LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Existe una gran diferencia entre la que ofrecen las distintas empresas y a la que realmente navega el usuario, indica un trabajo hecho en España. Haga un test para saber la velocidad a la que realmente se conecta

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en enero 23, 2007

Por quinto año, la Asociación de Internautas presentó su estudio comparativo sobre velocidad en Internet a través de accesos de banda ancha de los operadores más representativos del mercado español.

Este análisis, realizado con 442.195 mediciones, evidencia grandes diferencias entre la velocidad real de los distintos operadores y, en consecuencia, entre ésta y la velocidad nominal prometida.

En tecnología ADSL, sobre la oferta básica de referencia (1024 Kbps), Ya.Com obtiene la media diaria más baja con 425,48 Kbps, es decir, un 42% de la velocidad nominal ofertada. Jazztel, con un 50% alcanza un promedio diario de 507 Kbps, mientras que Orange ronda el 71% con 729 Kbps.

Entre estos operadores, Jazztel y Ya son los que más irregularidad presentan en sus velocidades medias, con oscilaciones próximas a los 105 Kbps, mientras que con Orange la máxima diferencia es de 52 Kbps.

Telefónica con una velocidad media diaria de 849 Kbps es el operador que presenta la mayor velocidad y la más estable, con oscilaciones de 8 Kbps. Con un 83% de la velocidad nominal es, en términos relativos, el operador que más se aproxima a la oferta nominal de referencia.

Para saber a qué velocidad usted se conecta a internet, haga click en el Link relacionado.

En cuanto al acceso a través de cable, se han practicado 139.291 test, un 31,5% de la muestra, de los cuales casi 131.000 corresponden a ONO tras la absorción por este Grupo de diversos operadores.

La media de la velocidad obtenida por ONO es el 64,5% de la velocidad básica ofrecida (4096 Kbps). Pero quizá lo más significativo es la alta fluctuación (885,86 Kbps)entre la velocidad mínima y máxima registrada, con un rango que oscila entre los 2199,28 y 3085,14.

Por lo que se refiere a las conexiones de banda estrecha (RTC), cabe destacar que por primera vez desciende la velocidad media, siendo Ya.com el que registra un descenso más acusado (18%) frente al 14% de Orange y al 3% de Telefónica, que se mantiene como el operador con una mayor y más estable velocidad.

Este dato revela que la inversión que realizan los operadores se desplaza hacia la Banda Ancha en detrimento de la Banda Estrecha, que ha perdido claramente protagonismo en el acceso a Internet, como lo corrobora también la evolución porcentual de los test realizados en esta modalidad que han pasado del 30% en 2003 al 1,8% en el estudio actual.

En el capítulo de conclusiones, la Asociación de Internautas, reclama a la Administración que siga impulsando la mejora de la calidad.

Asimismo, la Asociación de Internautas solicita un mercado en competencia plena y real en el que la cuota de mercado de cada operador sea el resultado de sus ofertas de precio y prestaciones y, por tanto, de su inversión y no de la intervención del regulador en el mismo.

Para la Asociación este mercado en competencia dinamizaría la inversión, piedra angular de la calidad del servicio y eliminaría el sobrecosto que tienen que afrontar los usuarios españoles provocado por la intervención del regulador al fijar los precios mayoristas de Telefónica vinculándolos a los precios minoristas.



Deja un comentario