HUMAN RIGHTS WATCH PIDIO A EEUU CERRAR PRISION DE GUANTANAMO
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 5, 2007
Washington.- La organización Human Rights Watch (HRW) pidió a Estados Unidos, que cierre el centro de detención de Guantánamo, en conmemoración de su quinto aniversario y reclamó al nuevo Congreso estadounidense bajo control demócrata, que restaure el derecho de los detenidos a un juicio justo.
«La Administración Bush debería o bien presentar cargos o liberar a los detenidos atrapados en este limbo de pesadilla», dijo el director ejecutivo de la organización de derechos humanos, Kenneth Roth, en un comunicado.
El hecho de que siga habiendo personas detenidas en Guantánamo constituye «una vergonzosa plaga para el respeto de los Derechos Humanos por parte de Estados Unidos», subrayó Roth, consignó la agencia italiana ANSA.
«La primera orden de trabajo del nuevo Congreso debería ser restaurar el derecho de los detenidos al habeas corpus, «un mecanismo vital para prevenir el abuso de los detenidos y proteger a las personas que no deberían estar detenidas», prosiguió.
El organismo subrayó que, después de que el Tribunal Supremo sentenciara que los arrestados podrían contestar la legalidad de su detención ante los tribunales, el presidente George W. Bush introdujo nuevas leyes en el Congreso revocando ese derecho.
La Administración Bush dice que prevé presentar cargos contra 70 de los detenidos en Guantánamo en las comisiones militares autorizadas por el Congreso en octubre pasado, lo que dejaría a más de 300 hombres todavía en el centro de detención, sin cargos y sin una explicación clara de lo se les imputa.
Según HRW, muchos deberían haber sido puestos en libertad hace mucho tiempo en virtud de las leyes del conflicto armado.
El 11 de enero de 2002 llegaron a Guantánamo los primeros 20 detenidos en la denominada «guerra contra el terrorismo» de Washington y hoy cerca de 400 hombres siguen detenidos sin cargos y sin capacidad de apelar la legalidad de su detención ante un tribunal federal.
Deja una respuesta