo cuando recibís algo y se toma como un reconocimiento, sea en la forma en que te lo quisieron dar o la forma en que lo hayan pensado. Por lo menos para mí fue un reconocimiento de años y me siento orgulloso de eso, pero sobre todo lo veo como un reconocimiento a la danza, aunque muchos tal vez no lo vean por ese lado. Para mí fue un reconocimiento al género, algo similar también sentí cuando la famosa revista People me designó hace poco entre las cien personas más influyentes del mundo latino. Me sorprendió semejante hecho, por la cuestión de ser un bailarín que está metido entre los demás, ya que por lo general en ese tipo de rankings ubican personajes fashions, actores o personalidades parecidas.
-Los líderes políticos en Alemania ya preparan homenajear al piloto con diversas distinciones. ¿Sospechás que ahora los políticos de turno te van a declarar desde “Ciudadano ilustre”, “Bailarín ídem” o “Zapatillas de oro” con tal de sacarse la foto cuando te entregan esa chapita que actualmente se puso de moda dar para aprovechar el prestigio del homenajeado?
-Si viene algo así, veré cómo responder ante cada uno, no lo tomaré tampoco como tardíos reconocimientos, creo que todo llega a su debido momento. Como siempre dije, aquí lo más lindo es que te hagan el reconocimiento en vida y cuando uno sigue estando en lo que ha desarrollado toda su vida. Para mí por ejemplo fue maravilloso el reconocimiento que me hizo en su momento Mar del Plata cuando me concedieron “La manzana al maestro”, me puso muy feliz que al referirse a mí emplearan el término “maestro”, me emocionó y lo recuerdo muy seguido. No podés borrar una situación así de tus sentimientos, fue una jornada muy linda en la ciudad.
-En Avellaneda Reinaldo Merlo tiene una estatua por devolver a Racing a un título en el fútbol profesional, ya en Alemania naturalmente preparan en la natal Kerpen una estatua para el piloto alemán y muchos sospechan que en Buenos Aires tarde o temprano alguno sostendrá que una forma de reconocer lo que hiciste amerita un monumento.
-Esas cosas de verdad aún no las comprendo totalmente, pero que quede claro, el ballet ya tiene una estatua -creo que sigue estando en diagonal al Teatro Colón- y es la que en aquél momento construyeron para homenajear a José Neglia y Norma Fontela, después de aquel accidente que les costó la vida cuando la avioneta que los trasladaba cayó al Riachuelo, así que la danza puntualmente ya la tiene.
-Tanto vos como Schumacher decidieron retirarse en un momento cumbre donde podían ampliar los records y logros obtenidos, pero a pesar de las presiones prevaleció fuerte la decisión personal ante la conducta de los demás. ¿Fue una postura inteligente de ambos?
-La de Schumi es toda una decisión, es algo muy inteligente. Repito que es una decisión en ese sentido muy inteligente que tomamos porque es la forma de terminar bien uno, de tener el respeto por la carrera que uno hizo, por la profesión que uno hace, para mí ambas decisiones son muy inteligentes. Además en esta analogía, creo que a ambos no nos quedó ninguna asignatura pendiente, en mi caso siento que el tablero se completó. Yo no puedo quejarme de las cosas que lenta y progresivamente se consiguieron, considero que no hay nada que pueda reprocharme a futuro viendo todo lo obtenido. A él le debe pasar lo mismo y lo comprendo, son vidas volcadas a una pasión.
-Habiendo conseguido todo merced a la ayuda de muchos, fundamentalmente tu productor y manager Lino Patalano, no habría que descartar que tus palabras a la gente en la 9 de Julio ese 22 de diciembre sean las famosas “gracias totales”, de Gustavo Cerati cuando en River Soda Stéreo detuvo sus filigranas sonoras.
-Exactamente(risas), por eso a este último tour lo titulé “Gracias”, así que no lo descartes

GRACIAS JULIO DE CORAZÓN DE PARTE DE

LA ARGEN TINIDAD….

Posted in CULTURA, MUSICA, TEATRO | Leave a Comment »

Ingrid Grudke triunfa en Mardel sin escándalos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2007

Lejos de peleas y discusiones, la modelo devenida en vedette disfruta de las mieles del éxito en “Un país de revista 2”, obra que protagonizará hasta el 11 de marzo. La historia de alguien que pasó de chica de campo a las luces del teatro y la televisión.

La modelo Ingrid Grudke demostró que para triunfar en el ambiente del espectáculo no es necesario protagonizar peleas y escándalos para trascender.

De novia hace diez años con un bibliotecario, esta rubia de descendencia alemana hace referencia a que “me crié en una chacra y mis objetivos en la vida eran otros”.

 

Ya totalmente adaptada al medio, hace teatro de revista en una obra producida por Jorge Ginzburg y también conduce un programa en Canal 10 de Mar del Plata, donde está haciendo la pretemporada hasta el 11 de marzo.

Para este año, además, reveló que tiene un proyecto en el cine: “El director Diego Rafecas me convocó para participar en una película. Interpretaré a un personaje con una personalidad diferente a la mía”.

Ingrid explicó que interpretará a “una secretaria ejecutiva fría, calculadora con bastante maldad. Será todo un desafío”.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »

Carnaghi, Rodríguez: el desafío de dos tipos que se animan a todo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 21, 2007

Serán, a partir del martes, una pareja homosexual que lleva dos décadas de convivencia y comparte la crianza del hijo de uno de ellos. «La Jaula de las locas» es una obra que tiene a esta dupla en estado de ebullición.

Sin pudores, frente al espejo del baño, se probaba la voluminosa peluca, movía la cabeza y buscaba el mejor perfil. Tal vez, aunque no lo confiese, ensayaba, libre de prejuicios, poses sensuales, agudos de voz, y se animaba con movimientos sexys. El juego terminó cuando, parado sobre tacos y con la enagua de su mujer, Roberto Carnaghi abrió la puerta, asomó su cabeza y advirtió que su nieto había invitado a un amiguito y que los jóvenes estaban en el living de la casa. Enseguida dio un portazo y se quitó el atuendo femenino. Miguel Angel Rodríguez, en cambio, no tuvo necesidad de pedirle cosas prestadas a su esposa: su personaje no requiere accesorios de mujer ni se transforma en escena. Pero sí se sentó a hablar con sus hijos para explicarles de qué se trata La jaula de las locas.

Dos actores de vasta trayectoria, aunque de distintas generaciones, compartirán cartel en la avenida Corrientes. Uno es egresado del Conservatorio de Arte Dramático; el otro llegó a la actuación casi por casualidad. El primero lleva 40 años de matrimonio; el segundo, 20. Carnaghi vive en un barrio porteño, Villa Urquiza, y es padre de tres hijos grandes (uno de ellos, Pablo, es actor) y abuelo de dos nietos; Rodríguez reside en el Tigre y tiene dos hijos, Imanol y Felipe, de 8 y 10 años. Uno llega a la entrevista con puntualidad inglesa; el otro se disculpa con un «perdón, yo siempre llegando tarde». Uno toma apenas un cortado; el otro ordena marchar dos tostados mixtos y los saborea (uno primero, el otro después) sin vergüenza, mientras conversa. Ninguno de los dos cuenta en su haber profesional con un personaje gay: ésta es, para ambos, su primera vez. Dos actores y dos historias de vida se cruzan en La jaula de las locas, una divertida comedia que los desafía a componer roles muy diferentes a los que venían haciendo hasta ahora.

Roberto Carnaghi y Miguel Angel Rodríguez serán, a partir del martes, una pareja homosexual que lleva dos décadas de convivencia y comparte la crianza del hijo de uno de ellos. La jaula de las locas, del francés Jean Poiret —versión original, no musical—, bajo la dirección general de Ricky Pashkus y dirección actoral de Carlos Olivieri, se estrenará en el teatro Metropolitan y aunque ya no causará la revolución que generó ese mismo libro hace treinta años, agitará un poco las conciencias.

La obra cuenta la historia de amor de Albin y Renato, dueños de «La jaula de las locas», el club de travestis y gays más famosos de Saint Tropez. La vida de esta pareja se ve convulsionada cuando el hijo de Renato (a quien interpretará Gonzalo Heredia), decide casarse con su novia, hija de un importante y conservador político. El conflicto aparece cuando el joven le pide a su padre que para el día de la presentación de sus suegros, oculte su condición homosexual y encubra su vinculación con Albin.

En la vida real, Carnaghi y Rodríguez están casados con mujeres. La actriz Julia Blanco es la esposa de Roberto, y Maribel Altavista (hija del querido y recordado «Minguito») es la mujer de Miguel. «Yo trabajaba de lo que podía, hasta que me puse de novio con Maribel. Mi suegro (a quien conoció 9 años antes de que falleciera) me vio y dijo: éste llegó para quedarse, vamos a darle laburo. Y empecé como asistente de él», recuerda Rodríguez. «Hice mucha producción y como actor empecé hace 15 años. Lo más importante vino a partir de Videomatch».

Carnaghi no tenía en sus planes hacer teatro este año, pero cuando lo convocaron para ocupar el lugar que dejó vacante Fernando Peña —quien en un principio iba a conformar la dupla protagónica de La jaula…, con Rodríguez—, no pudo resistir la tentación de decir . «Hice una obra, Anclado en Madrid, de Roberto Ibáñez, donde me enamoraba de un travesti, sin saber que lo era, pero nunca había hecho de gay ni de travesti», dice Roberto. Ahora interpretará a Albin, un personaje que adopta Za-zá como nombre artístico.

«Yo soy la estrella de un boliche gay, pero que ya está grande y gorda… Y le tiene miedo a la competencia», cuenta el actor que hizo de villano en Montecristo. «Le pasa lo que le ocurre a las grandes estrellas, no digamos quiénes, pero en la Argentina tenemos varias, que cuando se ponen grandes y no pueden bailar igual que cuando eran jóvenes, le echan la culpa a los otros», continúa. «Es un personaje que siente un profundo amor por Renato y por su hijo, que fue criado por esta pareja, porque la madre lo abandonó», dice. «Cuando el muchacho se va a casar con una chica totalmente normal, que no tiene nada que ver con nuestro mundo, le pide a Albin lo peor: que deje de ser lo que es, lo que le costó años conseguir. El se siente rechazado, pero de todas formas quiere colaborar y hace todo mal, porque es demasiado loca«, explica Carnaghi, quien en la primera y en la última escena, baila sobre tacos de diez centímetros y envuelto en una llamativa boa: «Me siento totalmente realizada«, bromea el actor.

Hace un año y medio surgió la idea de poner en escena esta obra. Javier Faroni, el productor, le había dado varios libros a Miguel Angel, quien hizo antes en teatro Inodoro Pereyra y Revista Nacional. En cuanto el actor vio que entre los títulos estaba La jaula de las locas, dijo: «Es ésta». Rodríguez interpretó a mujeres, pero como imitador, cuando hacía en televisión Los Rodríguez, pero nunca un gay en teatro. A fines de noviembre, después de un mes de ensayos, Fernando Peña abandonó el proyecto. «Decidió bajarse y respeté su decisión. No quiso seguir y lo habló con Faroni», dice Miguel. E inmediatamente surgió el nombre de Carnaghi.

A propósito de la obra, en la que una pareja gay cría a un hijo, ¿tienen una opinión sobre la adopción de chicos por parte de parejas homosexuales?

Carnaghi: La verdad, no tengo una opinión muy formada sobre el tema. Pero me parece ridículo pensar que un chico criado por gays no va a estar bien, cuando en un villa tampoco está bien. En ciertas cosas, un matrimonio gay lo puede perjudicar, pero más lo puede perjudicar la calle.

Rodríguez: ¿Y quién garantiza que un chico va a estar bien con un matrimonio heterosexual? ¿Por qué va a estar mejor con heterosexuales que con homosexuales?

¿Vieron la versión musical que protagonizaron Tato Bores y Carlos Perciavalle?

Carnaghi: No. En esa época yo estaba haciendo televisión con Tato, pero a la noche trabajaba en el San Martín y no la pude ver.

Rodríguez: Yo tampoco la vi en ese momento, pero sí la vi grabada. Tengo en la cabeza a Ugo Tognazzi, que hizo en cine el papel que hago yo, y trato de hacer el personaje como él.

Durante poco más de dos horas, con un intervalo entre actos, La jaula de las locas promete transportar al espectador a un mundo donde el humor y la emoción asomarán una y otra vez para pintar un universo muy particular.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Madrugadas eróticas afiebran la temporada veraniega

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007

Ximena Capristo, Evangelina Anderson y la reina del carnaval de Gualeguaychú ,Evangelina Carrozo, son las principales figuras de las noches de Carlos Paz

as madrugadas eróticas que en la temporada pasada tuvieron como protagonista a Nazarena Vélez, proliferan este año en la tradicional disco «Keops» de Villa Carlos Paz con la participación de muchas de las atractivas vedettes que integran los elencos de los diferentes espectáculos que se han instalado en la ciudad serrana.

Las funciones que se realizan en la madrugada de los martes tienen como conductor a la «Tota» Santillán, que esta semana presentó a la escultural Evangelina Anderson, ante una ansiosa platea, en su mayoría masculina.

La aparición de Anderson despertó la euforia de los asistentes cuando «sin querer» mostró más de lo que estaba dispuesta a mostrar, cuando al correrse parte de su body negro, dejó uno de sus senos al descubierto, ante una platea al borde del descontrol que gritaba «queremos show, show, show».

Luego, Fernanda Vives, esposa de «Tota» recibió una ovación, al quitarse la pollera y mostrar su escultural cuerpo, con reducidas prendas, al tiempo que su orgulloso marido acotaba: «¿muestra o no muestra?, ¿pela o no pela?».

El cierre de las famosas, lo produjo Verónica Vayra, que efectuó diversas escenas junto a un stripper disfrazado de príncipe, ensayando diversas posiciones del Kamasutra, con su cuerpo cubierto por espuma.


Luego, tres jóvenes desconocidas, avanzando en la noche ‘hot’ efectuaron un striptease alrededor de un muchacho del público al que le vendaron los ojos, pero cuando finalmente pudo abrir los ojos se encontró con Pablo Rey disfrazado de Filomena.

 

La noche culminó con el ingreso a escena de Santiago Almeyda, ex «Gran Hermano» quien invitó a participar a dos jóvenes espectadoras, quienes sin ninguna timidez llegaron a mostrarse en topless una de ellas y la otra en colaless.

Las noches «hots», seguirán el resto de temporada, en «Keops», donde actuarán en las próximas dos semanas Ximena Capristo y la reina del carnaval de Gualeguaychú, Evangelina Carrozo.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JORGE MARRALE (Un capo)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007

Jorge Marrale: «Estoy entrando en una zona de agradecimiento a la vida»

 

 

Talentoso y versátil, él prefiere decir que «esencialmente, soy padre». Tiene 4 hijos, de entre 2 y 32 años, a los que besa hasta el cansancio. Cuenta que el ingeniero que iba a ser le cedió espacio al actor que empezó a moldear en las imitaciones de la secundaria.

 

Como si el fuego de los buenos recuerdos le entibiara su clara mirada —tanto de color como de actitud—, su gestualidad se enciende cuando evoca los viejos tiempos en los que la Ingeniería le agobiaba los días. Hasta ahí había llegado casi como una consecuencia de la escuela industrial. Pero un día, mientras cursaba segundo año, «sentí que necesitaba una expresión que no era la mental, al menos en términos de cálculos matemáticos. Necesitaba equilibrar el espíritu, la imaginación. Empezaba a tener, con fuerza, el sueño de lo artístico. El arte me conmovía y yo estaba ahí sentado, aburrido, proyectando puentes». Se fue de para ir a. «Tenía 21 años y estaba como a medio hacer», reconoce Jorge Marrale, el hombre que, lejos de construir, se animó a destruir mandatos para luego reconstruir(se).

A 37 años de aquel momento de decisión, asegura que «el Conservatorio (de Arte dramático) fue la salvación. Me dio una visión del mundo distinta y me conocí más sensiblemente. Sentía que estaba haciendo algo trascendente para mí». Tanto, que a pesar de que allí no les dejaban hacer obras mientras estudiaban, con un puñado de compañeros —entre ellos Osvaldo Santoro, «amigo del alma»— montó Duérmase niño, pieza que abrió el camino que hoy lo encuentra entre los actores más versátiles —entre otros buenos calificativos— del cine, el teatro y la TV.

Si bien esa versatilidad le permitió recrear diferentes criaturas, la sanación como concepto se le volvió recurrente en sus últimos trabajos. Fue el doctor Segura de Vulnerables, fue protagonista de Los médicos, escribe un guión sobre un cardiocirujano infantil y aún le quedan restos de maquillaje del Padre Mario que encarna en Las manos, con el cual aborda la idea de la curación desde otro lugar, claro.

¿Alguna vez pensaste en ser médico?

No, nunca. No hubiese sido un buen médico. Me conmuevo rápidamente, no sabría cómo resolver. Me doy cuenta de que hay que tomar distancia frente al dolor del otro para poder curarlo.

En los tiempos en los que tal vez sí jugueteaba al doctor, al pequeño Marrale le gustaba probarse como wing derecho. La charla, entre café y suave música de fondo, lo lleva a decir que «yo no era bueno, buenos wines fueron Raúl Bernao (Independiente) o Félix Lousteau (River). Nosotros armábamos una canchita con un arco en una vereda, otro enfrente. No había mucho tránsito y era la gloriosa época en la que la calle era de todos».

Si bien se enorgullece al compartir que «fui educado con mucho sentido de realidad, la imaginación me acompañó siempre. Yo no tenía un amigo invisible… tenía un mundo invisible. Y ahí me sumergía para crear historias». Y ahí, seguramente, echó raíz el hilo de ficción que fue tejiendo el telón de fondo.

«Los de mi generación tuvimos una infancia muy lúdica, en la que uno interactuaba con un par, no con un aparato. Nosotros jugábamos al tinenti (con cinco piedritas), a las figuritas, al hoyo pelota, que lo hacíamos en las veredas rotas: donde quedaba la tierrita al descubierto se armaban hoyos y se lanzaba la pelota. El que la embocaba se la tiraba con fuerza a un compañero». Ya más crecido, las otras postales del divertimento le rescatan sus imitaciones del colegio: «Me salía bastante bien imitar al profesor de hidráulica, el gordo García, un tipo divino que fumaba como un escuerzo… Eramos muy inocentes, pero también teníamos conciencia de libertad, de lucha, de todo lo que generaron los 60″.

La conciencia y el compromiso le hilvanan, también, los trabajos que eligió, como el papel que hará en Cordero de Dios, la opera prima de Lucía Cedrón que «toca el tema de la dictadura y sus huellas desde un ángulo de mucha carga afectiva». Poco puede develar del personaje que lo espera apenas vuelva de España, donde Las manos competirá en los premios Goya a fin de mes. «Este ejercicio de Lucía —hija del Tigre Cedrón, asesinado en Francia— es muy válido, con un guión muy valiente. Nosotros somos agentes culturales y también de memoria», sostiene Marrale.

Padre de cuatro hijos —el menor tiene dos años y la mayor, 32— y abuelo de una beba, confiesa que «con el tiempo he aprendido a domar cierto malhumor frente a la realidad. Estoy entrando en una zona de agradecimiento a la vida. Entendí que hay ocupaciones afectivas que uno no debe descuidar. Si hago macanas pido perdón. Si quiero —de querer, no de antojar— lo digo… He descubierto que esencialmente soy padre. Me la paso besando a mis hijos. He construido algo, finalmente: una familia».-

Posted in REPORTAJES, TEATRO, TV | Leave a Comment »

Gabriela Toscano: «No soy tan dura como parezco»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007

A Gabriela Toscano no le gustan las fotos. «Prefiero que me saquen pensando o actuando. No me acostumbro». Pero se entrega a la sesión de disparos en la escaleras del teatro Liceo y en el escenario donde hace La duda, junto a Fabián Vena.


Tiene fama de parca, de mujer de palabras amables pero medidas, secas; de alguien que quiere mantenerse alejada del ruido, pero que está en el medio artístico desde los 4 años.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/20/thumb/e011dh06.jpg” porque contiene errores.

Debutó en un musical; hizo comerciales; actuó en puestas recordadas como Madera de reyes, La gaviota y la multipremiada La prueba, su primer gran trabajo teatral; ganó un Martín Fierro por su actuación en televisión en Culpables; y en cine filmó El exilio de Gardel, de Pino Solanas, hizo de Susana Giménez niña en La Mary y recientemente se la vio en El buen destino, el debut como directora de Leonor Benedetto, entre muchos otros trabajos.

Después de la sesión fotográfica, Toscano se vuelve más accesible; habla pausado, piensa las respuestas, las ordena y las desordena. Y dice eso de mehicierontantasnotas. Habla de La duda, de la dirección de su marido, Carlos Rivas, de Amas de casa desesperadas y de lo difícil que es intentar seguir una carrera —para decirlo de alguna manera— coherente. Habla moviendo dulcemente las manos. Cuando pasan los minutos, la fama de mujer parca se transforma sólo en eso. En fama.

«La duda» fue realizada por Susú Pecoraro y luego te llamaron para reemplazarla. ¿Cómo fue llegar a una obra ya estrenada y premiada?

Al principio, me sorprendió. Susú tenía otros proyectos y no quiere hacer más de una cosa por vez. Me dio un poco de miedo la convocatoria. Conocía la obra y la había visto en la Argentina y en los Estados Unidos. Ensayé seis horas todos los días durante un mes; en cambio, mis compañeros habían ensayado dos meses y medio. Después de los nervios iniciales, me concentré en la historia que tenía que contar. Ahora creo que la obra está lista, pero siempre se necesitan algunos ajustes. Suelo decir que la labor teatral es como el té: hay que esperar que se asiente para tomarlo.

¿Es cierto que fuiste a un colegio de monjas? ¿Te sirvió de algo esa experiencia a la hora de construir el personaje?

Sí, en sexto y séptimo grado. Es más, en esos años quería ser monja y en la obra interpreto a la hermana Luisa, la directora de un colegio religioso que duda de la honorabilidad de un profesor. En broma, en mi familia me dicen que cumplí el sueño de ser religiosa. Mi directora era la hermana Victoria, una mujer de mucho carácter y disciplina, pero con buen semblante.

¿Hacés trabajo de campo para componer un personaje?

No suelo hacerlo. Trabajé el comportamiento de esa religiosa, que es mucho más tosca de lo que soy yo. Cuando voy componiendo el personaje, empiezo a creerme ese rol y aparecen nuevos aspectos en esa religiosa. En eso consiste ser actor: en trabajar el instrumento. Pero lo tengo que mantener. Nunca está completamente listo.

La acción transcurre en 1964. Los hechos suceden en el colegio religioso San Nicolás de las Hermanas de la Caridad, en el Bronx de Nueva York. La directora de la institución (Gabriela Toscano) detecta actitudes sospechosas de un superior suyo, el cura más popular y progresista de la parroquia. Ahí comienza la duda. Y ahí comienza el camino —nada sencillo— por llegar a la verdad. En la obra, Toscano es la hermana Luisa. Y detrás del escenario, en la dirección, está Carlos Rivas, pareja de Toscano.

Después de «La prueba», ¿te sigue resultando raro ser dirigida por tu marido?

La prueba fue la primera experiencia y la superamos. Los roles están bien claros y, al margen de esta obra, hacemos un buen equipo creativo. Yo propongo muchas cosas y necesito un director que sepa escuchar y aceptar sugerencias. El te lleva por un camino y, sin darte cuenta, terminás haciendo lo que él quiere. Y tiene algo muy importante: sigue corrigiendo mientras pasan las funciones.

¿Pero no resulta agotador? Es como llevar el trabajo a casa…

Mi hijo Bruno nos dice: ¡Basta de hablar de teatro! Pero para nosotros este trabajo es una pasión y sentimos un gran placer al hacerlo juntos. No lo digo porque sea mi marido, pero él sabe mucho de la naturaleza del actor y de cómo contar una historia. Me siento protegida y con posibilidad de desarrollarme como actriz.

Tu personaje en «La duda» tiene aspectos en común con el de «Amas de casa desesperadas». Son dos mujeres solas. Una, busca el amor; y la otra, se hizo monja después de enviudar…

Sí. Susana, de Amas de casa…, fue una ingenua, creyó y la traicionaron. Es un personaje que está solo y buscando un nuevo amor. Luisa no busca amor, pero también tiene una soledad inmensa.

¿Vuelve el programa durante este año?

No sabemos nada. Iba a retornar en marzo o abril, pero ahora está en stand by.

El último programa diario que hiciste fue «Media falta» en 2005. ¿Le escapás a las tiras?

Sí. En las tiras todo se va escribiendo sobre la marcha y esos cambios van inventando un personaje muy diferente al original. Todo es muy urgente y estresante. Prefiero hacer cosas como Amas de casa… o Culpables, que ya están escritos y te dan un poco más de tiempo de elaboración. Sin embargo, reconozco que las tiras son muy emocionantes y tienen una adrenalina especial.

Estas elecciones quizás alimenten tu fama de mujer algo parca y perfil bajo…

No tengo un perfil tan bajo y no soy tan dura como parezco. Creo que lo más importante que tengo para darle al público es mi trabajo; quiero transmitir mi mundo a través de los personajes que hago. Mi vida personal no tiene nada que ver.

Pero da la sensación de que hoy las carreras se construyen a partir de los trabajos y también de una exposición mediática fuerte…

Es difícil mantener una carrera a partir de tus elecciones profesionales, pero hay muchas actrices que lo hacen. Tenés que estar en el medio, seguir trabajando y ubicarte en una línea de conducta. Repito: no es fácil. Es más cómodo tirar la chancleta.

Cuando dice no es fácil, Toscano abandona la posición rígida y se desploma en el asiento, como si la hubiesen obligado a jugar a las estatuas durante horas, como si mantener la línea de conducta fuese una tarea para la casa difícil de hacer.

Y señala, con cierta preocupación, a un nueva generación de

«chicos que empiezan la carrera», que se crían en la televisión y no en las salas de ensayo, que van del canal a la casa y de la casa al canal. «Para ser buen actor, uno tiene que crecer en la vida, ver lo que pasa alrededor y ser una persona sensible. Los personajes que se crían en la pantalla comienzan a ser televisivos las 24 horas del día y no tienen mucha relación con el mundo real. No alcanzan capacidad de desarrollo. Los actores debemos tratar de contar historias y que la gente pueda reflexionar en torno a ellas. Para eso estamos».

Y habla de sus maestros. De los escenarios compartidos con Leonor Manso, Susana Campos o María Rosa Gallo. «Ellos venían con un bagaje muy fuerte», dice Toscano, que cada tanto se endurece, pero sin perder dulzura. Una alquimia que esta altura parece una marca registrada.

Posted in REPORTAJES, TEATRO | Leave a Comment »

Julio Bocca Entevista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2007

El bailarín inició la prolongada gira de despedida por los escenarios que lo ovacionaron. Dará sus últimas funciones junto a Paloma Herrera, Maximiliano Guerra e Iñaki Urlezaga. Se reconcilió con el Colón y sueña con crear un secundario de orientación artística.
Se irá de vacaciones a la Antártida, en el Almirante Irizar, y pensará si adopta un hijo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.diarioperfil.com.ar/edimp/0159/img/esp_005.jpg” porque contiene errores.

Al gran bailarín argentino se lo ve muy joven en sus 40; sin embargo, su mirada denota la sabiduría acumulada en años de experiencia. El miércoles viajó a París para arrancar el Bocca último tour que, durante todo 2007, recorrerá, en más de 180 funciones, escenarios tanto del interior como del extranjero, sobre los que alguna vez bailó en su larga trayectoria. A fin de año, dentro de los límites del solsticio de verano, día en que la Tierra se encuentra más cerca del Sol, Julio Bocca planea en Buenos Aires su despedida final de los escenarios y el retiro al podio, para ubicarse entre los astros, un sitio que se ganó con méritos. Para esta gran celebración, que será un encuentro con entrada gratuita, promete que habrá grandes figuras. “Quiero invitar a Maxi (Guerra), a Iñaki (Urlezaga) y a Paloma (Herrera), y eso es sólo el comienzo”, garantizó durante la conferencia de prensa del martes pasado, en la que detalló los pormenores de su prolongada despedida. Sin embargo, cuando se le pregunta por los detalles, aclara que probablemente no lleguen a bailar todos juntos: “Habría que armar algo y no tengo tiempo, la cabeza no me da. Más bien va a ser como una gala, donde cada uno hace una cosa. Sería lindo que el público pudiera ver a todos juntos en una noche”.
—¿Va a ser un encuentro popular?
—Sí, en la Av. 9 de Julio. En el Obelisco. Vamos a poner pantallas, calculo que va a venir mucha gente, eso espero (se ríe)…
Respecto a sus recientes últimas actuaciones por Centroamérica, comenta que fue increíble recibir el cariño de la gente. “Es emocionante. Cuando entrás a la función hay una atmósfera especial. Todos saben que es la última vez, entonces hay un calor, una energía diferente. Para mí fue muy especial la función de despedida en Cuba, porque se cumplían 20 años de haber ido al festival con mi primera representación de El lago de los cisnes. Hay lugares, como La Habana, que son muy importantes para el mundo de la danza y, como artista, hay cosas que son muy fuertes. Que venga Alicia Alonso hasta mi camarín, por ejemplo.” Allí mismo quería realizar la última función del repertorio clásico; sin embargo, hubo cambio de planes por un sorpresivo pedido de los integrantes del ballet del Teatro Colón, que le propusieron hacer cuatro funciones de El lago… en el Luna Park.
—¿Este pedido es un reconocimiento después de una relación distante?
—La verdad, me hizo muy bien y agradezco la propuesta. Sobre todo porque, aparte de los directivos, es lindo que venga del ballet. Yo he conseguido un montón de cosas para ellos y he trabajado un montón con ellos.

¿Qué cosas lo esperan en lo personal? Alguna vez dijo que quería adoptar un chico…
—Es muy posible. Todo eso sigue en pie. Pero ahora estoy con mi retiro. Cuando vuelva, ordene mis sentimientos y ponga mi cabeza en cero, ahí voy a volver a pensarlo.
—¿Contrató un tour a la Antártida?
—Sí, me voy un mes y medio, pero en el Almirante Irizar, no en un crucero. Calculo que no me van a hacer pagar, por lo menos.
—¿No le agarró la crisis de los 40?
—No, al contrario. Me siento bien y como tengo tanta experiencia, voy a disfrutar un montón de cosas de otra forma.
—¿Qué se lleva del mundo del ballet?
—El ballet me dio mi vida, mis cosas: una profesión, amores, felicidades y amigos.
—¿Cómo fue el día en que otro genio de la danza como Barysh-
nikov lo eligió para ingresar al American Ballet?
—Fue maravilloso que a los 19 años me dijeran: “Vení como primera figura del ballet”. Además, era la primera vez que alguien tan joven entraba a la compañía. Sobre todo viniendo del Sur.

Arte en la escuela

“Cuando yo comencé, muy poca gente sabía lo que era un bailarín. Hoy todo el mundo lo sabe. Además, hay más compañías y una cantidad de estudiantes que antes no había”, dice orgullosamente Bocca, y aclara que esa labor va a continuar. “Se fueron armando un montón de cosas mientras hacía mi carrera personal para tener otra base cuando se termine.” Se refiere al Ballet Argentino, uno de los pocos privados del país y la Fundación Julio Bocca, que otorga becas.
—¿Cuál es el próximo paso en esa línea?
—Estuve hablando con Telerman y Filmus para armar una escuela educativa de arte que no hay en el país. Hay actores, músicos y bailarines excelentes, y a veces no tienen la posibilidad de complementar la educación artística con el Polimodal, en el mismo espacio.
—¿Qué piensa de la cultura K?
—Culturalmente el país se sigue manteniendo, porque los artistas luchan y porque la gente siempre quiere alimentarse de arte. Lo que existe acá se da en muy pocas partes del mundo. Lo bueno es que no se pierde, con crisis o no.

Posted in CULTURA, TEATRO | Leave a Comment »

Ingrid, la mejor compañera

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

Mientras en otras compañías abunda la discordia y los malos momentos, el elenco de Un país de revista 2 se lleva de maravillas y «discute» por elegir a la mejor compañera. La bailarina Laura Fidalgo, integrante de otro elenco, extraña esa armonía y trata de unirse a ellos aunque sea abajo del escenario


La obra teatral Un país de revista 2 es un éxito indiscutido, no sólo por la cantidad de espectadores que convoca cada noche sino también por la cordialidad y la amistad que existe entre las primeras figuras que la integran, sentimientos que en otras compañías lamentablemente no abunda.

Si bien a otros elencos les ha resultado difícil lograr la armonía, en Un país de revista 2 se pelean por elegir a la mejor compañera siendo Ingrid Grudke y María Marta Serra Lima las que se disputan el «trono».

Con su espíritu desinteresado, súper generosa y haciendo gala de su fama de buena compañera, Ingrid es adorada por la gente de la revista ya que en reiteradas ocasiones los invita a su casa, les cocina y sirve ella misma, como una excelente ama de casa. Además siempre obtiene canjes para todos, regalándoles indumentaria, pases para un salón de belleza sin cargo alguno y productos para maquillarse, entre otras cosas.

Por su parte, la bailarina Laura Fidalgo, integrante de Bailando por un voto, se refugia en ellos y se reúne para disfrutar de divertidos asados que se realizan los fines de semana.

Bajo la producción de Daniel Comba y Jorge Guinzburg, Un país de revista 2 se presenta en el Teatro Tronador y cuenta con un elenco de primer nivel integrado por Ingrid Grudke, Gladys Florimonti, «Bicho» Gómez, Campi, Martín Russo y María Marta Serra Lima, como la estrella invitada.


Con funciones de martes a domingo a las 21 y 23.45, en esta revista la bellísima Catherine se luce bailando, Bicho Gómez y Gladys hacen delirar de risa al publico, Campi y Russo se roban los aplausos con sus imitaciones, y María Marta brilla cantando sus clásicas melodías mientras la gente la ovaciona.

 

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Evita candidata: Elena Roger, nominada en Londres

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La historia de Elena Roger y el musical Evita tiene mucho de cuento de hadas, de sueños de estrella que finalmente se concretan.

Todo comenzó cuando, por una amiga, la actriz se enteró del casting para hacer el musical en Londres. Dejó su departamento de Barracas, se pagó de su propio bolsillo el pasaje a Inglaterra y, luego de una prueba muy ardua, quedó seleccionada para la pieza, con letras de Tim Rice y música de Andrew Lloyd Webber, autores también de éxitos como Jesucristo Superstar. Así se convirtió en la «primera Evita argentina que actuó en Inglaterra».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/19/thumb/e002lh01.jpg” porque contiene errores.


Reestrenada en junio de 2006 en el teatro Adelphi en el West End, la obra fue muy bien recibida por la prensa y Elena Roger acaba de ser nominada al premio Olivier, que distingue a la producción teatral londinense, a la mejor actriz en un una obra musical. Además, la pieza competirá en los rubros mejor producción musical, mejor actor en un musical (Philip Quast) y mejor coreografía.

La llegada a Londres fue, en gran parte, responsabilidad de Ana Moll, amiga de Roger que trabaja con Lloyd Webber. «Ella estaba en su productora y tuvo la sensación de que el papel podía ser mío. Me dijo que me animara, que viajara con CD’s de mis trabajos y yo, que en ese momento estaba sin hacer nada, me compré el pasaje y me fui. Después de todo, ¿qué tenía de malo pasar una semanita en Londres?», dijo, en una entrevista a Clarín.

«Siento que hay algo que voy a poner porque soy argentina. Evita tenía algunas cosas malas y algunas cosas buenas. Y, por lo pronto, más que un político es un ser humano», prometía antes del estreno.

Desde la primera función, su representación de Evita fue aplaudida por la siempre exigente crítica londinense. «Cuando veo a los periodistas en la sala, pienso: ‘Ellos me odian'», decía la actriz. No fue así, claro. «Roger está simplemente sensacional a medida que recorre el ascenso de la antiheroína, de vil oportunista a segunda esposa (y primera dama) de Juan Domingo Perón. Roger tiene una boca grande y voraz, además de una voz sonora, capaz de una estridencia emocionante, y una pureza ensimismada que nos hiela la sangre, casi», dijo, en su momento, el diario The Independent. Mientras que The Daily Telegraph manifestó: «Elena Roger brilló con la calidad de una estrella».

Pero antes de Evita, la actriz de 32 años tuvo que trabajar mucho para escalar en su carrera. Estudió canto, danza y piano y tuvo un intento fallido de ingresar al Colón; pasó por el conservatorio Manuel de Falla y le puso el cuerpo a musicales como Los Miserables, La Bella y la Bestia, Fiebre de sábado por la noche, Nine, La fiaca y Mina… che cosa sei?, un homenaje a la cantante italiana que le dio popularidad.

El año pasado, se la vio en la escena local haciendo Elena en concierto en el teatro El Nacional; era una pieza con canciones de rock nacional, con dirección de Valeria Ambrosio, la misma de Mina… che cosa sei?. La televisión no es un medio que le atraiga —»la pasé mal haciendo tele», dijo en alguna oportunidad—. Pero, igual, trabajó en Floricienta y Hombres de honor, entre otros programas.

Desde ya, la nominación a los Olivier —un premio equivalente a los Tony de Broadway, que se entrega desde hace 30 años y son un homenaje a Lawrence Olivier— es el mayor reconocimiento logrado por Roger. El 18 de febrero, en el hotel Grosvenor House, se anunciarán los ganadores.

Posted in MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, TEATRO | Leave a Comment »

Nostalgia, magia y poesía porteña en “La ópera de los dos mangos”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

La versión porteña de “La ópera de los tres peniques” de Bertolt Brecht se estrena el 23 en el teatro La Comedia, en clave de cabaret y con un elenco formado por actores, cantantes y bailarines. Desde el punto de partida del guión original, que remite a la sátira social y política del 1700, la obra provoca el cuestionamiento de la realidad.

 La ópera de dos mangos», versión porteña de «La ópera de los tres peniques» de Bertolt Brecht, que se estrenará el 23 en el Teatro La Comedia, muestra dentro de un marco de nostalgia, magia y poesía algunas características de la sociedad porteña.

«El punto de partida remite al 1700 con la sátira social y política escrita por John Gay, ’La ópera de los mendigos’, que sirvió de inspiración a Bertolt Brecht y Kurt Weill para escribir en 1928 ’La ópera de los tres peniques’ y a Chico Buarque, que en 1978 retomó la idea en su ’La opera do Malandro’», explicó a Télam el director Carlos Palacios.

Fueron precisamente Palacios y Gustavo Lencina los encargados de adaptar al contexto porteño la obra de Gay cuya problemática mantiene una vigencia letal que hace necesaria su representación con la intención de provocar el cuestionamiento de la realidad.

«Pensamos que hacía falta una versión tanguera -señaló el director- porque en el país pasan también muchas cosas parecidas a lo que ocurría en 1700 y la llamamos ’La ópera de dos mangos’ porque aquí todo es por dos mangos».

La pieza, que pretende ser una imagen de nuestra realidad, «de personajes que en algunos momentos podemos ser cualquiera de nosotros o reconocerlos en algún noticiero. Por eso le pusimos como subtítulo ’un tango de pasión y corrupción’», explicó.

El personaje central es Maxi Tramontina y, como ocurre en la obra de Brecht, se trata de un matón que es amigo de los jueces, lo cual le permite zafar de ciertas situaciones, pero también está entreverado con la mafia de los mendigos.

Sin embargo, a pesar de ciertas coincidencias esenciales, la versión porteña difiere en varios puntos como, por ejemplo, el número de personajes que en esta oportunidad se reducen a seis.

«En primer lugar tratamos de no hacer una comedia musical -admitió Palacios para establecer distancias-, porque ese es un lenguaje que hacen muy bien en EEUU y cuando intentamos imitarlo hacemos un requecho. Tratamos de recuperar la estética de los viejos espectáculos de nuestro cabaret».

En efecto, se trata de un musical porteño con algunos personajes típicos de los shows del viejo cabaret porteño: el cantor, las chicas del strip tease, el mago, el ventrílocuo, el cómico, las bailarinas y el lanza cuchillos.

«Y mientras sucede esa historia del cabaret se desarrolla paralelamente la historia de los mendigos», aclaró el director.

«La ópera de dos mangos» alterna partes cantadas (con música original de Daniel Berardi sobre ritmos porteños) y algunos textos dichos que van entretejiendo la historia.

El manejo de cantantes que deben componer un personaje desde el lenguaje teatral suele traer una serie de inconvenientes para los directores.

Sin embargo, en el caso de Palacios, deja de ser una preocupación ya que si bien se inició en teatro como actor y director, después se dedicó a la ópera como reggiseur.

«La exigencia musical en este caso no es tan grave como en la ópera, donde un cantante debe manejar su respiración con mucha atención -reconoció-. Pero en nuestra obra debe recurrir a un lenguaje propio porque canta en castellano y en base a ritmos conocidos, por eso la escena les sale como una consecuencia».

Finalmente, para terminar de definir la estética del espectáculo señaló que «tiene que ver con el grotesco, ya que el actor trabaja en serio aunque el público se ría».

El elenco de «La ópera de dos mangos», integrado por cantantes, actores y bailarines, incluye los siguientes nombres: Horacio Berdini, Marcia Cussi, Magui Vittar Smith, Gustavo Lencina, Rodolfo Gallo del Castillo, Elena Lasile y Lorena Milego.

Las funciones tendrán lugar en el Teatro La Comedia, Rodríguez Peña 1062, los sábados a las 21.15 y los domingos a las 19.30.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Tras el escándalo, Anderson volvió a “La Revista de Sofovich”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

El miércoles, luego de una discusión con la Tota Santillán y Santiago Almeyda, la vedette abandonó el teatro 15 minutos antes de comenzar el espectáculo y no estuvo presente en ninguna de las dos funciones.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2007/01/19/imagenes_noticias/VER01-1.JPG” porque contiene errores.

La ausencia de Evangelina Anderson el miércoles pasado a las dos funciones de “La Revista de Sofovich” motivó que ayer la producción evaluara seriamente desvincular a la vedette del espectáculo que integran la Tota Santillán, Carlos Sánchez, Turco Naim, Claudia Fernández y gran elenco.

Sin embargo, gracias al diálogo que mantuvieron Gerardo Sofovich y el productor Darío Arellano con Anderson, finalmente se decidió darle una nueva oportunidad y se esperaba que anoche la rubia volviera a subirse al escenario del Teatro Coral.

Todo se originó pasadas las 21.30 del miércoles, cuando Anderson llegó junto a su novio Fabricio al Teatro Coral. Allí se encontró con la Tota Santillán con quien comenzó una fuerte discusión a la que también se vinculó a Santiago Almeyda.

El motivo fueron los roces que se originaron en Keops el lunes pasado, y las posteriores repercusiones mediáticas que tuvo el altercado de Santillán con el asistente y peluquero de Anderson, Claudio, a quien la Tota habría echado del camarín de la disco.

El miércoles, antes de la función de “La Revista de Sofovich”, Evangelina y la Tota coincidieron en el lobby de la sala teatral y allí comenzó una fuerte discusión, en la que el cantante bailantero, muy alterado, comenzó a gritarle violentamente a la vedette.

Tras ser insultada con duros términos, Evangelina se retiró conmocionada del Teatro Coral faltando escasos 15 minutos para que comenzara la primera función de “La Revista de Sofovich”.

Sin parar de llorar, se la vio salir del teatro rumbo al departamento que alquila en pleno centro, mientras que el resto del elenco, anonadado por la actitud de la vedette, cubrió su ausencia con el reemplazo de Claudia Fernández en uno de los sketches y con las bailarinas que llevaron adelante solas el cuadro musical que protagonizaba Anderson.

Falta grave

Si bien ya el lunes, antes de que comenzara el show en Keops, el altercado con Santillán y el asistente de Evangelina había caldeado los ánimos, según trascendió ayer, la gota que rebalso el vaso fue el calificativo que uso Anderson en el móvil de un programa de chimentos donde acusó al conductor de “desubicado” al echar a su peluquero de los camarines de la disco.

Más allá de los motivos que llevaron a Evangelina a salir llorando del teatro, la producción de la revista consideró grave la falta de la rubia, al abandonar la función y dejar a sus compañeros solos para que llevaran adelante el espectáculo.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lmcordoba.com.ar/2007/01/19/imagenes_noticias/VER03-1.JPG” porque contiene errores.

Algunos de los integrantes del elenco de la revista consideraron “poco profesional” la actitud de la joven vedette, e hicieron hincapié en los inconvenientes que comenzaron a generarse desde la llegada de su novio. Fabricio ya había tenido una fuerte pelea con la Tota Santillán semanas atrás.

Quizás por esto, ayer el joven habría irrumpido violentamente en medio de la función en busca del conductor y actual cantante de la revista. En el momento en que el muchacho se dirigió hacia el camarín de Santillán, el mismo salía a escena para el sketch donde interpreta a “El Zorro”.

Al encontrarse la sala del Teatro Coral absolutamente repleta de espectadores, los técnicos interceptaron a Fabricio y evitaron que se viviera un verdadero escándalo, mientras la prensa se agrupaba en el hall de entrada a la espera de declaraciones de los protagonistas.

Profesionalismo

Las repercusiones de esta pelea se sintieron durante toda la tarde en los principales programas de TV especializados en espectáculos. En las pantallas se multiplicaron las imágenes de Daniel “la Tota” Santillán pidiendo públicamente disculpas a Evangelina por sus exabruptos.

También Gerardo Sofovich dio su opinión sobre los hechos y ratificó que no se apartaría a Anderson de la revista. “Ella tiene una visión muy dramática de la vida. Yo le voy a pedir que se tome las cosas de otra manera y que sonría más”, señaló el director de la revista que lleva su nombre.

Ayer por la tarde, el productor Darío Arellano ratificó a LA MAÑANA que la vedette seguiría en el espectáculo, y que demostraría su profesionalismo al superar este difícil trance arriba del escenario del Teatro Coral.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Una muestra del arte nómade

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2007

LA COMPAÑIA INTERNACIONAL HOPBALLEHUS

Son actores, bailarines y músicos españoles, suizos, ingleses y noruegos. Estrenan aquí su primera obra.La compañía internacional Hopballehus que reúne actores, bailarines y músicos españoles, suizos, ingleses y noruegos estrenará su primer espectáculo en Buenos Aires.

Se trata de El Monkey, una obra donde se combinan múltiples disciplinas artísticas que, en esta oportunidad, rondan los motivos de un cuento de la escritora danesa Karen Blixen. Con esta puesta el grupo continúa el recorrido que iniciaron hace poco más de un año en la casa del Odin Teatret en Dinamarca.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2007/01/18/thumb/e006dh01.jpg” porque contiene errores.

La catalana Esther Lozano es una de las protagonistas de la obra y vino a Buenos Aires por dos meses pero terminó quedándose medio año.

Ella fue quien le propuso al grupo un teatro porteño para concretar su primer trabajo. Pero el origen de la compañía se remonta algunos años atrás, más precisamente, en la gestión de Mia Theil Have, actriz danesa de 25 años, que integra el Odin Teatret dirigido por Eugenio Barba.

Mia realizó con el Odin giras por varios países europeos donde conoció, por separado, a quiénes luego conformarían Hopballehus. «No nos conocíamos entre nosotros—recuerda Esther Lozano, quien interpreta al Monkey en la obra— sólo habíamos estado con Mia y ella nos convocó a una reunión en la casa del Odin Teatret en Dinamarca. Allí nos vimos por primera vez y, durante todo el mes de diciembre de 2005, entrenamos juntos. Todos teníamos distintas formaciones en danza, clown, teatro de máscaras y música. Creo que nuestro bagaje de experiencias actorales que precedieron la creación de Hopballehus nos diferencia del

Odin. La mayoría de los actores que comenzaron en el Odin no eran profesionales y Barba tuvo que formarlos. Nuestra experiencia nos hace a cada uno de nosotros muy fuerte en cada discipli na pero también, esa fuerza, juega a veces en contra del trabajo grupal. Tuvimos varias discusiones pero logramos sacar adelante esta obra.»

Luego de aquel encuentro en Dinamarca, el grupo preparó los cimientos de El Monkey a través de una fluida comunicación por mail. El joven director inglés Max Webster mandó consignas para la composición de los distintos personajes. Así estuvieron durante todo el año pasado hasta que en noviembre, el grupo se reunió en Buenos Aires y partió rumbo a Tilcara para ensayar durante cinco semanas.

Pero luego de unos días en Jujuy, Mía Theil Have —alma mater de Hopballehus— tuvo severos dolores de espalda. Enseguida le detectaron dos hernias de disco y tuvo que regresar urgente a Dinamarca. Anteayer la operaron y tiene un largo proceso de recuperación por delante. «Mia interpretaba unos de los personajes principales de El Monkey—dice Lozano—. Entonces tuvimos que modificar bastante la dramaturgia».

Agrega la actriz que luego de esta experiencia de ocho funciones en Buenos Aires, se disolverá el grupo. Pero tienen pautada una reunión en Dinamarca a mediados de mayo. Allí evaluarán su primera experiencia, para luego salir nuevamente al ruedo con su primera obra.

Sobre tablas

Chéjov por Veronese

Se repone desde hoy, a las 21, en el Camarín de las Musas (Mario Bravo 960) Espía a una mujer que se mata, obra basada en Tío Vania de Chéjov, dirigida por Daniel Veronese. Ganadora del Premio Clarin Espectáculos como mejor obra del Circuito Off y Mejor Dirección, la pieza también tuvo nominaciones a los Premios Teatro del Mundo.

Para niños

Hoy se presentan los tres últimos grupos que darán el punto final al Festival Provincial de Teatro para Niños que organiza la Comedia de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro sucede en la sala del hotel 8, El Jilguero, del Complejo Turístico Chapadmalal. Desde las 16, presentan obra los grupos Danzacción, el Taller de la Municipalidad de Moreno y Vuelve en julio.

Humor hablado

Desde hoy, se repone en el Paseo La Plaza, Cómico Stand Up 3, espectáculo de humor que comandan Sebastián Wainraich, Peto Menahem, Diego Reinhold y Martín Rocco. Están aquí jueves, viernes y sábados, y domingos y lunes se presentan en el Ojo de las Artes en Pinamar.

El dato


La Compañía comenzó en el 2005 en la casa del Odin Teatret, en Dinamarca. Combinan danza, teatro y música en vivo. Reúne artistas de Noruega, Suiza, España, Dinamarca, Canadá y Polonia. Más información en la completa página web del grupo: www.hopballehus.com Información


«El monkey», tendrá sólo ocho funciones en Buenos Aires. Serán jueves, viernes, sábado y domingo a las 22 (repiten la semana que viene). En el C.C. de la Cooperación, Corrientes 1543. Entrada $ 15.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Escándalo por la ópera ‘Wozzeck’

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 18, 2007

En las escenas concebidas por Bieito hay cadáveres desnudos, trepanaciones, vísceras y vómitos.

En la función del pasado 12 de enero, las escenas de cadáveres y trepanaciones causaron el desagrado de varios asistentes.

En Wozzeck, como en otros montajes de Bieito, también hay desnudos integrales, sangre y violencia. Las propuestas de Bieito han sido tan alabadas como criticadas en los escenarios internacionales.

Ante las fuertes escenas, algunos espectadores se fueron y otros prefirieron aguantar hasta el final para montar una gran bronca, según informó Efe. Una gran bronca que Bieito aguantó sonriente en el escenario mientras el resto de músicos, cantantes y actores recibía aplausos.Bieito ha debutado en el Real con esta coproducción con el Gran Teatre del Liceu, estrenada el año pasado en Barcelona.

Más información sobre el montaje en la web del Teatro Real de Madrid.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Sin pánico, vuelve un ícono del teatro de revista: Wanda Nara

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 18, 2007

La rubia tuvo un ataque de pánico y tuvo que ser revisada por médicos. Le recomendaron que haga reposo pero ya regresó a las tablas, donde brilla en la revista de Jorge Corona.

Luego de fuertes ataques de pánico, la ¿vedette…? ¿virgen…? Wanda Nara regresó al teatro de revista marplatense, donde trabaja en el espectáculo del cómico Jorge Corona.

La semana pasada Wanda faltó al teatro después de sufrir varios ataques repentinos de llanto y angustia, y no quiso salir de su departamento de la calle Colón. A

    La ¿actriz? fue revisada ese mismo día por los médicos, quienes le recomendaron que haga reposo y se aleje, aunque sea por unas horas, del trajín mediático y teatral.

raíz de esto faltó a un programa de televisión al cual estaba invitada como “figura estelar”, y no pudo “actuar” en la revista “King Corona”.

La ¿actriz? fue revisada ese mismo día por los médicos, quienes le recomendaron que haga reposo y se aleje, aunque sea por unas horas, del trajín mediático y teatral. La gravedad del hecho llevó a que sus padres viajaran desde Buenos Aires para cuidarla y darle tranquilidad. Y hasta su ¿novio?, el ex Showmatch (actualmente triunfando en el exitoso “Palermo Hollywood”) Álvaro “Waldo” Navia también se ocupó de ayudarla en el mal momento que estaba pasando su ¿amiga?

Unas horas más tarde se recuperó, y pudo, con algo de miedo aún, regresar a las tablas. Más tarde aseguró que no dejará la obra.     

Unas horas más tarde se recuperó, y pudo, con algo de miedo aún, regresar a las tablas. Más tarde aseguró que no dejará la obra.

El espectáculo de Corona se presenta en el teatro “Enrique Carreras” y cuenta con el mago «Black», Alejandro Vidal, Sasha, Diego Bonel y Sandra Michelón. Debutó el 28 de diciembre pasado, y hasta el episodio fóbico nunca había tenido ausencias en el escenario.

Por las dudas, y también a causa de su virginidad, Wanda ya empezó un tratamiento psicológico para comenzar a solucionar sus problemas. “Voy a empezar terapia, a ver si puedo tener sexo”, dijo. Mientras tanto, intenta recuperarse con trabajo y salidas nocturnas hasta la madrugada.

Posted in TEATRO | Leave a Comment »

Claudia Fernández: “Los títulos no me importan”

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 17, 2007

La diosa uruguaya explicó que “no me interesa” tener el rótulo de la vedette de la temporada. A su vez, desmintió posibles roces con compañeros del elenco de la revista que protagoniza.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/30723.jpg” porque contiene errores.

La vedette uruguaya Claudia Fernández, que está haciendo la temporada veraniega en Villa Carlos Paz, consideró que para hacer revista no es necesario tener tantos pergaminos.

“A mí los títulos no me importan”, expresó esta belleza, que protagoniza un clásico enfrentamiento con su colega Mónica Farro, que también ex vedette.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/35407.jpg” porque contiene errores.

De esta manera, aclaró que no le interesa ser la vedette de la temporada. “Yo sólo quiero dar el máximo arriba del escenario”, dijo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/35408.jpg” porque contiene errores.

Acerca de los rumores sobre posibles roces en el elenco de “La revista de Sofovich”, Claudia se mostró tajante: “Son más cosas que se inventan. Está todo más que bien entre nosotros”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/35409.jpg” porque contiene errores.

De hecho, expresó que si no lo estuviera, en el teatro no se colgaría tan seguido el cartelito de “no hay más localidades”.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/37543.jpg” porque contiene errores.

Posted in FOTOGRÁFÍAS, TEATRO | Leave a Comment »