LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Ana Belén clausura el Festival de Invierno en el Palau de la Música de Valencia

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en febrero 5, 2008

La cantante Ana Belén clausurará mañana el Festival de Invierno ‘Ciudad de Valencia’ con un concierto en el Palau de la Música que forma parte de la gira de presentación de su último álbum, ‘Anatomía’, según han informado hoy fuentes de la organización.

unto a las canciones del nuevo disco, compuestas por su marido y también cantante, Víctor Manuel, Joaquín Sabina y por la cantautora Bebe, entre otros, la artista madrileña interpretará algunos de sus ‘grandes éxitos’ de siempre, según las fuentes.

La actuación pone punto y final a un festival que ha acogido, además, los conciertos de la solista británica Lucie Silvas, de la representante del soul y música disco estadounidense Gloria Gaynor, de la cantante y actriz María Dolores Pradera y del grupo coral Los chicos del coro.

Ana Belén (Madrid, 1951) estudió canto y solfeo desde niña y pronto comenzó a frecuentar espacios radiofónicos dedicados a la música hasta que, en uno de ellos, un cazatalentos se fijó en ella y, con apenas 12 años, comenzó a grabar canciones y a protagonizar películas.

Al mismo tiempo que debutaba en el teatro de la mano de Miguel Narros, rodaba películas como ‘Morbo’ (1971), de Gonzalo Suárez, donde coincidió con su futuro marido, Víctor Manuel, hasta que, en 1983, grabó su primer LP en solitario, ‘Tierra’, con canciones escritas por Víctor.

En los años siguientes irá combinando su carrera cinematográfica -con películas como ‘Fortunata y Jacinta’ (1979) o ‘La colmena’ (1982)- con la musical -con álbumes como ‘Ana’ (1980) o ‘Con las manos llenas’ (1981)-.

En 1983 grabó en directo junto a Víctor Manuel el disco ‘Víctor y Ana en vivo’ (1983), en 1984 sacó el álbum ‘Géminis’ -con éxitos como ‘Sólo le pido a Dios’ y ‘España, camisa blanca’- y, un año después, editó ‘Para la ternura siempre hay tiempo’, donde canciones como ‘Niña de agua’ y ‘La Puerta de Alcalá’ se convirtieron en grandes éxitos en España y Latinoamérica.

El teatro y el cine centraron su trabajo en los años siguientes con títulos como ‘La casa de Bernarda Alba’ (1987) y su primera película como directora, ‘Cómo ser mujer y no morir en el intento’ (1991).

En la primavera de 1994 grabó en directo, en Gijón, ‘Mucho más que dos’, junto a Víctor Manuel, Serrat, Juan Echanove, Antonio Flores, Joaquín Sabina, Manolo Tena, Pablo Milanés y Miguel Ríos, una recopilación de éxitos de siempre y canciones nuevas que fue número uno en España y Latinoamérica.

Además, ese mismo año rodó ‘La pasión turca’, dirigida por Vicente Aranda, y, uno después, protagonizó ‘Libertarias’, del mismo director.

En el verano de 1996 recorrió España junto a Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel con un espectáculo titulado ‘El gusto es nuestro’.

La Academia del Cine le entregó su medalla de oro en 1995 y en 2007 el Consejo de Ministros le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: