LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Internet y tevé: las fronteras se desvanecen

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 17, 2007

La banda ancha está cambiando drásticamente a la tevé, que ahora se ve en la Web, en el televisor y en equipos digitales.

La TV se muda a Internet o Internet se muda a la TV? Las fronteras entre una y otra empiezan a desdibujarse tanto que ya es imposible saberlo. Los fanáticos de South Park, por ejemplo, todavía pueden llegar a ver el último episodio sintonizando el canal los miércoles a la noche. Pero también pueden ir al sitio web de Comedy Central para ver un episodio. Si quieren soltar un par de dólares, pueden incluso descargar las series para verlas con una Xbox o un iPod.

En iVillage, un sitio web dedicado a las mujeres, el avance es hacia el televisor. El sitio, adquirido por NBC Universal, está lanzando un programa televisivo diurno llamado iVillage Live, que se difundirá por algunos canales de NBC, el canal Bravo y la Web.

Es una actitud no tradicional respecto de la televisión que ha ido ganando popularidad estos últimos meses: difundir programas tanto en Internet como en la TV tradicional para que los anunciantes tengan así un público cada vez mayor. Al mismo tiempo, el límite borroso entre el video tradicional y el video online se va adaptando a un público cada vez más variado: los que prefieren el televisor, los que gravitan más hacia la Web y los que quieren mirar en sus teléfonos móviles u otros equipos digitales.

Gracias a sitios como YouTube y Google Video, el contenido visual se ha convertido en una de las ofertas más populares en Internet. Esto derivó en un aluvión de sitios que se parecen más a servicios de TV por cable.

Heavy.com, que presenta una programación bastante audaz destinada a varones universitarios, se alió a Verizon Wireless y Sprint Nextel para ofrecer videoclips para teléfonos móviles.

La presencia más amplia de la programación en múltiples formatos podría ayudar a los programas tradicionales. Cuando CBS lanzó su canal en YouTube, los 300 videoclips de sus programas exhibidos en el sitio recibieron casi 30 millones de visitas. Desde entonces, los ratings del canal crecieron, y la audiencia del Show de David Letterman, que fue el que recibió el mayor impulso, registró un aumento de 200 mil en un mes.

«Ahora, gente que en general no ve el programa, dice: ‘Me había olvidado lo gracioso que es Dave, tengo que volver a verlo’ —dice Dana McClintock, vicepresidente de CBS—. La cuestión es exponer el contenido a nuevos públicos y, de paso, ganar más dinero.» Pero poner programas de TV en Internet es sólo una parte de la ecuación, la más fácil. Más difícil es lograr que programas descargados o transmitidos por Internet pasen al televisor del living. Apple acaba de anunciar un aparato que se enchufa al televisor y toma videos de la red .

Empresas que ofrecen programación temática —como National Geographic y Discovery— están en tratativas con empresas como Brightcove para analizar la publicidad que podría generarse con las nuevas tecnologías. Hay que afinar los modelos empresarios, pero los ingresos publicitarios están aumentando para el video online. No se trata de una nueva forma de mirar South Park. Sino toda una serie de materiales que antes no se podía ver.

Deja un comentario