LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

WikiLeaks», el sitio web que quiere derrotar la censura china

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 11, 2007

El flamante sitio, creado por disidentes chinos, utiliza un protocolo de Internet que permite las publicaciones anónimas. El objetivo es que usuarios de todo el mundo puedan publicar, sin temor a ser encarcelados, información que no hayan podido difundir en la Web.

https://i0.wp.com/www.educared.org.ar/tamtam/jmages/censura.jpg

Un nuevo sitio web buscará vencer la censura del gobierno chino. Uno de los principales factores de WikiLeaks es estar elaborado con un protocolo de Internet que permite el anonimato, por lo cual los usuarios podrán publicar su material sin correr el riesgo de ser identificados y castigados.

La intención de los creadores del sitio es denunciar tanto las injusticias en los «regímenes opresores» de Asia, la antigua Unión Soviética, el África Subsahariana y Oriente Medio como las «conductas poco éticas» de Occidente.

WikiLeaks informa en su página que fue creado por «ciberdisidentes chinos, matemáticos y técnicos informáticos procedentes de Estados Unidos, Taiwán, Europa, Australia y Sudáfrica», y que su junta de asesores incluye a «expatriados refugiados rusos y tibetanos, periodistas y criptógrafos», e incluso un antiguo analista de la inteligencia estadounidense.

El sitio no tiene ninguna relación formal con la Wikipedia, pero con su nombre adhiere a su «filosofía radicalmente democrática». Considera que «permitir que cualquier persona sea autor o editor lleva a un amplio conocimiento e inteligencia colectivos». Según la información que publica hoy la prensa china, WikiLeaks ya recogió más de un millón de documentos, procedentes de las comunidades disidentes y de fuentes anónimas.

La empresa de «WikiLeaks» son opuestas a las iniciativas de la oficial Sociedad de Internet de China (ISC, siglas en inglés), que busca crear un registro de bloggers para que no haya bitácoras anónimas. La población de internautas de China, estimada en 132 millones  de usuarios, es la segunda en el mundo, sólo superada por Estados Unidos.

Deja un comentario