LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

Javier Calamaro muestra su «Villavicio»

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en octubre 20, 2006

El músico presentará esta noche su última producción discográfica en un local de Puerto Madero. La placa cuenta con temas propios mezclados con clásicos del dos por cuatro como «La última curda», «Garúa», «Yuyo verde», «Desencuentro» y «Yira yira», entre otros.

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.inforegion.com.ar/archivos/imagen/calamarojavier250.jpg” porque contiene errores.


El cantautor y músico Javier Calamaro estrenará las composiciones de su nuevo álbum titulado «Villavicio» hoy a partir de las 23 en el reducto musical de Madero Tango (Alicia Moreau de Justo y Brasil), Puerto Madero.
El proyecto de «Villavicio» llevó poco menos de dos años su concreción y comenzó como grabaciones de piano y voz en el living de la casa de Javier junto al «maestro» Leandro Chiappe (Chapa), quien fue el arreglador y productor musical del CD.
Tomando como referente a «Pichuco» Troilo, Calamaro, decidió armar la orquesta que dieron en llamar «Pirata», con la que grabó el álbum y se presenta en vivo.
Conforman los Piratas y Piratas en tránsito: Leandro Chiappe (piano, acordeón y órgano Hammond), Julio Graña (violín solista), Miguel Angel Bertero y Pablo Hopernhayn (violín), Julio Domínguez (violín y viola), Guillermo Ferrer y Pablo Araujo (contrabajo), Mariano Cigna (bandoneón), Fabián Fazio (vientos), Luis «Indio2 Márquez (guitarra) y Zurdo Alaguibe (batería y percusión).
Temas propios (compuestos con Chiappe) como «Rosas y una vela», «Granizo», «Sordidez y sordera», «Culpable y convicta», se mezclan con clásicos del dos por cuatro del tipo de «La última curda» (Catulo Castillo y Troilo), «Garúa» (Cadícamo y Troilo), «Yuyo verde» (Expósito-Federico) y «Desencuentro» (Castillo-Troilo), entre otros. Contó con la participación de Adriana Varela en «Yuyo verde» y el bandoenón y la voz de Rubén Júarez en «La última curda». Le puso un toque folclórico a la placa con «El corralero» de Hernán Figueroa Reyes y coronó la impecable producción del disco con «Yira yira» de Enrique Santos Discépolo y «Tomo y obligo» de Carlos Gardel y Manuel Romero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: