FUTBOL NON-STOP
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 25, 2006
Ojo al aguante
Estudiantes coronó el Apertura ’06, pero hay más: el libro Colores en la Piel (Editorial Del Nuevo Extremo) registra el folklore de las canchas en más de 250 fotografías. Gastón Silberman, el autor (que ya había probado el gusto popular al frente de Proyecto Cartele) sale con los tapones de punta: «este es el libro oficial del hincha».
¿Cuántas fotos tiene el libro?
El libro tiene más de 250 fotos, pero en total hay más de siete mil, que sacamos junto con el fotógrafo Luis Abadi. Fue un proyecto largo, de más de un año de ir a la cancha los fines de semana y a veces durante la semana (en todo el 2004), para buscar también la magia de los estadios vacíos. Es un libro sobre la identidad y nuestras costumbres, muy local y sobre todo, muy masivo. Es que la cancha es un lugar que tiene una energía propia.
¿Por qué preferiste centrar el ojo en las pequeñas situaciones individuales y no en las acciones de los futbolistas?
Porque cuando vas a la cancha en realidad sabés poco de los que juegan y sabés mucho más del tipo que tenés al lado. Yo no sé, por ejemplo, si Francescoli es alto o si tiene mal olor, pero del hincha del al lado sé cómo es y cómo se calienta en el partido. Con él tengo una convivencia. El libro busca reflejar las costumbres del hincha y no las de la cara oficial del fútbol. Se podría decir que es el libro oficial del hincha, porque registra lo que menos se ve, que casualmente es lo que más identidad nos da.
¿Eras de ir a la cancha antes de hacer el libro?
Sí, mi tío me llevaba cuando era más chico y eso me sirvió para saber cómo moverme. Este libro no estuvo hecho por la devoción al fútbol, sino a la identidad; y a cómo se celebra. Nosotros somos esto y no lo que deberíamos ser (no tenemos más plata ni vivimos más tranquilos). Y dentro de lo que somos, buscamos el festejo. Ahí está la clave del libro. No me interesó registrar la violencia ni la miseria, porque hacer estética con eso me parece una actitud muy pobre intelectualmente.
Fuiste uno de los autores de Proyecto Cartele. ¿Qué hay en común con Colores?
En ambos aparece la voz del pueblo. En Cartele era la publicidad del pueblo en los carteles de los kioskitos. Este refleja a los hinchas. Los dos comparten una identidad.
¿Cómo te manejaste a la hora de hinchar por los equipos? ¿Fuiste fiel?
Yo soy hincha de River, pero también fui hincha de Racing, de Estudiantes y de Rosario Central, pero tengo fotos hermosísimas de Newell’s… y hasta simpaticé con los hinchas de Boca y de Chicago. Jamás en la vida pensé que me podría llegar a gustar otro club, pero me dejé llevar. Porque las fotos están sacadas a 20 centímetros y si te acercás, te involucrás. Por ahí mi discurso es el del peor hincha del mundo, pero la cercanía te contagia.
¿Cómo reaccionaban los hinchas al ser fotografiados?
La gente tenía ganas de mostrarse, en general salía lo celebratorio y lo festivo. Me llamaba la atención que muchos de ellos decían que nunca habían visto un libro de fotos de hinchas. Debe ser porque todos miramos mucho al frente, pero cuando corremos la vista al costado, descubrimos cosas hermosas. Me encontré en varios partidos con los mismos hinchas, policías y choripaneros, y todos estaban ansiosos esperando la publicación del libro…
¿Es un libro de fotoperiodismo deportivo?
No, no tiene esa mirada. Es una documentación sobre lo sociológico y no sobre lo deportivo. Estas fotos cuentan quiénes somos y cómo vamos a la cancha.
Deja una respuesta