LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Archive for the ‘ARTE’ Category

Los últimos descubrimientos corrigen la concepción darwinista

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Maravillosas instituciones, las grandes universidades estadounidenses. Cada una tiene su propia emisora radial de música clásica, como la de Harvard y la de Arizona: adoran transmitir obras de compositores cuyos nombres ignoro absolutamente, aunque durante toda mi vida escuché música clásica.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/779108.jpg” porque contiene errores.

Por ejemplo, hoy, el día en el que escribo, la segunda ha transmitido música de Charles Tournemire, Johann Heinicken, Miguel Bernal y Arnold Bax. Digámoslo directamente: bastante feo. Aunque cambie de sintonía, me veo obligado a escuchar a estos compositores menores. Nunca se sabe, podría realizar algún descubrimiento fulgurante. El hecho es que, hasta ahora, eso no ha ocurrido. Los compositores menores y desconocidos, me parece, lo son por buenas razones.

Durante siglos y décadas, el gusto musical internacional ha elegido obras de Beethoven, Bach, Brahms, Wagner y otros gigantes; no las obras de Tournemire o Bax. Se puede escuchar un determinado número de horas, no más. Los recursos materiales de las empresas discográficas y de las salas de concierto son limitados, y existe una lucha por la supervivencia también en estos terrenos más etéreos. Es inevitable que ganen los mejores. Una selección de tipo darwiniano, algo del género.

Resulta trivial decirlo, porque es un principio generalizado, casi una verdad racional, según la cual en poblaciones que se autorreproducen en el tiempo (como las bacterias, los simios y las ratas) o que son reproducciones de algo o de alguien (como las sinfonías, los automóviles, los jeans y la pizza), a la larga, los portadores de rasgos que aceleran, por algún motivo, el índice de reproducción, se difundirán de manera predominante, a expensas de los otros que no son portadores de esos rasgos.

En ciertas condiciones se convertirán directamente en los únicos que se reproducen. Este principio es tan universal e irrefutable que los neodarwinianos, por así decirlo, desenfundarán el revólver en cuanto alguien se permite criticarlo. O mejor: no tanto criticar este principio, algo que sería insensato, sino más bien la tesis neodarwiniana que afirma que este principio basta en sí mismo (repitamos, basta en sí mismo) para explicar todas las formas vivientes y sus intrincadas relaciones. Por lo tanto, sienten que se les ha asignado un rol absoluto: el de proteger la racionalidad científica.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/779109.jpg” porque contiene errores.


Eso le ocurrió claramente hace poco al filósofo cognitivo estadounidense Jerry Fodor, completamente ateo y racionalista, cuando osó publicar en el London Review of Books un artículo juiciosamente antidarwiniano titulado «Por qué los cerdos no tienen alas».

En su computadora se acumularon centenares de cartas injuriosas y tres detalladas críticas académicas. De paso, Fodor anunciaba un libro que él y yo estamos proyectando: ya recibí, de rebote, dos ofertas de publicación de editoriales estadounidenses y una docena de cartas perplejas de colegas.

Sin embargo, la parte que he prometido escribir para ese libro es simplemente una organización de datos y consideraciones desarrollados por los más calificados biólogos y genetistas en el curso de los últimos años.

Fodor, como filósofo, demuestra que el neodarwinismo ortodoxo está socavado desde adentro, dado que, para funcionar debidamente, sus partidarios presuponen aquello mismo que pretenden explicar.

Por ejemplo, la idea de ser «seleccionado para» («el corazón ha sido seleccionado para bombear la sangre»), importada de la ingeniería, implica una correspondencia entre órganos y funciones que la miope obra evolucionista no puede proporcionar por sí sola.

El principio darwiniano, muy general, no permite, de hecho, profundizar en los detalles: no explica por qué un determinado órgano o rasgo (por ejemplo, la monogamia en algunas especies, la poligamia en otras) podría haber sido seleccionado. La indeseable restricción de opciones a la que se ven obligados los neodarwinianos es elegir entre las atribuciones de cierto microproyecto, de una microintención de la naturaleza, o bien tratar de adivinar, por olfato, los resultados de la selección natural.

La biología contemporánea ha proporcionado toda una panoplia de procesos evolutivos que se suman a la clásica selección del mejor adaptado. Esta selección existe, pero es una fuente marginal de la arquitectura biológica.

Existen «genes maestros», que son fundamentalmente idénticos del mosquito al hombre, organizados en redes complejas, que controlan el desarrollo y el funcionamiento de muy variados órganos en el mismo individuo (por ejemplo, en los mamíferos, la corteza cerebral, el hígado, las gónadas y los riñones, o cresta neural, hígado, oídos, ojos y columna vertebral).

Una selección cualquiera de una de estas funciones repercute ineluctablemente provocando cambios en todas las demás. Tal como lo ha señalado el genetista Edoardo Boncinelli, es fácil creer que se explica selectivamente cierto cambio del cerebro humano, cuando aquello que se ha seleccionado, sin embargo, es el funcionamiento de los riñones determinado por la postura bípeda.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/779111.jpg” porque contiene errores.


Y eso ha resultado en una corteza más desarrollada. Otro descubrimiento importante es el efecto que produce en órganos y conexiones la mutación de otro órgano. En el caso del pinzón, por ejemplo (un pájaro tan querido para Darwin), una mutación que altera la mitad superior del pico trae aparejados otros cambios congruentes en los huesos del cráneo, la parte inferior del pico, los músculos del cuello y los nervios.

Un caso entre muchos otros, que confirma la coordinación entre las diversas partes de un organismo viviente, el «diálogo entre los tejidos vivos», según la feliz expresión de Marc Kirschner, director del Departamento de Biología Sistémica de Harvard.

Todos estos argumentos y tantos otros conspiran contra la posibilidad de, por medio del juego ciego de la naturaleza, seleccionar y afinar separadamente cada órgano, tracto, mecanismo, y para nosotros, la posibilidad de explicar la forma y la función de cada uno por separado por medio de claras crónicas de adaptación progresiva.

Y además, no hay que omitir el retorno masivo de las leyes de la forma, es decir, de los factores de optimización global, comunes a especies muy diversas, y determinados más por la física que por la biología.

Basta con mencionar dos. La densidad de las conexiones nerviosas y la distribución de los ganglios nerviosos es óptima tanto en la humilde lombriz de tierra (el nematodo) como en el mono (y en nosotros), entre decenas de millones de posibles variantes pacientemente examinadas por Christopher Cherniak, de la Universidad de Maryland. Mejor aún que la conectividad pacientemente conseguida en el microchip más acabado que se pueda lograr industrialmente.

Cherniak destaca que se debe a procesos innatos de optimización, pero no determinados, en cuanto tales, por los genes. La segunda optimización natural extraordinaria es la de los casi cien mil kilómetros de venas, arterias y capilares que contiene cada uno de nuestros cuerpos. West, Brown y Enquist (en el Santa Fe Institute) han demostrado matemáticamente que la organización de todos estos vasos de transporte, tanto en el mamífero más pequeño como en la ballena, sigue la ley particular de los llamados fractales perfectos.

Dicho de manera más sencilla, la red minimiza el costo del transporte y optimiza los cambios. Estas soluciones óptimas del mundo biológico no han sido seleccionadas darwinianamente a partir de intentos fracasados. No hubo decenas de generaciones de monos cuyo cerebro ha intentado todas las soluciones posibles.

La selección ha debido pasar también las encrucijadas binarias impuestas por la física y los principios generales de optimización. Como le gusta decir a Antonio Coutinho, inmunólogo del Instituto Pasteur, las piedras caen a tierra por la fuerza de gravedad, no porque la selección natural haya eliminado todo lo que tendía a ascender. El título del libro de Fodor y mío, por ahora provisorio, podrúa muy bien ser Evolución sin adaptación.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

El arte no le teme a la crisis

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 3, 2008

Las casas Christie´s y Sotheby´s de Londres no se muestran inquietas por los nubarrones financieros que sacuden los mercados mundiales y se preparan a rematar la semana próxima obras de arte por valor de 1.000 millones de dólares, quebrando todos los récords en Europa.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780372.JPG” porque contiene errores.

Ambas firmas, que se reparten un 90% del mercado mundial del arte, despliegan su optimismo por las próxima subastas, que cuentan con innumerables obras impresionistas, modernas, de la posguerra y contemporáneas dignas de los mejores museos del mundo.

Christie´s, propiedad del magnate francés François Pinault, indicó que espera vender la semana próxima obras por valor de 560 millones de dólares, «un récord en Europa», afirmó a la AFP Olivier Camu, uno de los directores de esa casa de remate.

«Ni los vendedores ni nosotros estamos preocupados» por esas tempestades financieras, agregó el director de Christie´s, que inicia los remates el lunes, con 97 obras impresionistas y modernas.

La velada en Christie´s empieza con una colección de ocho pinturas y dibujos del expresionista austriaco Egon Schiele, entre las cuales varios desnudos femeninos y «Mutter un Kind», un óleo inspirado en su maestro Gustav Klimt.

Además, venderá ocho obras de Picasso, entre ellas la exótica «Bailarina española», de 1901, estimada en 6 a 8 millones de dólares, y «Homme assis au Fusil» (10 a 14 millones de dólares), así como obras de Matisse, Monet, Degas, Giacometti, Juan Gris, Chagall y la rusa Natalia Goncharova, entre otros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780370.JPG” porque contiene errores.

Sólo en la velada del lunes, Christie´s espera vender más de 120 millones de libras (240 millones de dólares, 300 millones de euros).

«Esta es la cifra más alta en esta categoría en Europa», precisó Camu.

El director del departamento de arte impresionista y moderno de Sotheby´s, Simon Shawn, coincidió en que el mercado del arte no está nervioso ni inquieto por las tormentas financieras que quitan el sueño a millares de inversores.

Prevé que sólo la venta de obras impresionistas, modernas y surrealistas alcanzará 100 millones de libras (200 millones de dólares).
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780369.JPG” porque contiene errores.
«Las turbulencias empezaron el año pasado, y Sotheby´s tuvo un año récord», señaló Shawn. «El mercado del arte está sólido, lo que se refleja en la calidad de las obras que han salido al mercado», afirmó a la AFP el director de Sotheby´s.

El martes, esta casa ofrece 77 obras impresionistas y modernas, entre ellas un Picasso, «Tête de femme» – una pintura de Dora Maar leyendo-, estimado en 13 a 17 millones de dólares.

En 2006, otra pintura de Dora Maar, la fotógrafa con la que convivió el maestro malagueño, se vendió en Sotheby´s en Nueva York por 95 millones de dólares (65 millones de euros).

Sotheby´s vende también «Peras y cuchillo», de Cézanne (4 a 6 millones de dólares), un delicioso Renoir, «La Loge», que es una escena de una pareja en un palco de la ópera (5 a 7 millones de dólares) y un poderoso cuadro de Franz Marc, «Caballos Pastando III», el único de esa serie en manos privadas (12 a 16 millones de dólares).

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780371.JPG” porque contiene errores.

Ambas casas cuentan también con una estupenda selección de artistas expresionistas: Van Dongen, Alexej von Jawlensky, Ernst Ludwig Kirchner, Emil Nolde, Max Beckmann y Franz Marc, así como obras de los surrealistas Magritte, Dalí, Matta, Max Ernst, y los españoles Joan Miró y Oscar Dominguez.

En el mercado del arte de la posguerra y contemporáneo también se esperan varios récords.

El miércoles Christie´s subastará un «Tríptico 1974-77» de Francis Bacon, que podría alcanzar 50 millones de dólares (33,6 millones de euros), una cifra que haría historia al imponer un récord para una obra de arte de la posguerra.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780373.JPG” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/780374.JPG” porque contiene errores.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

El nuevo blanco de los negocios

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 30, 2008

Los hoteles son en la actualidad lo que fueron los shoppings en los noventa.

En la era menemista, toda estructura espléndida y bien ubicada, siempre de valor patrimonial, tuvo como destino interiores refrigerados, con mucho vidrio, mármol y dorado, rematados por el infaltable despliegue democrático del patio de comidas. Las Galerías Pacífico, el Abasto, el Patio Bullrich, el Spinetto y hasta la «escuela shopping» de los tiempos de Carlos Grosso ganaron visibilidad pública al pasar a integrar el collar de centros urbanos de consumo.

El siglo que debutó con el fin de la convertibilidad trajo también su pan bajo el brazo. Además de la bendición sojera, llegó el turismo global, atraído por la ecuación oferta cultural, bife y tango, que en la Argentina del 3 por 1 cerraba perfecto la relación costo-beneficio. Las divisas que ingresaron los turistas alentaron a los inversores dispuestos a enriquecer, desde Purmamarca al Calafate, una infraestructura hotelera francamente deficitaria. El nuevo frenesí tiene la forma de un hotel, llámese boutique , cadena cinco estrellas, gay friendly , superspa, megaresort o estancia relais .
* * *

En esta carrera, uno de los blancos más preciados han sido edificios monumentales, por el valor agregado de la noble arquitectura, con ejemplos cumbre como los palacios Alzaga Unzué y Duhau.

Hoy, la ola expansiva alcanza nuevos objetivos: la arquitectura escolar del La Salle y el ex Club Tigre. Gracias a los cruzados del patrimonio de la asociación Basta de demoler , encabezada por Santiago Pusso, un director de coros con apasionado compromiso ciudadano, estos temas ya no son materia de debate de especialistas. Toman estado público e inspiran abrazos proteccionistas.

En Tigre, el intendente Sergio Massa, de carrera meteórica y para muchos el delfín del matrimonio Kirchner, deberá mediar en el destino de la que fue la quinta Cobo Anchorena. El grupo inversor quiere tirar la casa y levantar un hotel, casi una réplica del viejo Tigre Hotel que, hasta su demolición, escoltaba el Casino de Tigre en el que funciona un magnífico museo.

Aunque la piqueta va más rápido que los argumentos, los cruzados de Basta de demoler no piensan quedarse con los brazos cruzados.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

La vuelta al mundo en 130 fotos de Jorge Luis Borges

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 29, 2008

nauguran en Madrid la muestra «El Atlas de Borges», que incluye fotos del escritor junto a Maria Kodama en las pirámides egipcias, Filadelfia, París, Roma, Estambul y Venecia, entre otros lugares.

Más de 130 fotografías, la mayoría inéditas, de los viajes de Jorge Luis Borges por el mundo acompañado por María Kodama, se exhiben desde hoy en Madrid, en la biblioteca Joaquín Leguina. Muestran a un escritor feliz en las pirámides egipcias, en Filadelfia, París, Roma, Madrid, Buenos Aires, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, entre otros puntos del planeta.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/cultura/0128_borges_g.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/cultura/0128_borges_g1.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/cultura/0128_borges_g2.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/cultura/0128_borges_g4.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/cultura/0128_borges_g5.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.perfil.com/export/sites/diarioperfil/img/2008/cultura/0128_borges_g6.jpg_1288780879.jpg” porque contiene errores.

Producida por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, el curador es Fernando Flores Maio, quien comentó que tomó como base para ese recorrido el libro Atlas, escrito por Borges en colaboración fotográfica con María Kodama. “Un Atlas asombroso y feliz, como lo señaló la especialista Sylvia Molloy, que nos permite descubrir un aspecto poco abordado del escritor”, advirtió el curador.

“Esta exposición, como su libro, puede parecer caótica, y -como ese trabajo- no consta de una serie de textos ilustrados por fotografías o de una se­rie de fotografías explicadas por un epígrafe, sino de una uni­dad hecha de imágenes y de palabras. Son fotos de viajes, parte de una colección, tomadas por María Kodama, que no es una profesional pero que ama el arte de la fotografía y por eso siempre trata de captar esa realidad que a veces asoma más allá de lo visible. Tampoco tenía cámaras profesionales, pero el testimonio que logró es revelador. Por eso, como el propio Borges narra en el prólogo de Atlas, recorrieron y saborearon muchas regiones, que sugirieron muchas fotografías y muchos textos”, explicó Flores Maio.

“También nos muestra a quien se consideraba ciudadano del mundo, y que con un criterio ecuménico, en el sentido amplio de la palabra, amaba a sus patrias, entre ellas Ginebra. El vió allí hombres de diversas estirpes, que profesan diversas religiones y que hablan en diversos idiomas, que habían tomado la extraña resolución de ser razonables, y su profecía fue que mañana será así en todo el planeta”, acotó el curador.

La muestra se presentó en 2006 en el Espacio de Arte Contemporáneo de Mendoza y luego en el Centro Cultural Recoleta, de Buenos Aires. Ahora se podrá visitar hasta el 23 de marzo en el espacio cultural de la ex fábrica de cerveza El Aguila, en Madrid, que hoy alberga a la biblioteca Joaquín Leguina (calle Ramírez de Prado, 3), como parte del convenio de cooperación firmado entre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la Comunidad de Madrid.

Posted in ARTE, CULTURA | Leave a Comment »

Murió Raúl Lozza, un maestro de las artes plásticas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 29, 2008

El reconocido artista argentino y fundador del movimiento arte concreto-invención, murió a los 96 años.. Era considerado “un teórico de los colores”, teoría que tuvo un alto impacto en el exterior.

Lozza se involucró, en los años 30, en movimientos artsticos de temática poltica y social, y en la década del 40 integró el grupo de intelectuales que editó el periódico Contrapunto.

El reconocido artista plástico argentino Raúl Lozza, uno de los más premiados del país y fundador del movimiento arte concreto-invención, en 1945, murió ayer a los 96 años.

Los restos de Lozza, quien recibió el premio consagración nacional en artes plásticas, además del premio Konex Platino, eran velados hoy en Tres Arroyos 1510, en el barrio de La Paternal, y serán inhumados mañana a partir de las 10 en la Chacarita, según informó su hijo, César Lozza.

Entre algunos de sus reconocimientos, Lozza recibió por su obra una medalla de oro de la Cámara de Diputados, y fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires y también de la Provincia. Además, tenía un museo a su nombre con sus obras en la localidad bonaerense de Alberti, de donde era oriundo.

Lozza era considerado un «teórico de los colores», teoría que tuvo un alto impacto en el exterior. Desde los 17 años venía exponiendo y a partir de los 20 publicó trabajos de ensayo, investigación e imaginación.

El artista plástico también se involucró, en los años 30, en movimientos artísticos de temática política y social, y en la década del 40 integró el grupo de intelectuales que editó el periódico Contrapunto, entre otras muchas actividades e inquietudes que desarrolló a lo largo de su vida.

DESDE LA ARGENTINIDAD HACEMOS LLEGAR NUESTRO ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIARES Y AMIGOS.

SI DESEAS ENVIAR SALUTACIONES

http://www.museolozza.com.ar

Posted in ARTE, CULTURA | Leave a Comment »

El dibujo impone sus trazos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 27, 2008

 No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/778228.jpg” porque contiene errores.

Los espacios «Ni un día sin una línea» y «La línea piensa» ganan público

Viernes de enero por la noche en el barrio de San Telmo. Una mano que sostiene un lápiz, proyectada en la vidriera de un local, traza en ese mismo momento líneas sobre una hoja en blanco. La gente que pasa por la calle se detiene para ver el proceso de lo que será, al final, un dibujo.

El momento, irrepetible, es una de las actividades que realiza el espacio de arte «Ni un día sin una línea» (Defensa 1455), dedicado exclusivamente al dibujo. Impulsado por un grupo de diez artistas de distintas edades, abrió en noviembre con la propuesta de que cada integrante haga por día un dibujo monocromo en una hoja de tamaño A4.

El dibujo tiene también, desde 2006, un espacio fijo en el Centro Cultural Borges (San Martín y Viamonte). Se trata de «La línea piensa», en la sala 10, propuesta del consagrado artista argentino Luis Felipe Noé y de Eduardo Stupía, que invitan a distintos artistas a exponer.

Dos proyectos que permiten volver a pensar en la importancia del dibujo como forma autónoma del arte. Se cuenta que una vez, el genial artista español Pablo Picasso apoyó el dedo sobre la foto de una de las figuras que otro artista genial, Miguel Angel, pintó en la Capilla Sixtina y luego de recorrer la línea del cuerpo dibujado expresó: «¡Qué placer seguir está línea!». ¿Hay una vuelta al dibujo?, preguntó  a Noé: «Creo que hay una vuelta que más bien es un inicio, porque no es una vuelta al dibujo académico, sino una revalorización de un elemento visual esencial, que es la línea. En el espacio del Centro Borges nos propusimos destacar el acto de dibujar como el desarrollo de un pensamiento lineal».

Noé contó que están recibiendo invitaciones para realizar exposiciones de «La línea piensa» en el interior. Mientras tanto, ya está definida toda la programación del espacio para este año. En este momento está la muestra «Revelaciones», de Carlos Alberto Navarro.

Los integrantes de «Ni un día sin una línea» provienen de la escultura, el diseño gráfico, la pintura y la arquitectura, y los unió «la expectativa plástica de ver los dibujos de los demás y el intento de descubrir la función originaria de una imagen realizada desde la nada», sostienen en un texto que funciona como una suerte de manifiesto. Allí también señalan: «La idea es construir una experiencia compartida y comunicable a partir del dibujo y de sus distintas posibilidades energéticas».

Se trata de Javier Bernasconi, Cecilia Coppo, Pablo Engel, Omar Estela, Tomás Fracchia, Lux Lindner, Héctor Meana, Marcela Oliva, Alfonso Piantini y Alejandro Scasso, quienes señalan que el local no es una galería, sino un espacio de arte, a pesar de que los dibujos están a la venta -cualquiera de ellos cuesta 300 pesos-. Sucede que, por un lado, no hay galerista y, por otro, el principal propósito que persiguen no es vender, sino exhibir.

El proyecto tuvo a Internet como plataforma de despegue, donde funciona desde 2006 en www.niundiasinunalinea.com.ar .

El espacio logra captar el interés del público por los distintos trazos que se exhiben -gruesos, rectos, suaves, convulsionados, enigmáticos-, que construyen imágenes abstractas o figurativas, a tal punto de preguntar si hacían talleres. Debido a esta demanda, los artistas decidieron abrir un taller de dibujo al que concurre sobre todo gente del barrio interesada en la línea, a estas alturas, sin duda toda una protagonista. 

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Andreas Gursky. uno de los mejores Fotógrafos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 25, 2008

¿Qué tienen las fotos de Andreas Gursky que el público, como manso rebaño, llega a la estación de Basel, toma el tranvía 15 y se baja religiosamente en las puertas del Kunstmuseum con la docilidad de un feligrés?

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/777576.JPG” porque contiene errores.


Andreas Gursky fotografía multitudes y atrae a las multitudes por la limpieza inquietante de sus enormes frescos contemporáneos. Desde 1990 trabaja digitalmente, aplicado a reconstruir escenas del presente de manera obsesiva, con la misma pulcritud que le permitió al gran Vermeer, tres siglos atrás, plasmar en telas mínimas el universo de la mujer burguesa.

Gursky nació en Leipzig en 1955. Hijo único de Willy Gursky, un fotógrafo industrial que le contagió su pasión y profesionalismo, frecuentó la escuela de Otto Steiner, en Essen, y se formó con los maestros de la neue Sachlichkeit (nueva objetividad) Hilla y Bernd Becher, conocidos por sus series de edificios industriales, tanques y galpones registrados con una óptica neutra en fotografías blanco y negro, ya legitimadas como clásicos del siglo XX. Al comienzo, Gursky siguió el modelo Becher, pero su obra dio un vuelco radical luego de un viaje a Japón, a mediados de los años noventa, cuando capturó escenas en la Bolsa de Tokio con los operadores en el fragor de la jornada bursátil. Al hacerlo, combinó el glamour de la fotografía comercial; la herramienta -poderosa para sus fines- de la manipulación digital y el gran formato como marca de identidad. Las series buscan agotar un tema desde diversos ángulos, son narraciones visuales, como las tomas en boxes durante una carrera de Fórmula 1, en los circuitos de Nurburbring y en Shangai, donde compiten las marcas de alta gama: MacLaren, Mercedes, Ferrari, Renault, Toyota y Honda.

F1 Boxenstop relata la entrada en boxes y el movimiento del team con los colores de la marca y, en un segundo plano, los espectadores que miran y son mirados por el ojo ubicuo de Gursky. La luz, las dimensiones y el tratamiento relacionan esta pieza con los tableaux vivants del siglo XIX; como una pintura de David aunque con héroes de otro calibre, deportistas que en cada vuelta se juegan la vida, haciendo del circuito su campo de batalla. La serie de F1 está formada por cuatro fotografias y cada una de éstas tiene una tirada de seis (N. de la R.: es lo usual en la comercialización de una foto). Cuando fueron ofrecidas en Nueva York por una galería de la calle 22 East, la cotización de cada foto era de 750.000 dólares, lo que suma un total de 18 millones de dólares.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/777574.JPG” porque contiene errores.

Semejante pirueta en las cotizaciones explica el lugar que la fotografía ha conquistado y su vigencia como lenguaje contemporáneo. Hoy, los grandes fotógrafos incluyen sus obras en las subastas de arte contemporáneo e integran colecciones públicas y privadas. Andreas Gursky pertenece a una generación que saltó al estrellato en bienales y ferias con una repercusión inmediata en el mercado.

Thomas Ruff, Candida Höfer, Jeff Wall, Vanessa Beecroft y Rineke Dijkstra, entre otros, siguen la huella marcada por el talento único de Diane Arbus, primero, y el desplante autobiográfico y exhibicionista de Cindy Sherman.

Gursky supo crear un estilo que vincula el dominio de la técnica con la elección de los temas: multitudes, grandes espacios y una mirada ubicua como la del Divino Creador. La bolsa de Kuwait, una noche de rave ,ceremonias masivas, desfiles, recitales de Madonna,hipermercados y aglomeraciones que hablan de la inmensa soledad del hombre actual; un ser que, perplejo, circula por los aeropuertos (otro no-lugar) atento al cartel que en la grilla digital marca su destino.

¿Es una imagen real o es una invención? Gursky observa y llega con su cámara hasta los últimos recovecos, es un voyeur que invita al espectador a espiar en la intimidad de las oficinas de una torre en Montparnasse o en la pasarela superior de los boxes, donde una rubia camina con tacos stiletto y hot pants . Nada ingenuo, el alemán conoce los códigos y sabe cómo manejarlos.

«Mezcla de anfetamina visual y cloroformo psíquico» calificó el New York Times a las últimas imágenes de Gursky y, para rematar, el crítico consideró al fotógrafo alemán «un artista pre-11S», un perseguidor de la utopía equivocada… como Francis Fukuyama.

No piensa lo mismo el comprador que en febrero de 2007 pagó, en Sotheby s, 3,3 millones por su dítipco 99 Cent (2001). La foto más cara del mundo es una góndola de baratijas presentada en un envase de lujo que mide 2 x 4 metros, un print brillante y perfecto salido de los laboratorios Gröber, pegado sobre una plancha de plexiglás. La mercancía recuerda la farmacia del británico Demien Hirst, vendida también a precios millonarios y, obviamente, hay un guiño cómplice al padre de la criatura: Andy Warhol con sus Brillo Box y sus sopas Campbell s.

A contramano de quienes privilegian el fragmento como credo del arte contemporáneo, Gursky prefiere formular visualmente lo que el catalán Joan Fontcuberta (El beso de Judas, Barcelona 1997) define como la esencia de la fotografía: «Un diálogo entre la voluntad de acercarnos a lo real y las dificultades para hacerlo». Si la función de la fotografía «no es ofrecer placer estético sino proporcionar verdades visuales», según afirma el catalán Fontcuberta, Gursky sella ambos extremos con la seductora ambigüedad de la manipulación digital.

En su carrera imparable, el fotógrafo nacido en Leipzig desplazó del ranking de los más caros al paisaje bañado por la luz lunar, fotografía de Edward Steichen tomada en 1904. El tercer precio más alto en la historia pagado por una foto corresponde a una imagen que es ya un ícono de la cultura norteamericana: el cowboy de Marlboro eternizado por Richard Prince en 1989.

Nada más a tono con estos días de agitación bursátil que la imagen de los brokers árabes en la Bolsa de Kuwait; como en las fotos de Fórmula 1, la escena se divide en dos planos, separados por una línea imaginaria. El gran formato habla su propio lenguaje: son 27 fotografías que ocupan la segunda planta del museo, imágenes que van del registro obvio a visiones abstractas y minimalistas cercanas a las pinturas de colores de su compatriota Gerard Richter.

Last but not least , merece una línea la serie tomada en Pyongyang, Corea del Norte, durante el festival Arirang. Más de 80.000 performers bailando en el Estadio Rungnado con capacidad para 150.000 personas. El contorno es un enorme mosaico de colores formado por miles de píxeles; cada píxel es un individuo que desaparece para ser parte del colosal dibujo que forma la coreografía, pero el espectador, como el Divino Creador de la mirada ubicua, puede acercarse tanto como su deseo lo impulse y observar la forma del moño que corona el peinado, el lazo de las zapatillas de danza y la sonrisa festiva, insulsa, de esa tropa anónima que repite mecánicamente el movimiento para ser parte de un todo.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/777575.JPG” porque contiene errores.

Nina Zimmer, curadora de la exposición, encuentra una inquietante paralelismo entre el sistemático desplazamiento de los performers coreanos y la parada militar de las tropas del Reich eternizadas en las imágenes de Leni Riefenstahl.

FICHA: 27

fotografías de Andreas Gursky , realizadas en 2007, integran la muestra del Kunstmuseum de Basel con la curaduría Nina Zimmer y Beate Söngen. Hasta el 24 de febrero en St. Allban-Graben 16, Basilea, Suiza.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/adncultura.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/776267.jpg” porque contiene errores.

Posted in ARTE, FOTOGRÁFÍAS | 2 Comments »

CALLE MELANCOLÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 20, 2008

CALLE MELANCOLÍA (Joaquín Sabina)

Como quien viaja a lomos de una yegua sombria,
por la ciudad camino, no pregunteis adonde.
Busco acaso un encuentro que me ilumine el dia
y no hallo mas que puertas que niegan lo que esconden.

Las chimeneas vierten su vomito de humo
a un cielo cada vez mas lejano y mas alto.
Por las paredes ocres se desparrama el zumo
de una fruta de sangre crecida en el asfalto.

Ya el campo estara verde, debe ser primavera.
Cruza por mi mi-rada un tren interminable.
El barrio donde habito no es ninguna pradera,
desolado paisaje de antenas y de cables.

Vivo en el numero siete, Calle Melancolia,
quiero mudarme hace años al barrio de la alegria.
Pero, siempre que lo intento, ha salido ya el tranvia,
en la escalera me siento a silbar mi melodia.

Como quien viaja a bordo de un barco enloquecido
que viene de la noche y va a ninguna parte.
Asi mis pies descienden la cuesta del olvido.fatigados de tanto andar sin encontrarte.

Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarrillo,
ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama,
me enfado con las sombras que pueblan los pasillos,
y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama.

Trepo por tu recuerdo como una enredadera
que no encuentra ventanas donde agarrarse. Soy
esa absurda epidemia que sufren las aceras.
Si quieres encontrarme, ya sabes donde estoy.

Vivo en el numero siete, Calle Melancolia,
quiero mudarme hace años al barrio de la alegria.
Pero, siempre que lo intento, ha salido ya el tranvia,
en la escalera me siento a silbar mi melodia.

Posted in ARTE, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

Omar Viola: el under , el tango y después

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 19, 2008

 Omar Viola elige una fábula sufí para definir su serpenteante camino como catalizador del under porteño: «El río logró cruzar el desierto corriendo subterráneamente para no evaporarse. Sigue siendo río, pero corriendo por debajo». En ese rito de transformación se puede encontrar la parábola de la vida de este agitador de la escena under de los ochenta y creador del Parakultural, que iluminó como un fogonazo la vanguardia artística de aquellas primaveras democráticas de los ochenta.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.lanacion.com.ar/anexos/imagen/08/774878.JPG” porque contiene errores.

Una década después, Viola volvió a reinventarse como ícono del under tanguero con su espacio itinerante, la Milonga Parakultural, que despertó el fenómeno del baile de tango entre los jóvenes en espacios como La Catedral. Esa visión sigue viva en su milonga itinerante en el salón Canning (lunes, martes y miércoles, a las 22) y en el Buenos Aires Club (Perú 571), los sábados a la medianoche.

Viola siempre parece estar adelantado a su época: «Hay que tratar de ver un poco entre las nubes y hacer lo que uno está convencido -explica este alquimista del under cultural porteño-. Primero me gusta encontrar el espacio fermentario, generador de nuevas cosas, donde no haya una presión comercial que determine el producto. Porque siempre trato de resguardar el acto poético, que por principio no es marketing. Todo el tiempo, un proyecto debe conservar la intuición creadora para que fluya libremente».

-¿Así surgió el Parakultural?

-En realidad, surgió como la necesidad de encontrar un espacio taller para formar gente. Yo venía de diez años de estudiar con Elizondo, en una época muy difícil para lo cultural y años de represión. En 1984 me voy de su compañía y empiezo a armar un espectáculo. Debutamos en Cemento, que recién abría, en 1985, con parte de las Gambas al Ajillo: María José Gabin, Verónica Llinás y Alejandra Fletchner. Fue una experiencia interesante y quería continuar con eso.

El destino lo guió a un teatro semiabandonado. «Era un sótano lleno de humedad, pero que tenía mucha magia y un poder especial. Parecía un útero. Nos pusimos a trabajar y para empezar a dar clases decidimos hacer una fiesta para que la gente viniera. Fue tan interesante que tuvimos que repetirlas y el lugar empezó a despegar como espacio.

-¿Cómo recordás esa primera época del Parakultural?

-Era muy intensa. Se vivía como un destape, porque había mucha necesidad de expresión. Veníamos de mucho tiempo de represión y el lugar era un espacio para la libertad total. Me acuerdo que al mes de haber abierto tuvimos la propuesta de Poli y Skay, que querían tocar con los Redondos. Siempre fuimos un foco de atracción a todo lo nuevo, porque era un lugar imprevisible, llevado al extremo, donde pasaban cosas brutales todo el tiempo. Era una secuencia detrás de otra y siempre surgía algo. Esa incertidumbre de lo que se podía ver en una noche atraía mucho. Los artistas que venían me decían: «No sé lo que vengo a encontrar, pero vengo porque me moviliza».

-Fue como un Di Tella…

-En un sentido, sí, pero más inconsciente. No sentíamos que era algo nuevo, sino que volvíamos al cabaret de sótano. En cambio, el Di Tella tenía a Romero Brest, que era un pensador. Para nosotros simplemente era nuestro momento.

-¿Cómo te reinventaste como impulsor del tango en los jóvenes?

-Improvisar es la metáfora de la vida. Para mí, en la sede de Venezuela no era tiempo para el tango, pero desde 1988 hasta 1991 hubo un cambio. Noté que los jóvenes empezaron a acercarse al tango. Desde que me mudé a Chacabuco al 1000, el espacio fue testigo de ese cambio. Fuimos la primera milonga para jóvenes. Para los chicos era difícil, porque había un rechazo de los organizadores que no querían que se pervirtiera la milonga tradicional o que se fuera a bailar en zapatillas. Nosotros, en la milonga Parakultural, jugábamos con esa fermentación para generar un oro nuevo.

-También creaste La Catedral, un templo del tango alternativo..

-En ese momento, no había un movimiento de tango, pero pasaban cosas. Había músicos que estaban apareciendo, pero no tenían dónde tocar. Al principio, venía gente que no tenía que ver con el ambiente. Como veían que era interesante, se fue haciendo un fenómeno del boca a boca. Ahí logramos transformar algo que parecía muerto en algo vivo. Armamos un espacio que fue el resurgir de la práctica del baile entre los jóvenes. En ese lugar austero, armado con lo que se pudo, en los márgenes de las milongas tradicionales, el tango encontró su manera de resurgir.

– ¿Te sentís un ícono del under porteño?

-En realidad, me fui transformado. Sigo esa línea de libertad, que tenía en el Parakultural, pero creo que nadie quiere ser under . Nunca me lo propuse. Esa definición surgió de la prensa. Estábamos en un sótano, porque era un espacio donde podíamos hacer lo nuestro. Pero esa actitud puede estar presente en cualquier lado a donde vaya.

Posted in ARTE | 1 Comment »

CALLE MELANCOLÍA

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 18, 2008

CALLE MELANCOLÍA (Joaquín Sabina)

Como quien viaja a lomos de una yegua sombria,
por la ciudad camino, no pregunteis adonde.
Busco acaso un encuentro que me ilumine el dia
y no hallo mas que puertas que niegan lo que esconden.

Las chimeneas vierten su vomito de humo
a un cielo cada vez mas lejano y mas alto.
Por las paredes ocres se desparrama el zumo
de una fruta de sangre crecida en el asfalto.

Ya el campo estara verde, debe ser primavera.
Cruza por mi mi-rada un tren interminable.
El barrio donde habito no es ninguna pradera,
desolado paisaje de antenas y de cables.

Vivo en el numero siete, Calle Melancolia,
quiero mudarme hace años al barrio de la alegria.
Pero, siempre que lo intento, ha salido ya el tranvia,
en la escalera me siento a silbar mi melodia.

Como quien viaja a bordo de un barco enloquecido
que viene de la noche y va a ninguna parte.
Asi mis pies descienden la cuesta del olvido.fatigados de tanto andar sin encontrarte.

Luego, de vuelta a casa, enciendo un cigarrillo,
ordeno mis papeles, resuelvo un crucigrama,
me enfado con las sombras que pueblan los pasillos,
y me abrazo a la ausencia que dejas en mi cama.

Trepo por tu recuerdo como una enredadera
que no encuentra ventanas donde agarrarse. Soy
esa absurda epidemia que sufren las aceras.
Si quieres encontrarme, ya sabes donde estoy.

Vivo en el numero siete, Calle Melancolia,
quiero mudarme hace años al barrio de la alegria.
Pero, siempre que lo intento, ha salido ya el tranvia,
en la escalera me siento a silbar mi melodia.

000_a_callewadras10.jpg

Posted in ARTE, MUSICA, MUSICA/ESPECTÁCULOS/FARÁNDULA | Leave a Comment »

¿Hallan bocetos de Van Gogh?

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 17, 2008

Encontraron una libreta de dibujos en Atenas y buscan determinar si pertenece al pintor holandés


Una libreta de dibujos encontrada en Atenas será analizada por expertos del Museo Van Gogh para determinar si sus bocetos corresponden a los trazos del pintor holandés.

Se trata de un libro de 60 páginas que fue localizado en unos cajones por la hija de un ciudadano griego, ya fallecido, que participó en la resistencia antinazi.

La escritora griega Doreta Peppa explicó que su padre recogió el cuadernillo de un tren alemán.

El libro tiene esbozos y dibujos de rostros y personajes similares a los que existen en algunas de sus obras más famosas.

Peppa piensa que el cuaderno podría alcanzar cerca de seis millones de dólares en una subasta, pues asegura que los bocetos pertenecen al artista holandés, la misma idea que apoya el perito de arte Atanasio Celia. Sin embargo, aún falta la opinión de los expertos del Museo Van Gogh.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Una literatura para nueve voces

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 15, 2008

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2008/01/15/1200366688_0.jpg” porque contiene errores.

MADRID.- La ‘olivetti’ en pie, a un lado del escenario: menhir callado y con fatiga de columnas, morse quieto de palabras, un quinqué que alumbra latidos y verdades. La ‘olivetti’ de Umbral como un viejo palomo de teclas que ha preñado folios, muchos folios, literaturas. Y algunas de las miles de páginas que armó con ella tomaron voz el lunes en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes. Era el homenaje al escritor, al periodista, al hombre en lejanía, al ser de multitudes. Actores, cantantes, críticos, políticos y demás genealogía del zoo de cristal de la Cultura fueron leyendo instantes de su escritura, prestándole voz a quien tuvo la llave de cristal y la ganzúa del idioma.

Era como escuchar las negritas de Umbral en rebelión de nostalgia. Todos los que interpretaron sus textos habían sido en algún momento parte de la mercancía luminosa de sus columnas, de su memoria. Entonaban la belleza y dignidad del idioma que está en el pensamiento escrito del autor de ‘Los helechos arborescentes’.

El actor Juan Luis Galiardo subió primero al escenario, invocó la sagrada cripta del Café Gijón, hizo de corresponsal en el tiempo de aquel Madrid (lúdico y menestral) que ya no existe y entonó unos pasajes del libro en el que Umbral recuerda aquel primer viaje al parnaso estrecho de las letras, al acuario de las viejas glorias del café: «Sobre esta rocalla de tertulias y gentes pasaban las horas…».

Horas de una ciudad con estraperlo de madrugadas, territorio mítico de tahúres y letraheridos, como recordó Ramoncín leyendo unas páginas de ‘Travesía de Madrid’, cuando los tranvías eran una señal de tiempo quieto, de viejo pueblo ineficiente: «Aquellos tranvías se hicieron más eficaces y eléctricos, más amarillos Juan Ramón, más rojo frambuesa. Y como me dijo una vez González-Ruano en la terraza del Teide: ‘Mire, Umbral, a mí me molestan ya hasta los tranvías, los que pasan y también los que no pasan'».

Sonó el escritor en muchas voces, en un cortocircuito de registros que iban desde la hondura interpretativa de Juan Echanove recordando a la madre en ‘El hijo de Greta Garbo’ a la iluminación precisa de la directora y actriz Blanca Marsillach al leer en alto un fragmento de ‘Valle-Inclán. Los botines blancos de piqué’: «El esperpento tiene un fondo moral profundo y cifrarlo en el títere es una genialidad del maestro». Porque lo es.

Y entró en escena Juan Diego. Y llenó la embocadura del escenario con una voz hacia adentro, astilla emocionada recordando al hijo muerto que dio cuerpo a aquel exorcismo de estupor y temblores que fue ‘Mortal y rosa’. «La risa de mi hijo, he perdido la risa de mi hijo… Y beso su vientre todavía abultado, caliente. El último reducto poderoso y tierno de sus palpitaciones».

Más tarde le dio réplica Imanol Arias con ‘Leyenda del César visionario’; Alaska reviviendo ‘Larra. Anatomía de un dandi’ «que cada hombre al que alude es un pseudónimo de sí mismo» –¿hablaba de Larra o de sí mismo?–. Llegó después el repunte de una voz que no ha perdido su gracia oscura, su fleco de tabaco, la de Victoria Vera abriéndose paso entre las páginas de ‘Un ser de lejanías’…

Así hasta el remate de Joaquín Sabina con un soneto de luto en el estribo de la tarde y un reproche oportuno. Y, al fondo, la vieja ‘olivetti’ en pie, ese grifo del amananecer que le daba a Umbral este agua impura de palabras.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

ARTE???

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 14, 2008

En Lisboa, se inauguró ‘Leonel Moura Art’, la primera galería en la que artistas robots exponen y comercializan sus obras. El precio de las pinturas va de 3 mil a 20 mil euros.

El portugués Leonel Moura creó pintores mecánicos capaces de realizar composiciones basadas en las palabras que reciben. Los artistas, llamados TARA, ISU y RAP, recogen la información desde el entorno, a través de un sistema de sensores.

Las indicaciones son recibidas en tiempo real, de modo que se pueden observar de inmediato los cambios de comportamiento.

“No me interesa la robótica antropomórfica; concibo los robots como una especie nueva con su autonomía y capacidad de decisión. TARA, como ISU o RAP, crea obras originales, decide cuándo están acabadas y sabe firmarlas, pero además interactúa con el público. Los visitantes pueden modificar algunos parámetros del algoritmo, cambiando el color, la dimensión o la dirección de los signos”, explicó Moura.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Museo Egipcio abrirá en octubre de 2011

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 14, 2008

El colosal proyecto en construcción junto a la meseta de las Pirámides de Guiza, que reunirá gran parte del milenario acervo cultural egipcio, abrirá en octubre de 2011, aseguró el Ministro de Cultura de ese país, Faruq Hosni

En el nuevo museo se expondrán 100.000 piezas arqueológicas del patrimonio faraónico de Egipto.

La fecha de inauguración del museo nunca estuvo del todo clara. En un principio, se anunció para 2010 y luego se postergó para 2012, debido a la dificultad para recaudar los 450 millones de dólares presupuestados para su construcción.

El Gobierno japonés concedió un préstamo en condiciones ventajosas por 300 millones, mientras que los 150 millones restantes deben ser cubiertos por las autoridades egipcias.

Sin embargo, antes del estreno de lo que promete ser uno de los museos de referencia en el mundo, el Gobierno egipcio inaugurará el año próximo en la zona de Fustat, al sureste de El Cairo, otro centro llamado «Museo de las Civilizaciones Egipcias», donde se expondrán 50.000 piezas, adelantó a la agencia española EFE el funcionario africano. Estas piezas relatarán la historia de los diferentes pueblos que se asentaron en Egipto: faraónicos, grecorromanos, cristianos y musulmanes, principalmente.

Hasta el momento, el progreso de las obras del nuevo Gran Museo Egipcio, así como su financiación, están envueltos en el secretismo.

En los últimos años, Egipto comenzó a prestar piezas -especialmente partes del Tesoro de Tutankamón

– para exposiciones temporales en varios museos del mundo, lo que le ha permitido recaudar una gran cantidad de dinero que se cree irá íntegramente destinada al nuevo museo.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Exhibirán objetos inéditos de Frida Kahlo

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 13, 2008

Dibujos inéditos, cartas, postales y anotaciones manuscritas que la famosa pintora mexicana Frida Kahlo (1907-1954) guardó en los años 50 en su casona de Coyoacán y que recientemente fueran encontradas, serán exhibidos a partir de mañana en el Museo de Arte de Querétaro, en México

Exhibirán objetos inéditos de Frida Kahlo

Se trata de la exposición El corazón de Frida que permite ampliar el conocimiento de los secretos más íntimos de la artista, en particular los que la relacionaron con el pintor Diego Rivera, el “amor de su vida”.

Los objetos, que se podrán apreciar en el citado recinto museístico hasta el 24 de febrero entrante, fueron hallados en una caja laqueada de factura artesanal michoacana, cuya tapa exhibía en su parte externa las iniciales FK inscritas en talla.

El Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, institución que organiza la muestra, informó que la colección integra ocho cartas, 27 notas, dos postales y seis dibujos.

Las misivas, acotó, estaban en sobres rotulados con su nombre y dirigidos a su casa de Coyoacán, lugar de su nacimiento.

Diego Rivera es el tema central de estas cartas -escritas entre 1950 y 1954, año de su muerte-, en las que detalla la amplitud y profundidad de sus sentimientos y pensamientos dedicados a su esposo.

En ellas se aprecia que el famoso muralista fue para Frida Kahlo la gran revelación, su animación vital y motivo de voluntad creadora.

El hombre amado que al mismo tiempo fue padre, hijo, fecundación, guía espiritual y quizá también causa de dolor.

Los apuntes son 27 y están plasmados en un cuaderno de papel amarillo que también hablan de Rivera, su posición política, y de su extraordinaria resistencia para soportar el dolor y encarar la cercanía de su muerte.

Las dos postales datan de 1938 y fueron escritas por Frida en París, Francia, pero nunca llegaron a su destinatario: Alejandro Gómez Arias, el primer amor de su vida, y en ellas también se habla de Diego Rivera (1886-1957).

Los dibujos son pequeños, anecdóticos y presumiblemente realizados en 1945; cuatro están trazados sobre boletos de lotería y dos sobre papel café. Entre éstos se halla un autorretrato en el que se asume como una mariposa.

Así, El corazón de Frida se espera que contribuya a reforzar la poderosa realidad artística de esta creadora de finísima sensibilidad y a revelar las causas secretas de su relación con Diego Rivera (Milenio).

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Prohíben en Alemania que los más chicos presencien cuadros con escenas eróticas

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 11, 2008

Las autoridades del Museo de Arte de Chemnitz colocaron un cartel para advertir sobre escenas de sexo no aptas para menores en la obra del pintor expresionista alemán Otto Dix.

PADRES INDIGNADOS. La inofensiva pieza de Otto Dix generó un escándalo que derivo en el cartel que «recuerda» el voltaje erótico de la obra

Las obras que datan de principios de la década de 1920 reproducen escenas en un burdel con prostitutas desnudas e incluso se aprecia hasta el retrato de una violación.

«Algunas de las obras exhibidas aquí pueden ser inadecuadas para niños», reza el cartel colgado como respuesta a las dos protestas realizadas por visitantes indginados, explicó la directora del museo, Ingrid Mössinger, a la prensa de su país.

En el museo  está expuesta desde principios de diciembre una de las más importantes colecciones alemanas privadas, la del galerista Alfred Gunzenhauser, que reunió en medio siglo unas 2.500 obras del modernismo clásico, entre ellas 290 de Otoo Dix
La directora del museo admitió que no está contenta con la advertencia. «El arte tiene que provocar. No queremos dar la impresión de que estamos haciendo una advertencia del arte mismo», dijo Mössinger, y recalcó que las obras no tenían nada de pornográficas.

Posted in ARTE | Leave a Comment »

Liam Gillick en perspectiva

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 10, 2008

el 9 de enero hasta el 24 de marzo de 2008, en el Witte de With. Center for Contemporary Art de Rotterdam Organiza: Kunsthalle Zürich, Kunstverein München, Museum of Contemporary Art Chicago

Liam Gillick en perspectiva

Comisarios: Nicolaus Schafhausen, Zoë Gray y Sophie von Olfers

Patrocina: The Henry Moore Foundation, Londres y International Film Festival, Rotterdam
A través de una importante colaboración institucional entre la Kunstverein München, el Museum of Contemporary Art Chicago, la Kunsthalle Zürich y el Witte de With de Rotterdam se presenta actualmente en las salas de estos dos útimos: «Three perspectives and a short scenario», una exposición retrospectiva con lo mejor del trabajo de Liam Gillick (Aylesbury, Reino Unido, 1964). La muestra, concebida a partir de tres epígrafes, también podrá verse próximamente en las demás instituciones colaboradoras; aunque en cada una de ellas variará un poco su forma de presentación e incluso también, su contenido.

Más allá del sentido estético que poseen las obras de Gillick -por su uso de sencillas pero delicadas letras, estructuras de colores o paneles metálicos-, éstas cuentan con un complejo entramado de ideas y referencias que en muchas ocasiones dificultan el acercamiento y la comprensión del espectador, pero que en todo momento no escapan a constituirse en el reflejo de ideas de la realidad más actual. Las amplias y diversas formas de representación de las prácticas artísticas de hoy constituyen buena parte de las preocupaciones de Gillick, quien además, ha desarrollado en el ámbito artístico una labor no sólo como creador, sino también, como comisario, crítico y editor. Es pues que Gillick se ha interesado por el hecho mismo de estar y pertenecer a una sociedad determinada, como es sabido, por muy variadas ideas, formas y costumbres, que se hacen presentes de alguna manera en sus trabajos. Todo esto genera una complejización de su discurso gracias, por tanto, a la preponderancia de una reflexión en torno al valor de lo ideológico, lo social o lo moral en el marco de una propuesta estética muy atenta también a lo perceptual, y nutrida por referentes como la arquitectura, la escultura y el diseño. De esta manera, Gillick concibe su obra lejos de aquella idea tradicional que busca poner en correspondencia la forma con el contenido, porque en realidad el arte funge para él como una vía para incitar ideas reflexivas en el espectador.

El Witte de With presenta como primer capítulo de esta muestra An architectural intervention, una estructura arquitectónica construida a partir de grandes pantallas que generan la sensación de pasillos y galerías. La disposición de este lugar crea una especie de laberinto y constituye un camino de acceso a lo que es el centro mismo de la exposición de Gillick. En una sección de este espacio construido destaca una vitrina producida por el artista, en la que se pueden apreciar un conjunto de sus libros, textos y posters. A documentary film, la segunda parte de la exposición, ofrece un documental de Gillick que resume proyectos, diseños arquitectónicos y exposiciones realizadas desde 1988 hasta hoy; con la idea de hacer un recorrido por lo que ha sido su obra, sólo que a partir de una lectura renovada. Mientras que en la tercera sección de la muestra, The institutional space, los comisarios han cedido a Gillick el espacio restante del centro holandés para que lo use libremente y así, a lo largo del periodo que estará abierta la muestra pueda crear un proyecto específico para este centro.

Posted in ARTE | Leave a Comment »