LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Carla Bruni sigue soltera: «No me he casado con Sarkozy»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 22, 2008

La cantante y ex modelo italiana, Carla Bruni, revela hoy en el diario Libération que «todavía» no está casada con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, si bien entra en los «proyectos» de la pareja. Bruni también indica que no acompañará al presidente en su visita de Estado a la India los próximos días 25 y 26.

La semana pasada, un diario había informado de que Sarkozy y su nueva compañera habrían contraído matrimonio en una ceremonia íntima en el Elíseo el 10 de enero. Divorciado de su segunda esposa, Cécilia Ciganer-Albéniz, a mediados del pasado octubre, Sarkozy y Bruni han copado las portadas desde mediados de diciembre, cuando fueron fotografiados en el parque de atracciones de Disney a las afueras de París, y luego en sus viajes a Egipto y Jordania a finales de año y comienzos de 2008.

En una rueda de prensa el 8 de enero, el presidente calificó de «seria» su relación con Bruni e indicó a los periodistas que probablemente se enterarían de la boda «cuando ya haya sido».

En Libération  Bruni dice que «todavía no está casada», «aunque entra en nuestros proyectos».

Precisa que no formará parte del viaje oficial de Sarkozy a la India: «Nunca lo hemos contemplado realmente», asegura.

Carla Bruni no acompañará a la India a Sarkozy
«No puedo participar en un viaje oficial con el presidente al no ser su esposa», indica la cantante.

La prensa india había señalado hace semanas que la posibilidad de que Bruni acompañara a Sarkozy era un quebradero de cabeza de protocolo para las autoridades de Nueva Delhi.

Bruni desmiente igualmente una visita privada relámpago al Taj Mahal, a unos 200 kilómetros de la capital india, al término del viaje presidencial.

«No iré a pasar la tarde a la India», dice la cantante.

Explica que «no es bueno para la salud», en alusión a los efectos del desfase horario, como recuerda de sus tiempos de top model, y menciona otra razón: la preparación de un nuevo álbum, cuya grabación debe comenzar a principios de febrero.

Según el diario, el gobierno indio seguía sin saber anoche si la cantante acompañaría a Sarkozy.

El Elíseo no ha comunicado aún la lista completa de la delegación y un diplomático de la Presidencia confiaba anoche que «no tenía todos los nombres de las personas» que irán con el jefe de Estado a la India, algo sin precedentes a 48 horas de un viaje presidencial, indica Libération.

Carla Bruni ocupa la portada del número de febrero de la revista DT, cuyo making off acompaña a esta noticia. La modelo y cantante posó desnuda, según ha precisado hoy la revista a 20minutos.es en el año 2007, antes de que se anunciara el compromiso y no, como manifestaron en un principio, durante el curso de la relación. Ignoran si Carla ya estaba saliendo con Sarkozy cuando se hicieron estas fotos.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Un grupo de artificieros es movilizado para desactivar un vibrador

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 21, 2008

  • Estaba dentro de un paquete que sonaba sospechosamente.
  • Fue localizado en un garaje de la ciudad sueca de Goteborg.
  • Podría pertenecer a una empleada de una farmacia cercana.
Un equipo de artificieros sueco fue avisado para desactivar un paquete sospechoso pero no halló una bomba con temporizador sino un vibrador.

Un empleado de limpieza alertó a la Policía después de encontrar un paquete en el garaje de un edificio de apartamentos en Goteborg, la segunda ciudad más grande de Suecia, dijo su portavoz Jan Strannegard.

El paquete fue abierto con un equipo especial antibombas

El bulto estaba vibrando y sonando sospechosamente, así que la Policía no se arriesgó y envió a un equipo de expertos en explosivos. Después de acordonar la zona, abrieron el paquete con un equipo especial antibombas, la sorpresa fue mayúscula cuando vieron lo que contenía, un simple vibrador a pilas.

Las investigaciones de la Policía se centran ahora en dar con el dueño o la dueña del juguete sexual. Todo apunta a que puede ser una empleada de una farmacia cercana al lugar del hallazgo, según publica AP.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Britney Spears practica sexo con su novio en un ropero de una tienda

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

Britney, desnuda en un probador

La «cantante» Britney Spears sigue emperrada en ser una chica rebelde. Aunque las 24 horas del día se encuentra perseguida por los paparazzis, la reina del pop sigue demostrando que ella hace lo que le da la gana.

Ella cogió varios vestidos y se introdujo en el probador con Adnan. Se empezaron a escuchar gemidos

Y es que, para sorpresa de clientes y empleados, hace unos días Britney optó por desfilar medio desnuda por una boutique de Betsy Johnson en el Westfield Fashion Square en Sherman Oaks, California, mientras se probaba ropa, según informa una revista

Según los presentes, la cantante, no contenta con el espectáculo que estaba dando, volvió al probador, en el que permaneció 45 minutos con su actual pareja Adnan.

Tuvieron sexo 

Los empleados de la tienda aseguran que Britney y su novio mantuvieron relaciones sexuales en el interior de la cabina. «Ella cogió varios vestidos y se introdujo en el probador con Adnan. Posteriormente se empezaron a escuchar gemidos. Era repugnante».

Cuando salio del ropero «descolocada por completo», según los empleados, uno de ellos intento ayudarla y ella le contesto gritando «que te jodan».

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Zac Efron operado de apendicitis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 16, 2008

 Zac Efron, el astro de High School Musical, se sometió a una cirugía de emergencia por apendicitis, dijo su publicista.

El actor de 20 años fue operado el martes en el Centro Médico Cedars-Sinai en Los Angeles, informó Gina Hoffman.

Efron se convirtió en un ídolo adolescente con el papel de Troy Bolton en la película de Disney Channel   High School Musical y su segunda parte. También actuó en el filme   Hairspray.

El joven fue hospitalizado al día siguiente que Walt Disney Studios Motion Picture Productions anunció que él y sus cinco compañeros de   High School Musical aparecerán en una nueva película de la serie,   High School Musical 3: Senior Year.

En la cinta, Efron, Vanessa Hudgens, Ashley Tisdale, Lucas Grabeel, Corbin Bleu y Monique Coleman encarnarán a estudiantes del último año que montan un ambicioso musical antes de su graduación, adelantó el estudio.

El rodaje comenzaría en los próximos meses, se informó.

El pasado agosto, 18,6 millones de espectadores sintonizaron el debut de   High School Musical 2, dijo Disney.

La primera película debutó en enero del 2006 y alcanzó un éxito instantáneo, principalmente entre adolescentes y niños.

La banda sonora del show, una serie de conciertos, una gira de patinadores sobre hielo y un espectáculo al estilo de Broadway también han resultado exitosos.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Britney Spears da pena…

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 14, 2008

El diario inglés Daily Mail asegura que Britney Spears amenazó con suicidarse si intentan internarla en una clínica psiquiátrica.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/i.esmas.com/image/0/000/005/969/370x270-SPEARS-BRIT-FACE.jpg” porque contiene errores.

Después del comportamiento que ha mostrado Britney, su familia le ha sugerido recibir tratamiento psicológico en un hospital.

«Ellos no me enviarán a una clínica de nuevo. Nadie me puede obligar si no quiero ir. Yo me mato antes de sentirme encerrada», dijo Spears a un amigo.

Chanda McGroven, tía de Britney, teme que su sobrina pueda atentar contra su vida.

McGroven declaró a la revista US Weekly que teme por la vida de su sobrina.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

WW Y NO ES WISKY

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 12, 2008

El presidente norteamericano se excedió en un discurso que pronunció frente al primer ministro israelí. La secretaria de Estado le pasó un papel con la frase: «cierra la boca» y Bush lo leyó en voz alta
Durante sus dos períodos presidenciales, quedó claro que las relaciones diplomáticas no son la mayor virtud de George W. Bush.

En la cena que le ofreció el primer ministro israelí, Ehud Olmert, este jueves por la noche, el mandatario norteamericano comenzó a disertar sin reparos sobre la política interna del Estado de Israel, en momentos en los que se procura una distensión en el espinoso conflicto de Oriente Medio.

La imprecisión de Bush en tan delicado tema llevó a la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice a pasarle una nota escrita en la que recomendaba: «cierra la boca», según informa el diario El País de España.

Entonces, Bush, ante la expectativa de sus anfitriones, no tuvo reparo en leer en voz alta el mensaje, lo que desató sonoras carcajadas.

El presidente Bush está muy decidido a concluir el sexagenario conflicto entre israelíes y palestinos con la creación de un Estado palestino independiente y pacífico «codo a codo» con Israel.

En una declaración acordada con Israel y los palestinos palabra por palabra, Bush delineó a grandes rasgos su visión de cómo podría ser el camino a una solución pacífica hasta fines de año.

Una de las cuestiones más controvertidas en el conflicto es el derecho al retorno a Israel exigido por palestinos y árabes en lo que concierne a unos 4,4 millones de refugiados palestinos.

En este punto, Bush está de parte de Israel. Sostiene que un Estado palestino debe ser la patria para los palestinos, y que Israel debe ser la patria para los judíos.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Chicas del Tuning

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 4, 2007

´

Los salones de tuning están animados por las ‘pit-babes’, chicas de infarto que trabajan como iKilómetros y kilómetros han sido necesarios para tomar buena nota de los eventos más importantes del planeta y encontrar las imágenes más potentes. Seguramente, si no conoces este mundo en profundidad y lo que has visto del tuning te resulta familiar, es que aún no has visto nada. El tuning ha subido como la espuma en todo el mundo y desde el año 2000 nuestro país es uno de los punteros en Europa en creatividad de preparaciones, aunque todavía nos quedan algunos puntos muy calientes que perfilar.

No sólo de tuning vive el hombre, y aquí te damos buena muestra de que esta afición a las curvas no sólo corresponde al trazado de la carretera. Las ‘pit babes’ (chicas que son imagen de las marcas) y el mundo del automóvil han estado ligados durante años, y ahora el tuning y el sector de la personalización han elevado mucho el lisun tón. Mientras en competiciones como la Fórmula 1 se recatan de forma exagerada, y en Grandes Premios como el de Brasil llegaron a prohibirles ir ligeritas de ropa (lo que, desde nuestro punto de vista, es una absoluta estupidez), la temperatura sube y sube en los meetings de tuning más cañeros, que agolpan a más aficionados cada año que muchos eventos deportivos.

Viajando por Europa
Calentamos motores en Francia. La revista francesa GTI Mag encarga una de las concentraciones pioneras en Europa a la empresa Ocean Evenements. Lo que comenzó en el circuito Magny Cours como un experimento hace nueve años se ha convertido ya en todo un clásico, una cita a la que peregrinan miles de personas año tras año. Ellos establecieron la pauta de cómo se organiza lisun evento de estas características y lo demás vino seguido. Música, tuning y fiesta bajo un sol de justicia, junto a las exuberantes ‘babes’ de Kool & Sexy, una empresa belga de animación. Sandra, Indira y su nueva adquisición, la pornostar francesa Lisa Crawford, no te dejarán indiferente, sobre todo si tienes la oportunidad de acudir al priveé del circuito. Los motores se calientan aún más cuando las chicas montan su fiesta privada en la piscina VIP.

Dejamos atrás Magny Cours para acudir a Cap D’Age, en plena costa mediterránea francesa. Llega el final del verano y los más espabilados aprovechan para agotar los últimos cartuchos. La GTI du Sud Ouest es el fin de fiesta al borde del mar que todos querríamos: una auténtica bacanal de baile, alcohol y las escenas más tórridas de las Kool & Sexy. Sus performances en la pista se combinan con los bollos locales más promiscuos… No puedes perdértelo. Además, si lo tuyo es ir de exhibicionista, D’Age es una de las localidades francesas donde el naturismo tiene una de sus mecas más importantes. El Quartier naturista es un edén donde 20.000 turistas disfrutan de 14 kilómetros de playa. Si no tienes complejos y te mola el temita fácil, no puedes dejar de pisar el poblado norte de la ciudad: allí tienes desde res- taurantes hasta los lounge más cool de la costa; eso sí, con todo el mundo en pelotas.

París y Essen
Continuamos nuestro tour europeo en París. El novedoso Paris Tuning Show ha tomado buena nota de los eventos más importantes del Reino Unido y, desde hace tres años, se ha consolidado como uno de los Motorshow más importantes de Europa. Novedades, exhibiciones de “drifting”, “stuntman” (acróbatas de las dos ruedas) y algunas de las mademoiselles más sugerentes de la capital francesa generan la máxima expectación en el atrio central del recinto. Lejos del Moulin Rouge, el recinto ferial de Paris Le Bourget, situado a las afueras de la ciudad, se convierte en un auténtico club nocturno con subidas de temperatura constantes. Abandonamos una de las ciudades más románticas de Europa y ponemos rumbo a Alemania, destino Essen. Situada entre Dusseldorf y Dortmund, la ciudad alberga desde hace años el mejor salón profesional de tuning de Europa. El carácter frío del público germano se calienta hasta extremos delirantes con la combinación de ingentes cantidades de cerveza y stripteases sin ningún tipo de complejos, y además ante la mirada de todo tipo de público.

Las chicas del catálogo DTS son uno de los clásicos de la planta baja, llamada Show Center. Cada hora, el público se agolpa para contemplar las descaradas insinuaciones de las ‘blondie’ más angelicales. Si quieres anticiparte, en www.dtsshop.de puedes calentar motores antes de cambiar de ciudad.

Final en Birmingham
Por último, no podemos obviar en nuestro caliente periplo la promiscuidad de los gentlemen. Birmingham es una de las ciudades inglesas con mejor público para ver tuning, ligar de lo lindo y moverte como pez en el agua entre los locales más IN y las ‘babes’ más generosas de toda Europa. Así que allí nos vamos.

Birmingham es uno de los mejores lugares para unir desenfreno, coches y mujeres. La revista inglesa Max Power organiza desde hace tres años el Max Power Live en el recinto ferial NEC. Un auténtico paraíso para romper con todo lo visto: chicas de infarto, modelos, los gangsta más malotes del barrio, zona X y las esperadas chicas de Fuel Garage. El dueño de Fuel Garage, Rick Barris, es un inglés chiflado amante de los coches que participa en carreras como la Gumball 3000 y, mientras tanto, viaja con sus chicas a los meetings más potentes a nivel mundial. Von, Vanesa, Ann, Naomi y Ami protagonizan uno de los rollos bollo más calientes que tus ojos podrán ver.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

FELICIDAD, TRABAJO, ALEGRÍA, FAMILIA, Y JUSTICIA ES NUESTRO DESEO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 1, 2007

LA ARGENTINIDAD LES

DESEA  A LOS QUE YA

NO ESTAN CON

NOSOTROS Y PARA

TODO EL MUNDO 

FELIZ 2007!!!!!

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | 2 Comments »

Una historia de amor que ganó por goleada

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 30, 2006

Preguntamos por el romance del año. Y las respuestas no dejaron lugar a dudas: aplastante triunfo del noviazgo de Nicole Neumann con el futbolista Cubero. Segundo puesto, allá a lo lejos, para la bizarra relación de Nazarena y Huberto.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/12/29/thumb/e008lh01.jpg” porque contiene errores.

Nicole-Cubero 53.4%

La diosa rubia de las pasarelas dejó a su marido, el ¿músico? Nacho Herrero, por el futbolista Fabián Cubero, alias Poroto. Se conocieron en las duchas de un vestuario, durante una producción de fotos. Ella en culotte, apenas. El, toalla a la cintura. ¡¿A quién se le habrá caído el jabón para que estallara tanto fuego?!

Nazarena Vélez + Roviralta 20.7%

El ex de Susana flasheó con Naza en una fiesta, fue a verla al teatro y la invitó al Faena (gloriosa, su fuga en camión de basura). Así en el polo como en lo de Castells, inseparables.

Emilia Attias + El Turco Naím 6%

Creer o reventar: los chistosos de Tinelli siempre se llevan las chicas más lindas. Romance cocinado en los pasillos de Ideas del Sur. Y no es ninguna jodita para Marcelo.

Mick Jagger + Luli Fernández 5.4%

Los Rolling vinieron por aquí y la clon de Pampita, dicen, deslumbró al Señor de la Lengua. ¿Pasó algo? Chi lo sa. La verdad sólo la conocen las sábanas del Four Seasons. Igual, la gente los votó. Ratones paranoicos.

Mariana Fabbiani + Mariano Chihade 4%

Pareja M&M que son un bombón (chiste). Tras su separación de Gastón Portal, la conductora de RSM encontró pareja en otro productor (bastante más fachero que su ex). Discretos.

Roberto Pettinato + Karina El Hazme 3%

Nuestro columnista arrancó el año con un divorcio ruidoso, pero lo termina del bracete de bella y coloradísima artista plástica. Un remanso. Qué lindo que la gente se quiera.

Marina Borensztein + Oscar Martínez 2.8%

Hasta hace unos meses, ella era pareja de Alejandro Awada, protagonista de Días contados, obra escrita y dirigida por Martínez. Imagínese. Pasa en las mejores familias, ejem, compañías. Piedad.

Celeste Cid + Luis Ortega 2.3%

Rumor que tomó temperatura sobre el final del año. Ella viene de una separación. Gusta de los chicos cool. Y de perfil bajísimo. El hijo de Palito cumple los dos requisitos.

Valeria Lynch + Osmar Bornez 1.5%

Cuando Vale ya apelaba al chat para llenar su corazón, cumplió la fantasía de muchas: irse a Brasil y volverse con un garoto.

Isabel Macedo + Nacho Guani 0.9%

La ex de Facundo Arana y un fotógrafo. ¿No los tiene? Y bué… este año vino flojito de amores.

Encuesta realizada por Clarin.com entre el 22/12 y el 28/2. Votaron 2.799 personas. Los temas se renuevan todas las semanas.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Tila Tequila

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 30, 2006

http://www.metacafe.com/watch/184664/tila_tequila_nguyen.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

LAURA FIDALGO VIDEO HOMENAJE DE SUS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE BAILE !!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 29, 2006

DESDE LA ARGENTINIDAD CÓMO TAMBIÉN DE MUCHOS AMIGOS NOS SUMAMOS A

ÉSTE VIDEO Y NOS UNIMOS EN EL MISMO GRITO

GRACIAS TOTALES LAURA FIDALGO!!!!

UN ABRAZO A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA!!!

LA ARGENTINIDAD… tus ángeles guardianes

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/35351.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/10/0071049B.jpg” porque contiene errores.

Posted in Uncategorized | 36 Comments »

Sushi de frutas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

Hay platos de origen lejano que se ponen de moda y luego se instalan, al parecer por mucho tiempo. Uno de ellos es el oriental sushi, que en este caso sale como opción dulce, con láminas de fruta fresca o en almíbar, y una rica salsa de caramelo. La presentación puede variar según use frutillas, cerezas, uvas o gajitos de ciruela. Un postre de aspecto exótico que vale la pena probar ¿Para las copas? Un cosecha tardía fresquito.


10 porciones, $ 32, para atrevidos

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/suplementos/ollas/2006/12/28/fotos/principal.jpg” porque contiene errores.

lo que lleva

leche. 500 CC

leche de coco. 1 LITRO

azúcar. 1 TAZA

manteca. 50 GRAMOS

arroz carnaroli o de risotto. 500 GRAMOS

mango. 1

kiwi. 1

frutillas. 10

durazno en almíbar. 1 MITAD

hojas de menta. PARA DECORAR

salsa caramelo (se compra en supermercados). PARA ACOMPAÑAR

 

 

cómo se hace

Llevar a hervor la leche, la leche de coco y el azúcar.

Aparte, calentar la manteca y saltear el arroz. Remover 2 minutos y agregar de a poco la leche de coco caliente, hasta que el arroz la absorba. Sumar de a poco la leche y revolver. Cocinar hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido. Llevar a la heladera y dejar enfriar.

Filetear la fruta en rodajitas finas: el mango, el kiwi, las frutillas y el durazno en almíbar.

Sobre una esterilla de sushi esparcir el arroz, rellenar con la fruta fileteada y enrollar (formando un canelón).

Cortar el sushi en rodajitas, decorar con hojas de menta y servirlo con la salsa caramelo en salsera aparte.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

“MONTECRISTO”LOS BLOOPERS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 28, 2006

pablo echarriA horas del final del melodrama del año, si no consiguieron ir a ver el capítulo en el Luna Park les sugerimos ver el video

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Carla será Lola

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 26, 2006

PETERSON. Su papel será el de un hombre, machista y playboy, encerrado en el cuerpo de una mujer.

 

Después de muchas idas y vueltas, finalmente Lola saldría al aire, aunque ya no como unitario, sino en el formato de tira diaria. Y ya no con Nancy Dupláa como protagonista sino con Carla Peterson en la piel de este hombre transformado en mujer. El proyecto de Underground, la productora de Sebastián Ortega, tenía grabado un piloto para el que trabajaron Dupláa, el chileno Benjamín Vicuña y Luciano Castro. Ahora, con el apoyo de Dorimedia, se convertirá en una suerte de telenovela con toques de comedia, que iría al aire en el horario central de Canal 9. Escrita por Esther Feldman y Daniel Dátola, esta Lola es un playboy, machista, encerrado, por efecto de una brujería, en el cuerpo de una bella señorita. Y como Dupláa quiere dedicar el 2007 al cine, este papel será para Carla Peterson, quien se mostró muy entusiasmada en el personaje.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Papá Noel en los EEUU se lleva la mejor bolsa

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006

Una encuesta indica que los voluntarios que deciden personificar a Santa Claus ganan un promedio de 8 mil dólares. Claro que a cambio deben soportar las incontinencias infantiles

Hacer de Papá Noel por estos días en los centros comerciales norteamericanos implica un buen negocio .

De acuerdo con la encuesta realizada por una organización que reúne a los Santa Claus y que cuenta con más de mil miembros perciben 8 mil dólares de ingresos

Claro que, para ganarse este salario, también han de sufrir lo suyo durante las cuatro o cinco semanas que dura la temporada.

Otra encuesta difundida recientemente por la cadena Auntie Anne»s Pretzels, con fuerte presencia en los «mall» estadounidenses, indica que al 34 por ciento de los Papás Noel algún niño les ha hecho pis encima.

 
Papá Noel en los EEUU se lleva la mejor bolsa
 
 

Una encuesta indica que los voluntarios que deciden personificar a Santa Claus ganan un promedio de 8 mil dólares. Claro que a cambio deben soportar las incontinencias infantiles

Hacer de Papá Noel por estos días en los centros comerciales norteamericanos implica un buen negocio .

De acuerdo con la encuesta realizada por una organización que reúne a los Santa Claus y que cuenta con más de mil miembros perciben 8 mil dólares de ingresos

Claro que, para ganarse este salario, también han de sufrir lo suyo durante las cuatro o cinco semanas que dura la temporada.

Otra encuesta difundida recientemente por la cadena Auntie Anne»s Pretzels, con fuerte presencia en los «mall» estadounidenses, indica que al 34 por ciento de los Papás Noel algún niño les ha hecho pis encima.

La encuesta también revela que a más del 60 por ciento les han estornudado encima o tosido más de diez veces cada día, según detalla la agencia Efe.

A un 74 por ciento de los interrogados les llora, cada día, algún niño cuando está en su regazo, y casi todos el 90 ciento sufre los tirones de algún niño travieso que quiere desvelar el misterio que se esconde detrás de sus barbas.

Hace años que los centros comerciales utilizan la figura de Santa Claus como imán para incrementar sus ventas, no sólo por el interés de muchos pequeños para sacarse unos dulces o unos libros para colorear sino también por el negocio indirecto que representan las fotografías.

De acuerdo con esta organización, en los centros comerciales estadounidenses hay, como media, dos Papás Noel que se solapan para recibir visitantes a lo largo de todo el día, y el número de fotos pagadas junto con la mítica figura se acerca a las 5.000 por cada «mall».

A pesar de la ubicuidad de las cámaras de fotos digitales y los teléfonos móviles equipados con cámara, el 60 por ciento de los visitantes compró un paquete fotográfico la temporada pasada, según los datos de la asociación que reúne a los centros comerciales de EEUU.

RealSanta.com, una agencia de Papás Noel de Riverside, en California, señala que la paga media está entre los 175 y los 300 dólares por la primera hora, dependiendo de la experiencia y del lugar, y entre 100 y 200 para las posteriores.

Los precios se disparan el día de Nochebuena, cuando se pagan hasta 450 dólares la hora, por no hablar de otros extras, como manejarse en español o dominar el lenguaje de signos.

Por otra parte, Papá Noel no es sólo para los niños, porque en la cola para hacerse la foto una mañana reciente en el centro comercial Stonestown, en San Francisco.

En el lugar no se escuchaban los gritos de los pequeños sino los ladridos de las mascotas que esperaban pacientes su turno para colocarse al lado de Papá Noel.

Como señalaba la publicidad del evento, «tus mascotas son parte de la familia. ¿Por qué no van a hacerse una foto con Santa?».

Posted in SOCIALES, SOCIEDAD, Uncategorized | Leave a Comment »

MANA ACTUARA EL 11 DE MAYO EN VELEZ

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006

El grupo pop mexicano ofrecerá un concierto en Buenos Aires el 11 de mayo en el estadio Velez Sarsfield, para presentar su nuevo CD «Amar es combatir».

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.cronica.com.ar/ezimagecatalogue/catalogue/variations/1166896286-150x150.jpg” porque contiene errores. Los mexicanos ganadores 5 Grammys, más de 100 discos de oro y 73 de platino, 9 premios Billboard, Premio Leyenda MTV a la trayectoria, Cuadruple platino en Argentina, presentaran su CD tras dos años de ausencia.
«Amar es Combatir» se convirtió en el disco latino editado en 2006 mas vendido del año, y contiene canciones como «Labios Compartidos» y «Bendita tu Luz».
El grupo se formó cerca de la década de los ochenta en la ciudad mexicana de Guadalajara, y tras un largo recorrido alcanzaron un reconocimiento que superó las fronteras del rock latino.
El grupo creó en 1995 la Fundación Selva Negra que colabora activamente con gobiernos y particulares en la tarea de preservar nuestro planeta, y se sumaron a «Alas» una ONG que integran Shakira, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra y Chayanne, entre otros.
Las entradas se pondrán en venta en el estadio o a través de sistema Top show: 4000-2800, además de librerias Yenny-El Ateneo.

Posted in Uncategorized | 10 Comments »

SALUTINGS OF THE ARGENTINIDAD FOR ALL

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

BY THIS ONE ROUTE WE WANT TO MAKE THEM ARRIVE AT EACH ONE OF THE READING FRIENDS, OUR GRATEFULNESS TO SHARE A GLANCE, AND A DAY TO DAY.

 THIS SPACE ONLY HAD LIKE OBJECTIVE TO SHORTEN DISTANCES, TO FEEL HOW IN CASA, TO TRY TO INFORM BUT WITHOUT FALLING IN A YELLOW COLOR. THANKS FRIENDS, AND OF HEART THE

ARGENTINIDAD WISHES ONE THEM MERRY CHRISTMAS!!!!!

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

 NOTE: TO THAT ARTISTS, FRIENDS WHO NO LONGER WE TOLD OR RATHER THAT THEY ARE OF TOUR, FROM HERE OUR HUGS TO THEM, HIS RELATIVES, AND FRIENDS

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

SALUTACIONES DE LA ARGENTINIDAD… PARA TODOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 23, 2006

 POR ÉSTA VÍA  QUEREMOS HACERLES LLEGAR A CADA UNO DE LOS AMIGOS LECTORES, NUESTRO AGRADECIMIENTO POR COMPARTIR UNA MIRADA, Y UN DÍA A DÍA.

ESTE ESPACIO SÓLO TUVO COMO OBJETIVO ACORTAR DISTANCIAS, SENTIRSE CÓMO EN CASA, INTENTAR INFORMAR PERO SIN CAER EN UN COLOR AMARILLO.

GRACIAS AMIGOS,GRACIAS WORDPRESS. ,  DE CORAZÓN LA ARGENTINIDAD LES DESEA UNA

FELIZ

NAVIDAD!!!

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/Fotos/christmastree1.gif” porque contiene errores.

NOTA: A LOS QUE ARTISTAS, AMIGOS QUE  YA NO CONTAMOS O MEJOR DICHO QUE ESTÁN DE GIRA, DESDE AQUÍ NUESTRO ABRAZOS  A ELLOS , SUS FAMILIARES, Y AMIGOS

Posted in ABUELAS, CONTAMINACIÓN, CULTURA, Derechos, DERECHOS HUMANOS, DIANA MAFFIA, ECOLOGIA, ECONOMIA, Educación, Educación/Gremiales, Ericsson, FOTOGRÁFÍAS, GOOGLE, GREENEPACE ARGENTINA, HUMOR, HUMOR BIZARRO, IBM, INSÓLITAS, INTEL, INTERNACIONALES, INTERNET, Jubilados olvidados, Justicia, MARCAS, McAFEE, MEDIO AMBIENTE, Microsoft, MODA, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, NEGOCIOS, NIKON, NINTENDO, NOKIA, NOTICIAS LATINAS, POLITICA, Publicidad, PUEBLO ORIGINARIOS, RADIO, RADIOS, REPORTAJES, revistas, SALUD, SOCIALES, SOCIEDAD, SONY, TEATRO, TEGNOLOGÍA, Toshiba, TURISMO, TV, Uncategorized, Violencia, YAHOO | Leave a Comment »

LA RENGA LE GANÓ A LA LLUVIA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 18, 2006


Desde hora temprana los «rengueros» coparon Mar del Plata

La Renga, la banda más popular de rock de la Argentina, ofreció anoche un show de presentación de su último CD doble, «Trueno-tierra», en el estadio José María Minella, de Mar del Plata.

Pese a las inclemencias del tiempo y al apagón que puso en duda la realización del espectáculo, y ante más de 30.000 fans, el grupo originario del barrio porteño de Mataderos arrancó la primera ovación de la multitud a las 22, cuando trepó al escenario para ejecutar el tema «Oscuro diamante», incluido en el trabajo discográfico recientemente editado, que vio la calle el miércoles pasado.
La segunda canción interpretada por Gustavo «Chizzo» Nápoli (voz y guitarra), «Tete» Iglesias (bajo) y «Tanque» Iglesias (batería), fue «A su lado», perteneciente al CD «Detonador de sueños».
El temporal que se abatió sobre Mar del Plata generó incertidumbre y recién pasadas las 21, voceros de la banda y de la organización dijeron que el concierto iba a concretarse porque «dos grupos electrógenos propios» garantizaron el concierto.
Así, chicos de Ciudadela, Quilmes, Banfield, Berazategui, Temperley y San Francisco Solano, le dieron color y calor a un ritual de comunión entre el rock duro y la propuesta rutera de la banda. Los «rengos» o «rengueros», comenzaron a llegar a Mardel el viernes por la mañana y le aportaron un tinte por demás rockero a los miles de turistas argentinos y extranjeros que veranean desde la primer semana de diciembre en «La Feliz».

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

MONTERREY – MéXICO Monterrey acogerá del 1 al 3 de marzo de 2007 el 32° Simposium Internacional de Sistemas Computacionales y Tecnologías de Información

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

Dentro del programa de contenidos del Trigésimo segundo Simposium Internacional de Sistemas Computacionales y Tecnologías de Información (SISCTI), se ha confirmado la sexta conferencia de Steve Wozniak. Wozniak compartirá su experiencia en Apple Computer y su consejo para los futuros líderes del área de TI en México.

 

Icono de Silicon Valley y filántropo por tres décadas, Steve Wozniak, co-fundador de Apple Computer, ayudó a formar la industria computacional con su diseño de la Apple I, II e influenció el diseño de la Macintosh. Por sus logros en Apple Computer, Steve fue galardonado con la medalla de tecnología en 1985, el más grande honor a los líderes innovadores en Estados Unidos. En el 2000, Steve ingresó al salón de la Fama de los inventores y fue galardonado con el prestigioso premio de tecnología Heinz, por haber «creado por sí mismo la primera computadora personal».

Steve es actualmente miembro de la junta directiva de Jacent, un desarrollador de soluciones telefónicas de bajo costo y de Danger Inc., desarrollador de plataformas de internet inalámbricas integradas. Su autobiografía, «iWoz: From Computer Geek to Cult Icon» salió a la venta en septiembre 2006 a través de la editora Norton Publishing. El SISCTI 32 se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo de 2007 en el Auditorio Luis Elizondo en Monterrey, México. Además, Steve Wozniak tendrá una reunión privada en formato entrevista con ejecutivos de la industria de Tecnologías de ña Información.

Con este fichaje se perfila un evento de gran calidad que incluye ponencias de:

Dr. Pankaj Jalote, Profesor del Instituto de Tecnología de la India y Microsoft Chair Professor. Ex-vice presidente de calidad, Infosys Limited

– Dr. Thomas Linehan, Director del Instituto de Artes Interactivas e Ingeniería de la Universidad de Texas en Dallas

– Dr. Jay Liebowitz, Profesor de Tecnologías de Información de la Universidad de John Hopkins

– Dr. Douglas Oard, Profesor del Instituto para Estudios Computacionales Avanzados de la Universidad de Maryland

– Ing. Federico Mena, Novell Inc. Ex-miembro de Ximian.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

¿Macbook de fibra de carbono?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 17, 2006

 

 

No, de momento no, pero ojalá que Apple tome buena nota de lo que un poseedor de un Macbook negro le ha hecho a su portátil.

Cansado de las pocas opciones que le ofrece la tienda Apple se ha hecho un skin a su medida. O más bien se ha hecho con una de las pegatinas que simulan la fibra de carbono, con el espectacular resultado que ves en la imagen.

Lo mejor es que la segunda piel se puede colocar y quitar sin más problema.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ABN AMRO: Keeping track of Lafayette?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 16, 2006

Rapu Rapu Island, PHILIPPINES — As the Philippines suffers from the wrath of typhoons Durian and Utor, we ask ABN AMRO again to reconsider their investment in a mine that is an ongoing threat to the people and marine life of Rapu Rapu Island.

https://i0.wp.com/oceans.greenpeace.org/raw/image_full/en/photo-audio-video/photos/a-man-walks-by-a-house-destroy.jpg

The Dutch bank finally responded to our letter sent earlier this year, and those of thousands of Ocean Defenders, questioning their investment in Lafayette Mine in the Philippines.  Their answer merely promised to keep track of environmental issues on the ground.  That’s not the only changes they’re tracking – their letter was a reworking of one they‘d written to us on another issue (they’d left track changes on – a dead giveaway) which goes to show just how empty their response is.  However since then the bank has agreed to talk to us seriously about the issues.

«Typhoon alley»

On November 29, Super Typhoon Durian lashed out its fury on the Bicol Region, one of the stops of the Esperanza during the Philippine leg of the Defending our Oceans expedition. The record rainfall levels caused lahar deposited on the slopes of Mt. Mayon from this year’s eruption to flow, burying surrounding communities in mud. The death toll has surpassed 670 with more than 700 still missing as of December 9, 2006.

Rapu Rapu Island, the location of  the Lafayette mine, was not spared by Typhoon Durian. A landslide was reported in Barangay Malobago killing 11 people. Lafayette was quick to deny that the mine had anything to do with the landslide, although they have cleared land in the area which might have afforded some protection.  However, the company did report some damage to their pier and some other facilities and are ceasing operations for four to six weeks.

Climate change and safety

The cause of the landslide is debatable but the confluence of factors including extreme weather events brought about by climate change will increase the likelihood of such incidents.

The root problem is that the mine is situated on an exposed slope of a fragile tropical island surrounded by vulnerable coral reefs and rich fishing grounds on which ten thousands of fisherfolk rely for their livelihood, right in the middle of a typhoon path and in an earthquake-prone area of a volcanic peninsula.

Obviously, it can never be operated in a safe way — at the end of the day, there is no way to mitigate against all the possible accidents that can and already have taken place. With climate change, things are bound to get worse, and Lafayette will not have engineering control of what is going to happen.

Typhoons and tailings

Traditionally in the Philippines during heavy rain, tailings dams (where waste from the mine is stored) are opened up and the toxic materials and sludge are washed down the drainage system. This is both a safety measure to try to prevent the collapse of dams under the weight of too much water and, especially for established mines, a  way of releasing waste into the environment,  emptying the dam for future use so extending its lifespan at minimal cost. There is no evidence this occurred during this particular typhoon, but it does raise questions as to what the future impact of such typhoons could be.

Keeping up the pressure

Together with our friends at the Mineral Policy Institute (MPI) and BankTrack we have replied to ABN AMRO’s letter.

To their credit, ABN AMRO has already responded with a conference call and are keen to engage in further discussions.

We will continue working with MPI, BankTrack and other NGOs to exert pressure on Lafayette’s banking investors (ABN-AMRO, ANZ and Standard Chartered) for them to reconsider their investments in the Rapu Rapu mine.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

TURNER COMPRO CLAXSON

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 16, 2006

Turner Broadcasting System, Inc. (TBS, Inc.), una compañía de Time Warner, ha llegado a un acuerdo con Claxson Interactive Group, Inc. (Claxson) para adquirir siete canales de televisión paga que operan actualmente en el mercado de América Latina, y que serán operados por TBS Latin America, según lo anunciaron hoy  Phil I. Kent, presidente y CEO de TBS, Inc., y Roberto Vivo-Chaneton, presidente y CEO de Claxson.. Mediante esta transacción, que se estima en  US$ 235 millones, el portafolio de TBS Latin America incluirá 13 cadenas de televisión paga de su propiedad y la representación de otras 10 cadenas.

Bajo el acuerdo propuesto,  TBS, Inc. adquirirá Fashion TV, HTV, Infinito, I.Sat, MuchMusic, Retro y Space. Adicionalmente, TBS, Inc. asumirá los derechos de representación de otros canales de televisión de Claxson y de propiedad de terceros en América Latina,  y proveerá servicios técnicos para estas cadenas.  Los siete canales que TBS, Inc. adquirirá llegan actualmente a alrededor de 51 millones de subscriptores en América Latina.

“Este acuerdo con Claxson fomenta nuestra estrategia de ampliar nuestros negocios de canales de televisión con programación en el idioma local para el creciente mercado de América Latina”, dijo Kent.  “Los canales de Claxson complementan el portafolio existente de los canales líderes de TV paga de Turner en la región.  En conjunto, ofrecen a la audiencia de todas las edades una variedad de programación entretenimiento, noticias e información de calidad, diseñadas para el mercado”.

Las cadenas de televisión paga líderes de Turner Broadcasting’s en América Latina incluyen a: CNN International, TNT, Cartoon Network, CNN en Español, Boomerang y TCM Classic Hollywood.  En conjunto, llegan a alrededor de 85 millones de hogares en la región.

“Estamos muy complacidos por esta transacción con Turner”, dijo Vivo-Chaneton. “Nuestra división de televisión paga ha logrado resultados excelentes durante los últimos años gracias a la habilidad gerencial de convertir los riesgos del mercado en oportunidades.  Dada la posición de nuestros canales en el mercado, es lógico que una empresa líder como Turner vea en la división de televisión paga de Claxson una oportunidad de crecimiento. Adicionalmente, estamos entusiasmados en fortalecer el resto de nuestras señales junto con Turner”.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Mbya, tierra en rojo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Sinopsis
En la República Argentina los pueblos originarios viven en el olvido y la marginación. Esta película es un retrato intimista de la lucha de los Mbya Guaraní por su supervivencia y por la conservación de su identidad frente al avance del «mundo de los blancos».

Equipo Técnico
Producción: Philip Cox, Valeria Mapelman y Ben Stark

   
Fotografía: Philip Cox y Valeria Mapelman

 
 
Montaje: Ben Stark

Argentina Inglaterra

Duración:
72 minutos

Color

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Buscan hacer televisión étnicamente más diversa en EEUU

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 10, 2006

Grupos de activistas que buscan mayor diversidad étnica en la televisión dijeron el jueves que las grandes cadenas están haciendo mejoras, pero es hora de mayor progreso y presión.


«No quiero esperar 10 años hasta que casi el 15% de la población que representamos en Estados Unidos ya esté representada en la televisión», dijo Alex Nogales, funcionario del Consejo Nacional Latino de Medios.

El consejo ha estado trabajando desde 1999 junto con grupos de activistas, entre ellos la Coalición Asia-Pacífico de Medios de Comunicación, y la de Indígenas Estadounidenses en el Cine y la TV, para aumentar la contratación y representación de las minorías en la industria de la televisión.

Karen K. Karasaki, presidenta de la coalición Asian Pacific American («Estadounidenses de Origen Asiático en el Pacífico»), dijo que ha habido «progreso marginal», toda vez que las cuatro cadenas incrementaron el número de papeles protagónicos para actores estadounidenses de origen asiático en series de televisión. Sin embargo, en un caso, eso significó ir de un papel a dos.

«Todavía estamos lejos de donde necesitamos estar», dijo, con demasiados programas con elencos totalmente anglosajones o programas que por el sitio donde están ambientados deberían tener personajes de origen asiático, pero no los tienen.

Narasaki, quien también funge como presidenta del Centro Asiático-Estadounidense de Justicia, informó en una entrevista telefónica que ha habido una baja sensible en el número de escritores y productores de origen asiático.

Incrementar sus números es crucial para crear más personajes de minorías étnicas, dijo. Resaltó el elenco étnicamente diverso de la serie «Grey’s Anatomy» de la ABC, creada y producida por una mujer de raza negra, Shonda Rhimes.

Nogales aplaudió a la ABC, cadena que dijo «finalmente lo entendió» y tiene personajes hispanos en sus programas más populares, incluyendo «Desperate Housewives» y el éxito «Ugly Betty» («Betty la fea»). Como resultado, dijo, la cadena está ganando más audiencia hispana.

En sus «informes de calificaciones», las televisoras ABC, CBS, NBC y Fox son evaluadas en áreas que incluyen su contratación de actores, escritores y directores de minorías étnicas, lo mismo que el desarrollo de programas con diversidad étnica y con un compromiso general con temas relacionados con la diversidad.

Este año, para los programas que se transmitan del otoño del 2005 al otoño del 2006, la Coalición Nacional Latina de Medios otorgó a la ABC la calificación total más alta, 9,5, seguida por un 9 para la CBS y 8,5 para la NBC y Fox.

La Coalición Asia-Pacífico de Medios de Comunicación otorgó a la NBC, ABC y Fox un 8 a cada una, en tanto que a la CBS le dio un 7,5.

En el primer informe de calificaciones de la coalición, en el 2000, las cadenas recibieron en su mayoría 7.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Subastaron por US$ 1,1 millones una momia egipcia de 3000 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 8, 2006

Un norteamericano la adquirió en Christie´s; los textos impresos en el sarcófago indican que se trata de un joven de 20 años, que habría muerto víctima de una infección

Mientras gran parte de los habitantes de Nueva York buscan ofertas con motivo de las ventas navideñas, un comprador optó por una opción inusual: adquirió una momia egipcia de 3.000 años de antigüedad por 1,1 millones de dólares, informó la casa de subastas Christie´s.

El comprador anónimo compró la momia en su sarcófago, que se estima procede de los años 990-940 a. C., y fue llevada a Estados Unidos desde Egipto por Liberty Holden, dueño de una editorial en Cleveland, Ohio, quien la donó a un museo en 1901, según indicó Christie´s.

Los textos impresos en el sarcófago describen a la momia como Neskhons, que se cree trabajó en un templo realizando rituales, aunque se ignora dónde fue enterrado originalmente.

Un reciente estudio de rayos X encontró que Neskhons murió cuando tenía poco más de 20 años, probablemente a causa de una infección. Sus órganos fueron removidos, embalsamados, y reinsertados en el cuerpo envueltos en telas. 

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Un ángel hot compite con la más fea(Sólo para ellas)

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 7, 2006

Las alas del amor Angel es la telenovela que se encuentra protagonizando el guapo y talentoso Christian Sancho, un argentino que triunfa en el exterior y enfrenta a una de las mujeres más horribles pero exitosas del mundo

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/92/0109241B.jpg” porque contiene errores.

Mientras aguarda por el estreno de Padre Coraje, el modelo y actor argentino Christian Sancho se encuentra en México protagonizando Las alas del amor Angel, telenovela que se emite por Tv Azteca y debutó recientemente con gran éxito, hecho que tendría preocupadas a las autoridades de Televisa ya que La fea más bella, remake de la extraordinaria novela colombiana Betty la fea, disminuyó notoriamente sus niveles de audiencia.

En Las alas, Christian comparte elenco con Adriana Louvier, Rafael Sánchez Navarro, Gabriela de la Garza, Guillermo Iván, Eric Hayser, Marcela Ruiz Esparza, Jeannine Derbez y Verónica Segura, entre otros.

Las alas del amor Angel relata la historia de un ser celestial que para ascender en jerarquía, debe encontrar un corazón puro. En su camino se cruzará con una humilde empleada llamada Celeste y deberá elegir si se convierte en humano para amar a esa bella dama o seguir siendo ángel.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/92/0109243B.jpg” porque contiene errores.

Nada será fácil para él ya que deberá enfrentarse con varios obstáculos, entre ellos la maldad y la crueldad que atentarán contra su misión.

Por fortuna para Tv Azteca, la tira estelarizada por Sancho le está dejando un muy buen piso de rating a Montecristo, la versión mexicana que posee como estrella principal a otro argentino: Diego Olivera.

Una vez finalizada la grabación de Las alas del amor, Sancho continuará trabajando en la adaptación local de Padre Coraje, telenovela que en nuestro país protagonizaron con gran éxito Facundo Arana, Carina Zampini, Nancy Dupláa, Nora Cárpena y gran elenco.

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/92/0109242B.jpg” porque contiene errores.

Posted in TV, Uncategorized | 4 Comments »

Por decreto, la costa bonaerense tendrá más arena y menos cemento

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 7, 2006

Lo firmó el gobernador Solá y busca regular los emprendimientos inmobiliarios.

PUENTECITO. Está en Villa Gesell y se ajusta a los parámetros del decreto.

Habrá que acostumbrarse a caminar por la arena. La Provincia estableció por decreto que las futuras urbanizaciones en la costa atlántica deberán ubicarse a más de 250 metros de la línea del mar.

Es una regulación que restringe la edificación sobre 800 km de franja costera: desde Punta Rasa —sur de la bahía de Samborombón— hasta Punta Alta, en el límite con Bahía Blanca. La disposición busca proteger la playa, los médanos y el recurso hídrico en 12 distritos bonaerenses que tienen litoral marítimo.

Los concesionarios de los balnearios sólo podrán edificar hasta un máximo de 200 metros cuadrados por cada km de playa y las instalaciones deberán ser de madera, elevadas del piso para permitir el desplazamiento de la arena. Para favorecer el acceso de los turistas a la lengua del agua, habrá que colocar pasarelas desmontables, a 1.000 metros de distancia una de otra. El paisaje no tendrá decenas de paradores, apilados en las playas céntricas de los balnearios de moda.

La medida no afecta las instalaciones, complejos hoteleros o viviendas ya establecidas en la zona. La reglamentación intenta «un uso racional del espacio cercano al mar».

El decreto firmado por Felipe Solá está en línea con reclamos de entidades ambientalistas y vecinos de algunos centros turísticos que piden poner freno al avance de los emprendimientos inmobiliarios. Las protestas más recientes fueron en Cariló y Mar de las Pampas, donde los lotes a metros de la costa se cotizan a más de 50 mil dólares. Y aun así, son bienes escasos y muy demandados.

Pero a partir de esta norma ,  los próximos loteos en zonas turísticas tendrán severas restricciones. Para ampliar las áreas urbanas existentes los municipios tendrán límites: un 20% como máximo de lo actualmente urbanizado y podrán vivir no más de 60 personas por hectárea. Empresas interesadas en levantar torres y edificios, abstenerse. Tampoco tendrá Buenos Aires playas privadas: los barrios cerrados y clubes de campo no estarán permitidos.

Además, los terrenos ubicados en el límite de 250 metros del mar, serán de más de 1.500 metros cuadrados. Si la superficie tiene hasta 1.200 metros cuadrados, estará 50 metros más lejos de las olas. Los loteos requerirán agua potable y cloacas.

El ministro de Obras y Servicios Púlbicos de la Provincia, Eduardo Sícaro, explicó que «todos los intendentes asumieron el compromiso de impulsar esta propuesta. Es una herramienta que permitirá un desarrollo ordenado del sector inmobiliario en la región turística».

Pero existen algunas discrepancias. El intendente de Pinamar, Blas Altieri, dijo que «con este decreto, Cariló no podrá crecer ni un metro más hacia los costados». No obstante, aclaró que está de acuerdo con el resto de los parámetros fijados.

Según Sícaro, además, la iniciativa respeta normas culturales de los argentinos: «Acá estamos acostumbrados a caminar libremente por las playas». Por eso, no se autorizará la construcción de hoteles con playas exclusivas como los que se levantan en las serenas costas de Brasil.

En Cariló dicen que no podrán crecer «hacia los costados»

Según el intendente de Pinamar, con las exigencias del decreto habrá perjudicados.

CONSTRUCCIONES. En playa Varese están edificando, pero la obra tiene habilitación y llegará a su fin.

 

Cariló podrá desarrollarse hacía adentro, en dirección a la ruta interbalnearia 11 también, pero ya no hacia los costados. Así interpretó el intendente de Pinamar, Blas Altieri, el decreto de la gobernación bonaerense. «A nosotros, nos perjudica

«Nuestro territorio es demasiado chico, nos quedan sólo 10 kilómetros de frente marítimo sin construir (sobre un total de 22 kilómetros de extensión) y con estas exigencias sólo podríamos extendernos 2 mil metros», explicó Altieri. Según comentó, sólo podría habilitar «la comercialización de no más de 450 lotes. De esta manera Cariló no podrá crecer un sólo metro más hacia los costados»

Desde la Asociación de Emprendedores Turísticos de Mar de las Pampas, Luis Mazzoni entiende que la medida «toca intereses privados». Mazzoni, quien ayer no se había interiorizado sobre el alcance del decreto, consideró que «habrá inconvenientes con aquellos inversores que ya han comprado lotes y que ahora se les diga que no pueden emprender algo allí».

En Mar del Plata, donde el problema se dio por partida doble por la larga ausencia de obras para contrarrestar los efectos de la erosión marítima (este año comenzaron algunas), han quedado playas al borde de la desaparición. Por exceso de construcciones en épocas de auge inmobiliario, el impacto ambiental y visual perjudicó la imagen de la ciudad.

El último emprendimiento que en Mar del Plata debió dar marcha atrás fue el de una guardería canina en el Complejo Punta Mogotes, hace poco más de un mes. Los vecinos del barrio, apoyados por el intendente, promovieron en la Justicia un recurso que derivó en la suspensión de los trabajos. «La playa para perros», como la llaman aquí, estaba a menos de 250 metros de la costa. En Playa Varese se levanta el balneario Bahía Varese, que comprende una enorme estructura de hormigón, que fue licitado y aprobado según las ordenanzas municipales«En Mar del Plata no hay inconvenientes», dijo el secretario de Obras municipal, Jorge González, quien entiende que «el decreto alcanza a aquellos lugares donde el desarrollo urbanístico no es el que tenemos aquí».

Villa Gesell hizo punta con su Plan Integrado de Manejo Costero, que contempla el reemplazo del cemento por armónicas estructuras de madera, montadas sobre pilotes. «Lo ideal es no intervenir en el paisaje», explicó Jorge Ziampris, de Turismo de Villa Gesell. Según dijo, aquí ya se acordó «no construir nada» que llegue a la línea de costa entre Cariló y Gesell

 

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Las andanzas del Gaucho Lega

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 7, 2006

ARGENTINA PUEBLO A PUEBLO : HISTORIAS QUE MANDAN LOS LECTORES

MITO CORRENTINO. La tumba de Olegario Alvarez, popularmente conocido como el Gaucho Lega, con las ofrendas que dejan sus devotos.

Mi pueblo es Saladas, está en Corrientes y tiene el privilegio de contar entre sus leyendas a dos personajes únicos: el sargento Cabral y el Gaucho Lega. La historia del primero es conocida (ver Cabral, soldado…), pero la del segundo no tanto», escribe el lector Hermes Alvarez, desde Corrientes, para empezar a contar una historia que fue publicada en el blog de Argentina Pueblo a Pueblo.

Alvarez caracteriza al Gaucho Lega: «Era un bandido rural, uno de esos que robaban a los ricos para repartir entre la gente pobre. Así, entre sus botines podían encontrarse dinero, monedas y lingotes de oro. Vivía en las entrañas de la tierra, y lo digo literalmente: dormía bajo lo recovecos de un tremendo ombú».

Como apunta el lector, la vida «errante y marginal» de Lega lo llevó a ser «perseguido por la milicia». Así, «después de un tiempo lo atraparon. Entonces, fue asesinado y colgado de un árbol. Los soldados tenían que pasar y cortarle una parte de su cuerpo».

Al Gaucho, un rebelde solitario, lo colocaron en un «hermoso nicho» —detalla Hermes Alvarez— y comenzaron a homenajearlo: «Le encendían velas y le rezaban oraciones, pidiéndole favores como si fuera un santo». Hoy, su tumba en Saladas es visitada por miles de fieles cada 23 de mayo, aniversario de su muerte.

Saladas, en el noroeste de Corrientes, tiene, según el Censo 2001, 12.041 habitantes. Surgió con la construcción de un fuerte el 11 de agosto de 1707. Nacieron allí el legislador nacional Manuel Mantilla (1853-1909), impulsor de la ley que dio marco jurídico a Prefectura Naval, y Juan Gregorio Pujol (1817-1861), gobernador y creador de la primera estampilla postal que circuló en el país.

La leyenda del bandolero de Saladas es inagotable. La historia que narra Hermes Alvarez recibió en el blog un comentario de otro Alvarez, Eduardo, quien se presenta como bisnieto del Gaucho Lega. «Según la foto que ten go en mi poder —señala— no hay signos de mutilaciones. En realidad, su muerte fue pergeñada desde el momento mismo de su encierro en la cárcel.»

Eduardo Alvarez investigó las andanzas de Lega y envió a Clarín una serie de materiales sobre su vida. Entre ellos, una ponencia de Girala Yampey en el II Simposio de Bandidos Rurales Correntinos. El autor contextualiza: «En el santoral profano de la zona correntina se venera a muchos gauchos santificados por la devoción popular. Todos ellos fueron muertos violentamente

A Lega también lo consideran por la autoridad». Y cita, entre otros, a Antonio Mamerto Gil Núñez, el Gauchito Gil, asesinado por el Ejército en día preciso (8 de enero) y año incierto (entre 1840 y 1848). Gil fue un soldado que no quiso participar en la lucha entre autonomistas y liberales. En el campo ayudó a los pobres y se dedicó al cuatrerismo. Al morir degollado cerca de la actual Mercedes le dijo al verdugo que su sangre auxiliaría a los enfermos. Desde entonces le atribuyen milagros y es venerado.hacedor de milagros. Nacido como Olegario Alvarez en 1871, el Gaucho quedó marcado por un episodio de octubre de 1891. «Muy de cerca le tocó ver un alzamiento en que la represión y el castigo fueron utilizados como escarmiento: la Matanza de Saladas (…) Supo de qué manera el grupo político vencido pasaba de la amnistía al degüello. Y del degüello al mito», relató la escritora Silvia Miguens en la revista correntina Cosas Nuestras. El caudillismo propiciaba un escenario belicoso, en el que para sus detractores Lega fue un delincuente capaz de asesinar a toda una familia en una estancia, tras su huida de la cárcel. Para sus devotos, en cambio, fue un protector de los pobres y un romántico que cierta vez rescató a su novia cuando estaba presa.

A balazo limpio, los policías terminaron con Lega el 23 de mayo de 1906. Su cuerpo, atado a un caballo, emitió unos quejidos al ser bajado. Al parecer, aún vivía. En la comisaría le sacaron el amuleto Kurundu. Dicen que él pidió que se lo quitaran para morir en paz.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Los gatos tendrían Alzheimer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 7, 2006

Los gatos viejos también pueden sufrir de Alzheimer, según establecieron investigadores británicos y estadounidenses que encontraron en el cerebro de estos animales una sustancia característica de este mal

Los gatos mayores pueden desarrollar el mal de Alzheimer, según un estudio publicado en la revista Journal of Feline Medicine and Surgery. En las personas esa proteína causa una obstrucción dentro de las neuronas que obstaculiza el paso de los mensajes que debe procesar el cerebro.

Según investigadores de la Universidad de Edimburgo, St. Andrews, Bristol y California, la presencia de la proteína en los gatos es la prueba de que también pueden desarrollar la enfermedad.

Los científicos del grupo liderado por Danielle Gunn-Moore, de la Universidad de Edimburgo, descubrieron ahora las mismas proteínas -los llamados beta-amiloides- en el cerebro de gatos que sufrían trastornos del sistema nervioso.

En total, Gunn-Moore y sus colegas analizaron 19 gatos de entre 16 semanas y 14 años de edad. En 17 animales se habían establecido alteraciones neurológicas. En el caso de los gatos más viejos, la concentración de proteínas había aumentado claramente.

En gran parte de los gatos de más de 10 años, los investigadores encontraron beta- amiloides también fuera de las células nerviosas.

Las autopsias de los gatos que padecieron esta enfermedad podrían allanar el camino para el descubrimiento de información crucial sobre el desarrollo de la enfermedad y la posibilidad de crear tratamientos para los seres humanos, según señalan en su informe.

Hasta ahora, se sabía que los gatos eran susceptibles a un tipo de demencia, porque se habían descubierto placas en las neuronas de gatos ancianos, similares a las humanas.

Además, según el estudio, la longevidad de los gatos ha aumentado de la misma forma en que ha aumentado la de los seres humanos y esto abre mayores posibilidades de que desarrollen la demencia.

Las últimas investigaciones veterinarias indican que aproximadamente un 28 por ciento de los gatos, de entre 11 y 14 años, desarrollan al menos un problema de conducta, y esto aumenta a más de 50 por ciento cuando son mayores de 15 años

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

GATA CONDECORADA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 6, 2006

Adriana Varela

La Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha decidido declarar, por unanimidad, a la cantante Adriana Varela como Personalidad Destacada de la Cultura.El acto oficial se realizará el día martes 19 de diciembre a las 19.00 en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Perú 130).

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, Uncategorized | Leave a Comment »

Intervención del diputado Carlos Raimundi en el segmento donde se trató “la posibilidad de quela oposición se una como lo hizo en Misiones”.

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 6, 2006

Diputado CARLOS RAIMUNDI

Medio: Canal 9
Programa: Hora Cleve
Fecha: 12 de noviembre de 2006

MG: Carlos, me parece que es el que más lejos está de una convergencia ¿Estoy equivocado o no?

CR: Si, claramente. Algo tiene que ver con esto de la profesionalidad de la política, hay una suerte de… bueno, lo que comúnmente llama la corporación política, nosotros estamos muy lejos de eso, muy lejos, no por sectarismo, sino porque una propuesta debe tener homogeneidad, no puede hacerse a las apuradas, no puede hacerse para ganar rápido, porque en definitiva eso fue la Alianza, es muy malo lo que hay, juntemos lo que sea para sacarlo rápido, y después tenemos las consecuencias que tenemos. Nosotros apostamos mejor a una construcción a mediano y largo plazo, con la concurrencia de mucha gente joven. Creo que básicamente tiene que ver con eso ¿Sabe por qué doctor? Porque uno dice «bueno ¿quiénes son?» uno no puede sólo teorizar, hay que ver quiénes son. Y dicho con todo respeto cada uno tiene su historia y sus responsabilidades pero, por ejemplo, yo lo escuchaba al ex Presidente y gobernador Duhalde hablar de Macri y Lavagna esta semana que pasó como eje de una confluencia opositora. Ahora decía «Macri es mejor que Lavagna», Lavagna fue ministro de él, ahora más cerca de Macri, anteriormente él fue el que dijo «Kirchner tiene que ser el presidente», los intendentes que estuvieron con uno ahora están con otro pero las prácticas son las mismas. Entonces digo, por la positiva, sin agresión, sin ofensas ni nada, pero nosotros no tenemos nada que ver con eso.

LUIS NOVARESIO (periodista): ¿Incluso con Blumberg que no forma parte de la corporación?

CR: No, absolutamente, por supuesto. No, el caso del ingeniero Blumberg es distinto.

ALEJANDRO ROZITCHNER: ¿Si se acercarían a él?

CR: No, mire, no puedo decir si o no porque no sé si él va a decidir hacer política. Pero lo que pasa es que el ingeniero Blumberg se acerca a la política por un tema que es un eje convocante muy fuerte que es el tema de la seguridad, hoy la seguridad es un tema prioritario en la agenda; ahora, de ahí a una propuesta de gobierno… Por eso la cuestión de Misiones tiene que ver o es una unión para poder poner freno a un avasallamiento institucional, de ahí a construir una propuesta de gobierno hay mucha distancia.

MG: Claro, del no al si.

CR: Claro, porque para decir no a la reelección se puede juntar la CTA con Ramón Puerta, para gobernar Misiones creo que no, y creo que a nivel nacional pasa algo parecido.

(…..)

LN: ¿El ARI se siente afuera de, para ponerlo con nombre y apellido, de los actuales candidatos, digo de Lavagna, de Macri, o hay algo de estas estructuras tradicionales que rescatan?

CR: No, inclusive todo lo contrario, una de las peores cosas que tiene todo esto son las estructuras, tal vez no los emergentes digamos, sino lo que lo sostiene. Primero, el ARI tiene su candidata a Presidenta, que es la doctora Carrió, y eso es inamovible, porque además nosotros no hemos especulado, no hemos visto donde mide mejor…

MG: Ahora, fíjese… perdón que lo interrumpa diputado, pero fíjese lo que usted dice, de que en el fondo los aparatos son los mismos, porque esto que pasó con los intendentes del Gran Buenos Aires, yo estaba contando en la introducción del programa, hay 14 intendentes que van por el quinto periodo, no es que van por el segundo o el tercero, intendentes de distritos grandes. Y uno ve eso y dice, bueno, eran los intendentes de Duhalde, ahora son los intendentes de Kirchner, con lo cual Kirchner también perdió la bandera de la purificación política, y uno al final no sabe si los intendentes son de Duhalde o de Kirchner, o de Menem, porque quizás hubo un guiño…

AR: ¿No es eso lo que se llama profesionalizad en la política?

CR: ¿Quiere que le diga de quiénes son los intendentes? Los intendentes son de plata que se queda cuando se renueva un contrato de obra pública, cuando se concede un contrato de obra pública, los intendentes son de sobres, y muchos concejales también, y muchos legisladores; cuando se renueva la licencia de las loterías y el juego…

AR: Pero son votados.

CR: Bueno, son votados porque justamente responden a una matriz de haber creado mucha pobreza en la provincia de Buenos Aires y convertir eso en voto cautivo. Alejandro,… digamos… el voto cautivo es una categoría política…

AR: ¿Por qué en Misiones no pasó eso?

CR: Misiones tiene algunas particularidades, primero es un grito de dignidad que creo que preanuncia tal vez un cambio de aire en el país que es positivo. Ahora, no te olvides que la sociedad tuvo que ir a buscar legitimidad fuera de la política, es decir, la política en sí misma no le daba ese paraguas, ese manto protector de legitimidad que le dio la Iglesia. La Iglesia tiene una penetración y una legitimidad a nivel capilar en la gente que la política no lo tiene; y me falta un detalle, todos los medios nacionales mostraron así lo que pasaba en Misiones, yo quisiera que la misma cámara que mostró el clientelismo de Rovira se corra 20 cuadras y vaya al conurbano y vea lo que pasó; y me gustaría mucho también Alejandro, doctor, que nos ayuden…no que ayuden a la oposición, sino que pongan en igualdad de condiciones, porque es muy desigual la competencia con los que manejan aparatos de dinero muy grande…

MG: Por eso era la no re reelección, porque el que vuelve tiene cada vez más poder. (Se superponen las voces)…

CR: No me refiero a la reelección sólo. Yo quisiera… yo no sé quién va a ser el candidato que suceda a Solá, ni tampoco yo me pongo en la posición de candidato, yo quiero debatir con él al lado, con el gobernador Solá, con Aníbal Fernández, ¿con quien? Con Pampuro, ¿con quien? Con Alak, con Balestrini, quiero discutir los hospitales públicos.

CR: Quiero discutir la escuela pública, quiero discutir la administración de justicia, quiero discutir el campo…

MG: Pero no debaten.

CR: Pero bueno, pero ustedes nos tienen que ayudar como ayudaron en Misiones, no ayudar a los otros votándonos, dándonos igualdad de oportunidades que lamentablemente por la desigualdad de aparatos que se manejan nosotros no tenemos.

AR: Vos ponés la responsabilidad en los medios de comunicación, pero el Gobierno no viene al programa.

CR: No, el medio es un medio… No, que quede claro, yo me hago cargo también de los fracasos inclusive de la oposición. Lo que estoy diciendo es que muchas veces hay mucho más nivel de exposición de candidatos que manejan un poder muy importante, y eso agranda la brecha. Y te voy a dar otro ejemplo de un círculo vicioso, a la gente le han sacado todo, y hablo muy influido por mi provincia, pero lo que pasa en la provincia de Buenos Aires es muy parecido a lo que pasa en otros lugares; le han sacado todo, lo único que le dejaron es el plan de ayuda, entonces cuando viene un puntero político y lo anota en un plan de ayuda sea para una vivienda, para una chapa, para lo que fuere, al otro día va una persona, le golpea la puerta de la casa y le dice: «Soy un encuestador ¿usted a quién va a votar?», ¿A quién les parece a ustedes que va a decir esa persona que va a votar si tiene miedo de decir otra cosa? Entonces qué pasa, las encuestas empiezan a decir: «Estos miden y estos no miden», como no miden no los llamamos, como no los llamamos no miden. Entonces se agranda el círculo, a ese círculo vicioso es el que yo me refiero.

AR: ¿Eso explicaría para vos la caída de Carrió en las encuestas?

CR: No, Carrió es otra cosa, Carrió está instalada públicamente.

AR: ¿Pero ha caído mucho en las encuestas en el último tiempo, no?

CR: Bueno, vamos a ver, también en otros momentos estuvo muy alto…

MG: No, ¿Sabés lo qué pasa? Yo creo que lo de Raimundi es… digamos, yo estoy contento esta noche de encontrar a alguien más idealista que yo, porque ya me acusaron mis colaboradores que soy idealista, porque quiero juntarlos a todos. Pero Raimundi es más idealista que yo, porque además no solamente quiere juntarlos, sino que quiere purificarlos, es una tarea mucho más difícil. Pero ahora digo a favor de él esto, y quizás también es lo que está Blumberg, cuando uno se pone una meta muy alta acepta de antemano que va a tardar mucho más tiempo en llegar por esa meta, entonces la Carrió uno dice es utópica, bueno, pero ojo que la utopía también algún día llega.

(…)

CR: Una cosa es sobre la relación entre la fantasía y el idealismo, una cosa es el idealismo y tener ideales, y otra cosa es tener ideales fantasiosos. Yo digo, si la… por poner una propuesta digamos, porque una persona que ha recorrido tanto el conurbano como muchos de nosotros y vemos los chicos sin dientes porque no toman agua potable ¿qué fantasía voy a tener? Eso hay que cortarlo ya. Cuando estoy hablando de contrato moral, que a veces nos dicen que es muy abstracto, es cortar eso, en este caso es cortar eso ¿de qué sirve que yo en una ley…

AR: La verdad es que entre la idea de contrato moral y solucionar el tema de los dientes de los chicos hay kilómetros de distancia.

CR: No, contrato moral es dar dignidad.

AR: Es una interpretación, contrato moral es hablar por estratosfera.

CR: No, pero Alejandro, te digo una sola cosa, por ejemplo, si la provincia tiene estructura para la producción pública estatal de medicamentos y reactivos básicos ¿por qué hay que repartir los planes haciendo negocio de laboratorios privados… (Se superponen las voces)…

AR: Entonces lo que vos querés decir es mejor gestión de salud.

CR: Pero por supuesto.

AR: Bueno, no contrato moral.

CR: Qué fantasía, eso no es fantasía, eso es (Se superponen las voces)… Si vos lo querés desvalorizar desvalorizalo, yo lo que te digo es que la idea tiene aplicación práctica, es eso…

AR: Si, es verdad, pero yo lo que te estoy diciendo es talvez convendría (Se superponen las voces)… Te voy a plantear en este punto que me parece importante decirlo. Generalmente los políticos dicen que son importantes las propuestas, todos decimos eso, y cuando un político dice una propuesta en la tele o en algún lado, la gente cambia de canal o mira para otro lado porque a todo el mundo le aburren las propuestas, o sea que acá tenemos una primera incongruencia ¿no será que se trata más bien de tomar posiciones inmediatas en acciones concretas en temas puntuales, posiciones legibles para el votante? ¿No será que al votante hay que hablarle de una manera mucho más directa y no de temas morales y abstractos, sino como realmente personas que están llenas de necesidades concretas?

CR: Totalmente, pero te digo una cosa muy concreta, yo lo he escuchado más de una vez al ingeniero Blumberg, y algunas cosas las comparto, otras no, pero lo que seguramente coincidiremos y acá hay una propuesta concreta, es que el mundo de los problemas de inseguridad tiene que ver con la complicidad entre delito, política, justicia y policía, y ahí hay que romper seguro…

AR: Estoy de acuerdo, pero decir eso todavía no es avanzar frente al problema lo que hay que decir es algo que nos permita dar un paso, porque la denuncia tiene miles de años por decirlo de alguna manera, y no es efectiva.

CR: No, no es la denuncia, es que cuando vos tenés un intendente que encubre la venta de droga en el conurbano…

AR: Bueno, entonces hay que decir «abajo con tal, terminemos con tal, juicio a tal en tal cosa»… No sé cómo se hace, yo tampoco sé.

CR: Mirá te voy a recordar una cosa que seguramente ustedes también la recordarán ¿Se acuerdan que hubo una etapa en la última elección que se dijo hay que sacar los desarmaderos?

AR: Si, se sacaron, bueno, después volvieron. (Se superponen las voces)…

CR: Después volvieron, porque fue marketing, ahí tenés una propuesta. Además yo digo, si vos en 24 horas sacas dos, tres, diez desarmaderos es porque vos sabés donde están, y sabías donde están no los tenés que sacar por marketing, los tenés que sacar porque hay que sacarlo para romper ese nudo de complicidad política.

(…)

MG: Ahora, ingeniero Blumberg no sé usted cómo reacciona, pero a mí lo que más me impresiona en lo que dice Raimundi es que, no sé si interpreto mal Carlos, que para usted en el fondo el kirchnerismo y el anti kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires son la misma cosa, usted no dice hay uno un poco peor y uno un poco mejor.

CR: No, pero si Cristina Kirchner cuando hizo campaña el año pasado al principio decía «son los intendentes del padrino», que responden al padrino. Ahora, cuando ella hizo campaña, de un lado de una avenida repartían un electrodoméstico y de la otra otro. Y además le voy a decir otra cosa, nosotros tenemos una denuncia hecha ante el juez Blanco de La Plata, que ahora la convirtió en juicio penal no solamente por el incumplimiento de la Ley de Partidos Políticos, porque detectamos 13 cheques de empresas al Frente para la Victoria. Cuando fuimos a ver los registros de las empresas, 12 de ellas son concesionarios de obra pública o proveedoras del Estado, y la decimotercera es BaPro, lisa y llanamente, el Banco de la Provincia de Buenos Aires financiando la política, la política como inversión, la política de ´le pongo plata al Gobierno para que el Gobierno me la devuelva’, y eso es Kirchner, es la nueva política.

(…)

MG: lo que les veo a ustedes, al ARI… es decir, supongamos que se quiere hacer una nueva política, van a tener que hacerla con lo que están, no van a poder traer ángeles, los que están son los que son.

CR: No, ángeles no, sino que es un camino, como usted decía, más largo que trata de conseguir legitimidad no juntando dirigentes, sino tratando de generar conciencia. Voy a poner otro ejemplo, cuando días atrás algunos radicales, cuando todavía no se había bajado Solá, nos convocan a hacer un Foro por la Justicia Independiente, desde luego que no son todos los radicales iguales, desde luego, y sobre todo la gente de la base, la de buena fe que no tiene nada que ver con esto; la respuesta es: muchachos, decídanse, o van y acuerdan el Consejo de la Magistratura tres jueces para ustedes y uno para mí, o hacen el foro de la justicia independiente, lo que no se puede ser es acuerdista e intransigente al mismo tiempo, no se puede recibir los beneficios del acuerdismo y después blanquearse con las fuerzas que tienen un poco más de patrimonio ético, eso no se puede hacer; y hay cosas que hay que decirlas en política, y hay que decirlas así… Usted me va a decir «se pelean con todos los dirigentes» ¿Y para qué quiero yo juntar lo que sé que después va a repetir las mismas prácticas? Yo lo que quiero es tener legitimidad en la gente que dice «basta de esta dirigencia política».

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

YouTube, la Wikipedia y The New York Times, censurados en Irán

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 5, 2006

 

  • La edición inglesa de la Wikipedia estuvo bloqueada entre el 1 y el 3 de diciembre.
  • YouTube y la web del NYT aún siguen inaccesibles desde allí.
  • La censura en Irán ya es la regla, no la excepción.

El famosa web de vídeos you tube y la versión online del diario norteamericano Ne w York Times , ya están sufriendo la dura censura iraní.

Según Reporteros sin Frontera tanto YouTube como el New York Times están bloqueados en Irán desde el pasado 1 de diciembre.

El diario norteamericano ha sido bloqueado en numerosas ocasiones en Irán, pero siempre de forma temporal.

Por otro lado, en YouTube circulan algunos vídeos denuncuiando la censura que sufre internet en Irán.

En cuanto a la versión inglesa de la enciclopedia digital Wikipedia, RSF afirma que estuvo bloqueada entre el 1 y el 3 de diciembre.

Estas medidas de filtrado se producen dos meses después de que Irán prohibiera el internet de alta velocidad.

Reporteros sin Fronteras manifisesta su gran preocupación por el hecho de que en Irán la censura de internet se ha convertido en regla y ya no es la excepción.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Se propaga el contagio con la bacteria E. Coli en Nueva Jersey

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 5, 2006

Autoridades de salubridad confirmaron ayer que están siendo investigados 37 casos de contagio con la bacteria E. Coli en el Estado Jardín, y que 25 de las personas afectadas consumieron alimentos en los restaurantes Taco Bell de las municipalidad de South Plainfield, Edison y Franklin Township.

La información fue dada en en una conferencia de prensa conducida por el comisionado de Salud, Fred Jacobs.

Según Jacobs, el primer caso fue reportado el pasado 20 de noviembre y el último el 29.

La investigación llevada a cabo por el Departamento de Salud determinó que por lo menos 18 de los afectados resultaron contagiados con la mencionada bacteria en el restaurante Taco Bell ubicado en la Stelton Road de South Plainfield.

Oficiales de salud reportaron que un niño de 10 años, cuya identidad no fue revelada y residente en Edison, se encontraba ayer en condición critica en el Centro Médico Beth Israel de Newark y una menor de cinco anos, de la misma localidad, estaba en condición seria en el hospital universitario St. Peter de New Brunswick, luego de sufrir una falla en los riñones causada por la mencionada bacteria.

El lunes, el restaurante de comida mexicana permanecía cerrado con un letrero en la puerta que decía, “estamos cerrados, lamentamos los inconvenientes”, mientras que investigadores del departamento de salud se encontraban en el interior del establecimiento. Se conoció que el local no podrá atender al publico nuevamente hasta tanto no se someta a una limpieza y se deshaga de todos los alimentos en existencia.

De acuerdo a David Papi, director de Salud del condado Middlesex, la edad de las personas contagiadas con la bacteria oscilan entre un año a 23 años. Cinco del total de las víctimas permanecen hospitalizadas.

El funcionario indicó además que a dos empleados de Taco Bell de South Plainfield, se les detectó la bacteria E. coli en su organismo, aunque ninguno presentó ningún síntoma.

Según Papi, el restaurante Taco Bell de South Plainfield decidió voluntariamente cerrar sus puertas al público, no detectándose violaciones significativas al código de salud. El Departamento de Salud a cargo de Papi llevó a cabo pruebas de la bacteria a 21 de los empleados del restaurante y está tratando de ubicar a otros con el mismo propósito.

Ningún empleado o gerente de Taco Bell en South Plainfield quiso dar una declaración sobre la situación. Sin embargo, Robert Poetsche, portavoz de la cadena de comida con base en Irving, California, dijo que “nosotros tomamos todas las precauciones necesarias, incluyendo el cierre temporal del restaurante hasta que la investigación se termine; nada es más importante para nosotros que la salud y seguridad de nuestros clientes y empleados”.

Según el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades, la denominación de “E Coli” es la forma popular de llamar a la bacteria Escherichia coli, que es una bacteria común que afecta levemente al sistema intestinal. Indicando además que la bacteria que afectó a la gente de Nueva Jersey puede encontrarse en los intestinos de corderos u ovejas saludables.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Proponen que las mujeres se casen a partir de los 18 años

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 5, 2006

La iniciativa que se encuentra en Congreso de la Nación busca modificar el actual requisito legal de 16 años y equiparar las edades de ambos sexos

Un proyecto de ley en la Cámara de Diputados propone elevar de 16 a 18 años la edad mínima de las mujeres para contraer matrimonio civil con el fin de equipararla con los varones.

Así se eliminará ese «concepto patriarcal», que imperó durante décadas en la Argentina, argumentó Marcela Rodríguez (ARI), autora de la iniciativa.

El Código Civil en el inciso quinto del artículo 166, indica entre otros impedimentos para contraer matrimonio, que la mujer no tiene que tener menos de dieciséis años y el hombre menos de dieciocho.

Rodríguez y los otros diputados del ARI firmantes de la iniciativa dicen que el texto apunta a equiparar la edad mínima de varones y mujeres para casarse con el fin de cumplir con obligaciones internacionales asumidas por el Estado y «asegurar un régimen equitativo de derechos y posibilidades de desarrollo personal de las jóvenes».

Si bien la igualdad ante la ley podría alcanzarse también disminuyendo la edad mínima de los varones a 16 años en vez de elevar la de las mujeres a 18 años, la autora del proyecto considera que esta última posibilidad es la solución más adecuada.

Subir la edad mínima para contraer matrimonio a 18 años, tiende a asegurar que las jóvenes tengan madurez emocional e intelectual suficientes para expresar su consentimiento al matrimonio, de forma tal que el consentimiento sea libre y pleno.

La iniciativa de Rodríguez sostiene que «la minoría de edad fijada para las mujeres responde a concepciones patriarcales» que apuntan sobre roles tradicionalmente asignados a varones y mujeres que responde a la madurez biológica para procrear.

También el proyecto precisa que la equiparación hacia arriba de la edad mínima para casarse contribuye a evitar consecuencias negativas del matrimonio precoz, como los riesgos a la salud que generan los embarazos prematuros y las menores posibilidades de educación y desarrollo personal.

«El desarrollo integral de las mujeres y su participación activa en todos los ámbitos de la sociedad obligan a cambiar estos parámetros y las expectativas sobre su rol, que no puede depender de su capacidad reproductiva sino que debe considerar su plenitud intelectual y emocional», argumentó la autora de la iniciativa a la agencia DyN.

Según Rodríguez «se establecen distintas edades porque la idea de fondo es que las mujeres deben procrear y criar a los hijos y limitarse a las tareas domésticas, y los hombres deben asegurar el mantenimiento económico».

El proyecto estima que el trato diferenciado fundado en el género del régimen vigente constituye una discriminación ante la ley de varones y mujeres que está prohibida en la Constitución Nacional y en tratados internacionales que gozan de jerarquía constitucional.




 


El proyecto está en tratamiento en la comisión de Legislación General de la Cámara de diputados, donde también se discute la media sanción que dio el Senado a una propuesta para bajar de 21 a 18 años la mayoría de edad

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/09/0100946B.jpg” porque contiene errores.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Reúnen testimonios de 80 escritores en audio y video

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 3, 2006

La colección está disponible en la Red

Hace dos años, la voz y el pensamiento de una treintena de escritores argentinos comenzó a instalarse en la Red, a través de un portal de audio y video recientemente presentado en el Centro Cultural Recoleta. Se trata de la Audiovideoteca de Escritores de Buenos Aires, que, de la mano de Alejandra Correa y Karina Wroblewski, creció a pulmón y hoy atesora la memoria de 80 narradores, poetas y ensayistas.

La buena nueva del portal es que desde enero próximo tendrá un espacio propio en el primer piso del Centro Cultural Recoleta. Habrá allí una sala equipada especialmente para estudiantes, investigadores y público en general, en la que podrán hacerse consultas de los archivos. La producción está digitalizada y el acceso será por medio de computadoras instaladas en la sala. De cara al futuro, son bienvenidos, según explicó Karina Wroblewski a LA NACION, los aportes de los ciudadanos y los amantes de la literatura.

La audiovideoteca contiene, además, fragmentos de entrevistas, cronologías documentales de su vida y su obra, y homenajes a otros autores locales fallecidos. El sitio, al que se accede por el dominio electrónico www.audiovideotecaba.gov.ar , suma secciones con lecturas para chicos, recomendaciones de libros y más de 500 registros históricos con la imagen y la voz de intelectuales vernáculos del siglo XX y XXI.

El material tuvo difusión a través de Ciudad Abierta, la señal televisiva del gobierno porteño, y otras emisiones se conocieron por La 2 x 4, la emisora ciudadana dedicada al tango, que pertenece a Radio Ciudad.

Cuando el registro atesoraba 30 memorias, las realizadoras de la Audiovideoteca de Escritores consultaron a los autores, en una encuesta ad hoc , sobre sus 10 libros de cabecera. La idea, según cuenta Wroblewski, era conocer qué leen los que escriben. «Algunos eligieron puntualmente diez libros. Otros completaron ocho y no faltaron quienes eligieron hasta 13 títulos. Lo curioso fue saber que algunos escritores de procedencias, ideologías y obras muy disímiles coincidieron en la elección de más de un autor.»

Voto calificado

Los 30 autores consultados fueron Griselda Gambaro, Daniel Veronese, Eduardo Belgrano Rawson, Liliana Heker, Cristina Siscar, Guillermo Martínez, Tununa Mercado, Luis Gusmán, Germán García, Alan Pauls, Arnaldo Calveyra, Marcelo Cohen, Leónidas Lamborghini, Arturo Carrera, Juana Bignozzi, Alberto Laiseca, Hugo Padeletti, Abel Posse, Abelardo Castillo, Juan Sasturain, Juan José Manauta, Ana María Shúa, Jorge Boccanera, Luisa Valenzuela, Osvaldo Bayer, Guillermo Saccomano, Antonio Dal Masetto, Hugo Mujica, Daniel Samoilovich y Roberto Raschella.

Como no podía ser de otro modo, el escritor más leído resultó ser Jorge Luis Borges, seguido por Franz Kafka. Interesante coincidencia, si se recuerda que fue Borges el primer traductor del autor de El proceso . Si bien los escritores eligieron libros, en realidad votaron a los autores que más influyeron en su vida, porque son imposibles de olvidar, según comentó Wroblewski.

De Borges, los intelectuales, en su mayoría, prefirieron Ficciones , Antología de la poesía gauchesca e Historia de la eternidad , y Obra completa. Kafka cautivó con Los diarios , La metamorfosis , Ante la ley , El proceso y El castillo. De William Faulkner los elegidos fueron El sonido y la furia , Palmeras salvajes, ¡Absalón, Absalón! y Luz de agosto. Los títulos de Hemingway que resultaron más votados fueron El viejo y el mar, Adiós a las armas y Cuentos completos.

Robert Arlt cosechó adhesiones con Los siete locos , Los lanzallamas y su Obra completa. Del poeta peruano César Vallejo, los escritores eligieron su obra poética completa. De Hermann Melville, Moby Dick, y de Joseph Conrad, El espejo del mar y El corazón de las tinieblas.

En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust,y El idiota , Los hermanos Karamazov y Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, completaron el ranking de los más votados. A estos escritores les siguieron la brasileña Clarice Lispector, con Agua viva, Un soplo de vida y sus cuentos, y el italiano Italo Calvino, con Las ciudades invisibles y Seis propuestas para el próximo milenio .

Preferencias

Los dramaturgos Griselda Gambaro y Daniel Veronese repartieron sus preferencias entre las novelas policiales, los ensayos sobre narrativa y la poesía. Borges, Kafka, Proust, Benjamin, Deleuze, Brecht, Barthes y Gombrowicz fueron los elegidos de Alan Pauls, en tanto para su contemporáneo Guillermo Martínez, los más influyentes resultaron Henry James, Lawrence Durres, Italo Svevo, Susan Sontag, además de los locales Borges y Roberto Arlt. La poetisa Juana Bignozzi eligió a Hans Christian Andersen, Cesare Pavese, Erich Fromm, y los franceses Honoré de Balzac y Paul Eluard. Para la narradora Luisa Valenzuela, los más influyentes son Borges, Kafka, Burroughs, Lispector y Cortázar.

Las entrevistas audiovisuales están editadas en tres formatos: video, audio y texto. Además, el equipo de la audiovideoteca trabaja en el inventariado de archivos audiovisuales que están dispersos en instituciones públicas y privadas, para constituir en el portal un archivo único en su tipo.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Movistar emite un Gran Hermano de Melendi

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 29, 2006

Se puede ver gratis

Durante 42 días se emitirán vídeos diarios con contenidos exclusivos sobre la vida de este cantante.

Extracto de la portada de Que el cielo espere sentao, su último disco.

 La operadora española acaba de presentar Yo! Melendi, un servicio exclusivo para el móvil y que ofrece la posibilidad de conocer más a fondo a este artista.

Yo! Melendi es un docu-show interactivo sobre la vida real del cantante, que mostrará a sus fans su actividad diaria, entorno, gustos, canciones… y les permitirá interactuar con él a través del móvil.

Durante 42 días (hasta el 7 de enero de 2007), los usuarios de movistar que se suscriban a este servicio disfrutarán de un vídeo nuevo cada día de 2 minutos de duración con contenidos exclusivos del artista.

Los contenidos de Yo! Melendi pueden descargarse desde emoción, en las rutas Música/Imágenes y Ocio/Cine.

El usuario puede suscribirse al servicio enviando gratis ALTAMELENDI al 404 y recibirá un MMS diario gratuito con un adelanto del vídeo del día.

En el site, el usuario del servicio tendrá acceso gratuito al vídeo del día, podrá ver vídeos anteriores por 1,16 euros cada uno y disfrutará de contenidos descargables como dedicatorias, yavoys o música.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

El Teatro Arriaga de Bilbao prestará especial atención al público infantil

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


El Teatro Arriaga presentó hoy su programación para el próximo semestre en la que predominan los espectáculos teatrales y de danza para todos los públicos y prestará especial atención al público infantil. En la programación tendrá cabida la zarzuela, conciertos de música clásica, y los espectáculos del ciclo Escena Abierta. Además, durante el mes de mayo, la programación del Arriaga estará dedicada al teatro para niños.

Según indicó el teatro en una nota de prensa, la intención del Arriaga es convertirse en «un lugar temático donde los niños puedan relacionarse con el teatro, conocer sus entresijos, el escenario, el patio de butacas y que se impliquen y puedan dar sus ideas, participar y actuar». Todo esto se realizará tanto en euskera como en castellano entre el 23 de abril y el 27 de mayo.

El Arriaga producirá este teatro para niños entre 7 y 12 años bajo la dirección de Lluis Pasqual, y con la colaboracion del director Fernando Bernués, y de la compañía de teatro Hortzmuga.

COMPAÑÍAS DE DANZA

En este apartado, los espectadores del Arriaga podrán disfrutar de bailarines como Sara Baras, Julio Bocca, Cristina Hoyos o Lucía Lacarra. La temporada de danza arrancará el 9 de enero con una coreografía de Cristina Hoyos, inspirada en el Romancero Gitano de Federico García Lorca, interpretada por la Compañía Andaluza de Danza, y de la que los espectadores podrán disfrutar hasta el 13 de enero.

La Compañía de danza Contemporánea Szeged, de Hungría, seguirá ofreciendo danza en el Teatro Arriaga los días 26 y 27 de enero. Interpretarán dos coreografías, con la música de Carmina Burana y el Dance Suite de Béla Bartók.

Además, la bailarina Lucía Lacarra actuará en el escenario del Arriaga los días 16 y 17 de febrero. Lacarra viene al Arriaga con «Soirée de la danse Roland Petit», una coreografía del coreógrafo Roland Petit. Este programa pretende alejarse de la típica gala de ballet al uso, abriendo con tres piezas de «Pink Floyd Ballet», con la música de rock del célebre grupo británico.

Julio Bocca y el Ballet Argentino presentarán su espectáculo «Adios hermano cruel» del 20 al 24 de marzo. El público de Bilbao tendrá la oportunidad de despedirse de este gran bailarín, ya que ésta es su gira de despedida.

El ballet Flamenco Sara Baras presentará el espectáculo «Sabores» en el mes de junio, del día 5 hasta el día 10. Sabores es una obra sin guión argumental donde se saborean diferentes palos del flamenco y se colorea cada sentimiento.

PROGRAMACIÓN TEATRAL

William Shakespeare inaugura la temporada teatral, del 17 al 19 de enero, con una versión de «Sueño de una noche de verano» dirigida por Tamzin Towsend y en la que participan actores como Asier Etxeandia, Javier Godino, José Luís Torrijo y Alfonso Bergara.

Aizpea Goenaga presenta del 20 al 24 la obra «Ama, quiero ser lehendakari» sobre 5 hijos capitaneados por la madre que se reúnen para comer un fin de semana cualquiera, y entre los que surgirán conflictos que la madre intentará apaciguar. En esta obra actúan entre otros Loli Astoreka, Maribel Salas, Patxi Pérez y Galder Pérez, quien también se estrena como director en el Arriaga con la obra de teatro en euskera y castellano «Txanogorritxu», dirigida al público infantil y que se representará el 24 de enero.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico llega al Arriaga los días 1, 2 y 3 de febrero con la obra «Don Gil de las calzas verdes», de Tirso de Molina. Se trata de una comedia urbana, madrileña y compuesta a la manera lopesca, que maneja el disfraz y el equívoco como armas principales.

Yasmina Reza presenta los días 12 y 13 de febrero la obra «Artea», la historia de tres amigos a quienes dan vida los actores Ramón Agirre, Joseba Apaolaza, y Asier Hormaza. La trama gira en torno a un cuadro pero a medida que transcurre la obra el cuadro pierde importancia para desaparecer de repente dejando claros los verdaderos motivos de la discordia.

Ernesto Caballero dirige los días 24 y 25 de febrero a Carmen Machi, Eva Santolaria, Marisol Rolandi y Vicente Díez en la obra «Auto». Una comedia en la que se parodian los géneros de la reconstrucción policíaca y los autos sacramentales del barroco y a la vez se plantea una visión irónica de los usos y costumbres de nuestra sociedad.

También en febrero, los días 27 y 28 se representará en el Arriaga la obra «Demasiado Humano» (Premio Lope de Vega 2005, Textos Teatrales), sobre los últimos días del filósofo Nietzsche.

Nuria Espert volverá a los escenarios de este teatro, de la mano del Teatro de la Abadía junto a Lluis Homar y José Luis Gómez, para dar vida a los personajes de la obra «Play Strindberg», de Friedrich Dürrenmatt. Esta obra se representará del día 14 al 17 de marzo. En esta obra veremos, en doce asaltos a un matrimonio en vísperas de su 25 aniversario.

Finalizando con la programación de teatro John Strasberg dirigirá del 28 al 31 de marzo la obra Cyrano de Bergerac, entre otros con Jose Pedro Carrión.

ZARZUELA Y CONCIERTOS

Los amantes de la Zarzuela podrán disfrutar los días 22 y 23 de junio de la zarzuela «Doña Francisquita», comedia lírica en tres actos de Amadeo Vives. La BOS también participará en la representación de esta zarzuela.

El 20 de febrero de 2007 tendrá lugar el concierto de piano de Joanna Mac Gregor, una de las artistas más innovadoras de la música de nuestros días. El también pianista Sebastián Knauer y el violinista Daniel Hope ofrecerán un concierto de piano y violín el día 6 de marzo en el que tocarán temas de Stravinsky, Schumann, Copland y Franck.

El Arriaga junto a la ABAO prosiguen con la campaña de promoción del genero lírico entre el público más joven y para ello se programan 4 óperas este semestre: «El pequeño deshollinador», en enero, «Dulcinea», en febrero, «La bella durmiente», en marzo, y «Soñando el carnaval de los animales», en junio.

Por último, los humoristas Faemino y Cansado presentarán su espectáculo «Son dos», una obra que habla de la vida, las dificultades de vivir con ansiedad y de la trasgresión de los límites.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

El Papa visita Turquía en busca de la reconciliación

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006


El Papa llega a Turqua en busca de la reconciliación

Advertisement
aqui banner banner

–> Benedicto XVI ha aterrizado en Ankara puntual, a las 12.00 del martes 28, apenas tres horas después de haber partido de Roma. En el mismo aeropuerto de la ciudad se ha reunido con el primer ministro turco, Recep Tayiip Erdogan, tras lo que ambos ofrecerán una rueda de prensa, según la prensa turca.

El Papa ha sido recibido en la pista de aterrizaje por autoridades religiosas —católicas y ortodoxas— y políticas, entre ellas el primer ministro Erdogan. Por una alfombra roja, se han dirigido hasta una sala presidida por un retrato de ‘Ataturk’, donde han mantenido una corta reunión a puerta cerrada.

Erdogan estaba esperando al Papa al pie de las escalerillas y, al llegar, estrechó sus manos y juntos se dirigieron al aeropuerto. El primer ministro turco expresó al Papa su «felicidad» por poder saludarle en suelo turco, consideró que esta visita «llega en un momento muy importante» y citó la próxima presentación en la sede de la ONU en Nueva York de la Alianza de Civilizaciones, según las televisiones turcas.

«Como usted sabe, tengo que asistir un poco más tarde a una cumbre de la OTAN», dijo Erdogan en alusión a su asistencia a la cumbre de Riga, que ha sido muy comentada porque significará su ausencia de Turquía en los momentos centrales de la visita de Benedicto XVI.

‘Oportunidad para la reconciliación’

Antes de salir de Roma, ha asegurado que «la oportunidad de esta visita es fomentar el diálogo, la hermandad, el compromiso para un mejor entendimiento entre culturas, entre religiones, para la reconciliación». También ha comentado que la visita «no es un viaje político, sino pastoral». Además, Benedicto XVI ha querido dejar un mensaje amistoso: «El pueblo turco es hospitalario, gente que desea la paz. Turquía siempre ha sido un puente entre culturas, un lugar para el encuentro y el diálogo».

La agenda del primer día del viaje también incluye una visita al mausoleo del ‘padre’ de la Turquía moderna, Mustafa Kemal ‘Ataturk’. Después se reunirá con el presidente de la República, el viceprimer ministro, el presidente para Asuntos Religiosos y una delegación diplomática.

Un viaje polémico y con mucha seguridad

El Pontífice llega a Turquía invitado por el patriarca ecuménico Bartolomé I. Sin embargo, el viaje ha cobrado un importante contenido político tras el polémico discurso del Pontífice en Ratisbona.

Turquía fue uno de los países donde más se criticaron estas declaraciones realizadas el septiembre pasado, en las que identificó indirectamente el Islam con la violencia. Después, el Papa «lamentó» en repetidas ocasiones que su discurso hubiera ‘podido ofender la sensibilidad de los musulmanes’.

Pese a ello, el pasado domingo miles de personas se concentraron en la céntrica plaza Caglayan de Estambul para protestar contra la visita del Papa. Por ello, Turquía he decidido llevar a cabo un despliegue de seguridad que contará con más de 16.000 policías.

Además, el Papa viajará en un coche blindado, con otros dos vehículos similares a su lado sin pasajeros. Cincuenta miembros de las Fuerzas Especiales lo protegerán durante todo su viaje, y 3.000 policías se encargarán de garantizar la seguridad en Ankara. Habrá 4.500 policías durante la estancia del Papa en Estambul, y 1.275 en Izmir (Esmirna), todos ellos apoyados desde el aire por helicópteros.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

L.A. rockers Los Abandoned developing a solid fan base

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 26, 2006

Pilar «Lady P.» Diaz knew the exact moment when her up-and-coming rock band Los Abandoned was going to make it.
«We were in Mexico playing the Vive Latino Festival (in Mexico City) last year,» Diaz said in a phone interview from her Los Angeles home. «We started performing and were like: ‘Wow! There are like 30,000 people here, and they are all singing our songs.’ We had never been to Mexico before, and we didn’t know that they had been playing our songs or music videos there. Then we get to the festival, and everyone knew every word.»

It was the first but not the last time the L.A. band had realized the power of its music.
The group’s flavorful mix of bilingual pop-rock has since established an army of loyal fans throughout Southern California and parts of Mexico, and has has even caught the eye of some of today’s most popular rock en español bands.
If you showed up early enough to Molotov’s concert at Casino del Sol’s AVA last year, you caught Diaz and her band opening things up for the Mexico City musicians.
Los Abandoned also has toured with the likes of Café Tacuba, singer-songwriter Julieta Venegas and English-language artists including Garbage and the duo Tegan and Sara.
«The Mexican bands have all been very supportive,» Diaz said. «When we tour or play with them, they ask us how we are doing and how it is going. They respond really well to what we do. We have a lot of encouragement from our idols, and a lot of newer bands don’t get that kind of support.»
Los Abandoned is currently on a smaller-scale tour through the States with the Polysics, a Japanese rock group. They’ll come through Club Congress, 311 E. Congress St., Saturday.
But Diaz said the group plans to reach major audiences this summer with the release of its first full-length album, «Mix Tape.»
Up until now, Abandoned has gained popularity mainly through its independent EP releases. Diaz said «Mix Tape,» an album of all-original material created for Vapor Records, was a completely new experience for the group.
«It was different for us because we are used to doing everything ourselves and having our recordings be very intimate,» Diaz said. «Now we had a producer, our manager and our label all having their input on it as well. It was hard on us that all of a sudden there was a team of people trying to help us grow. It became kind of confusing.
«You have to really let go of your ego in that kind of situation and at the same time not ride the wave to the point that you are trampled on.»
Despite undeniable gains in popularity, Diaz and her band aren’t taking anything for granted.
«We are taking anything we can get at this point,» Diaz said. «That is pretty much how we have to do it right now. We can’t be choosy at all.»

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Los Pumas quedaron muy cerca de la hazaña

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 25, 2006

Jugaron un flojo primer tiempo pero reaccionaron sobre el cierre y, a pura garra, tuvieron buenas oportunidades para derrotar como visitantes a Francia, que finalmente se impuso por 27-26. De esta manera, los de Loffreda no pudieron terminar invictos la gira europea. Los galos serán el rival del debut argentino en el Mundial 2007.

Era un paso más para escribir la historia. Nada más y nada menos que ante Francia, primer rival de Los Pumas en el Mundial del año que viene. Luego de los triunfos ante Inglaterra e Italia, buscaban concluir esta gira por Europa de forma invicta y que sea considerada la mejor de todos los tiempos. Y demostrar, una vez más, que ya merecen ingresar a una competencia internacional como el Seis o el Tres Naciones.

El escenario era el Stade de France, en París, donde el seleccionado argentino no jugaba desde 1982. En aquella ocasión, cayeron por 13-6. La realidad ahora es distinta, y el respeto por el equipo de Loffreda creció mucho en los últimos años, ya que salió vencedor en los últimos cuatro encuentros (tres como local y uno en Marsella). La oportunidad era única, porque Les Bleus habían perdido sus dos tests ante los All Blacks y la presión era de ellos. Por primera vez, Los Pumas llegaban como favoritos, o por lo menos con las mismas posibilidades de ganar que los de Bernard Laporte.

La estrategia argentina era clara y la misma que en Twickenham: no dejar respirar a su rival. Y en los primeros minutos, tomaron el control del juego, y atacaron cerca de las formaciones con los forwards. Las excelentes patadas de Hernández y Todeschini pusieron a Francia contra las cuerdas. Y llegó la primera infracción, para que el Ninja abra el marcador con un penal. Sacó Francia, pero rápidamente Los Pumas volvieron a campo contrario. El maul argentino iba para adelante, y Pichot usaba a la perfección el lado ciego de la cancha. Lo hizo con Ledesma, y luego con Durand, que puso un kick al fondo y tuvo que cerrar Pepito Elhorga. Otra opción de sumar para el equipo de Loffreda, pero cuando abrieron la pelota no supieron definir y Felipe Contepomi se equivocó en la patada.

Los locales no habían estado del lado argentino, pero en la primera llegaron al try. Lo mandaron a Dominici por el centro de la cancha, cambió el ángulo de carrera y fue imposible alcanzarlo. Yachvili no tuvo inconvenientes para meter la conversión y ponerse 7-3. Eso no afectó la decisión con la que jugaban los argentinos, y Juan Martín Hernández hizo una corrida de cuarenta metros, pero se equivocó y pateó buscando a Corleto, en lugar de jugar con las manos. Seguían atacando, y Todeschini descontó con otro penal. Pero duró poco, y Yachvili aprovechó la infracción de Manuel Contepomi para meter tres puntos más.

En dos minutos, llegó el peor momento de Los Pumas. Primero la lesión de Todeschini, y luego otro try de Francia. El Ninja salió y en su lugar ingresó Hernán Senillosa. Además, un error en el line le permitió jugar a los Galos y estirar la diferencia con un try de Fritz. Dos ataques, dos tries para los locales. Los argentinos tenían problemas en las marcas por el lado de los tres cuartos, y decisiones mal tomadas cuando tenían la pelota. Los dirigidos por Loffreda realizaban buenos movimientos en ofensiva, pero en los últimos metros trataban de abrir la pelota y no seguían con los gordos, que iban para adelante y podían superar al pack francés. Así llegó otro penal para los del Tano, y Contepomi puso el 9-17 para irse al vestuario.

Había que arrancar el complemento con todo, pero fue todo lo contrario. Le robaron un scrum, y Dominici aprovechó al máximo la desconcentración Puma y anotó su segundo try del partido. Unos minutos después, Scelzo golpeó a destiempo al apertura Damián Traille, y el árbitro inglés Tony Spreadbury cobró penal o penal, y lo dejó cerca de Yachvili, quien marcó tres tantos más. Continuaban los errores y no conseguían la solidez de los partidos anteriores.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Sur de Patagonia: Postales del fin del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 24, 2006

 

 

Postales del fin del mundo

 

El cartel sugiere una estación término, pero a Ushuaia, «el fin del mundo», le ocurre lo que a otros lugares fronterizos: está en el final de algo… y en el principio de otro algo. El 12 de octubre cumplió 122 primaveras australes y presume de ser la ciudad más meridional del planeta —la chilena Puerto Williams le disputa el título, aunque los argentinos dicen que no es una ciudad, sino un pueblo—. El visitante no sabe si amarla u odiarla: es la mejor lanzadera a Tierra del Fuego y a esa «terra incognita» que se extiende hacia Cabo de Hornos y más allá, hasta el inhóspito desierto de hielo, pero es también la ameba que se pega a las últimas cumbres del espinazo andino, una urbe que crece sin orden ni concierto —con barrios que se llaman «las 200 viviendas», «las 640 viviendas»— y que se ve incapaz de frenar el aluvión.

El gobierno argentino proyectó Ushuaia como una colonia penal a principios del siglo XX: una forma como otra cualquiera de asentar sus reales en un territorio sin un claro dueño. Aquí expiaron sus pecados tipos tan poco recomendables como Roque Sacomano, que asesinó a una telefonista al confundirla con una prostituta; o Simón Radowitzky, un anarquista de origen ruso que mató a un comisario arrojando una bomba dentro de su coche; o Cayetano Santos Godino, más conocido como el «Petiso Orejudo», un psicópata que se descolgó con estas declaraciones: «Muchas mañanas, después de los rezongos de mi padre y de mis hermanos, salía de casa para buscar trabajo. Como no lo encontraba, me entraban ganas de matar a alguien; si encontraba a algún chico me lo llevaba y lo estrangulaba». En 1927 se le realizó cirugía estética en las «orejas aladas», pues se pensaba que su maldad residía allí; hay quien sostiene que le volvieron a crecer. Murió en 1944; según las mismas fuentes, por una paliza cortesía de otros internos.

El presidio, clausurado tres años después, se puede visitar, pero la mayor atracción de la ciudad está fuera de ese viejo edificio de piedra donde deambulan fantasmas; tampoco se encuentra en las librerías, restaurantes y tiendas de recuerdos de la calle San Martín. Ushuaia es, sobre todo, la promesa de un viaje: llegas y ansías marcharte hacia ese territorio todavía no domesticado, donde los grandes océanos del planeta se encuentran poco amistosamente, donde los glaciares esculpen los valles del futuro entre afiladas montañas. Y sin embargo, el sur de la Patagonia no es sólo un paisaje. Es, sobre todo, un estado de ánimo. Sus aguas fueron surcadas por exploradores que se jugaban la vida al doblar cada codo marítimo, y sus historias escritas en el dorso de las postales admiten poca competencia.

Cabo de Hornos

Las cuatro estaciones en un día. Algo así debió de pensar Willem Schouten cuando llegó a esta isla barrida por las tempestades en 1616. Buscaba una ruta alternativa para sortear el monopolio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que utilizaba las únicas vías conocidas para llegar a los destinos asiáticos: el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Buena Esperanza. El navegante holandés seguía una pista: años antes, en 1578, Francis Drake, durante su circunnavegación del globo —con patente de corso de Isabel I de Inglaterra para tocar las narices a la flota española—, cruzó el Estrecho de Magallanes en dirección al Océano Pacífico. Una tormenta lo arrastró hacia el sur y descubrió que Tierra del Fuego no era un nuevo continente como se creía, sino una isla. Es decir, había una alternativa a la ruta «tradicional».

Sol, niebla, lluvia, granizo… Schouten aprovechó una tregua entre el cielo y el mar y dobló el cabo, al que llamó Hoorn en honor al pueblo en que nació; luego, por esas cosas del lenguaje, pasó a denominarse Hornos. Los años sembraron de pecios las profundidades de alrededor. Un monumento y un poema recuerdan a los marinos muertos, cuyas almas olvidadas vuelan en las alas del albatros «en la última grieta de los vientos antárticos». Hay un faro con su farero. Vive con su mujer y su hijo de cinco años. Tienen televisión, internet y, sobre todo, valor. Una noche llamaron a su puerta. Esto le puede ocurrir a cualquier persona en cualquier lugar del mundo, pero… ¿en Cabo de Hornos? Era un tipo que había llegado en canoa desde Punta Arenas. Da la impresión de que en estas latitudes la gente es capaz de hacer cualquier cosa, y que la locura es tan práctica como una carta de navegación. La Antártida queda casi a tiro de piedra: 650 kilómetros al sur cruzando el Pasaje de Drake, donde suelen pintar bastos. Fue descubierta en 1820, lo que habla de las dificultades para desenvolverse en la zona; pero ésa es otra historia.

Canal Beagle

Las zodiac avanzan con precaución entre gigantescos cubitos de hielo desprendidos del glaciar Pía, en el brazo noroeste del Canal Beagle. El viaje milenario de esa lengua azul nos habla de que nada es inamovible en este mundo, ni siquiera las cosas que viven con reloj geológico. Algún día, esos imponentes glaciares dejarán de existir. «Nosotros no lo veremos, ¿verdad?», pregunta ingenuamente una pasajera de la lancha. No, aunque ya están en cuarto menguante, menos poderosos que cuando los contempló Charles Darwin en 1831. El biólogo inglés que sentó las bases de la teoría de la evolución se enroló, a los 22 años, en el barco de reconocimiento HMS Beagle, capitaneado por Robert Fitz Roy, para emprender una expedición alrededor del mundo que duraría 5 años. Había interés científico, pero los ingleses buscaban también su propio paso. Lo encontraron: el Canal Beagle se extiende a lo largo de 180 kilómetros comunicando el Atlántico con el Pacífico. Aquí y allá ríos de hielo bajan desde la cordillera Darwin desgajándose en su encuentro con las espumas marinas. El avance de la nave cortando la bruma en la Avenida de los Glaciares tiene algo de sobrenatural: cualquier marino supersticioso pensaría que está en plena travesía del Estigia hacia el inframundo. No se ve un alma. Si las hubo, ya no están.

Los patagones, esos indios de dos metros de altura que alimentaron la imaginería de los primeros exploradores, se quedaron para siempre habitando en la leyenda; a otros, más reales, no les fue mejor. Los cazadores tehuelches (solían medir entre 1’80 y 1’90 metros… ¿serían estos los famosos patagones?). Los polígamos y comerciantes onas. Los pescadores yámanas, capaces de llegar en canoa al Cabo de Hornos. Los alcalufes, nómadas marinos… Todos extinguidos, o casi, a causa de las enfermedades introducidas por el hombre blanco, de la persecución y las matanzas. En Puerto Williams vive la anciana doña Cristina, la última de las yámanas. No tiene una gran opinión de Darwin: para el científico, los aborígenes eran «infrahumanos que ladran y gruñen». Flaco favor les hizo. Quizás era muy joven e inexperto cuando pasó por aquí.

Estrecho de Magallanes

En la bocana del seno De Agostini, enfilando hacia el Estrecho de Magallanes, los petreles, alcatraces y gaviotas planean tras la popa del barco. El crepúsculo tiñe de rojo las nieves del pico Sarmiento. Una suerte: la espectacular pirámide con dos cuernos suele hacerse de rogar. Visible incluso desde Punta Arenas, dicen los lugareños que la montaña logra desembarazarse de las nubes apenas diez o doce días al año. Quizás ha heredado el sino del explorador español del que tomó el nombre: Pedro Sarmiento de Gamboa.

Antes de que Sarmiento surcara estas aguas y se escribiera su desventura, el portugués Fernando de Magallanes le había vendido su proyecto a la Corona española: se podía llegar a las Indias buscándole las vueltas al continente americano. La expedición que logró la primera circunnavegación de la Tierra zarpó de Sanlúcar de Barrameda en 1519 y regresó el 6 de septiembre de 1522 al mando de Juan Sebastián Elcano, ya que Magallanes falleció en una contienda con una tribu en Filipinas. Embarcaron 237 tripulantes en cinco naves y llegaron 18 supervivientes a bordo de la nao Victoria. Cuando atravesaron el estrecho los aventureros vieron las fogatas que encendían los aborígenes en la costa, y en consecuencia bautizaron el novísimo mundo como Tierra del Fuego.

En 1579 Sarmiento llegó al Estrecho de Magallanes para ajustar cuentas con Francis Drake; no lo encontró, pero tuvo una idea: crear una serie de asentamientos para fortalecer la presencia española en aquellas tierras. Por desgracia, el proyecto se torció: en uno de sus viajes a España buscando ayuda para los colonos fue apresado por piratas ingleses y conducido a Londres. En aquella época se cotizaba tanto el oro como los mapas, y el navegante español llevaba unos cuantos. Liberado por Isabel I de Inglaterra tras arduas negociaciones, su carruaje fue interceptado por los franceses, que lo mantuvieron prisionero cinco años más. Felipe II pagó el rescate en 1590. Demasiado tarde. Durante este tiempo, el corsario Thomas Cavendish recaló en la Ciudad del Rey Felipe, una de las colonias fundadas por Sarmiento en el desolado paraje patagónico. No tuvo nada que robar. Sus habitantes habían muerto de frío e inanición. Cavendish sólo encontró a un individuo ahorcado en un árbol. Rebautizó el lugar como Puerto Hambre, y así se ha quedado para los restos.

Puerto Hambre, Canal Beagle, Cabo de Hornos, Pasaje de Drake, Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego, Bahía Desolada, Faro del Fin del Mundo… Aquí los nombres pesan más que en otras partes, sin duda por las historias que se prenden a los paisajes dándoles su verdadera dimensión, obligando al visitante a imaginar las peligrosas travesías de antaño, cuando el mundo era más grande e incógnito.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Duras críticas del candidato de Kirchner en San Martín contra el Intendente del ARI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 24, 2006

Dovena consideró a Ivoskus el “Borocotó” de San Martín

En un reportaje mantenido con un medio local de Gral. San Martín, el Diputado Nacional del FPV, Dante Dovena ultrakirchnerista histórico y candidato de Kirchner para la Intendencia de Gral. San Martín, trato al actual Intendente de ese distrito, Ricardo Ivokus del ARI, como “el borocoto” de San Martín.

En dura críticas al mandataria sanmartinense, Dovena refirió que Ivoskus “realiza el cambio de partido como si nada, primero fue radical, luego del ARI y ahora vecinalista”, tratando de poco serio ese comportamiento de Ivoskus.

Además, en otro orden de cosas, criticó la política implementada desde el municipio en el ámbito social, tratando de insensible a la gestión de Ivoskus en ese sentido.

Además, continuó sus críticas refiriendo que «Ivoskus reliza una operación maquillaje, dice mentiras y la gente no ve que es lo que realmente sucede en el municipio».

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 24, 2006

ONG, Instituciones gubernamentales y expertos se reúnen para luchar contra el maltrato

Marcha en Catamarca por la joven modelo Rocío Ubilla, asesinada el pasado 24 de octubre

Mujeres que mueren por la violencia



Una de cada tres mujeres en el mundo es maltratada o violentada por su pareja y por esa causa en algunos países, como España, 100 mujeres mueren al año; sin embargo, a pesar de la magnitud del problema, la Argentina todavía no lleva registros de este mal; los expertos reclaman consistencia en las políticas públicas de Estado

Mujeres que mueren por la violencia

 

Una de cada tres mujeres en el mundo es maltratada o violentada por su pareja y por esa causa en algunos países, como España, 100 mujeres mueren al año; sin embargo, a pesar de la magnitud del problema, la Argentina todavía no lleva registros de este mal; los expertos reclaman consistencia en las políticas públicas de Estado

Los expertos internacionales dicen que una de cada tres mujeres en el mundo es maltratada o violentada al menos una vez en su vida y especialistas del Consejo de Europa sostienen que se trata de la primera causa de muerte e invalidez permanente entre las mujeres de 16 a 44 años. La misma que provoca más víctimas fatales que el cáncer, los accidentes de tránsito y la guerra. Sin embargo, en la Argentina –pionera en la puesta en marcha de un posgrado de especialización en el tema- todavía no se conoce la magnitud del flagelo.

En la Dirección de la Mujer de la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, aseguran que recibieron 160 mil llamadas desde la creación del organismo pero que todavía no fueron estudiadas por la falta de políticas públicas sistemáticas y permanentes. Incluso, algunas cifras no oficiales (atribuidas a un informe del Cecym) contabilizan en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año 130 muertes de mujeres como consecuencia de la violencia (cuando en España llegan a 100 y en Guatemala a 200). Pero los especialistas advierten sobre el riesgo de tener en cuenta cifras que no son uniformes.

«Hace muchos años que se discute que hay que recolectar la información en forma coordinada entre las ONG y el Estado. Esto se podría hacer perfectamente, ya que hay recursos del Gobierno y de los organismos internacionales, pero no hay interés», dijo a LANACION.com Diana Maffía, doctora en Filosofía y especialista en el tema del Instituto Hannah Arendt.

No es que en la Argentina no se atienda a las mujeres en riesgo, los especialistas coinciden en que existe una falta de políticas públicas permanentes con relación a la violencia de género. «Esto dejó librado a los funcionarios de turno la respuesta al problema. Nos hemos caracterizado por intentar paliar las consecuencias más graves de las violencias que se ejercen contra las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer para atacar los factores estructurales que las determinan», sostuvo Jorge Corsi, director de la carrera de especialización en Violencia Familiar de la UBA y fundador de la Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar.

Para muchos de los expertos consultados en el país se vivió un retroceso en la oferta de los servicios para tratar la violencia contra la mujer, en gran medida debido a la crisis del 2001. «En la Ciudad queremos construir una red social que genere las capacidades que se han perdido con el retroceso en las políticas públicas que debilitaron y desjerarquizaron los organismos», dijo Virginia Franganillo, titular de la Dirección de la Mujer porteña.

La crisis también provocó que se detuviera en la sociedad lo que se estaba haciendo visible respecto a la problemática, lo que Corsi denomina «proceso de visibilización del problema y que recién ahora se está retomando». Por eso, algunos especialistas destacan que en la actualidad existen más oportunidades para las mujeres de poder hablar sobre el tema «hay más sentido de que la violencia no es algo privado», señaló Pimpi Colombo, titular del Consejo Nacional de la Mujer.

Al mismo tiempo consideró que está presente entre las mujeres una esperanza de que el Estado comience a dar más respuestas para este problema. Aún así, muchos señalan como un déficit del Gobierno la falta de provisión de patrocinio para las mujeres: «ahí [en la falta de representación legal] es donde juegan las diferencias de clase», advirtió Maffía.

Es que muchas veces las mujeres «se ven estigmatizadas por los organismos que tienen que protegerlas u otras, pasan vergüenza, cuando lo que está sucediendo es una violación de los Derechos Humanos», dijo Soledad García Muñoz, coordinadora del proyecto de Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW).

En ese sentido, García Muñoz vio como un logro para este año la aprobación del Congreso del Protocolo del CEDAW, que «da herramientas para defender a las mujeres en el mundo» cuando agotaron todas las instancias en el contexto de sus Estados para la reparación a la violación de los derechos humanos reclamados.

El balance de los expertos es que aún falta mucho camino por recorrer para enfrentar una problemática que todavía no es lo suficientemente visible por la gravedad que tiene. Y agregó García Muñoz: «Hay que hacer un esfuerzo para verlo como un problema endémico de violación a los Derechos Humanos. No es una cuestión privada, es una cuestión de salud y de seguridad públicas» 

Con el miedo a flor de piel

Meses atrás, impactaron las fuertes escenas de Virginia Lagos en Montecristo cuando se visibilizó más aún la situación de violencia física y psicológica que vivía su personaje, Elena. Finalmente, después de años de sometimiento se atrevió a pedir ayuda.

a entrevistó para saber cómo fue para la actriz prepararse para este papel y la repercusión que tuvo. Según Lagos es muy importante que se traten estos temas que «son tan escondidos» y que afectan «a todos los sectores sociales».

Audio: Entrevista con Virginia Lagos

Asociaciones de ayuda


Para mujeres víctimas de violencia:
Lugar de Mujer. Av. Corrientes 2621 «83»; Tel: 4961-8081.

Para mujeres víctimas de violencia sexual:
Dirección General de la Mujer. Asesoramiento integral. Tel: 0800-66-MUJER (68537). Atención las 24hs.

Oficina de Asistencia Integral a la Víctima del Delito. Tel: 4954-8415, 4952-8629 / 9980. Atención de 8 a 20hs.

Colegio Público de Abogados. Asesoramiento Jurídico. Tel: 4327-0807 Int. 7. Atención de 10 a 18hs.

Hospital Álvarez. Atención psicológica. Aranguren 2701. Atención de lunes a vernes de 8 a 13hs.

Hospital Muñiz. Atención psicológica. Uspallata 2272. Atención de lunes a viernes de 8 a 12hs.

Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 22. Atención psicológica. Teléfono: 4855-6268; Guzmán 90. Atención miércoles y viernes de 13 a17hs.

Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 23. Atención psicológica. Tel: 4983-6098; Querandies 4289. Atención lunes y martes de 13 a 17hs.

Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Policia Federal. Atención psicológica.

Oficina de Sorteos de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. Denuncias. Viamonte 1147 de 7,30 a 13,30hs.

Fiscalias de Turno. Denuncias. Tels. 4954-8415 / 4952-8629 / 9980. Atención de 8 a 20hs.

Campaña No Más Violencia Contra las Mujeres de Amnistía Internacional. Para recibir información sobre el tema enviar un mail a campmujer@amnesty.org.ar / Ver video de la campaña.

¿Por qué el 25 de noviembre?



Se conmemora el día de la no violencia contra la mujer porque en un día como hoy, pero de 1960, fueron torturadas y asesinadas las hermanas Mirabal por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana. Este hecho, que desencadenó después la caída del régimen, marcó un hito para que saliera a la luz esta grave situación.

La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó esta jornada por Resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999 para la realización de actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto de esta problemática.

 

 

 

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

ENTREVISTA A JUAN CARLOS BAGLIETTO

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 24, 2006

De regreso, Juan


Después de siete años sin disco solista, el rosarino vuelve al ruedo. A los 50, dice sentirse maduro.

CRECER. «No creo en la eterna adolescencia. No hay que resistirse a crecer», dice

Con la adrenalina al máximo, Juan Carlos Baglietto prepara su regreso solista, con disco nuevo y show de presentación, hoy en el Gran Rex. Después de siete años, la vuelta lo tiene nervioso y emocionado como la primera vez.

«Hace tres años que estoy gestando este disco. Pero no estaba concentrado, componía un tema cada dos meses y estaba un poco sin dirección concreta. Hasta que acepté la ayuda de mi gran amigo Lito Vitale. El fue quien le puso orden y, obvio, también terminó tocando», dice.

De todo ese proceso salió Sabe quien…, con la novedad de algunas canciones propias, y de otros autores como el panameño Rubén Blades, Jorge Fandermole y Adrián Abonizio (sus compatriotas rosarinos y amigos de la vida), entre otros.

Estos años sin disco solista lo estuvieron a Baglietto ocupado con otras actividades, también relacionadas con la música: una de ellas fue grabar cuatro discos junto a Lito Vitale. La otra, ocuparse de su empresa de producción técnica de espectáculos.

«Entre otras cosas hicimos 170 funciones del musical infantil El Principito y eso nos ocupó mucho tiempo y esfuerzo. Pero es algo que siempre me gustó hacer y que ahora sigue funcionando en paralelo con la música. Además, me permite un nivel de autonomía que me da felicidad», asegura atendiendo varias cosas al mismo tiempo.

A los 50 años, Baglietto siente que está volviendo a sus orígenes. «Lo nuevo es que vuelvo a cantar canciones como antes, sólo que ahora con una visión un poco diferente. Es que si no fuera así, ¡entonces me puse pelado al pedo!», dice.

«No creo en la eterna adolescencia. Ni en la vida ni en la música. El que se escuda ahí es porque se resiste a crecer. No es mi caso: todo este tiempo que pasó tiene que ver con la madurez, formé un grupo de gente muy talentosa y acá estoy». Entre ellos está su hijo mayor: Julián, de 16 años (tiene otros dos: Joaco de 10 y el Titi, de 2), lo acompaña como parte del grupo de músicos.

Después de arrancar, en sus inicios musicales en los 80 con la nueva trova rosarina, Baglietto se paseó más tarde por el tango y también por el folclore. En este regreso musical, hay canciones, teñidas por todo ese bagaje. «El tango y el folclore están metidos en la piel. Y desde allí se manifiestan. Además, hay cosas que en un momento de la vida creo que son inevitables mostrar. Ya no me preocupa lo que diga la crítica, ni tampoco quiero pertenecer a un género o a otro», aclara.

Aquel chico que aprendió a tocar la guitarra, obligado por la madre, cree que de algo sirvió el camino recorrido. «A los cinco mi mamá me mandó a estudiar a las trompadas. Pero se ve que igual algo funcionó», se ríe.

Ultimando los detalles para el show de esta noche, Baglietto sigue repasando lo andado, motivado por la vuelta al ruedo. «No tengo muchas cosas de las que arrepentirme. La realidad es lo que uno construye más allá de lo que te toca en suerte. Yo siento que mi generación, y claro que me incluyo, éramos muy prejuicioso, nos rebelábamos contra la música de nuestros antecesores. Hoy, por suerte, los pibes son más abiertos».

Posted in MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA, REPORTAJES, Uncategorized | 1 Comment »

Un paso para que el Gobierno pueda bajar Ganancias a principios de 2007

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 24, 2006

El camino quedó abierto en el proyecto de Presupuesto que trató ayer Diputados. La iniciativa incluye una proyección de dólar a $ 3,12 y una inflación de 7% a 11%.

EN EL RECINTO. Elisa Carrió, ayer, durante el tratamiento del presupuesto. El ARI votó en contra.  El Gobierno podrá modificar el piso a partir del que se cobra el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales. Pero tendrá cuatro meses para definirlo: si decide hacerlo será en el primer trimestre del próximo año electoral.

Fue la principal sorpresa con la que ayer, después de 14 horas de debate distribuidos en dos días consecutivos de sesión, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto 2007. Para que sea ley, ahora deben votarlo los senadores.

Con esta iniciativa, el Gobierno fijó las pautas de la economía que se viene. Prevé una suba del 4% en el PBI, una inflación entre el 7% y el 11%, un dólar clavado en 3,12 pesos y un aumento del 13% para los jubilados a partir de enero.

El kirchnerismo logró aprobar el Presupuesto 2007 con esfuerzo y la ayuda de sus tradicionales aliados: todas las bancadas opositoras votaron en contra (ver La oposición…).

El cambio que se hizo en Ganancias y Bienes Personales fue similar al que se había hecho en el Presupuesto 2006. También allí se había abierto la puerta y fijado un plazo de 120 días para que el Gobierno modificara los pisos a partir de los que se cobran estos impuestos. El cambio finalmente llegó en abril pasado. Los pisos quedaron en 2.215 pesos por mes para un trabajador en relación de dependencia soltero y en 2.954 pesos mensuales para otro en igual condición pero casado. En cambio, en 2006 el Gobierno no modificó el piso de Riqueza, que debe ser pagado por todos los que tienen bienes por más de $ 102.300, la misma cifra que rige desde antes de la devaluación.

El cambio de ayer en el Presupuesto fue un agregado respecto de la redacción original de Economía. Y fue un requerimiento para que el oficialismo lograra que Diputados votara, el miércoles, otra ley. Fue la que deja afuera del pago de Ganancias los adicionales salariales de los petroleros patagónicos. La modificación en el Presupuesto apuntaría a que esa mejora de bolsillo salpique a todos los empleados en relación de dependencia.

El artículo de la polémica es el 28, que dice que el Gobierno «utilizará los fondos del Fondo Anticíclico para compensar la reducción de la recaudación tributaria producto de eventuales incrementos en las deducciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre los Bienes Personales».

También sostiene que el Gobierno «dentro del plazo de 120 días de promulgada la presente ley (Presupuesto) dictará, en caso de considerarlo procedente, las normas reglamentarias pertinentes».

Es decir, aunque no le pide explícitamente al Gobierno que haga el cambio impositivo, la redacción es lo suficientemente ambigua para que quede abierta la puerta para el reclamo gremial. La modificación obtuvo, según fuentes parlamentarias kirchneristas, el aval de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía, y sería un reclamo que impulsa la CGT, conducida por Hugo Moyano.

Más allá de este cambio, el Presupuesto tuvo otras seis modificaciones que surgieron ayer en la discusión en el recinto. Ganaron en ese juego los bomberos voluntarios de Godoy Cruz, en Mendoza, que obtuvieron una partida adicional de $ 200.000, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que se alzó con un millón de pesos para gastos, y la Defensoría del Pueblo, que logró un aumento de 145 cargos.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Un mago permanecerá tres días suspendido sobre Times Square

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 22, 2006

Se trata de David Blaine, el ilusionista estadounidense que entre sus logros figuran haber vencido la prueba de permanecer sepultado en un ataúd por siete días

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

BARCELONA INVADIDA POR ARTISTAS ARGENTINOS

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 17, 2006


Les Luthiers copará con su humor la movida artística de Barcelona.

  Les Luthiers, Luis Salinas, Humberto Rivas, son entre otros los artistas argentinos que animan este otoño (boreal) cultural barcelonés, caracterizado por la fuerte presencia en exposiciones y espectáculos de los rioplatenses. El humor fresco del quinteto argentino Les Luthiers volvió a cautivar al público catalán y renovó la fe en ellos de los argentinos residentes en Cataluña, que acudieron en masa entre el 14 y el 19 al Barcelona Teatre para asistir a su nuevo espectáculo ‘Las obras de Ayer’.
Los cinco artistas volvieron a hacer un alarde de su original e inteligente humor y de los instrumentos formales e informales que les caracterizan.
En ‘Las Obras de Ayer’ desfilaron desde clásicos de hace 25 años de ‘Mastropiero que nunca’ hasta éxitos de espectáculos más recientes y, como es habitual en la platea barcelonesa, Les Luthiers tuvieron que salir dos veces más una vez terminado el espectáculo programado.
Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Carlos Nuñez Cortés y Daniel Rabinovich demostraron que los años pasan, pero que el grupo mantiene su frescura en el humor y que siguen dictando cátedra cuando tocan los originales instrumentos musicales que los hicieron famosos. Musicalmente, la obra es impecable y tremendamente atractiva.
El prodigioso guitarrista Luis Salinas, acaso uno de los artistas argentinos mas reconocidos en el panorama musical internacional, cuyos discos se editan en el mundo entero, dio un concierto en la exclusiva sala Luz de Gas.
En realidad la cita fue un lujo porque, si bien Salinas incorpora siempre a Barcelona en sus giras, esta aparición fugaz permitió a un grupo selecto de sus fanáticos seguidores asistir a uno de los conciertos musicales ‘del año’ de la capital catalana.
La participación del trompetista francés Raynald Colom a dúo con Salinas, elevó el nivel al que tiene acostumbrado a los barceloneses el guitarrista autodidacta de Monte Grande, provincia de Buenos Aires, que vive a caballo entre Nueva York y París.
Humberto Rivas, tituló su exposición retrospectiva en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC) ‘El fotógrafo del silencio’. Residente en Barcelona desde 1976, su presencia en el escenario cultural barcelonés es otra gran oportunidad para confirmar la pasión del fotógrafo argentino por el retrato y el paisaje, y su preocupación obsesiva por el paso del tiempo y las transformaciones que comporta.
Rivas, que llegó a Barcelona huyendo del ambiente de violencia y desapariciones que se empezaba a vivir en Argentina en 1976, no pretende en sus fotografías ‘captar el mundo, ni atrapar un instante, sino que trato de construir una imagen’, explicó.
El retratista trabaja básicamente con una cámara de placas que necesita tiempos de exposición muy largos. Rivas donó al MNAC 50 de las 72 fotografías que forman de la muestra, integrada por retratos y paisajes, pero también por impresionantes registros de flores marchitas, lugares abandonados, calles desiertas, paredes desnudas, casas vacías y puertas cerradas… ruinas que muestran su fascinación por el silencio y por las huellas del paso del tiempo.
Música, fotografía, teatro argentino en plena forma. No podía faltar la pintura en la agenda otoñal y hasta finales de noviembre en la prestigiosa sala Maragall, la pintora Silvia Goltzman, residente en General Madariaga, se hizo presente con su reconstrucción de las memorias.
La obra de Silvia Goltzman (Argentina, 1958) presentada en la exposición barcelonesa, ‘reconstruye el universo de toda la sensibilidad que permite viajar y llenar de voces los silencios de unos espacios que han de estar habitados por una mirada analítica’, explicó la autora.
Los títulos de algunas de sus obras en óleo son muestra del cariño y el apego a una naturaleza con la que la artista parece dialogar en permanencia: ‘remontando el rio Atuel’, ‘música entre senderos y cerros’…’y la luna acariciaba mitos’.
Junto a Goltzman, Ricardo Cinalli -que acaba de exponer en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires- expuso por primera vez en España, en la galería Mito de Barcelona, uno de los hitos de esta temporada.
Con dominio de la figura humana y el uso de la perspectiva renacentista, Cinalli utiliza la metáfora para la ilustración de conflictos e interrogantes de grandes temas humanos, como la trascendencia, la medida del tiempo, el arte y la creación en una exposición que el atista argentino tituló ‘L’invitation au voyage’ (La invitación al viaje).

 

Posted in Uncategorized | 1 Comment »

Diputado acusó a Solá de hipócrita

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 17, 2006

La imputación la formuló el legislador bonaerense por el ARI, Horacio Piemonte. Lo hizo en referencia a la frase que enunció el Gobernador, quien sostuvo que la desaparición de López es una “derrota de la sociedad”. El diputado disparó: «Solá es inconsciente o un verdadero hipócrita».

Al cumplirse dos meses de la desaparición de Jorge Julio López, testigo del juicio al ex represor Miguel Etchecolatz, el diputado provincial por el ARI, Horacio Piemonte, salió al cruce de las declaraciones que formuló el gobernador Felipe Solá.

 

El mandatario sostuvo que la desaparición de López constituye “una derrota de la sociedad”.

 

Al respecto, el legislador Piemonte responsabilizó a Solá del hecho, acusándolo de su “retroceso popular y de pretender diluir el tema detrás de cortinas de humo mediáticas”.

 

«Solá es inconsciente de sus actos y deberes o un verdadero hipócrita que quiere trasferirle a la sociedad una carga que no le corresponde asumir», manifestó el presidente del bloque del ARI.

 

Piemonte además aseguró que «el Gobernador es el principal responsable de la desaparición de López, pero en vez de redoblar esfuerzos para encontrarlo, con su narcisismo habitual, en lo único que piensa es en autoliberarse»

 

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

El Banco Mundial postergó el tratamiento del crédito para Botnia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 15, 2006

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/principal/gualeguay_180x190.jpg” porque contiene errores.

El directorio del organismo crediticio, que tenía previsto abordar el tema mañana, informó que en principio lo hará el martes en base a la información proporcionada por la Corporación Financiera Internacional (CFI). La demora era esperada por Argentina.El directorio del Banco Mundial postergó el tratamiento de un crédito para la pastera Botnia que tenía previsto abordar en su reunión de mañana, informó desde Washington el titular del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), Daniel Taillant.
En diálogo con Télam, Taillant confirmó la postergación que perseguía la Argentina en su lucha contra la instalación de la pastera de Botnia en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, sobre el río Uruguay.
En principio, de acuerdo con el dirigente, el directorio tratará el tema «el martes próximo», en base a la información que le proporcionó la fiscal de la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial, Meg Taylor.
Por su partee, el Gobierno, representado por la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, se encuentra en la sede central del BM -n Washington- para pedir que no se apruebe el préstamo.
En tanto, la Asamblea Ambientalista de Gualeguaychú decidió conformar una delegación que se pueda entrevistar con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en el marco de la presencia de un barco en el puerto que construye la empresa Botnia, sobre el Río Uruguay, que fue el tema dominante en la reunión de ayer. Así lo señaló hoy a Juan Veronesi, uno de los integrantes de la Asamblea, quien consignó que «anoche se trató la posibilidad de pedir una audiencia para entrevistar al jefe de Gabinete, Alberto Fernández, por la presencia de un barco en el puerto de Botnia».
«No se trató el tema de los cortes, porque estamos concediendo un intervalo a ver si se organiza el diálogo entre los presidentes de Argentina y Uruguay que auspicia el Rey de España», precisó Veronesi. El asambleísta rechazó la divulgación de una encuesta que afirma que la mayoría de la población de Gualeguaychú está en contra de la gestión del «facilitador» enviado por el Rey de España y la calificó de «inexacta».
«Es inexacto lo de la encuesta, no se verificó que en la Asamblea estén en contra de la facilitación. En la Asamblea estamos de acuerdo en que se dialogue», expresó Veronesi. Sin embargo, otro asambleísta, José Pouler, afirmó que «la mayoría de los miembros de la Asamblea no tiene expectativas de que la gestión facilitadora logre algo». Señaló que los pormenores de la negociación bilateral «no nos incumbe, porque son los gobiernos los que deben definir la cuestión», por lo que descartaron demandar participación en la gestión del «facilitador» que arriba hoy al país.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/gua5_250.jpg” porque contiene errores.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

La PlayStation 3 hizo su debut en Japón

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 11, 2006

Después de muchas idas y vueltas, Sony lanzó a la venta las primeras unidades de su nueva y esperada consola de videojuegos

La venta de la esperada nueva consola de Sony, PlayStation3 (PS3), comenzó este sábado en Japón con las tradiciones filas kilométricas de ansiosos compradores frente a los principales puntos de venta del país.

El lanzamiento de la PS3 ha sido recibido con gran entusiasmo por los aficionados de los juegos de vídeo japoneses.

En la capital japonesa las tiendas distribuidoras de la PlayStation3 abrieron antes de lo habitual, a las 7.00 hora local, y algunas lo hicieron con multitudinarias ceremonias de cuenta atrás.

El presidente de Sony Computer Entertainment, Ken Kutaragi, supervisó las primeras ventas en los grandes almacenes Yodobashi Camera del barrio de Akihabara, también conocido como la «ciudad eléctrica».

El hecho de que Sony sólo pusiera a la venta una partida de 100.000 unidades llevó a miles de personas a pasar toda la noche frente a las puertas de los establecimientos para evitar quedarse sin su añorada consola.

El gigante japonés de los videojuegos no ha podido sacar a la venta un número mayor de ejemplares de la PlayStation de tercera generación por problemas en su producción.

De su predecesora, la PlayStation2, Sony vendió en Japón casi un millón de unidades en los tres primeros días de su venta, en marzo de 2000. Desde entonces se han vendido más de 100 millones de unidades en todo el mundo.

Las dificultades encontradas en la fabricación del innovador sistema de DVD, Blu-ray, también obligaron a la compañía a posponer el lanzamiento de la PS3 en Europa hasta el próximo mes de marzo.

En Estados Unidos se pondrá comprar en los centros comerciales el próximo viernes.

Con la PS3 ya en el mercado japonés, se abre la batalla navideña de los fabricantes de consolas en la que, además de Sony, pujan Microsoft, con su «Xbox», y Nintendo con la más familiar «Wii».

youtube= http://www.youtube.com/watch?v=-RiiLkTFyMI%5D

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Ocho universidades tendrán Observatorios de DD.HH con apoyo UE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 7, 2006

Argentina presentó hoy un proyecto para crear ocho Observatorios de Derechos Humanos en universidades del país, programa que será financiado por la Unión Europea (UE) con un aporte de cinco millones de euros (6,35 millones de dólares) El Gobierno argentino aportará un millón de euros (1,27 millones de dólares) para el mismo «plan de fortalecimiento del sistema de protección de los derechos humanos»

La ayuda europea, no reembolsable, quedó plasmada en un convenio con vigencia hasta el 2010 que firmaron hoy en Buenos Aires el ministro argentino de Justicia, Alberto Iribarne, y la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero Waldner, durante un acto al que asistió el presidente argentino, Néstor Kirchner

«Este proyecto puede convertirse en un modelo para toda la región, e implica un reconocimiento por parte del organismo que represento a la política de derechos humanos del presidente Kirchner, ratificando de este modo el apoyo a la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia», subrayó Ferrero Waldner

En virtud del plan se crearán ocho «observatorios» en distintas universidades que seguirán y denunciarán casos y situaciones relativos a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, comunitarios y de incidencia colectiva

«El funcionamiento de los observatorios contribuirá a conocer mejor lo que sucede en materia de derechos humanos en el país

Permitirá tomar decisiones eficaces que protejan en forma concreta los derechos humanos de todas las personas e influirá en la vida cotidiana de la gente», señaló Iribarne

Luego de la firma del acuerdo, Ferrero Waldner se reunió con el canciller argentino, Jorge Taiana, para «dar un fuerte impulso a la relación bilateral», según un comunicado oficial conjunto difundido tras el encuentro

Taiana y la comisaría europea destacaron «los avances en la negociación para concluir un acuerdo marco de cooperación para la participación argentina en el programa de navegación satelital de la UE, «Galileo», que daría un impulso significativo al sector industrial y a la cooperación científico-tecnológica»

Por otra parte, hicieron votos «por el progreso de las negociaciones hacia un acuerdo de asociación entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) y la UE, conscientes de los beneficios que un tratado de naturaleza estratégica conllevaría para una relación más estrecha y para el impulso de los intercambios económicos y comerciales»

En el último acto de su agenda en Buenos Aires, Ferrero Waldner concurrió junto a Taiana al cierre del Foro de Negocios Mercosur-UE, que reunió a unos 150 empresarios en la capital argentina.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

La metáfora más vieja del mundo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 5, 2006

No se puede pensar la prostitución sin pensar en el modo en que la literatura monta y describe a quienes están en esta situación. Mujeres transgresoras, sí, autónomas por más que sean explotadas; que merecen ser ajusticiadas, también, ya sea a través de una enfermedad mortal o la caída en Desgracia. Mujeres que suelen servir como metáfora para hablar de otras situaciones sociales destinadas al secreto tanto como lo que se hace en la cama.

 

En pocos sitios pueden hallarse tantas putas reunidas como en una Biblioteca.

Orientales, europeas, latinoamericanas, todas reciben en los libros su bautismo según la época y la situación: geishas, fáciles, livianas, de la vida, de la calle, cortesanas, de compañía, visitadoras, jineteras. Los anaqueles dan asilo a clásicas y discípulas, diosas de la libido o apariciones dormidas como las últimas putas tristes de Gabriel García Márquez y las bellas durmientes de Yasunari Kawabata. Desde Tolstoi, que a los 82 años estaba dispuesto a abandonar a su esposa pero no los burdeles, hasta Bioy Casares que les deja un simpático lugar en sus Memorias y otro fundamental y místico en la ramera ciega de La invención de Morel, casi todos los escritores rindieron tributo a las mujeres sin rostro que los turbaron, iniciaron, entretuvieron a cambio de billetes. Sin temer que en algún momento se los señalara como clientes y cómplices de la trata. La literatura, en un discurso completamente paralelo y ajeno al de las denuncias del periodismo y de los análisis sociológicos, ha dado cuenta de una normalidad y contribuido también a una estética de la prostitución idealizada. Por diferente carril van los datos y testimonios de violencia sexual, abuso infantil, esclavitud, infecciones y muerte que la vida prostibularia de todos los tiempos ha tenido como fundamento y vida cotidiana. Aun cuando la ficción creyó denunciar, no dejó de delinear la estampa de aquella mujer maternal, poco santa y dadora de esa infinita ternura que siempre están necesitando, en el fondo, los hombres. “Lo que distingue al hombre del niño es el saber dominar a una mujer. Lo que distingue a una mujer de una niña es el saber explotar a un hombre”, decía Cesare Pavese, quien en la vorágine de su militante desconfianza hacia todas las ellas destacaba con respeto a la que se vende porque no miente, corporiza la venganza y la nobleza de su especie. Pero no es sólo Pavese quien las distingue mientras señala su maldad, las prostitutas literarias están sospechadas siempre de esconder algo y merecen ser condenadas y redimidas también por otro misterio. Son autónomas aun cuando se las explote, tal vez por estar consideradas poseedoras del último secreto que desde Las mil y una noches se les atribuye a las sábanas. Los hombres tendrán el poder, pero son ellas las que los dejan desnudos y con ansias de regresar. Modesto consuelo. Pero no es la intención escandalizarse porque en nuestras sociedades se considera un derecho la posibilidad de comprar sexo, o porque la misma práctica deshonra al que vende y prestigia al que compra, ni mucho menos ensañarse ahora con siglos de invenciones literarias y de fantasías patriarcales.

Además, también es cierto que la mayoría de las veces la prostituta de las ficciones ha servido a los autores como metáfora. Utilizada otra vez, es verdad, pero para desenmascarar síntomas de alguna putrefacción, para cambiar la cama cada vez que una sociedad se pone a cambiar la piel.

MEMORIAS DE LAS PUTAS CLASICAS

Cada vez que se acusa el impacto de una fuerte crisis en el sistema de valores dominante, se las puede ver a ellas paseándose por las calles pueblerinas, acicalarse en las casas de cita o entrar en palacios y comisarías. Las prostitutas literarias aparecen con el cometido de enfrentar a los lectores con el resquebrajamiento de un paradigma moral o una denuncia concreta, ya sea la doble vida de la burguesía decadente, la relación entre pobreza y tiranía militar. Luego quedan allí vendiendo sus cuerpos alegremente y cantando a los lectores el secreto encanto de la prostitución. La literatura latinoamericana de los años sesenta hermanó prostitución con desigualdades sociales, con abuso de poder político y con la impostura de las instituciones. El catálogo de mujeres que incluye travestis tiene títulos ya clásicos como Pantaleón y las visitadoras y La casa verde de Mario Vargas Llosa; la Cándida Eréndira de García Márquez; El lugar sin límites, de José Donoso; Juntacadáveres, de Juan Carlos Onetti; El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas. Todas descendientes de la argentina de Manuel Gálvez, Nacha Regules; de Juana Lucero, de Augusto D’Halmar y también de Santa, de Federico Gamboa.

No son pioneras. Unos cuantos siglos atrás, la Madre Patria ya había dado sus versiones sobre el mismo asunto con obras que ingresaron en el canon de formación escolar de uno y otro lado del mar. En el 1500 español, La Celestina de Fernando de Rojas alertaba en un tono de picaresca sobre la derrota de los valores medievales. Un siglo más tarde, apenas comenzado el 1600, Cervantes presenta a su Don Quijote que atrapado en clave renacentista se propone resucitar a la caballería andante cometiendo a su paso un error más garrafal que el de los molinos: toma por doncellas a las prostitutas más asquerosas y mugrientas de La Mancha, respeta a Maritornes y le habla en un lenguaje que ella no podrá comprender jamás. Su equívoca relación con estas mujeres y sobre todo el respeto que les profesa, es el ejemplo máximo de la desubicación y la locura de Quijote en un mundo que definitivamente cambió sus reglas: las cortesanas se hicieron putas. Un siglo más adelante, en 1722, Daniel Defoe, el autor de Robinson Crusoe y también del Diario de la peste, se servirá de la bella y descocada Moll Flanders para despertar a sus contemporáneos puritanos. Defoe construye a esta heroína independiente que lucha con coraje para cambiar su destino, y que como él mismo resume “nació en la prisión de New Gate y durante una accidentada vida, fue doce años prostituta, cinco veces casada (una de ellas con su propio hermano), doce años ladrona, ocho deportada en Virginia, y finalmente se hizo rica, vivió honesta y murió arrepentida, escribiendo sus propias memorias”. Moll Flanders, dueña de una moralidad natural que supera la gravedad de sus propias acciones, intenta despertar a los ingleses atascados entre el antiguo y el nuevo régimen, y comienza a perfilar el principio de la tolerancia en cuestiones de fe y culto, en cuestiones políticas y lo que es más novedoso, en torno de una tolerancia ética que espera comprensión por parte del lector.

Menos suerte tendrán las prostitutas francesas del siglo siguiente. Si el autor inglés le dio dinero y amor a la suya, en el siglo XIX tanto Margarita Gautier como Naná, tendrán que pagar sus pecados con la muerte. La primera, hija de porteros y convertida en refinada cortesana, finalmente se eleva hacia el amor puro, casi materno, y se sacrifica por el honor de su joven amante. Total, ella es nada y regresa a la nada y por lo tanto no tiene nada que perder.

Y tampoco Zolá, el autor de las clases bajas, de las tabernas y los burdeles, se libra de una visión idealizada y hasta enamorada de su Naná. La cortesana de belleza provocadora encarna las debilidades de una sociedad corrompida que se vende por placer y que va a despertarse unas décadas más tarde con el estallido de la Primera Guerra. Si le restó romanticismo, la dotó de glamour y de poderío, Naná destruye con maestría a todos los que la desean. Y paga por eso.

Por esa oscilación entre el costado de víctimas y el de lujuriosas, el castigo en la literatura viene muchas veces de la mano del destino, de una justicia que está por encima de los hombres y las mujeres, o del propio deseo de arrepentimiento que las conduce a un cielo que duele.

Y para retroceder aún más en el estante de los clásicos, es posible llegar hasta el Apocalipsis que condena a las prostitutas no sin antes describir la lujuria como quien desliza una invitación: “Ven y te mostraré la sentencia contra la gran ramera que está sentada sobre muchas aguas, con la cual han fornicado los reyes de la tierra y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación”. Esta imagen que va y viene de la perra a la desvalida, está arraigada seguramente en las razones que inspiran por estos días a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para anunciar un proyecto de ley que ponga “multas y penas de prisión a quienes ejercen la prostitución en la calle incluyendo –teniendo en cuenta las nuevas modalidades del oficio– a quienes incluso escandalicen en casas privadas”. Buenas (les) parecen las multas a falta de un método tan drástico como la tuberculosis de la pobre Margarita para terminar con lo que Vázquez Montalbán llama “la costra moral”.

 

REALIDAD O MELODRAMA

Este código contradictorio tan próximo al melodrama con el que se vistió a la prostitución tal vez sea uno de los mayores impedimentos para que el consumo de cuerpos resulte más visible y analizable que la oferta. Un largo camino falta recorrer para que la idea de comprar personas merezca el mismo repudio que la defensa de la esclavitud o de la supremacía de alguna raza. El melodrama va y viene, observa Carlos Monsivais, entre la esperanza más insensata y su escepticismo más radical. Tienta al oído porque suspende por un instante las diferencias e invita a un carnaval alegre y ruidoso donde la clase media, la clase alta y el lumpenaje bailantero y profano se cruzan, se calientan y se amigan. Permite a su vez pensar en un amor tan puro y genuino como el que se les atribuyó siempre a los instintos básicos con la comodidad de un lugar, un tiempo de duración y un precio.

Mientras tanto, según la ONU cuatro millones de mujeres y dos millones de menores son traficados o explotados en negocios sexuales de todo el mundo. La trata de personas para el tráfico de sexo es un negocio mayor que el de las armas: mueve 40.000 millones de dólares e involucra a millones de niñas y niños menores de 12 años. Estos números tienen nombre y apellido también en cada provincia de la Argentina. La exposición de los casos particulares de las mujeres muertas o desquiciadas, los testimonios de ellas mismas muchas veces contando su deseo de continuar en el oficio por librarse de peores males, contribuyen lentamente a pensar la prostitucion despojada del barniz romántico que le dieron los siglos y las letras. Por otro lado, el diario Le Figaro acaba de señalar que más de 40 mil estudiantes universitarios franceses, en su mayoría mujeres, recurren a la prostitución para pagar sus estudios terciarios. Las autoridades se manifiestan desbordadas e incapaces de controlar ese tipo de actividad ya que los estudiantes hacen sus ofertas y transacciones a través de Internet, o aprovechan sus trabajos en restaurantes y hoteles para ejercerla.

Sin dudas, estas dos caras de un mismo fenómeno hablan de la complejidad de un tema que no puede ser encarado sino con la fantasía, tampoco con la ceguera de ningún dogmatismo. Las ideas que cada grupo va forjando sobre cuáles son las necesidades básicas, por dónde pasa la dignidad, los límites del consumo y el espacio de la intimidad, están siendo revisadas constantemente. Eso no significa que las atrocidades “más antiguas del mundo” deban seguir ocurriendo al menos, no sin espanto.

INTERNAUTAS Y JINETERAS

Dos libros testimoniales que llegaron este año a las librerías del país dan voz a estos dos mundos –aunque seguro que hay más mundos– que coexisten en torno del tema de la oferta y la demanda de sexo, la prostitución de lujo y el tráfico de gente. El primero es un elogio a la prostitución y a su vez un manual de instrucciones para todas aquellas mujeres que, sin intención de prostituirse, quieran recibir algunos consejos de una verdadera experta. Un libro que, como todos los que tienen una intención de autoayuda, está pensado para la multifunción, en este caso, escandalizar, excitar y enseñar. Se trata de El dulce veneno del escorpión, Diario íntimo de una prostituta de la brasileña Bruna Surfistinha, una adolescente de clase acomodada de San Pablo que decidió prostituirse a escondidas de sus padres y publicar sus aventuras en un blog. Los clásicos modelos de redención aparecen enseguida, a pesar de lo desprejuiciada que se la leía en las primeras páginas, cuando la niña consigna que en uno de sus encuentros laborales, como en las novelas, encontró al hombre de su vida que la liberó del mal camino.

Por otro lado, y en el marco de la creciente oferta de turismo sexual en Cuba, el libro del periodista cubano Amir Valle presenta luego de nueve años de investigación una serie de testimonios de prostitutas de todas las edades, orgullos y condiciones de la Cuba nocturna. Valle, antes de hablar de los demás, comenzará contando su propio paseo por las calles de México en algún tour sexual y su propia experiencia en las casas de citas de su juventud. Fue en un aeropuerto que reconoció a una antigua amiga, amor de un amigo suyo, convertida en prostituta y esta mujer sirve de guía para un trabajo de escucha atenta bastante despojado de la tendencia al melodrama y también de cualquier victimización de las chicas de 13 a 70 años que se venden a los extranjeros para estar mejor. Este trabajo confirma que entre la fascinación y el asco, queda un espacio para la escritura de una versión más acorde con los acuerdos internacionales sobre derechos humanos y libertades individuales. Amir Valle comienza su libro Jineteras con una cita de un amigo católico suyo, que bien puede servir para irse de esta nota terminando tal como empezamos: “Las putas son esas hijas del maligno que nos hacen gozar placeres innombrables en una cama”.

 

TESTIMONIO DE MARIBEL, DIECINUEVE AÑOS, EX JINETERA

 

Como ves, tuve que dejar el jineteo porque me picotearon la cara… Ahora soy custodio en un círculo infantil. A mí nada más se me ocurre hacerme la poderosa y, aunque en mi vida me han pasado cosas jodidas por hacerme la cabrona, nunca pensé que decidirme a trabajar por mi cuenta, sin un chulo, me traería esta desgracia. Yo empecé en esto por Amadito. Era de mi misma aula en la secundaria y tenía trabajando para él a unas cuatro o cinco muchachitas más. Tú lo ves así negro y grandote que parece un King Kong, y no te pasa por la cabeza que tenga sólo diecisiete años, pero ése nació delincuente. Trabajé para él cosa de un año y cuando vi que no me daban las cuentas, porque él, que decía ser mi socio, mi amigo, ganaba más que yo, le dije que trabajaría por mi cuenta: necesitaba un poco más de dinero. Cuando salí del hospital supe que les pagó a unos negros de su barrio para que me picaran la cara, las tetas y el culo. Suerte que tuve tiempo de gritar y vino la policía y nada más me picaron la cara y eso dos tajazos en el brazo.

De Jineteras (Ed. Planeta), de Amir Valle.

TESTIMONIOS DE LORETTA, DUEÑA DE UN BURDEL

 

Un día le pedí a Néstor que me llevara a los barrios de las putas de D.F. y me dio asco. Ver otras putas del lado de allá de la ventanilla del carro, agitadas, empujándose, desesperadas por llevarse a la cama a un sapo horrible como Néstor, mi marido mexicano, me revolvió el estómago. Fue como si alguien me pusiera un espejo delante, echara a correr el tiempo atrás y me devolviera a las calles de La Habana, a mendigar el rabo cochino de algún turista para conseguir un dinero que luego se me iba en un abrir y cerrar de ojos. Néstor fue mi puente, el túnel de salida a una situación que me pareció siempre kafkiana. ¿Lo has mirado bien? Puedes apostar que no hay una madre en el mundo que haya cagado a un bicho más feo. Y el muy cagón se llevó a Loretta, el Culo más espectacular de La Habana. Cosas de la vida, chico, yo, licenciada en filología, que puedo acostarme con cualquiera diciendo frases eróticas en francés, italiano e inglés, porque hablo todos esos idiomas, y hasta en latín, si se trata de un sesudo intelectual, tengo que conformarme con el tipo más horrible del universo para llegar a ser una Persona, así, con P mayúscula. Gracias a él, a ese sapo grasiento y arrugado que es Néstor, me convertí en una faraona allá, en Cubita la bella. Vengo cada dos meses: una vez a Cancún, otra a Puerto Vallarta, luego a Mazatlán, después me quedo en Acapulco. Siempre paga Néstor. Es un pincho en una sucursal de General Motors y maneja cantidades de dinero que no vas a ver en todas tus futuras reencarnaciones. Pero no quise quedarme acá cuando nos casamos. Y me dije, si él tenía su negocio acá, por qué no tener yo mi inversión en Cuba. Se lo comenté y aceptó. Es un tipo que no tiene escrúpulos cuando se trata de dinero y, aunque al principio se me puso un poco duro, bastaron dos o tres juegos zalameros para convencerlo.

De Jineteras (Ed. Planeta), de Amir Valle.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Vuelve la violencia a Oaxaca: 50 heridos tras graves disturbios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 3, 2006

Tras seis horas de refriega con docentes y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en cercanías de la Universidad, hubo medio centenar de heridos. La Policía federal Preventiva (PFP) desplegada desde el fin de semana pasado fue recibida con una lluvia de pedradas en las cercanías de la Universidad Benito Juárez, a la que respondieron con gases lacrimógenos y chorros de agua

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Carrió, Quiroz, Morandini y Macaluse piden una Comisión Especial en el Congreso para investigar violaciones a la libertad de expresión

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 2, 2006

Las diputadas nacionales por el ARI, Elisa Carrió, Elsa Quiroz, el Presidente del Bloque, Eduardo Macaluse y Norma Morandini (Partido Nuevo de Córdoba) presentaron hoy un proyecto de Ley para crear una Comisión Especial Investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación que tendrá como objeto “el análisis, evaluación e investigación de hechos que pudieron implicar una restricción o cercenamiento de la libertad de expresión”.

Por otra parte, Carrió y Quiroz también presentaron un Informe, titulado Libertades públicas y fuerza de choque kirchnerista. La necesidad de defender la libertad de prensa, al que se puede acceder en éste sitio.

Mientras que el Jefe del Bloque, Eduardo Macaluse pedirá la interpelación del Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, por los hechos de violencia del Hospital Francés.

“El principal objetivo del fascismo es eliminar el pensamiento, comenzando por eliminar a los que piensan y hablan.

Al final por miedo a hablar ya nadie piensa y la humanidad se degrada al infinito”, dice el Informe que recopila una gran cantidad de hechos de cercenamiento a la libertad de prensa y de amedrentamiento a opositores al Gobierno de Kirchner que fueron ordenados en forma cronológica comenzando con hechos violentos sucedidos en Santa Cruz cuando el Presidente era Gobernador de esa provincia.

El informe concluye con los violentos hechos protagonizados por fuerzas de choque kirchneristas ayer en el Hospital Francés. “Todos estos casos pueden ser vistos como hechos aislados que son llevados adelante por algún fanático del Gobierno que no duda en golpear a quién no comparte sus ideas o –y así preferimos hacerlo- como una matriz político cultural autoritaria que con paso firme se está consolidando en Argentina”, escribieron Carrió y Quiroz.

“Tomamos los hechos de violencia de grupos oficialistas y la violación a la libertad de prensa como una matriz única que responde al objetivo central del régimen que es amedrentar e instaurar el miedo en la sociedad”, afirmaron y agregaron: “La apretada sistemática contra opositores indóciles forma parte de la misma lógica de poder que le niega la publicidad oficial a los medios que no quieren escribir en sus páginas la historia autorizada que sale de los despachos del Poder Ejecutivo”.

El trabajo no es definitivo, por el contrario “este relato preliminar tiene también como objetivo quedar abierto para que en él sean incorporados otros casos que por diversas razones no llegaron a nuestro conocimiento”.

Proyecto Completo

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

El Colón cerró sus puertas a sala llena

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 2, 2006

 

El público disfrutó con un recital de Mercedes Sosa; la ciudad restaurará el teatro, que reabrirá en 2008, año del centenario

Anoche se cumplió con la fecha anunciada: se realizó la última función en el Teatro Colón, que a partir de hoy cerrará sus puertas para continuar con las obras de restauración.

Y fue Mercedes Sosa, figura consagrada del arte nacional, la encargada de cerrar a sala llena este ciclo del mayor coliseo argentino, que ahora entrará en un paréntesis hasta 2008, año de su centenario.

Antes del inicio del concierto, trabajadores del teatro entregaron al público un comunicado en el que criticaron el plan de restauración del Colón. Expresaron, así, su «gran preocupación por las obras de reformas proyectadas por el Master Plan» y su inquietud por la continuidad laboral.

«Debemos sumar la gran imprevisión y la falta de certezas sobre la temporada 2007 y el funcionamiento de los cuerpos estables [ ] Los responsables del Master Plan nunca han manifestado ni fundamentado los objetivos y beneficios de la reforma escenotécnica ni de qué manera la misma incidiría favorablemente en la producción propia del Colón. Esa actitud es la que nos preocupa y alarma.»

«Nunca nos hemos opuesto a la restauración racional ni a la recuperación edilicia del teatro; pero rechazamos terminantemente toda reforma e intervención que lesione el patrimonio histórico provocando daños irreversibles, como ha ocurrido en el pasado», aclararon los empleados.

El recital de Mercedes Sosa se desarrolló en un clima tranquilo. Ante una platea colmada, interpretó «Romance de la luna tucumana», «Los mareados», «Una canción posible», «Gracias a la vida», «Chacarera del fuego» y «De fiesta en fiesta», entre otros temas.

En la segunda parte, junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón, dirigida por el maestro Pedro Ignacio Calderón, cantó «La última palabra», «Como pájaros en el aire», «Zamba para no morir», «La tempranera», «El otro país», «Vuelvo al Sur» y «La Celedonia Batista», esta última junto a Teresa Parodi.

Las reformas

A partir de hoy, el Teatro Colón iniciará una etapa de restauraciones integrales, diseñadas desde 2001, como parte de un plan maestro que se basa en dos grandes premisas: recuperar los rasgos originales del edificio, manteniendo su esencia, y preservar inalterable la acústica del teatro.

Las obras ya se iniciaron y continuarán con la recuperación de fachadas y la modernización de la sala. Se mejorará, además, la comunicación con los depósitos para poder acelerar el cambio de los decorados, se retapizarán las 2500 butacas y se arreglarán las arañas, molduras y luminarias.

Muchas de las telas de los palcos y los asientos, incluyendo la casi totalidad del telón, serán reemplazados por otras que contemplan la característica de ser ignífugas.

Mientras tanto, concluirá el proceso de licitación de la empresa gerenciadora que se encargará de los contratos parciales con los diferentes especialistas (restauradores de dorados y ornamentos, confeccionistas de textiles y tapiceros, entre otros).

El plazo previsto para la finalización del plan maestro está marcado por una fecha muy especial: el 25 de mayo de 2008, día en que el Teatro Colón cumplirá un siglo de existencia. Las producciones propias del teatro serán derivadas hacia otras salas. «.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Google ayudará a autoridades brasileñas a identificar criminales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 1, 2006

Google Inc. ayudará a las autoridades brasileñas a identificar a individuos acusados de usar el servicio de contactos sociales Orkut, perteneciente a la compañía, para propagar la pornografìa infantil y el discurso de odio racial en la internet, informó su portavoz Debbie Frost.

Google ayudará a detectar contenido dentro de Orkut vinculado con pornografía infantil y discurso de odio racial contra negros, judíos y homosexuales, el cual es ilegal en Brasil. Frost dijo que el material en Orkut podrá ser revisado o preservado, a la espera de una orden judicial para examinarlo.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

La reina del porno elige sucesora

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 31, 2006

Más de una decena de mujeres se disputarán un lugar para convertirse en estrellas del cine erótico, todo bajo la estricta supervisión de la exuberante diva hot Jenna Jameson.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.infobae.com/adjuntos/imagenes/18/0101841B.jpg” porque contiene errores.

Luego de la exitosa primera temporada de Jenna’s American Sex Star, una de las más recientes producciones de Playboy TV, llega la segunda edición de este ciclo con las jóvenes que quieren llegar a ser estrellas del cine para adultos, bajo la conducción de la legendaria Jenna Jameson.

Desde el 3 de noviembre, todos los viernes a la 1, una hora después de la medianoche del jueves, Jenna presentará esta particular competencia entre hermosas mujeres que desean transformarse en la próxima estrella americana triple X y ganar un contrato para trabajar en el Club Jenna.

En esta nueva entrega de Jenna’s American Sex Star, cuatro participantes por episodio competirán por el titulo, tratando de impresionar a un calificado jurado con sus performances sexuales.



«Esta temporada de nuestro reality será aún mejor que la anterior. Consistirá en una competencia hardcore entre estas estrellas», manifestó Jenna, la anfitriona del cautivante show

Brea Bennett se consagró como la primera ganadora de Jenna’s American Sex Star, obteniendo un contrato exclusivo con la productora cinematográfica encabezada por Jenna.

Posted in TURISMO, Uncategorized | Leave a Comment »

Una celebración tan vieja como la misma muerte

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 31, 2006

El festejo de la calabaza se remite a una época ancestral, cuando las batallas religiosas estaban a la orden del día. Breve historia de cómo nació «la noche de brujas».

Para algunos, el 31 de octubre es el día más terrorífico del año. Mientras que para otros, simboliza el final del año viejo y el comienzo de uno nuevo. Tanto celtas, romanos como cristianos se han emparentado con la fiesta que hunde sus raíces en un pasado remoto y que ha conservado lo fundamental de su rito: la fascinación por la muerte.

Aunque date de tiempo, su práctica es un fenómeno moderno. Es por esto que la celebración del 31 de octubre constituye un sincretismo, una suma de costumbres y tradiciones de diferentes épocas y lugares….porque atención: mas allá de que esta fiesta fuese exportada a los Estados Unidos por los inmigrantes irlandeses en el siglo XIX, no significa que sus raíces dejen de pertenecer a la cultura celta. Por esta razón, afirmar que Halloween es de origen norteamericano es una falacia tanto como decir que Oktoberfest, el megaevento alemán, es de origen argentino. Que Hollywood haya contribuido a su difusión es otra cosa, porque sin dudas Halloween es un gran negocio: máscaras, disfraces, dulces, maquillaje, son un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomenten el «consumo del terror».

Pero más allá de los negocios que la industria genera, esta celebración ha provocado históricamente una lucha de poderes entre religiones y aún hoy genera extensos debates. Por ejemplo, con el fin de cambiar los «contenidos de muerte y terror promovidos en la fiesta de Halloween», numerosas instituciones y familias chilenas (aunque también en otras partes del mundo) están impulsando una campaña para establecer el 31 de octubre como la «Fiesta de la Primavera», en la que los principales disfraces sean de ángeles, santos y princesas, en lugar de los modelos terroríficos tan popularizados en los Estados Unidos.

Estas iniciativas tienen su correlato en la historia y en una larga lucha emprendida por el cristianismo. La palabra Halloween tiene su origen en el culto católico y proviene de la contracción defectuosa de All Hallows Eve (víspera del Día de Todos los Santos), que se celebra el 1º de noviembre a partir del siglo VII d.C. La Iglesia Católica estableció esa fecha con el propósito de desalentar «prácticas paganas». Lo que cada 31 de octubre celebraba originalmente la cultura celta (desde el siglo V a.C.) era el fin del verano. Se conmemoraba entonces el Sanhaim (Dios de la muerte), ya que en esa fecha empezaba el invierno, una época fría….

Así lo afirma MacCane, en su libro Celtic Mytholog, «los espíritus incorpóreos regresaban en busca de cuerpos vivientes como única esperanza para lograr la vida eterna. Los celtas creían que las leyes de espacio y tiempo quedaban suspendidas durante la noche de Sanhaim, porque el velo que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos se encontraba en su punto más delgado, y los habitantes de ambos territorios tenían la posibilidad de interactuar». Es por esta razón que se utilizan calabazas perforadas donde se pone una vela adentro, a fin de mantener las zonas oscuras o «peligrosas» siempre iluminadas.

Pero a pesar de los intentos evangelizadores de la iglesia católica, las antiguas creencias no desaparecieron. Entre los celtas, el poderoso simbolismo de las hadas, los elfos y las almas vagabundas estaba muy arraigado y Sanhaim seguía siendo la festividad más importante. Entonces, el catolicismo introdujo en Europa la figura del diablo y declaraba a toda práctica religiosa no cristiana como demoníaca, y a sus seguidores, como adoradores de Satanás. Los celtas (los Druidas y sus religiosos) fueron considerados agentes del mal y su culto se consideró «brujería». Es en este momento cuando aparece por primera vez el término, ya que el sistema de creencias celta no incluía deidades del mal. Las brujas y hechiceros fueron perseguidos y -debido a su supuesta alianza con Satanás- debieron ocultarse.

Si bien la religión celta no incluía sacrificios humanos, irónicamente, muchos de sus seguidores murieron en la hoguera. Así, los ritos celtas se vincularon con Satanás y los inquisidores catalogaron a Sanhaim como «Día de Brujas». De hecho, durante mucho tiempo, las «brujas» europeas celebraron el 31 de octubre como una de sus cuatro principales festividades anuales.

Así, las calabazas, los disfraces, los dulces, se fueron integrando a esta celebración que esencialmente es una fiesta asociada con la visita de los dioses paganos a la vida. Pero hoy en día, lejos está de evocar a brujas y hogueras, sino apenas un par de bromas inofensivas y alguna que otra mala película de Hollywood.

The Rocky Horror Picture Show

Aunque no salgas de casa, podés igual no escapar a la tradición. Porque ni siquiera los canales de televisión pueden dejar pasar por alto este día: Playboy TV, por ejemplo, celebra con sus conejitas; mientras que e l canal Infinito y The Film Zone proponen un «Especial de Halloween» con películas de terror para los que se atreven a desafiar al más allá.

Pero para aquellos que no quieran arriesgarse con las producciones que proponen estos canales, nada mejor que divertirse con «The Rocky Horror Picture Show», un film de culto de los años ’70. Parodia de las películas clase B de ciencia-ficción y terror, contiene escenas provocativas y una estética propia del glam rock inglés de aquel momento. Se trata de Janet y Brad (Susan Sarandon y Tim Curry), que de regreso de la boda de unos amigos, se les rompe el auto y terminan refugiándose en un castillo en medio de una noche tormentosa. Allí vive el Dr. Frank-N-Furter que está construyendo una especie de Frankestein…

Desde que se estrenó este film, el mito no paró de crecer y sus seguidores, en todas las capitales del mundo, desde hace casi 30 años agendan este clásico para la noche de brujas. La película también tiene sus adeptos en Argentina, y es por eso que se difundió este año en el Centro Cultural Borges (14 y 15 de abril pasado).

Halloween para los paganos irlandeses

Por Del Harding, miembro de la comunidad pagana en County Clare, Irlanda.

La vida y el tiempo se medían por los ciclos del sol y así sigue siendo hoy en día para nosotros. En la actualidad, Halloween es un festival pagano en una comunidad cristiana. Aún hoy, con el predominio de la racionalidad moderna, prevalecen las creencias de esta fecha: que ciertos espíritus se desvanecen entre los vivos. Es por esto que Halloween todavía sigue celebrándose en Irlanda y en otros países con influencia celta.

Juegos y otros entretenimientos son parte del día. Los niños corren contentísimos tratando de asustarse unos a otros. Las casas tienen sus hogares prendidos y también hay, durante la noche, fogones y fuegos artificiales; la gente por supuesto se pone vestidos divertidos, máscaras y disfraces de todo tipo, aunque mayoritariamente, de aquellos que imitan al mundo del más allá.

El famoso «trick or treat» significa «dame algo o te asusto», y es aquel con que los niños tocan las puertas de vecinos y amigos para que les den algún caramelo o regalo. Es un día que los niños disfrutan mucho, pero también lo hacen los adultos apegados a estas festividades.

En Irlanda, los fuegos artificiales están prohibidos. ¿Las razones? El tema del terrorismo y la historia con el IRA. Sin embargo, una gran cantidad de personas los consiguen en el mercado negro y, en la noche de Halloween, resuenan al unísono en medio de infinitas luces que explotan y se expanden en el cielo. «Chuzos» de miedo y de escalofríos, la gente vive este día encantada con los diferentes tipos de fuego- naturales y artificiales- que mantienen viva la memoria pagana.

Posted in CULTURA, SOCIALES, Uncategorized | 1 Comment »

Jo, jo, jo!: se realizó hoy en Londres el taller anual para imitadores de Santa Claus

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 30, 2006

La convocatoria se hizo en una de las escuelas que enseña a interpretar al personaje. En el curso, los aspirantes deben aprender a decir «Feliz Navidad» en nueve idiomas y a reír igual que Papá Noel.

A CLASE. Este año, la sede elegida para el curso fue «Ministry of Fun», una de las «esuelas de Santa

ALUMNOS. Los 30 «aspirantes a Papá Noel» aprenden, además, a reconocer los juguetes más esperados por los chicos

ELLAS TAMBIEN. Durante el curso, las mujeres aprenden los secretos para ser buenas ayudantes de Santa.

PROFESOR. En esta edición, el director de la sede James Lovell, fue el encargado de dar las clases.

A menos de dos meses para la Navidad, en Londres se llevó a cabo hoy «The Santa School» («La escuela de Santa»), un evento anual en el que expertos enseñan, durante una jornada completa, los secretos de su profesión: cómo interpretar correctamente a Papá Noel.

La sede elegida este año para el dictado del taller fue Ministry of Fun («Ministerio de la Alegría»), una de las tantas «escuelas de Santa» existentes en el Reino Unido. Su director, James Lovell, es quien dicta allí sus clases, en las que les enseña a 30 aprendices (entre los que hay mujeres que aspiran a convertirse en ayudantes de Papá Noel) a decir «Feliz Navidad» en nueve idiomas, gritar correctamente el clásico «jo jo jo» de la risa del personaje y reconocer los  juguetes más esperados por los chicos en las próximas fiestas. 

Posted in INSÓLITAS, SOCIALES, Uncategorized | Leave a Comment »

Lilita Carrió enojada con las Reformas Constitucionales

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 28, 2006

Colegas: No son procesos sanos, dijo la dirigente, que estuvo en Corrientes para disertar en la Facultad de Derecho de la Unne, donde fue profesora hasta hace muy poco.

Bronceada y con los kilos que la vuelven a acompañar, Lilita se despachó contra el Gobierno K.
“Lo de Misiones es dramático”. “Las reformas constitucionales son funcionales a las hegemonías”. “Creo en los milagros”.

“Este país está en problemas”. Con su habitual carga de verborragia, la inefable dirigente de centroizquierda Elisa “Lilita” Carrió, descargó una fugaz pero efervescente descarga de su peculiar modo de hacer política, en una rueda de prensa ofrecida apenas minutos antes de ofrecer una conferencia en el marco de un curso de postgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste, donde hasta hace muy poco tiempo fue titular de una cátedra: Derecho Constitucional.

“Asistí al fin de la UCR como partido, cuando entregaron plenos poderes a Domingo Cavallo y una madrugada tuve la oportunidad de dirigirme a mis pares de bancada en Diputados como a traidores a la patria”, criticó hacia adentro de su partido de origen, el de De la Rúa, Storani y Alfonsín, que hoy buscan acuerdos con Roberto Lavagna.

Pero -insistió- su proyecto tampoco es el de los kirchneristas conversos. “Piña tiene la victoria en Misiones, porque lo único que pueden demostrar (Carlos) Rovira y el Gobierno Nacional, es la capacidad de fraude; a mi también me quisieron comprar, pero un choripán me lo regalan en la calle”, se despachó la ex legisladora del ARI.

Sobre la Reforma Constitucional Carrió expresó su desacuerdo, pues -dijo- “no son procesos sanos, ya que responden a las hegemonías.”

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

ENTREVISTA A JAVIER MALOSETTI

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 28, 2006

«No toco para esos pelados con pipa»

El bajista critica a cierto público de jazz. Y defiende la libertad rítmica y estilística que manifiesta en su quinto disco de estudio, «Niño».

VARIADO. En su cd va de Los Beatles a Stevie Wonder. También hace temas propios.

Che, esto parece una villa», se ¿disculpa? Javier Malosetti mientras invita con mate en el caótico living de su departamento. Hay instrumentos y, sobre todo, CDs. Toneladas de CDs y DVDs, desde Los Beatles y Weather Report hasta el cine de Chaplin y los hermanos Coen y todas las temporadas de Friends. El bajista acaba de lanzar Niño, su quinto disco de estudio como solista, y acaso el más ecléctico de este músico que no es precisamente famoso por su purismo. En la placa, como en la discoteca y en la carrera de Malosetti, puede encontrarse casi de todo, entre piezas instrumentales y cantadas. Desde el comienzo climático símil campanadas del tema que da nombre al álbum, pasando por Stevie Wonder y Spinetta (al que llama «mi faro musical») o viejos himnos gospel y marineros hasta Money (That’s What I Want), de Berry Gordy, que aquí conocimos por los Beatles.

La tapa de Niño es una foto que Julián, el hijo de Javier, se sacó a sí mismo un año atrás. El CD está sobrevolado, según Malosetti, por «recuerdos y sensaciones de la infancia, de ahí que tenga ese espíritu un poco juguetón». Y hablará de las playas de Villa Gessel, donde su padre, el prócer del jazz Walter Malosetti, dejaba a la familia mientras iba a tocar a Mar del Plata.

Javier Malosetti se crió en una de esas familias donde el padre, el abuelo, los tíos y los primos eran músicos. Su primer amor con un instrumento fue con la batería, y empezó a tocar el bajo que andaba por su casa «pensando en cuanto a la base musical, buscando reforzar mis conocimientos de la batería, pero no más. Pero después, la batería estaba desarmada y el bajo siempre estaba a mano, era como más accesible, más compañero». Un día el baterista Norberto Minichilo lo convocó como bajista de emergencia para una tocata en un boliche. El hoy bajista profesional desprende dos recuerdos desde allí. El primero es sobre Minichilo, recientemente fallecido. «Fue un segundo padre para mí. Siempre me animó y se alegró por mis logros, incluso cuando muchas veces no lo tenían a él como partícipe». El segundo castiga cierto costado de la escena jazzera. «En esa época las jam sessions eran interminables. Ahí la gente empezó a sospechar, a veces con razón, que los jazzeros no laburaban: siempre se improvisaba sobre los mismos standards, y la zapada iba haciéndose eterna porque, como no se ensayaba, nadie tenía idea cómo terminar los temas».

Su caso es (un poco como el de Luis Salinas), el del hombre de ningún lugar: educado y criado en el ambiente jazzero ha desafiado los cánones (y el público) del género. «Es que yo no toco para esos pelados con pipa, prefiero tocar para su madre», dice, exagerando el estereotipo. «En mis conciertos vas a ver a alguno de esos pelados con pipa al lado de dos sátrapas con remeras de los Redondos o una pareja joven con niños. Y chicas»— sonríe— «Y, a nivel público, cuando vienen chicas, está todo bien: los demás vienen solos».

Curiosamente, el abordaje que Malosetti hace de su instrumento no es ni con mucho tan rítmico como cabría esperar en un bajista. «Eso es porque nunca me copé mucho escuchando bajistas, sacando sus fatos y eso. Siempre me engancha más la melodía, el trabajo del guitarrista (no casualmente entre sus discos tiene prácticamente todo lo que grabó Hendrix) o las melodías de voz.» Profesional en extremo, cuando se le pregunta por qué no escribe, no duda ni un instante: «Porque no es lo mío. Por eso no soy coreógrafo, y por eso no opero de apéndice».

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

La verdadera noche de brujas no tiene calabazas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 28, 2006

En Latinoamérica, Halloween tiene connotaciones diferentes a las que adquiere en el norte anglosajón. Conozca los detalles de las tradiciones de este lado del mundo.

https://i0.wp.com/mx.geocities.com/xkelpi/terror_nuevo/brujas/brujsa/hallow3.gif

En Latinoamérica, Halloween tiene connotaciones diferentes a las que adquiere en el norte anglosajón: el 31 de octubre es Noche de Brujas, es decir, una fiesta de adultos, llena de magia y misticismo, en la que se bebe champagne, se arrojan runas, se lee el I Ching, se tira el Tarot y se saluda efusivamente a fantasmas, calaveras, gatos negros y mujeres montadas en escobas.

La única excepción la constituyen los colegios de habla inglesa, donde la orden del día es calar calabazas, disfrazar a los chicos y vaciar los quioscos.

Sin duda, su origen -la noche de Samhain o año nuevo celta- tiene más ligazón con la fórmula latina; lo de la calabaza iluminada es un aditamento tardío, surgido de la leyenda irlandesa «Jack-o-lantern», sobre el alma en pena de un pobre tipo, al que nadie quería, y al que una vez muerto Dios y el Diablo le prohibieron la entrada al Cielo y al Infierno.

Por eso, Jack trajinaba con una linterna (un repollo hueco con un carbón ardiente) buscando una hendija para colarse en alguno de esos reinos. Cuando en 1840 la inmigración irlandesa trasladó Halloween a los Estados Unidos, la calabaza reemplazó al repollo por una pragmática razón: era más fácil de ahuecar.

Pero en la Argentina hubo un tropiezo fundamental para implementar esta costumbre: las calabazas no son redondas y los zapallos se usan para el puchero. Ergo, hubo que fabricarlas con cartulina y vela, práctica que genera incendios y reedita el mítico terror a morir en la hoguera, al estilo Juana de Arco.

Hace tres mil años, los celtas, que por entonces ocupaban Francia, no habían visto nunca una calabaza, lo que no les impedía celebrar su año nuevo la noche del 31 de diciembre.

Prendían grandes fogatas y servían ofrendas, colgaban muérdago en las puertas para ahuyentar a los espíritus malignos y se pintaban la cara para provocarles temor, lo que más tarde derivó en disfraces.

Los celtas creían que en Samhain se abría la ventana que separaba a los muertos de los vivos, y que aquellos despertaban y se aparecían en los hogares a demandar un lugar.

Increíblemente, esta leyenda derrapó en la consabida adaptación hollywoodense del «trick or treat», con que los chicos norteamericanos amenazan a sus vecinos cada 31 de octubre: o les dan golosinas, o les ensucian los ventanales con tiza y jabón.

Pero antes que los norteamericanos, los romanos -que corrieron a los celtas de la Europa continental y los arrinconaron en Irlanda- ya habían «contagiado» el Samhain con su Fiesta de Pomona, la diosa de los frutos, a la que veneraban entre octubre y noviembre, en agradecimiento por la buena vendimia.

Luego, con la consolidación del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, la Iglesia católica buscó adaptar ambas fiestas a su calendario y darles un sentido diferente.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

LLEGA LA MAGIA A LA ARGENTINA, LLEGA ROSANA! BIENVENIDA AMIGA!!!

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 28, 2006

Rosana… íntima, como en casa

 

https://i0.wp.com/www.calasparra.org/noticiasasp/rosana2006.jpg

El martes 31 de octubre, Rosana llega a la Argentina a presentar sus canciones en el Teatro Coliseo.

«Como en casa», sola con un guitarrista, en un formato super íntimo, el repertorio estará formado por una exquisita selección de sus mejores canciones.

Rosana con su primer disco, “Lunas Rotas” (1996), superó el millón de discos vendidos. Así convulsionó el panorama musical, y arrasó a base de canciones que llegan al corazón de la gente.

Después tuvo dos años de locura, de giras, de viajes a otros países donde también el disco fue un tremendo éxito, con su segundo disco, “Luna Nueva”(1998), supera en España los cinco discos de platino y con el tercero, “Rosana” (2001), las trescientas mil copias.

Luego, vino su cuarto disco en directo “Marca Registrada” (2003), con el que puso punto final a su anterior compañía discográfica, y comienza una nueva etapa con la discográfica DRO, (en Argentina, Warner).

El primer trabajo grabado en Warner es “Magia”, un disco que contiene la mejor colección de canciones que se ha hecho en mucho tiempo. Su mejor disco hasta la fecha.

Desde el single “Aquel Corazón”, una de esas canciones que antes de editarse ya huelen a históricas, hasta temas como “Magia” o el bolero “Dando Tumbos”, pasando por rock como “Soñaré” o “La casa del Sol”, conforman un disco plagado de singles, de emociones, de letras inspiradísimas y de un sonido sencillo y natural.

El disco ha sido, como todos, producido por ella misma e interpretado por un reducido número de músicos que han aportado su arte y su sensibilidad.

Teatro Coliseo
Marcelo T. de Alvear 1125
Ciudad de Buenos Aires
Tel. 4816-5943

Martes 31 de octubre, 21:00 hs.

El viernes 27 de octubre se presenta en Junín, Pcia. de Buenos Aires; el sábado 28 en Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires y el sábado 4 de noviembre en Montevideo, República Oriental del Uruguay.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »

Hace millones de años el Amazonas iba a trasmano

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 25, 2006

 

Corría desde el Atlántico al Pacífico, es decir, en dirección contraria a la actual. Lo descubrió un geólogo estadounidense.

Hubo un tiempo en que el río Amazonas, el más largo del mundo, fluyó desde el océano Atlántico al Pacífico, es decir, en dirección contraria a su curso actual, según un estudio realizado recientemente.

El estudio señala que las rocas sedimentarias de la región central de Sudamérica contienen rastros de minerales antiguos, que seguramente provinieron del este del continente.

Según el geólogo Russell Mapes, autor del estudio, esto sugiere que entre 65 y 145 millones de años atrás el Amazonas corría en dirección este-oeste.

Según la Bbcmundo.com, la edad de las rocas varía dependiendo de si se están en el este u oeste de Sudamérica.

En el este se encuentran rocas de hasta 2.500 millones de años, mientras que en la región oeste las rocas son mucho más jóvenes, debido a la continua actividad geológica de los Andes.

Si el Amazonas siempre hubiera fluido hacia el este, como lo hace ahora, entonces los sedimentos contendrían rastros de minerales mucho más jóvenes, que se habrían «deslizado» desde los Andes.

«No vimos nada así. A lo largo de todo la cuenca del río, los minerales encontrados provienen de regiones bien específicas del centro y este de Sudamérica», señala Mapes, de la Universidad de Carolina del Norte.

Según Mapes, los sedimentos de origen oriental provienen de una zona elevada que se formó en el período Cretáceo, cuando se separaron las placas tectónicas de África y América del Sur.

Eso, al parecer, inclinó el flujo del río en dirección oeste, lo cual empujó a sedimentos de más de 2.000 años hacia el centro del continente.

Millones de años después, una cadena de bajas montañas, llamada Arco de Purus, surgió en el medio del continente, en dirección norte-sur.
Esta cadena dividió el curso del Amazonas, e hizo que una mitad corriera hacia el Atlántico y la otra hacia los Andes.

Hacia el final del período Cretáceo, el cuenco formado entre los Andes y el arco de montañas en el centro del continente, se comenzó a llenar granos de minerales de menos de 500 millones de años.

Millones de años después, la acumulación de estos granos rompió el Arco de Purus y el río avanzó hacia el este. Así se determinó su curso actual.

Posted in Uncategorized | Leave a Comment »