LA ARGENTINIDAD….. AL PALO

Política, Videos, Ciencia,Cultura, Espectáculos, Cine, Deportes, Tegnologías, Arte, Humor, Música, Reportajes. ETC

LA OBRA DE LAS COREOGRAFAS MARIANA ESTEVEZ Y DIANA MONTEQUIN

Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006

«Siempre»: cuando los cuerpos hablan

 

Aborda el tema de los desaparecidos. Se está dando en los jardines de la Escuela de la Cárcova, en Costanera Sur.

El fin de semana será la última oportunidad de ver en los jardines del bello edificio de la escuela De la Cárcova la interesante obra Siempre, que las coreógrafas platenses Mariana Estévez y Diana Montequín montaron con el Ballet del IUNA (compañía universitaria de danza contemporánea que actualmente dirige Roxana Grinstein).

El uso de espacios no convencionales para la danza es una práctica tan frecuentada en las últimas décadas como difícil de resolver de una manera acertada. Por otra parte, el tema que aborda Siempre —las desapariciones forzadas durante la última dictadura militar— parece, en principio, demasiado vasto y terrible como para que un medio relativamente abstracto como es la danza pueda reflejarlo en su magnitud. Sin embargo, Estévez y Montequín lograron remontar, a través de una valiosa propuesta coreográfica, ambas dificultades.

El origen de Siempre fue un encuentro programado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Plata para el 24 de marzo pasado. La jornada reunió a artistas de todas las disciplinas que aportaron trabajos relacionados con políticas dictatoriales. La idea de una obra de danza había nacido en Montequín: «Quise que se sumara Mariana, con quien no sólo compartimos afinidades estéticas sino también acuerdos ideológicos básicos».

¿Habían previsto continuar después de la jornada del 24 de marzo?

Estévez: No; pero luego quisimos seguir llevando la obra a lugares donde la dictadura hubiera dejado una marca. Se dio primero en distintas facultades de La Plata, después la hicimos en Lincoln y luego el Ballet del IUNA me invitó a que montara una obra y propuse esta.

Montequín: El problema inicial fue cómo crear con la danza —un lenguaje en el que lo que habla es el cuerpo— una obra sobre aquella época signada por la desaparición de los cuerpos. Primero, Mariana y yo hablamos mucho, volcando imágenes y recuerdos. Decidimos que la obra estuviera construída por fragmentos, sin una lógica narrativa.

¿Qué les interesa que haya en cada ámbito en el que reponen «Siempre»?

Montequín: Que nos proporcione lugares de distinta visibilidad, en el que el público pueda intuir que algo ocurre aunque no lo vea con toda claridad

Deja un comentario