LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Entrevista con Pedro Aznar

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 12, 2006

“No estoy alejado del rock, de allí provengo”

 

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/imagenes.diariohoy.net/dh/media/imagenes/2006/11/11/268489679-1.jpg” porque contiene errores.

El músico, que será la figura estelar del La Plata Jazz Festival de hoy, dio algunos detalles sobre el show. “Optimicé el repertorio para un concierto al aire libre”, dijo

Horas antes de presentarse en nuestra ciudad, en el marco del La Plata Jazz Festival, Pedro Aznar mantuvo un diálogo con Diariohoy.net para explicar qué clase de show hará y, de paso, comentar en qué lugar está parado actualmente en la escena del rock.
-¿Cómo vas a elegir el repertorio teniendo en cuenta que tocás en el marco de un festival de jazz?
-No es necesario elegir material especial, ya que en lo que hago hay una buena cantidad de elementos que vienen del jazz, como la concepción para la improvisación y la armonía. Para lo que sí optimicé el repertorio es para un concierto al aire libre, ocasión que predispone a la fiesta.
-Hablaste sobre la diversidad, ¿cómo ves esta clase de festivales?
-Toda música es producto de cantidad de factores culturales que se mezclan. Y el jazz ha sabido cobijar felizmente dentro de su ámbito las más diversas proveniencias. Antes de que existiera el rubro World Music, Gato Barbieri, Astor Piazzolla y la banda de reggae-pop UB40 podían convivir con figuras del blues como B.B. King.
-¿De dónde viene tu relación con la música brasileña que llevó a sacar Aznar canta Brasil?
-De mucho tiempo. Vengo escuchando y disfrutando la música de Brasil desde que era muy chico, y ha sido una de las que me han influido.
-¿Por qué tu último disco no se editó en Argentina?
-Porque es una recopilación de canciones que ya estaban publicadas aquí, pensada especialmente para el público europeo, que no había tenido acceso directo a mis discos hasta ahora. Este compilado, A Roar of Southern Clouds (Un rugir de nubes del Sur) ya ha sido publicado en Francia, España, Portugal e Italia, y pronto va a ser lanzado en varios países más.
-¿Hacia dónde se dirige tu música?
-Conserva el impulso director que le dio mi disco Cuerpo y alma, que fue como una bisagra en mi carrera, y desde ahí se ha ido desarrollando y evolucionando constantemente. En aquel trabajo, de 1998, se consolidó una propuesta musical basada en la canción, con una fuerte raíz latinoamericana y una mirada amplia a las nuevas tendencias mundiales. El próximo disco lo vamos a lanzar en abril próximo y va a contener dos miradas: mis orígenes (versiones de canciones que marcaron mis primeros años como músico) y el horizonte a futuro, una punta de la nueva dirección que estoy imaginando.
-¿Estás cada vez más alejado del ámbito del rock, y qué relación tenés con Charly García?
-Yo no estoy alejado del rock, ya que es la música de la que provengo, y me sigo sintiendo parte de esa energía. Mi rockeridad está presente por todas partes en lo que hago, y en la actitud. Para mí rock es libertad, coraje, desafío, diversidad. De lo que sí estoy alejado, y siempre lo he estado, es del estándar radial que define al rock dentro de fronteras estrechas y limitantes. Con eso no me interesa estar asociado. Con Charly tenemos, hoy, una relación más de amigos que de colegas musicales. Hace mucho que no tocamos juntos, pero cada vez que nos vemos la pasamos bárbaro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: