Una amistad de 75 años, por ALICIA DE ARTEAGA
Posted by LA ARGENTINIDAD ...AL PALO en noviembre 28, 2006
Mañana celebrará sus primeros 75 años la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, precursora en lo que hoy es una tendencia mundial en los museos públicos: la colaboración privada en la búsqueda de la calidad expositiva, el mantenimiento, la mejora de la infraestructura y las relaciones con la comunidad. Le toca celebrar esta fecha a Nelly Arrieta de Blaquier, que en los últimos 29 años condujo la asociación, con el propósito de fortalecer la integración de nuestro museo mayor con las principales instituciones, con sus asociados y con el público, a través del programa desarrollado en el auditorio, seminarios, clases, conferencias y viajes.
La asociación se fundó en octubre de 1931 por iniciativa de Cupertino del Campo y de Francisco Llobet. El primer presidente fue Eduardo Bullrich, y la primera muestra, que subrayaba de manera clara hacia dónde se orientaba el gusto del coleccionismo temprano en nuestro país, se llamó «Un siglo de pintura francesa».
Si se pasa revista de la primera comisión directiva se encontrarán grandes coleccionistas, como Alejo González Garaño, quien formó con su mujer, Marieta Ayerza, una exquisita pinacoteca de pintura española de fines del siglo XIX, donada al museo; como había sucedido años antes con los cuadros y muebles de Mercedes y Antonio Santamarina, miembros fundadores de la entidad. En 1934 se reunirían por primera vez en una muestra pública las obras de Rodin procedentes de colecciones privadas, lo que marcaría el rumbo de la acción como motor de grandes muestras internacionales, como fueron «De El Greco a Tiepolo», «De Cezanne a Miró», «El oro de Colombia», «Cuatro maestros del surrealismo» y «120 años de pintura española», entre otras. Al mismo tiempo, y con sostenido empeño, Nelly Arrieta y su equipo tomaron como misión colocar al Museo de Bellas Artes a la cabeza de las pinacotecas de América del Sur. Con fondos propios, la asociación compró obras de Léger, Gutiérrez Solana, Le Parc, Gutiérrez Solana, Hlito, De la Vega, Liberti, Distefano, Gorriarena, Benedit, Alonso y Polesello, entre otros.
La presencia de Andrés von Buch y Mauro Herlitzka, ex presidente y presidente de arteBA, en la comisión directiva seguramente impulsó el programa que hizo posible la reciente adquisición de obras de Dino Bruzzone y Marta Boto. Porque las exposiciones pasan y los libros quedan, el museo encaró una colección de catálogos que revisan sus colecciones y la nueva guía bilingüe de las colecciones permanentes. Todas estas razones serán un motivo para celebrar mañana 75 años de amistad por amor al arte.
Deja una respuesta