Emotivo concierto de cierre.MERCEDES SOSA EN EL COLON. (VIDEOS)
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 15, 2006
Cantó muchísimos clásicos. La segunda parte la hizo junto a la Orquesta Estable. Ahora sí, el Colón cierra sus puertas hasta el 2008. var ii = 0; var mm = Array(); var mmNro = Array(); mm[ii] = ‘mm_IMAGEN_RED1’; mmNro[ii++] = 1; mmFotos = false; mmFotos = true; mmVideos = false; mmInfos = false; fotosrc = new Array( ‘/diario/2006/11/03/thumb/e014lh01.jpg’ ); var epigrafe = new Array( ‘A LOS 71. La negra hizo como bis el tradicional "Polleritas". Y fue de obras de Charly García a Silvio Rodríguez.(Gustavo Castaing)’ ); var idfoto = new Array( ‘630374’ ); mmOn = «fotos»;
- if (mmInfos && (mmFotos || mmVideos)) {document.write(»
- «); if (mmOn == «infos») document.write(«
«); else document.write(«
«); document.write(«
- «); if (mmOn == «fotos») document.write(«
«); else document.write(«
«); document.write(«
- «); if (mmOn == «videos») document.write(«
«); else document.write(«
«); document.write(«
«); } if (mmFotos && (mmInfos || mmVideos)) {document.write(»
«); } if (mmVideos && (mmInfos || mmFotos)) {document.write(»
«); }
Desde setiembre de 2005, cuando volvió a los escenarios luego de superar algunos problemas de salud, Mercedes Sosa hace de cada show una ceremonia, que comienza con dos asistentes que la ayudan a llegar al escenario. Y termina con una ovación y con la Negra de pie, moviendo levemente las manos y cantando Polleritas.
El concierto del miércoles —el último antes del cierre por un año del Colón por refacciones— no fue la excepción. Ante una sala repleta, con público en los co rredores, la Negra recorrió las canciones de distintas etapas de su carrera, en la que conviven el folclore, el rock y el tango.
Con un vestido negro con bordado rojo y poncho ídem, Sosa salió al escenario cinco minutos más tarde de lo previsto. «Buenas noches. Estoy muy feliz de cantar en este teatro. Vamos a comenzar haciendo música, que es lo que sabemos», dijo.
Arrancó Romance de la luna tucumana, poema de Yupanqui con música de Pedro Aznar. Siguió con De Buenos Aires more na, de Héctor Negro y Carmen Guzmán; la mendocina, compositora exquisita de tangos, milongas y cuecas, acompañó a Mercedes. Y Oh melancolía, de Silvio Rodríguez, marcó la primera ovación de la noche. Oh melancolía, rosa del aliento, dime quién me puede amar, preguntaba Sosa.
Luego de los primeros temas y de algunos reajustes necesarios en el sonido, la tucumana hizo ese monumento al tango que es Los mareados, de Cobián y Cadícamo. La vibración del fueye de Walter Ríos funcionó como una crónica de ese dolor, de esa alma herida que lleva amor, pesar y dolor.
«Le doy gracias a la vida por compartir este escenario con Mercedes», dijo la mexicana Guadalupe Pineda, que cantó en el país por primera vez. Y juntas hicieron la canción de Violeta Parra. Luego llegó un minisegmento rockero, conCuando ya me empiece a quedar solo, de Charly García, y Todos los días un poco, de León Gieco.
«Es un tema que yo cantaba de chica, como si fuese un presagio de mi vida», adelantó. Se refería a La viajerita, de Yupanqui, que fue interpretada por el siempre virtuoso Juan Falú; De fiesta en fiesta, de los hermanos Ríos y Carlos Carabajal, marcó el final de la primera etapa.
La segunda parte, con la Orquesta Estable del Colón, trajo versiones sinfónicas de clásicos del folclore como Zamba para no morir, La tempranera y Doña Ubenza, entre otras. Pero Un vestido y un amor, de Fito Páez, fue quizás la canción a la que mejor le quedó el vestido sinfónico, que pocas veces le sienta bien a las melodías populares.
El bis llegó con Polleritas. Y la fiesta terminó con una Mercedes Sosa de 71 años bailoteando, con las manos al cielo, haciendo nuevamente de cada show una ceremonia.
Deja una respuesta