LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

ENTREVISTA A MONICA RUNDE

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 19, 2006


Moverse por los otros


Hoy se presenta en la Recoleta la compañía española «10×10 Danza», que abunda en temas sociales.

DANZA SOCIAL La compañía española trata temas de alto conflicto en la sociedad.

 

Hoy a las 21 —repite mañana y pasado— se presenta en el Centro Recoleta la obra Hasta mañana, de la multipremiada compañía española 10×10 Danza. La presentación forma parte del ciclo Literaturas del Exilio, que organiza, entre otras instituciones, el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Mónica Runde, directora y coreógrafa del grupo, explica cómo se incluyó su obra en un encuentro que abarca varias disciplinas: «Hasta mañana nació como un encargo oficial, pero coincidió con que yo comenzaba a trabajar sobre el tema de la inmigración con la dramaturga Natalia Menéndez. Había visto en un noticiero a un grupo de africanos que querían entrar a España; detenidos en Marruecos los llevaban al Sahara para abandonarlos allí. La cámara tomó a un hombre que sólo decía llorando «please, please«.

Su compañía nació en 1989. ¿Fueron cambiando sus intereses temáticos?

Cuando era joven hablaba mucho de mis inquietudes personales, como casi todos los coreógrafos contemporáneos cuando empiezan. Con el tiempo me hice una coreógrafa muy social. Los temas que me atraen son el abuso de las drogas, el maltrato a la mujer o, como en este caso, el exilio y la inmigración.

La danza moderna es un fenómeno relativamente nuevo en España. ¿Hay alguna razón que explique este retraso?

La razón son los cuarenta años de dictadura franquista durante los cuales bailar era muy mal visto; los que queríamos estudiar danza debíamos emigrar. Había habido anteriormente dos o tres precursoras en Barcelona, solistas a la manera de Isadora Duncan; pero cuando estalló la guerra civil dejaron España. Luego comenzó la Segunda Guerra Mundial. Así que si sumas dos guerras y una larga dictadura entiendes por qué no hay una tradición de danza moderna. Puede sonar pedante pero estás delante de la historia de la danza contemporánea española. Tengo cuarenta y cinco años y pertenezco a la primera generación.


¿Cómo resuelve el problema, tantas veces planteado, de hablar de grandes temas con los medios más bien abstractos que posee la danza?

Recurro mucho al simbolismo, pero a un simbolismo muy claro, muy concreto. En un momento dado de Hasta mañana, se construye, zas, un muro. Y cuando aparece un muro en la escena y alguien se queda del otro lado e intenta pasarlo, ya estás contando muchas cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: