LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

La UE lanza una ofensiva para controlar la venta de videojuegos violentos

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 17, 2007

La Unión Europea (UE) lanzará una ofensiva contra los videojuegos violentos, concentrada en luchar contra su venta a menores, aunque es consciente de la práctica imposibilidad de impedir su difusión por internet.

El comisario europeo de Justicia, Seguridad y Libertades, Franco Frattini, anunció la iniciativa, acordada en el consejo informal de ministros de Justicia e Interior de la UE, que se celebra en la ciudad alemana de Dresde, y admitió que, hoy por hoy, ni en los países comunitarios se puede controlar su venta a menores.

La voluntad común de todos los Estados miembros es «luchar» y «avanzar» hacia la prohibición de esos productos, dijo, pero lo cierto es que no hay criterios únicos entre los 27 países de la UE acerca de qué vídeos deben prohibirse o no, dijo Frattini.

Asimismo señaló que no en todos los estados se controla si un comprador es menor de edad, por lo que tampoco puede pensarse en mecanismos de sanción armonizados, admitió el comisario.

El objetivo, en este semestre de presidencia alemana, es crear una especie de «lista negra» centralizada, con los productos prohibidos en cada estado, de manera que el resto puedan dictaminar su retirada del mercado.

«No se puede prohibir la lluvia», fue la elocuente respuesta de la ministra alemana de Justicia, Brigitte Zypries, a una pregunta de hasta qué punto este tipo de medidas son efectivas, teniendo en cuenta que muchos de estos productos se difunden por internet. Se pueden bloquear si se difunden en Europa, «pero nadie puede impedir que al día siguiente reaparezcan lanzados desde alguna isla caribeña», añadió la ministra.

El ministro español de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, hizo hincapié en el hecho de que no hay una legislación europea y dijo que deben hallarse fórmulas compatibles entre la libre circulación de mercancías y los criterios de cada país acerca de sus contenidos. López Aguilar calificó de «espeluznante» uno de esos productos incitando a la violencia que se vio en la reunión, mostrado por la presidencia alemana. «No hay ningún tratamiento específico ni en España ni en ninguno de los países de la UE frente a la circulación de los vídeo-juegos violentos», dijo el ministro, quien elogió la iniciativa alemana de incluir esta cuestión en su agenda. Para empezar, explicó López Aguilar, se ha encomendado a un grupo de trabajo la tarea de «poner en común las respuestas actualmente en la UE para ver de qué forma y a través de qué instrumentos se puede ofrecer una garantía de represión penal de vídeo-juegos que incitan a la violencia».

Tanto el ministro español como Frattini hicieron hincapié en la necesidad de implicar en la cuestión a la industria de sector. La iniciativa es «una invitación a los actores del mercado a la auto-restricción», dijo López Aguilar, y un intento de «homogeneización de una respuesta penal» contra quienes «de forma mas indecente atenten contra los valores de la convivencia a través de la instigación explicita del comportamiento violento, la exaltación del odio».

El debate sobre la prohibición de ciertos vídeojuegos se desató en Alemania tras el asalto a una escuela de Renania del Norte-Westfalia, el pasado mes de noviembre, perpetrado por un ex-alumno del centro fanático de estos productos. Tras disparar contra quien le salió al paso, el joven se atrincheró y luego se suicidó con su arma. Este caso se produjo después de la masacre de Erfurt, en 2002, en la que asimismo un ex alumno fanático de las armas y los videojuegos violentos mató a 19 personas, entre estudiantes y personal docente.

Deja un comentario