Continúa su lucha humanitaria
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 17, 2008
CUANDO esta noche Ricky Martin suba a la tarima en la Plaza Quinto Centenario en el Viejo San Juan, lo hará en nombre de la comunidad infantil mundial, la que escogió como su proyecto de vida.
Sus esfuerzos en beneficio de estos seres inocentes, a través de la fundación con su nombre, y su trayectoria artística, le merecen hoy el Premio Nacional San Sebastián 2008 que otorga el Comité Organizador de las Fiestas de la Calle San Sebastián.
Durante este año el artista, de 36 años, descansará del escenario musical para, precisamente, concentrar su atención en las distintas iniciativas encaminadas por la fundación en favor de los derechos de la niñez.
Con el apoyo de Ángel Saltos, director ejecutivo de la Fundación Ricky Martin, la entidad sin fines de lucro tiene como prioridad para este 2008 afianzar las campañas Llama y vive, un esfuerzo contra la trata humana; Navega protegido, que junto con la firma Microsoft busca prevenir crímenes cibernéticos, y promover el desarrollo del primer estudio de trata humana en Puerto Rico y el Caribe.
El último es parte de una alianza entre la fundación, la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Johns Hopkins. Saltos y Bibiana Ferraiuoli, directora de programas y comunicaciones de la fundación, resaltaron ayer, miércoles, en entrevista con PRIMERA HORA la importancia de contar con el apoyo corporativo para financiar este estudio, que brindará la base de datos para el diseño de futuros proyectos o medidas preventivas.
“Llama y vive” consiste en una serie de tres anuncios televisivos de servicio público, narrados por el propio Ricky Martin, con llamadas telefónicas de asistencia gratuita y un documental, como herramienta educativa.
“Ricky alerta y previene a la población sobre los peligros de ofertas engañosas de trabajo que muchas veces terminan en explotación”, precisó Saltos sobre el contenido del anuncio.
Actualmente la campaña opera en Perú, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. Durante la próxima primavera se presentará en la nación norteamericana.

“La trata humana no respeta fronteras, ni ciudades ni idiosincrasia ni países, existe y existe en Estados Unidos también. Y este año 2008 vamos a lanzar el primer modelo de ‘Llama y vive’ desde Washington DC, y lo que queremos es enfocar en la comunidad hispana. Una vez hayamos trabajado este modelo en la capital federal, que tiene una altísima densidad de población hispana, nuestra meta sería llegar en el futuro a otros lugares de alta incidencia, como Nueva York, Los Ángeles, Chicago, posiblemente Houston”, adelantó el ejecutivo.
La campaña Navega protegido, asimismo, será extendida en los próximos meses a otros puntos del Caribe y demás países de Latinoamérica. El siguiente será Costa Rica.
Tal iniciativa ha generado un enlace entre el Departamento de Educación e Inmigración estadounidense en Puerto Rico, para, de un lado, educar la población de maestros y estudiantes sobre los peligros del ciberespacio, como la pornografía y el robo de identidad, y del otro, reportar las querellas. Éstas se canalizan a través del número telefónico (787) 729-6969 o 1-800 981-3030.
Saltos reconoció que los resultados tangibles de las distintas iniciativas de la fundación se han ido dando, quizás, no a la velocidad deseada, “porque lo que tú tratas es de cambiar comportamientos y el cambiar comportamientos no se hace de la noche a la mañana”, sin embargo, ya se logró el primer objetivo de provocar la discusión sobre temas como la trata humana, que todavía en muchas sociedades es tabú.
Para información adicional sobre la Fundación o sus proyectos, puede acceder a los portales: www.navegaprotegidoeninternet.com; www.llamayvive.org y www.rickymartinfoundation.org.
This entry was posted on enero 17, 2008 a 4:47 pm and is filed under SOCIALES. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, o trackback from your own site.
Deja una respuesta