LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Kodama: «Lo que ha hecho Adolfo Bioy me parece una felonía»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en diciembre 14, 2006

Sevilla, –La viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama, definió hoy como «una felonía» el libro que recoge los diarios de Adolfo Bioy y su relación con el gran literato argentino y consideró que «sacar detalles personales de alguien cuando no puede defenderse es la peor de las traiciones».

Así lo manifestó, en la rueda de prensa con la que se inauguró el ciclo «Borges, en torno a un maestro», que se celebrará entre mañana y el viernes en la localidad sevillana de Tomares, donde harán lecturas poéticas del homenajeado escritores como Felipe Benítez Reyes, José María Álvarez y Antonio Rivero Taravillo.

Sin pretender entrar en polémicas, admitió Kodama, aseguró que «cuando uno tiene un amigo tiende a bajar la guardia» y consideró que Bioy ha actuado «con una gran frialdad» tras una amistad de cuarenta años.

La escritora dijo sentirse «más que satisfecha» con todos los homenajes que se le están rindiendo a Borges con motivo del veinte aniversario de su muerte y en especial en localidades pequeñas, como en este caso, pues, según sus palabras, «es muy lindo ver la recepción que hacen en ciudades que no son capitales y la reacción de su gente».

Para la viuda y heredera de la obra del gran escritor, «el hecho de que las personas se interesen por su figura es lo importante, no el lugar en el que se celebre».

También resaltó la relación del ilustre argentino con Andalucía, de la que amaba la calidez de su gente, la amistad y las largas caminatas, así como la convivencia entre las diferentes culturas.

Destacó su amistad con escritores como Fernando Quiñones y Rafael Cansinos-Assens, que a pesar de no ser autores mayores, perfiló María Kodama, contaron con la admiración de Borges, «porque tenían personalidades diferentes y peculiares, como si se trataran de personajes de novela».

Sobre las posibles simpatías que manifestó su marido hacia los regímenes dictatoriales de Jorge Rafael Videla, en Argentina, y Augusto Pinochet, en Chile, apostilló que «se debieron a un momento determinado de la historia, porque Borges nunca dejó de decir lo que sentía por miedo a las consecuencias, pero luego terminó arrepintiéndose y así lo expresa en sus diarios».

Kodama aseguró que «Borges nunca traicionó su forma de ser, aunque eso le valiera perder el Nobel», un premio para el que fue propuesto en muchas ocasiones y que nunca consiguió, aunque, según dijo «no sintió herido por este motivo, porque no era un hombre competitivo».

«No ganar el Nobel fue el precio que pagó por la libertad», consideró la escritora y recordó lo que Borges dijo en una ocasión a uno de sus lectores: «Si me lo dan este año seré uno más en la larga lista, pero si no, me convierto en un mito escandinavo, en ese hombre que siempre se presentaba y no se lo daban y prefiero ser el mito».

Sin embargo, lo que sí resaltó su segunda esposa es que su marido nunca ha recibido un premio internacional en solitario, de hecho, el Cervantes lo compartió con Gerardo Diego en 1979 y diez años antes el Formentor, con Samuel Beckett.

El ciclo incluye como parte destacada una lectura sobre el texto de Saramago «Un libro, un libro» que correrá a cargo de la periodista y escritora Mercedes de Pablo, así como la conferencia de Javier Rioyo titulada «La prosa en Borges».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: