AQUÍ COMO ALLÁ. REPSOL MATA. Comunidad Mapuche Lonko Puran
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en agosto 27, 2006
Martín Maliqueo de la Comunidad Mapuche Lonko Purán tuvo, en el mes de junio, la oportunidad de viajar a España para participar de lo que era la «Contrajunta de afectados por Repsol YPF», un evento paralelo a la Junta de Accionistas en Madrid. Estuvo en las Islas Canarias y en un complejo petrolero en Puertollano, donde los habitantes están en contra de la explotación de hidrocarburos tanto en manos de Repsol como de algunas otras compañías. «Lo que más he logrado rescatar es la visita que hemos hecho a varios lugares de España, fue muy impactante la realidad de la problemática desde allá», cuenta Martín. La actividad final era poder participar en la Junta de Accionistas, hecho que para Martín no fue posible.
«Entraron tres personas de otras organizaciones. Por mi parte creo que no se pudo lograr el objetivo de ganar ese espacio, de poder haber denunciado ante los más de 4000 accionistas, ó haber leído un documento que reafirmara nuestra posición y nuestra resistencia como pueblo originario».
La actividad petrolera es igual en todos lados. «Allá en España se diferencia porque no hay explotación, no hay hidrocarburos. Los hidrocarburos que refinan y utilizan como energía lo extraen de los países africanos», explica el lonko mapuche. Puertollano es una de las refinerías más grandes de Europa. España no tiene explotación de hidrocarburos pero tiene los complejos petroquímicos más grandes del continente. «Hay mucha gente que se está muriendo de cáncer. No se ha logrado abordar la situación de lo que es la contaminación ambiental y el impacto en la salud. Es un gran desafío local, de hecho, yo fui parte de la presentación de una primera organización ambientalista que es «La Espina Verde». Gente muy comprometida, jóvenes muy pensantes», agrega Martín, que sí pudo compartir su experiencia. «Como primera medida veían de sacar una resolución de parte del gobierno local para hacer un estudio de impacto ambiental. Yo les decía, por la experiencia que han vivido acá en Loma La Lata, que nunca se confiaran en los resultados que pudiera dar el gobierno o la secretaría de salud local».
Después de finalizadas las actividades de la Contrajunta, en España se evaluó cómo seguir. «Lo que se discutía era abrir el eje de discusión, la investigación hacia otras multinacionales que también son tan poderosas como Repsol y que están en distintos lugares del mundo explotando en forma irracional los hidrocarburos. Empezar a pensar como se pueden crear nuevas políticas que apunten a desarrollar energías renovables, optar por otras vías, otras opciones de desarrollo. Más allá de las denuncias, poder hacer propuestas políticas. No basta con denunciar y salir en los medios, tenemos que empezar a idear entre todos una estrategia», enfatiza el lonko.
Mientras en boca de todo el mundo está el tema de la nacionalización de los hidrocarburos Martín Maliqueo reflexiona que «no se está teniendo en cuenta nuestra posición como pueblo originario, si realmente queremos que se exploten los hidrocarburos o no. Nuestra posición es la no explotación de los hidrocarburos, porque no hay diferencia en que los explote una multinacional o un Estado».
Contacto:
Comunidad Mapuche Lonko Puran
Tel: 0299 155 832 637
Responder