“Es buen momento para darle brillo a Mendoza”
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 13, 2006
Silvia Centeleghe es una diseñadora mendocina que se autodefine como curiosa y ecléctica. Comenzó a estudiar a principios de los ’70 en la Facultad de Arte de la UNCuyo, aunque se recibió de Diseñadora Industrial en la Universidad Nacional de La Plata.
Durante su período de estudio descubrió que Milán era la capital mundial del diseño, por lo que partió a Italia a realizar un curso de especialización. Gracias a unos contactos, se quedó en aquel país, donde trabajó con importantes empresas como Driade y, entre otras cosas, colaboró con George Sowden y Nathalie Du Pasquier en proyectos para Memphis, Olivetti, Palmisano, Lorenz y Luisiana Museum, de Dinamarca.
Su currículum es muy extenso. Ha escrito para revistas de especializadas de Italia y España, como así también ganado importantes premios.
Luego de estar 23 años en Italia, volvió a Mendoza para radicarse en la provincia. Algunas de sus creaciones se pueden ver hasta el 26 de noviembre en la muestra “Guón!”, que se desarrolla en el Espacio Contemporáneo de Arte (ver aparte).
-¿Por qué decidiste regresar a Mendoza?
-Porque creo que en Argentina hay una energía muy positiva y en diseño se pueden hacer muchas cosas. Además, Mendoza está muy hiperactiva y creciendo muchísimo como capital turística. Por eso es muy buen momento para darle brillo y ponerle diseño a todo.
-¿Qué es lo más atractivo del trabajar en diseño?
-A veces me molesta decir “diseño”, porque es una palabra muy gastada, como la palabra “amor”, por ejemplo…
-¿Y cómo podría llamarse entonces?
-En vez de “diseño” se podría usar la palabra “proyecto”, “solucionador de problemas” o, pese a que también está muy gastada, “comunicación”.
-No me contestaste cuál es el encanto de la actividad…
-Es una profesión que se reinventa. No está encasillada porque es creativa por definición.
-Al diseñar, ¿en dónde ponés el ojo, en lo funcional o en lo estético?
-En solucionar un problema de la mejor manera posible. Es cierto que lo estético tiene que estar. Incluso, muchas veces, cuando algo parece que no es funcional, en realidad no es un defecto, porque lo que se buscaba con ese producto no era eso.
-En tu vida cotidiana, ¿cuán crítica sos del diseño?
-La verdad es que me siento relajada. No ando todo el tiempo fijándome qué está mal. Veo en las cosas lo positivo y no sus defectos. Me gusta ver cómo se han resuelto ciertas situaciones en un producto.
-¿Qué sucede cuando diseñás un producto y alguien te lo copia?
-En realidad, por un lado, no es muy agradable. Pero, si hay que buscarle el costado positivo, la copia sirve para aprender y encontrar las soluciones que otra persona encontró. En definitiva, el repensar y adaptar también es diseñar.
-¿Cómo se hace, entonces, para ser original?
-Uno no debe buscar ser original, sino genuino.
-A grandes rasgos, ¿cómo ves el diseño en Mendoza?
-Me gusta mucho lo que está haciendo Grupo Ed (organizadores de la muestra “Guón!”). Me da la sensación de que la provincia tiene mucho más diseño del que muestra tener. Eso da la pauta de que se pueden hacer muchas cosas acá, sin tener que llamar a gente de afuera.
Deja una respuesta