LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Islas Galápagos, un tesoro ecológico que está en peligro

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 24, 2006

Un estudio asegura que su organización política débil pone en riesgo a las especies.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.clarin.com/diario/2006/12/24/fotos/info45.jpg” porque contiene errores.

A mil kilómetros de la costa de Ecuador, las Islas Galápagos parecen rescatadas de alguna novela de Julio Verne. Y no es una forma de decir, porque la mayoría de los animales y plantas que se pueden ver allí no se podrían encontrar en ningún otro lugar del mundo. En sus 13 islas y 42 islotes hay tortugas gigantes, escurridizas iguanas marinas y hasta unas aves con patas de color azul intenso. Es un paraíso de la biodiversidad. Un paraíso que, según una denuncia de la Universidad George Washington, de los Estados Unidos, está en serio peligro.

Una investigación realizada por esa casa de estudios y el Centro de National Geographic para Destinos Sostenibles llegó a esa conclusión luego de evaluar el estado de 94 de los 830 lugares que son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Para hacer el relevamiento se convocó a 419 expertos de distintos países que hicieron sus mediciones en base a una tabla de clasificación. El rango fue así: de 0 a 25, estado catastrófico; de 26 a 45, serio peligro; de 46 a 65, problema moderado; de 66 a 85, menores dificultades; de 86 a 95, auténtico, sin daño; y de 96 a 100, mejorado.

En ese marco, las fantásticas islas Galápagos obtuvieron alarmantes 44 puntos. Entre las explicaciones para justificar el puntaje, se señaló que «la organización política del lugar es un desorden, con continuos cambios de directores y problemas burocráticos». Lapidario. También se consignó que «El servicio del Parque Nacional Galápagos se ve débil».

Vía e-mail, Graham Watkins, director Ejecutivo de la Fundación Charles Darwin, una organización internacional, independiente, no gubernamental, que se dedica a la investigación científica en el lugar comentó que está conforme con el desempeño de Raquel Molina, la directora del Servicio del Parque Nacional Galápagos. Esa entidad sí es gubernamental y está a cargo de la protección y manejo de las áreas protegidas, que sólo en 2006 fueron visitadas por 120 mil turistas.

Según Watkins, Molina fue designada a través de un proceso de selección «abierto y transparente» y eso augura que la situación puede mejorar. También reconoció que: «Las Islas Galápagos se encuentran en una encrucijada. Y, pese a que la implementación de una ley especial ha sido lenta, existen indicios de progreso», comentó.

Tanto la Fundación Charles Darwin como el Parque Nacional deben enfrentar no sólo los comentarios negativos sobre el estudio de la Universidad George Washington sino la preocupación que expresó la UNESCO por la llegada de especies invasoras (algo que puede dañar el equilibrio ecológico en el lugar) y otras amenazas ambientales.

Pese a los entuertos burocráticos y a las acusaciones y defensas, la naturaleza sigue su curso. Un informe reciente reveló que en la isla Isabela, la más grande del archipiélago, hubo un gran crecimiento de la población de tortugas gigantes o Galápagos, esas criaturas increíbles que le dan nombre a estas islas encantadas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: